Está en la página 1de 13

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

LIMPIEZA POZA RESATURADORA


DE SAL -LADO NORTE
AREA - SALMUERA

QUIMPAC ALCALIS - PARAMONGA

Elaborado Revisado Aprobado

Eduardo Pasiche Ramírez Byron Trujillo Heighes Pablo Quispe Gabriela Marín / Reidi Romero
Supervisor SSOMA Supervisor Producción QUIMOPAC SSOMA - QUIMPAC

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
INDICE DE CONTENIDO

Título del Trabajo (Portada) .................................................................................................. 01

Índice de Contenido ............................................................................................................. 02

Objetivo ............................................................................................................................... 03

Alcance ............................................................................................................................... 03

Definiciones......................................................................................................................... 03

Documentos referenciales .................................................................................................. 04

Responsabilidades .............................................................................................................. 05

Riesgos asociados .............................................................................................................. 05

Procedimiento ..................................................................................................................... 06

Herramientas y EPPs .......................................................................................................... 08

Manejo de residuos ............................................................................................................. 09

Plan de Emergencia ............................................................................................................ 09

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
2 de 14
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento de trabajo estándar, que describa los requisitos y
especificaciones que se deben cumplir obligatoriamente a la Limpieza de la poza
resaturadora de salmuera – Lado Norte en Álcalis - Quimpac Paramonga, con el fin de
controlar y prevenir incidentes y accidentes.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todo el personal de la empresa LAZARO que realicen
actividades asociados a la Limpieza de la poza resaturadora de sal – Lado NORTE,
en las instalaciones del área de salmuera, Álcalis - Quimpac Paramonga.

3. DEFINICIONES
• Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de
generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.
• Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una
fatalidad.
• Desechos Peligrosos: Son los materiales simples o compuestos, en estado sólido, liquido
o gaseoso que presenta propiedades peligrosas o que están constituido por sustancias
peligrosas, que conservan o no sus propiedades físicas, químicas o biológicas y para el cual
no se encuentra ningún uso.
• Desechos no peligrosos: Son los residuos no peligrosos (papeles, plásticos, restosde
comidas entre otros).
• Área de trabajo: Es el lugar específico en donde se llevan a cabo las actividades de diseñar
y elaborar todo tipo de proyectos técnicos. Previo a la ejecución de todo tipode obras
civiles.
• Limpieza: Procedimiento por el cual se logra la remoción física de la materia orgánica y/o
suciedad. Se utiliza fundamentalmente para remover y no para matar. Se puede diferenciar
una limpieza diaria de rutina, de una limpieza de mantenimiento que se planifica semanal o
mensualmente de acuerdo con las necesidades.
• Orden: Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio o sucederse los
hechos en el tiempo, según un determinado criterio o una determinada norma.
• Desmonte: Excavación de tierra que se realiza en un determinado entorno con el fin de
rebajar la rasante del terreno.
• Demolición: Es el proceso mediante el cual se procede a tirar abajo o destruir de manera
planificada de una edificación u obra de construcción en pie.
• Acto inseguro: Práctica o acción incorrecta u omisión de las normas del trabajador que crea
un riesgo contra la seguridad y la de sus compañeros.
• Condición insegura: Es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro
para la gente.
• Enfermedad del trabajo: Daño o alteración de la salud causada por las condiciones físicas,
químicas y biológicas presentes en el ambiente de trabajo.
• Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios
peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o
riesgos son o no aceptables.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
2 de 14
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
• Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y
se definen sus características.
• Equipo de protección personal: Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador
para que lo proteja de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o su salud
en nel trabajo.
• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso y la severidad
del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
• Prevención: Es el conjunto de medios humanos y materiales de la Empresa necesarios
para la realización de las actividades de prevención.
• Programa SST: Descripción documentada para alcanzar los objetivos y metas en la materia
de prevención de riesgos.
• Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
• Planificación de la prevención: Actividades que establecen los objetivos y
especificaciones necesarias para desarrollar la acción preventiva y para la aplicación de los
elementos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR.

Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo


DS 005 TR 2012 Reglamento de la Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley N° 30222 Modificatoria de la Ley de seguridad y salud en el trabajo
OSHA Occupational safety and health standards
Norma G050 Seguridad durante la construcción
Norma ANSI Instituto Nacional Estadounidense de estándares
RM N° 312-2011 MINSA Protocolos de Exámenes Médicos Obligatorios y Guías de
Diagnósticos de los Exámenes Médicos Obligatorios por actividad.
Ley N.ª 26842 Ley General de Salud

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
5. RESPONSABILIDAD.
• Gerente General o Contratista
- Revisar, aprobar y velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente
procedimiento.
• Prevencionista de Riesgos
- Evaluar los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, estableciendo medidas
de control que se requieran y los EPP de acuerdo a las actividades a realizar, los cuales
deberán estar en buen estado al igual que las herramientas a utilizar.
- Capacitar, instruir y difundir el procedimiento a todo el personal de la Empresa LAZARO.
• Supervisor encargado
- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento e instruir permanentemente al
personal sobre el mismo.
- Supervisar la ejecución segura del personal en sus deberes respecto a las disposiciones
contenidas en este procedimiento y en otras normas que se puedan establecer.
• Personal
- Tiene la obligación de respetar y hacer cumplir todas las normas establecidas en este
procedimiento, reglamento interno de orden higiene y seguridad y todas las normas
dadas en algún momento de la jornada laboral.
- Durante la ejecución de las actividades deberá tomar en cuenta todas las medidas de
control recomendadas y usar los EPP asignados al puesto de trabajo.

6. RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.


• Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de materiales y
herramientas de trabajo.
• Caídas al mismo al mismo nivel y distinto nivel, al transitar sobre pisos irregulares de los
alrededoresdel área de trabajo.
• Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficiesde
trabajo o en la manipulación de residuos sólidos o herramientas de trabajo.
• Sobre esfuerzos y posturas inadecuadas (disergonomicas) en la manipulación de
herramientas de trabajo.
• Inhalación de partículas de polvo y proyección de partículas de sal en la realización dela
actividad y ambiente de trabajo.
• Resbalones, tropiezos al desplazarse y transitar en el área de trabajo.
• Electrocución al realizar la conexión de los equipos y máquinas de trabajo.
• Trastornos musculo esqueléticos, estiramientos musculares al realizar trabajos con el
martillo eléctrico, palas, picos.
• Hipoacusia o sordera a causa de una continua exposición al ruido de máquinas como
martillo eléctrico.
• Caídas de materiales, herramientas y/o equipos al realizar la eliminación de residuos
sólidos.
• Atropello y/o aplastamientos por cargador frontal y/o retroexcavadora en movimiento.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
7. PROCEDIMIENTO.
7.1. CONDICION GENERALES DE TRABAJO
• Charla preoperacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Comunicar e informar al supervisor y operador de guardia para las coordinaciones
respectivas, inspeccionando toda el área a trabajar.
• Verificar y validar los formatos operacionales para el inicio de trabajos por parte de la
empresa LAZARO y las áreas correspondientes de QUIMPAC.
• Identificar la ubicación de los equipos de emergencias como duchas, extintores,
hidrantes, camillas y kit de emergencias cercanos al área de trabajo.
• Señalizar y delimitar el área de trabajo.
• De ser necesario y dependiendo del nivel de riesgo se debe instalar una línea de vida
para el uso del arnés.
• Verificar que las herramientas a usar estén rotuladas con la cinta de color delmes
según la Norma G050.
• No usar herramientas en mal estado de conservación o hechizas, las cuales tienen
el riesgo de causar un incidente o accidente. Así mismo comunicar e informar de
inmediato al supervisor y Prevencionista de la contrata.
• Asegurar todas las herramientas, equipos y materiales de forma segura y adecuada
al realizar trabajos.
• Mantener en todo momento el orden y limpieza del área donde se desarrolla la
actividad.
• No realizar trabajos de las cuales no están contemplados en el presente
procedimiento, así como de trabajos en las que demanda un entrenamiento,
capacitación y certificación para realizarlos.
• No ingresar a áreas restringidas o no autorizadas.
• Ante un trabajo de emergencia, no realizar el trabajo solicitado hasta tener aprobado
los permisos correspondientes, comunicar con anticipación al Prevencionista o
coordinador SSOMA, los cuales tomaran las medidas de control según la situación.
• Se deberá generar y realizar el permiso respectivo para el uso de escaleras o
andamios para accesos a la zona del trabajo.
• En caso ser necesario el bloqueo y etiquetado del equipo de las energías peligrosas
se deberá realizar la verificación y prueba para evitar la ocurrencia de incidentes y
accidentes. Como también de requerirse la conexión de un equipo o maquina se
deberá coordinar y tener autorización del área responsables (Taller eléctrico).
• No se deberá dejar por ninguna razón equipos conectados, cargas suspendidas en
las horas de receso o termino de trabajo.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
7.2. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN LA POZA RESATURADORA LADO NORTE.

