Está en la página 1de 18

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Zacapa


Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores
de Empresas.
Docente MSc. Gloria Álvarez

Ensayo sobre la influencia en la Macroeconomía la ocurrencia de Desastres


Naturales / Essay on the influence on Macroeconomics the occurrence of
Natural Disasters.

AUTOR.

MSc. MIGUEL ANGEL RICARDO TORALLA CRUZ


Colegiado 25441

Guatemala, octubre de 2021

i
Índice

Índice i

Resumen ii

Introducción iii

Como influye en la macroeconomía la ocurrencia 1


de fenómenos naturales.

Conclusiones 11

Disclaimer 12

Bibliografía 13

i
Resumen:
Guatemala debido a su posición geográfica es considerado como uno de los cinco
países a nivel mundial que esta propenso a sufrir un desastre natural en cualquier
momento. Un Desastre Natural de cualquier índole no solo destruye la industria y la
agricultura nacional, sino que provoca la necesidad imperiosa de utilizar los recursos
destinados al desarrollo, en proveer la ayuda humanitaria a la población afectada y
la reconstrucción de las áreas impactadas por la tragedia, que supone la ocurrencia
de un Desastre Natural. El objetivo general del ensayo es el de analizar el impacto
que provoca la ocurrencia de Desastres Naturales y/o fenómenos Antropogénicos
en la Micro y Macroeconomía nacional, así como hacer un análisis de sus efectos
en la economía de mercado a nivel local, regional, nacional e internacional.

Palabras Claves: Desastre Natural, fenómeno Antropogénico, Microeconomía,


Macroeconomía, Inflación.

Abstract:
Guatemala, due to its geographical position, is considered one of the five countries
in the world that is prone to a natural disaster at any time. A Natural Disaster of any
kind not only destroys the national industry and agriculture, but also causes the
urgent need to use the resources destined for development, to provide humanitarian
aid to the affected population and the reconstruction of the areas affected by the
tragedy. that supposes the occurrence of a Natural Disaster. The general objective
of the essay is to analyze the impact caused by the occurrence of Natural Disasters
and / or Anthropogenic phenomena in the national Micro and Macroeconomics, as
well as to make an analysis of their effects on the market economy at the local,
regional, national level. and international.

Key Words: Natural Disaster, Anthropogenic phenomenon, Microeconomics,


Macroeconomics, Inflation.

ii
Introducción

La estimación de las pérdidas económicas ocasionadas a causa de la


ocurrencia de Desastres Naturales, muestran con claridad el impacto que pueden
tener dicha ocurrencia sobre la actividad Micro y Macroeconómica; lo que nos
demandara un mayor esfuerzo en la optimización de los recursos que el escaso
presupuesto de ingresos y egresos del Estado tiene previsto para la mitigación de
dichos eventos, obligando a sus ciudadanos a cambiar repentinamente las
estrategias trazadas en relación al uso de sus recursos económicos dentro de una
economía floreciente.

ES muy difícil el poder negar que los Desastres Naturales reducen


considerablemente los ingresos económicos que son producto de una sociedad de
libre mercado, sin embargo, los diferentes análisis realizados por expertos en
materia de Desastres sobre el impacto que producen estos en la economía son poco
convincentes a la hora de examinar el impacto que se produce a mediano y largo
plazo. Esta incertidumbre ha contribuido, sin duda, a que las políticas de atención y
manejo del riesgo a Desastres Naturales se encuentre considerado como parte de
los objetivos de la política económica nacional del gobierno actual, de acuerdo a la
Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas.

Como lo resume Jaramillo (2009) las tres principales conclusiones que se


pueden derivar de los desastres naturales son que sólo tienen efectos negativos
sobre el crecimiento económico contemporáneo si ellos son económicamente
significativos. Los desastres naturales tienen un efecto negativo sobre el
crecimiento en el año en el que ocurren, pero en los siguientes años existe una
tendencia hacia un mayor crecimiento debido al proceso de reconstrucción que
usualmente toma lugar y da cuenta del efecto causado por dichos Desastres. Por lo
que el efecto a largo plazo depende de la calidad del proceso de reconstrucción y
de la manera en la cual la reconstrucción afecta la vulnerabilidad de la ocurrencia
de futuros Desastres.

iii
Como influye en la macroeconomía la ocurrencia de fenómenos naturales.

Para poder comprender mejor el tema sobre el que vamos a desarrollar en el


presente ensayo académico, debemos conocer que Guatemala se encuentra
ubicada en el istmo de Centroamérica, Guatemala es constantemente afectado por
fenómenos naturales provocados por el cambio climático, el cual año con año se
está agudizando, esto aunado a las vulnerabilidades socioeconómicas de nuestro
territorio, situación que incidirá directamente en la economía de nuestros
connacionales, ya que los factores resultantes del cambio climático son decisivos
en el emprendimiento de actividades productivas que es el sustento de más del 75
% de la población en el área rural.

