Está en la página 1de 2

RESUMEN DE PRSU (tríptico)

PRESENTACIÓN

PRSU I: Comunicación y diálogo asertivo intrafamiliar en tiempos de covid-19

La comunicación intrafamiliar es un puente entre sus integrantes, es un pilar fundamental


para alcanzar un clima afectivo en el hogar, además, permite que sus integrantes expresen sus
emociones, sentimientos y preocupaciones de forma saludable y asertiva
El fortalecimiento de la comunicación y de los lazos intrafamiliares, es de vital importancia
en la construcción de buenas relaciones interpersonales y el desarrollo de una personalidad
sana, ayudando a sus integrantes a ser socialmente más activos, capaces, seguros y
conscientes de su entorno.

PRSU II: Educación alimentaria con enfoque intercultural en tiempo de covid-19

Promover prácticas alimenticias con enfoque intercultural (productos naturales libres de


contaminantes inducido) permiten actuar directamente en el crecimiento, desarrollo, actividad
física, buena salud y conservación de la vida, ubicando así, una estrecha relación de la
satisfacción de las necesidades de energía y nutrientes con la ingestión de la alimentación,
específicamente una alimentación sana incorporada en cantidad y calidad, contribuyendo en
nutrición, condicionando el crecimiento y desarrollo, así como el mantenimiento de funciones
orgánicas.
Las enfermedades fisiológicas son aquellas caracterizadas por el mal funcionamiento de
algún órgano o sistema, entre ellas: hemofilia, diabetes, obesidad, enfermedades de la piel,
enfermedades cardiovasculares, enfermedades celiacas; evitables siempre y cuando se
promuevan acciones preventivas en las cuales los hábitos alimenticios adecuados sean el
principal objetivo.

PRSU III: Medidas de bioseguridad para reducir el contagio por covid-19

La coyuntura actual gira en torno a las consecuencias que ha traído el COVID-19 para la vida
en sociedad, y mientras que esta enfermedad se siga propagando, es crucial que las familias
continúen tomando medidas para poder prevenir una mayor transmisión y reducir los efectos
del brote. Por eso, resulta importante promover las medidas de bioseguridad recomendadas
por el MINSA, para que las familias universitarias puedan cuidarse unos a los otros, y así
poder acabar con esta pandemia que ha provocado muchas pérdidas humanas y estragos
socioeconómicos en la población.

PRSU IV: Emprendimientos productivo familiares en tiempos de covid-19

En el tiempo de pandema las actividades económicas y los trabajos en instituciones,


empresas, oficinas, etc., se vieron afectadas debido a la grave emergencia sanitaria. La
mayoría de nuestra población al no estar en el régimen del trabajo formal se vieron en
grandes problemas ya que no tenían trabajo y por ende no recibían sueldo alguno. Es por las
razones explicadas que nuestro grupo del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria,
asesorado por los docentes Christian Cueva Castillo y Manuel I. Vidal Tassara, vimos en esa
realidad una oportunidad para apoyar y dar la mano a quienes lo necesitan.

PRSU V: Resiliencia y resolución de conflictos familiares en tiempos de covid-19

El estrés y los conflictos suceden en las familias a veces incluye abuso emocional, físico,
sexual y financiero o conductas controladoras. Algunos padres están reportando más
violencia en sus relaciones debido a la pandemia del COVID-19. Puede que los niños
también estén padeciendo más estrés durante estos tiempos de tensión.
Además, la pandemia ha trastocado el desenvolvimiento social, las familias llevan sus tareas
cotidianas al hogar, lo que ha promovido el teletrabajo, la teleeducación, los confinamientos,
etc. Este nuevo desenvolvimiento es necesario por segmentos poblacionales como un nuevo
control social-económico que genera mayor tensión, por cuanto se deben compartir diversos
roles al mismo tiempo. Por otro lado, es un cultivo propicio para la generación del estrés
mental, sobre todo si en ese núcleo habita un profesional de la salud que atiende en el primer
frente a los enfermos por covid-19. En este sentido, a causa del confinamiento por covid-19
se produce una fusión de elementos predictores de ansiedad, depresión y estrés, entre los
cuales se puede hacer mención de proyectos no desarrollados, frustrados o destruidos,
sobrepeso, tensión por esperar a un familiar que labora al frente de enfermos por covid-19, lo
que proyecta el recrudecimiento de la ansiedad.

También podría gustarte