- Transitar, trasladar, ubicar las herramientas y máquinas de forma segura por las
vías autorizadas y señalizadas.
- Almacenar en zonas seguras las herramientas, materiales y máquinas de trabajo.
- Usar los Equipos de protección personal básicos, requeridos para el tránsito por el
área de la poza resaturadora de salmuera, Álcalis – QUIMPAC Paramonga.
- Verificar si hay áreas y/o equipos propios de la planta o actividades cercanas que
generan ruido.
- Uso de escaleras para acceso (entrada, salida y/o evacuación en caso de alguna
emergencia) a poza restauradora.
- Comunicar y considerar todas las recomendaciones o alcances del supervisor de
turno y/o área.
- Verificar la no presencia de personal ajeno a las actividades y/o zona de trabajo.
- Verificar la No presencia de peligros y riesgos derivados de actividades ajenas o
cercanas a nuestra zona de trabajo.
- De ser el caso de detectarse actividades cercanas a nuestra zona de trabajo no se
puede empezar la ejecución de trabajos hasta coordinar con producción y SSOMA.
- Señalizar y delimitar el área de trabajo en caso amerite.
- Coordinar en equipo al realizar la eliminación de los residuos.
- Eliminar todo el residuo de sal con palas y recipientes (levantamiento manual de
carga) llenándolos en la tolva delcargador frontal y/o retroexcavadora.
- Conforme se vaya eliminando los residuos de sal de la posa y cuando lo amerite se
hará uso de una plataforma (50 cm x 50 cm) la cual servirá de apoyo al interior de
poza restauradora, para arrojar los residuos al cargador frontal y/o retroexcavadora.
- El cargador frontal y/o retro excavadora, estará como apoyo en la eliminación de los
residuos generados en los trabajos de limpieza de la poza de sal.

• FINALIZACION DE LA ACTIVIDAD.
• Orden y limpieza
- Se deberá realizar el retiro de todos los desechos y dejar el área limpia, retirar la
señalización de seguridad en caso aplique.
- Según el tipo de residuos (peligroso o no peligroso) se deberá depositar
provisionalmente en los tachos de segregación ubicados en el área de trabajo, así
como también en caso de chatarras o cosas que se puedan a reutilizar se
dispondránprevia coordinación al centro de acopio.
- Limpiar y eliminar los residuos de sal de las herramientas, equipos y EPPs utilizados.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
8. HERRAMIENTAS, EQUIPO Y MATERIALES.

8.1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.


- Casco de seguridad.
- Barbiquejo.
- Cortavientos.
- Guantes de jebe
- Zapatos dieléctricos.
- Botas de jebe dieléctricos.
- Lentes oscuros.
- Lentes claros.
- Guantes de Neopreno.
- Protector Auditivo.
- Protección Respiratoria (Cloro, mercurio).
- Protección Respiratoria para polvo y partículas.
- Traje tyvek.
- Línea de vida.
- Arnés y línea de vida.