Que tiene que ver la Macroeconomía con la ocurrencia de Desastres Naturales


y/o fenómenos Antropogénicos, la respuesta podría resultar complicada y compleja,
pero más allá de una respuesta económica o de Estado, deben de formularse
políticas públicas que permita reducir los efectos de este tipo de fenómenos, por lo
cual determinamos un conjunto de factores que se van interconectando entre sí,
para poder resolver el cuestionamiento siguiente, como se ve afectada la Micro y
Macroeconomía guatemalteca durante la ocurrencia de Desastres Naturales y/o
Antropogénicos, cuál es su relación e influencia con esta.

Es por lo anterior que tenemos que comprender el significado de lo que


representa riesgo, amenaza, vulnerabilidad, emergencia, fenómeno antropogénico,
desastre natural, resiliencia, globalización, inflación, definiciones que
encontraremos más adelante y que serán claves para la comprensión de este
ensayo académico. Todavía tengo presente el recuerdo de cuando era niño y me
gustaba escuchar las historias que mi abuela contaba sobre la relación existente
entre la madre naturaleza y el hombre, ella decía que antiguamente los ancianos
relatan a la luz del fuego de una fogata en la cual se reunían sus habitantes, la
humanidad a través de la historia ha realizado innumerables esfuerzos para convivir
pacífica y armónicamente con la naturaleza, pero también relataban que esto no

1
siempre ha sido así, y que en más de una ocasión los diferentes fenómenos
naturales y los seres humanos a través de sus actividades se han agredido
mutuamente y eso ha provocado que se rompa el equilibrio del planeta, provocando
graves daños al entorno, a las personas y a sus bienes, lo que generalmente los
estudiosos de estos días definen como un Desastre.

De acuerdo a una publicación hecha por el plaza publica el 28 de junio de 2018


en donde hace referencia a que Guatemala es una bomba de tiempo debido a su
posición geográfica, las características de sus accidentes geográficos naturales, la
densidad poblacional, los elevados índices de pobreza, extrema pobreza y la falta
de voluntad política de las autoridades a todo nivel, colocan a Guatemala como el
quinto país con mayor riesgo de sufrir un desastre natural a nivel mundial. Los
expertos en la materia sobre reducción de desastres sugieren la implementación de
estrategias para educar a la población, pero fundamentalmente plantean la
elaboración de planes de reordenamiento territorial todo esto enfocado en la
reducción de la vulnerabilidad a este tipo de Desastres.

Guatemala es uno de los países en el mundo con mayor riesgo de sufrir


desastres naturales. Este dato no es nada nuevo, dicha advertencia fue lanzada en
el 2010, por el Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres en
cooperación con el Banco Mundial, quienes presentaron un estudio sobre la Gestión
de Riesgos y Desastres en América Latina y el Caribe. En el mismo, se determinó
que la combinación de una alta densidad poblacional aunado a la pobreza, extrema
pobreza y su constante exposición a Desastres Naturales, hacen que el territorio
nacional sea un país considerado como un lugar de alto riesgo a la ocurrencia de
Desastres Naturales.

La amenaza natural de acuerdo a la Coordinadora Nacional de Reducción de


Desastres, la define como un peligro latente asociado con la posible manifestación
de un fenómeno físico cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos
naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente podríamos citar

2
por ejemplo, un incendio forestal, un deslizamiento de tierra, un hundimiento, un
terremoto, una erupción volcánica, una tormenta tropical, una inundación o un
huracán, lo que puede resultar en la muerte, daños materiales o interrupción de la
actividad social y económica en general. Fenómeno que generalmente los expertos
las clasifican de acuerdo con sus orígenes en Terrestres, Marítimo, Atmosféricos,
Químico o Biológicos permitiendo identificar entre otras amenazas tales como
Geológicas, Geomorfológicos, Climatológicas, Hidrometeorológicas, Oceánicas,
Biológicas y Bióticas. (Lavell, Pág. 31).

Pero ustedes se siguen preguntando cual es la relación de los Desastres


Naturales o los fenómenos Antropogénicos con la Micro y Macroeconomía en el
país, como es que la ocurrencia de dichos eventos afecta a la economía nacional,
para eso debemos hacer una retrospectiva histórica y ahí es donde encontramos
que en las últimas cinco décadas, Guatemala ha sido golpeada por Tormentas
Tropicales, Depresiones Tropicales, Huracanes, Inundaciones, Derrumbes,
Deslizamientos, Erupciones Volcánicas, Sequias, Incendios Forestales y
Terremotos; todos estos Desastres Naturales de gran magnitud que ha cobrado la
vida de miles de personas y han destruido extensas hectáreas de cultivo en áreas
productivas, lo que a corto plazo ha corto plazo un proceso de inflación, porque las
pérdidas de materia prima y productos terminados, ha provocado que los precios de
estos se incrementen considerablemente, situación que produce un efecto domino
en el territorio nacional.