8.2. HERRAMIENTAS.
- Lampas
- Carretilla
- Barretas
- Picos
- Escalera Telescópica

8.3. MAQUINAS Y EQUIPOS


- Martillo eléctrico
- Andamio multifuncional (en caso amerite el uso).
- Cargador frontal y/o retroexcavadora.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
9. MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.
Los desechos generados por esta actividad son peligrosos y no peligrosos y serán
debidamente recolectados y depositados en sus respectivos lugares de acopio.

10. PLAN DE EMERGENCIAS GENERAL.


La Empresa LAZARO, ha desarrollado el presente Plan de Emergencia, el cual debe
ser aplicado en toda situación de emergencia sin excepción.

PASOS PROCEDIMIENTOS

• Protegerse uno mismo, a la víctima y a los demás.


1. La emergencia ha ocurrido. • Identificar el tipo de emergencia: accidente, incendio, sismo, etc.; si hay personas
heridas, la magnitud, el lugar y el acceso.

• Avisar al Prevencionista y al supervisor inmediato de la obra.


- Al recibir la comunicación se procederá a ejecutar el PLAN DE EMERGENCIA. La
2. Comunicar la emergencia.
información a dar es la siguiente: Tipo de accidente, Número de personas lesionadas,
lesiones que presentan y ubicación exacta del accidente

• El supervisor/Prevencionista se encargará de dar la alerta de la emergencia avisará al


3. Alerta general.
departamento SSOMA y en su defecto al contratista.

• SOCORRER La brigada de emergencia de obras se constituirá al lugar de la emergencia.


• El Prevencionista junto al coordinador SSOMA toma la función de Coordinador de
Campo, coordinando con la brigada las acciones para el control de la emergencia.
• Si hay lesionados dar los primeros auxilios:
a) Vías aéreas – estado de conciencia
b) Respiración
c) Circulación – heridas
4. Controlar la emergencia. • Si hay fuego apagarlo:
a) Ubicar el extintor más cercano.
b) Probarlo en el sitio.
c) Acercarse a favor del viento, percuta extintor a la base del fuego en forma de
abanico.

• El Gerente o representante establece en la oficina principal el Centro de Control con la


finalidad de coordinar las operaciones de emergencia con la ayuda externa necesaria
5. Coordinador de la (Essalud, Bomberos, Policía)
emergencia • El Gerente o representante es la única persona autorizada para informar a organismos
externos u organizaciones del estado.

• El Coordinador de Campo es la única persona autorizada a dar por emergencia finalizada la


6. Fin de la emergencia emergencia en el campo y retirar al personal informando de esta decisión al Coordinador de
la Emergencia.

• El Coordinador de la Emergencia decidirá la finalización investigación de las actividades de la


7. Comité de investigación emergencia (internamiento, seguimiento médico o administrativo) y convocará a un Comité de
Investigación que permitirá el informe respectivo.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022

10.1. EMERGENCIAS EN CASO ACCIDENTES Y INCIDENTES

Se establece el siguiente flujograma a fin de notificar la emergencia en caso de


accidente de trabajo

EVENTO

Notificar al Tópico de Notificar al Supervisor y Notificar al Ingeniero SSOMA y


Emergencia del evento Prevencionista de Proyectos QUIMPAC ALCALIS
ocurrido De la Contrata S.A

Aplicar primeros auxilios

Leve Moderado

Retorno al Centro Traslado centro de Notificar al Contratista y


de Labores atención Apoderado
hospitalario más
cercano

Elaboración y entrega de
Informe Preliminar de la
Informe de Atención Médico Investigación de Accidente

Elaboración y entrega de
Informe Final de la
Investigación

Difusión del Suceso

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
10.2. EMERGENCIAS EN CASO SISMOS
• Consideraciones de Prevención.
− Conozca y haga conocer las zonas de seguridad.
− Tenga presente que las edificaciones de mejor comportamiento frente a un sismo
son las que cumplen con un buen diseño estructural, además de buena calidad de
mano de obra y de materiales, sin embargo, conviene recordar que la antigüedad
disminuye la resistencia sísmica de las edificaciones.
− La buena distribución y ubicación de materiales, equipos y objetos, es una medida
de prevención que debe tomarse antes que ocurra un sismo.
− Elimine materiales innecesarios, tanto en el exterior o interior.
− No coloque objetos pesados o frágiles en lugares altos, siga los procedimientos
de apilamiento y almacenaje.