La relación entre la geografía y el crecimiento desordenado de la población


abarca diferentes tópicos donde ambas disciplinas se refuerzan mutuamente. Estos
tópicos son la Geografía Física la cual se encuentra explicada por el clima, la
características de la tierra y su topografía y, por otro lado, el de la geografía humana
referida a los patrones de distribución de la población que caracterizan la
vulnerabilidad socioeconómica vigente. El enfoque tradicional de la geografía
propone que las diferencias de desarrollo socioeconómicos entre países de la

3
misma región se explican por la condiciones naturales de sus Estados. (Gallup,
Gaviria y Lora, 2003).

La revisión de los modelos teóricos para el crecimiento demográfico,


económico, social y político nos muestran la necesidad de desarrollar de forma más
detallada la inclusión del impacto que producen la ocurrencia de los Desastres
Naturales a la economía nacional, previendo su impacto de manera directa e
indirecta dentro del mercado nacional e internacional. El impacto que producen la
ocurrencia de los desastres naturales en los modelos de crecimiento económico
nacional e internacional, incide considerablemente en la tasa de acumulación de
capital físico de acuerdo a lo propuesto por Solow en 1957 y en el factor humano de
acuerdo a lo propuesto por Ermoliev en el 2000 y por ende esto influirá en las tasas
de crecimiento económico per cápita. (Solow,.1957)

El modelo de Solow (1957) el cual predice una relación inversa entre las
pérdidas ocasionadas por fenómenos naturales y/o fenómenos antropogénicos y el
ingreso per-cápita. La función de ahorro (incluida la tasa de pérdida del ingreso por
desastre) e incluido los eventos naturales no afecta la tasa de crecimiento de la
renta per cápita a largo plazo, pero si el nivel del Producto Interno Bruto per cápita
a mediano y largo plazo. (Solow,.1957)

Los modelos de crecimiento de los factores internos y externos que prescriben


los efectos de los Desastres Naturales sobre el ahorro en la formación bruta del
capital, pero sobre todo en el Producto Interno Bruto per cápita que aumentaran la
distancia para la concordancia otras economías. No sólo pretende incrementar el
crecimiento económico con respecto a otros países, sino que se tiene que prever
las pérdidas derivadas de la ocurrencia de Desastres Naturales en el territorio
nacional.

Por eso nuestra economía constantemente se encuentra vulnerable, ya que


muchas veces somos incapaces para absorber, mediante al autoajuste económico

4
los efectos causados por los Desastres Naturales, lo que conocemos actualmente
como la falta de resiliencia para adaptarse a los cambios producidos por los
Desastres Naturales y/o fenómenos Antropogénicos. Esta se refleja en los sectores
económicamente más pobres, quienes son los más vulnerables frente a la
ocurrencia de los estos. A nivel local esta vulnerabilidad económica se expresa en
desempleo, inflación, insuficiencia de ingresos, inestabilidad laboral, dificultad o
imposibilidad total de acceso a los servicios formales de educación, de recreación y
de la salud.

El incremento de la temperatura y así como la ocurrencia de los eventos


hidrometeorológicos como lo son las Inundaciones, Sequías, Tormentas y
Depresiones Tropicales, tienen incidencia en el sector de Salud, y sus efectos
visualizarse en las condiciones como la pobreza y extrema pobreza. De esta manera
es como el cambio climático influye en proliferación y cambios de patrones de
enfermedades sensibles al clima como son las Diarreicas y las Respiratorias
Agudas, Paludismo, Dengue, Malaria, Mal de Chagas, Leishmaniasis y las
emergentes como Zika y Chikunguya.

Los costos económicos que resultan de una mala planificación y preparación


para afrontar la ocurrencia de Desastres Naturales o fenómenos Antropogénicos
indican que el cambio climático podría tener un fuerte impacto económico negativo
directo para Guatemala. Por lo que podría esperarse una reducción importante de
producción de granos básicos, mientras que la presión sobre los recursos hídricos,
las pérdidas de biodiversidad y los costos asociados a eventos extremos crecerán.
Estas reducciones tendrán impacto en el ingreso, empleo, migración y seguridad
humana.

Como promedio anual durante los últimos 30 años, los desastres naturales en
América Latina y el Caribe han causado la muerte de más de 6 mil personas,
afectaron a más de 10 millones de personas más y ocasionaron alrededor de 1.800
millones de dólares en daños a estructuras físicas. Peor aún, las estadísticas

5
demuestran que estos impactos están aumentando: durante la década de 1960,
aproximadamente 10 millones de personas perdieron la vida o fueron heridas,
damnificadas o afectadas de otra manera; este número fue seis veces mayor en la
década del 70, tres veces mayor en la década del 80 y ha ido en aumento cada año,
afectando a todos los sectores de la población la cual es impactada por dichos
fenómenos naturales. (Cepal, 2018).