• Durante el sismo
− Controle sus emociones, no corra desesperadamente ni grite, pues estas actitudes
son contagiosas y desatan el pánico, trate de calmar a los demás.
− Ubíquese en las zonas de seguridad.
− Permanezca en su centro de trabajo si ofrece seguridad. En caso contrario proceda
a evacuar.
− Cuando el temblor es fuerte y usted sabe que debe evacuar hágalo a lugares abiertos
y seguros.
− Si se encuentra en áreas cerradas y colmadas de gente al ocurrir el sismo, trata de
salir ordenadamente sin empujar, sin gritar, manteniendo la calma y una vez fuera
ocupe un espacio totalmente descubierto.
− Si está en lugares altos y ocurre un sismo, no se precipite a las barandas, salidas o
escaleras, manténgase en el interior, es más seguro.
− Utilice linternas a pilas para alumbrarse, nunca fósforos, velas o encendedores.
− Si se encuentra conduciendo un vehículo, deténgase y permanezca dentro de él,
alejándose de postes de alumbrado y letreros.
− En caso de encontrarse fuera de instalaciones, aléjese de muros, edificios altos,
postes de luz, diríjase lo más rápido posible a espacios abiertos.

• Después del sismo.


− Recuerde que después de un sismo fuerte, debemos estar preparados para las
réplicas que pueden presentarse, por ello no es conveniente retornar a los edificios.
− Utilice la radio y escuche los boletines de emergencia.
− Permanezca en alerta, ya que después del sismo, las réplicas pueden continuar.
− Si se encuentra capacitado apoye con los primeros auxilios a los más lesionados.
− No camine descalzo podría pisar vidrios u objetos cortantes en el suelo.
− Pida ayuda médica si es necesario al centro médico.
− Si hay heridos averigüe si se ha interrumpido su respiración o si hay hemorragia
severa, estas son las dos causas que pueden ocasionar la muerte. Actúe
inmediatamente, pues cada segundo es definitivo.
− Si hay hemorragia severa cubra la herida con un vendaje lo más limpio posible y
ejerza fuerte presión sobre el área que sangra. Esta medida bastará para controlar
la sangre.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022

10.3. EMERGENCIAS EN CASO DE INCENDIO

• Acciones preventivas
− Esta alerta si percibe paredes o piso caliente, especialmente en lugares donde
existen instalaciones eléctricas, puede estar produciéndose un corto circuito. Tome
sus precauciones e informe de la emergencia.
− Revise las instalaciones eléctricas, tenga a su mano el Plan de Emergencia en caso
de incendios.
− Guarde en envase seguro los líquidos para la limpieza, cualquier otro líquido
inflamable. Aléjelos de cualquier fuente de calor.
− Procure conocer siempre la ubicación de los extintores contra incendio.
− No use cordones eléctricos malogrados viejos o desgastados.
− Evite que se acumule basura en el lugar de trabajo.

• Durante el incendio.
− Si se encuentra en un ambiente cerrado, evacue.
− No se enfrente a un incendio, procure avisar a los bomberos, nunca trate de apagar
fuego con una manta o escoba, si es de magnitud, no arriesgue su vida.
− Ponga en ejecución el Plan de Emergencia.
− Corte el fluido eléctrico y cierre las llaves de agua y gas.
− Si existe un extintor cerca y sabe manejarlo, úselo.
− La persona que es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca del
suelo, donde el aire es mejor. La respiración debe ser corta y por la nariz.
− Evite saltar de pisos altos, espere el rescate.
− Cuando el humo es muy denso, debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo
y permanecer muy cerca del suelo.
− Accione el sistema de alarma, la persona que descubra el incendio debe alertar a
todos los que se encuentran dentro de los demás ambientes.
− Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas, si siente que
están calientes y si se filtra el humo no la abra, busque otra salida.
− Nunca trate de llegar al interior de la edificación para empezar a combatir el
fuego, empiece de fuera hacia dentro.
− Abra completamente las ventanas que dan al exterior.
− Si está atrapado por el fuego y no puede utilizar la vía de escape, cierre la puerta y
selle los bordes para evitar el ingreso del humo, espere el rescate.
− Es recomendable sacar algún objeto por la ventana, que ayude a dar señales de
auxilio.
• Después del incendio
− No regrese al área afectada mientras no se lo autoricen.
− Los pisos o entresuelos pueden estar vencidos, tome sus precauciones.
− Evalúe daños con apoyo de la Brigada Contra Incendio.
− Preste colaboración a las autoridades en la vigilancia y seguridad del área afectada.
− Apoye a los damnificados.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
LIMPIEZA DE LA POZA RESATURADORA DE SALMUERA - LADO NORTE
CODIGO REVISION FECHA
PETS-LAZ-EPR11 00 14-07-2022
10.4. EMERGENCIAS EN CASO DE EVACUACIONES.
• Evacuaciones Internas
− Constituyen evacuaciones parciales de diferentes zonas del centro de trabajo.
− El encargado de la evacuación brindará las facilidades y definirá las prioridades de
evacuación.
− Todos deben seguir estas indicaciones, recuerde que el objetivo es dejar sin personas
la zona de emergencia.
• Evacuaciones Externas.
− Se efectúa únicamente en caso de una alerta de Tsunami a su vez con la autorización del
Gerente General del cliente, el cual definirá la forma y el orden de evacuación según la
intensidad de la emergencia.
− Las coordinaciones de ayudas y demás están a cargo del encargado de la seguridad y de
equipo de apoyo administrativo.
− Los equipos de emergencia permanecerán en el lugar mientras o se reciba indicaciones
contrarias de parte del encargado de la Seguridad.

10.5. EMERGENCIAS EN CASO FUGA DE GAS DE CLORO.


• Acciones preventivas
− Estar alerta a las alarmas y/o avisos a viva voz de fuga de gas de cloro, especialmente si
nos encontramos cerca de la planta de producción. Tome sus precauciones e informe de
la emergencia.
− Revise su entorno del área de trabajo, tenga a su mano el Plan de Emergencia en caso
de fuga de gas de cloro.
− Tener consigo en todo momento su kit de respirador con sus cartuchos 6003 armados para
su uso inmediato ante una fuga de gas de cloro.
Se presenta 2 tipos de evacuaciones ante una fuga de gas de cloro, se ejecutará de
acuerdo a la intensidad de la fuga que se pueda presentar:
• Durante la fuga de gas de cloro - Evacuaciones Internas
− Constituyen evacuaciones parciales de diferentes zonas del centro de trabajo.
− El encargado de la evacuación brindará las facilidades y definirá las prioridades de
evacuación.
− Todos deben seguir estas indicaciones, recuerde que el objetivo es dejar sin personas la
zona de emergencia.
• Durante la fuga de gas de cloro - Evacuaciones Externas.
− Se efectúa únicamente en caso de una alerta de Tsunami a su vez con la autorización del
Gerente General del cliente, el cual definirá la forma y el orden de evacuación según la
intensidad de la emergencia.
− Las coordinaciones de ayudas y demás están a cargo del encargado de la seguridad y de
equipo de apoyo administrativo.
− Los equipos de emergencia permanecerán en el lugar mientras o se reciba indicaciones
contrarias de parte del encargado de la Seguridad.
• Después de la fuga de gas de cloro.
− No regrese al área afectada mientras no se lo autoricen.
− Preste colaboración a las autoridades en la vigilancia y seguridad del área afectada.
− Apoye al personal damnificado.

Prohibida su reproducción sin autorización del Gerente General

También podría gustarte