Es así como nos vamos adentrando en la historia de los Desastres en


Guatemala, Huracán Mitch afectó territorio nacional entre octubre y noviembre de
1998, la dimensión de los daños ocasionados por el mismo fue cuantiosa, la
economía nacional se vio severamente afectada ya que las principales carreteras
por donde se traslada más del 80 % de importaciones y exportaciones sufrió daños
considerables, lo que afecto enormemente las exportaciones de productos no
tradicionales, provocando el incumplimiento de contratos y plazos establecidos para
dichos productos guatemaltecos.

Octubre de 2005, la dTormenta Tropical Stan azotó gran parte del territorio
nacional, dejando muerte y destrucción. Según el Gobierno de ese entonces más
del 30% del territorio nacional fue afectado por dicho fenómeno hidrometeorológico.
Al hacer una recopilación de datos presentados en un informe del Sistema de
Información Nacional de Seguridad Alimentaria, que cita datos de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres, refiere que se registraron al menos 670
personas fallecidas, 844 desaparecidas, 38 mil 058 viviendas con pérdidas o
dañadas, 495 mil 927 personas afectadas en todo el país. Las pérdidas en el sector
agrícola sumaron 388 millones de dólares. Según datos de SEGEPLAN, el total de
pérdidas sumó 1 mil 166 millones de dólares que representó el 4.1% del Producto
Interno Bruto.

El volcán de Pacaya es considerado como uno de los más activo de


Centroamérica, ubicado entre los municipios aledaños al volcán, el cual hizo una
fuerte erupción el 27 de mayo del 2010. Al mismo tiempo la tormenta tropical Agatha

6
tocó tierra en las costas del Atlántico de Guatemala el 29 de mayo del 2010
provocando fuertes vientos e intensas lluvias, así como gran oleaje de hasta cuatro
y cinco metros de altura, pero sus efectos se empezaron a sentir días antes.

Según datos recabados por CEPAL 2019, en su evaluación de impactos


económicos de ambos eventos, el total de la población primaria afectada fueron 104
mil 052 personas damnificadas, 159 mil 882 evacuadas, 110 desaparecidas, 92
heridas y 193 fallecidas (1 por la erupción del Volcán y 192 por la tormenta), y 74
mil 214 albergadas. El impacto económico fue de 1 mil 041.7 millones de dólares,
que representó el 2.6% del Producto Interno Bruto. Durante la ocurrencia de este
evento cabe resaltar que se vio seriamente afectado el aeropuerto internacional La
Aurora, debido a la caída de ceniza volcánica lo que provoco su cierre por más de
72 horas, produciendo un impacto económico negativo en el territorio nacional.

Así podríamos enumerar uno a uno los Desastres Naturales que han impactado
Guatemala manera negativa a la economía nacional, pero para ir cerrando brechas
hablaremos del más reciente Eta, llegó a Guatemala como una Depresión Tropical
la cual generó varios días de lluvia torrencial, afecto a 170 mil 097 personas, según
datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Además, y de
acuerdo a la mesa estratégica de información agropecuaria, se contabilizan varios
municipios de 5 departamentos (Alta Verapaz, Chiquimula, Izabal, Jalapa y Quiché)
con severos daños. Estos comprenden una superficie de 5 mil 041 hectáreas y 17
mil 212 familias afectadas, además de daños a cultivos principalmente de granos
básicos, café, banano, plátano, cardamomo y hortalizas, lo que representa un alto
porcentaje de la agroindustria guatemalteca.

Cuando analizamos la capacidad que tienen los Desastres Naturales y/o


fenómenos Antropogénicos, para influir en la Micro y Macroeconomía, nos damos
cuenta que Guatemala, ante la falta de una economía estable, basada en la una
recaudación fiscal apropiada, la cual será el sustento de las decisiones socio-
económicas que deberá tomar el Ejecutivo, podemos decir que se han agregado

7
dos tipos de desastres a esta castigada economía nacional, como lo son la
Pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, el cual es conocido como COVID-
19 y las amenazas Socio organizativas que de acuerdo a la Agenda Nacional de
Riesgos y Amenazas, son las dos causas que en los últimos dos años han causado
más perdidas a la economía nacional.

Pero para poder hablar del COVID-19 y sus efectos sobre la Micro y
Macroeconomía guatemalteca, primero debemos conocer que es, de acuerdo a lo
que la Organización Mundial de la Salud informo, esta pandemia es causada por el
nuevo coronavirus conocido comúnmente como COVID-19 y se refiere al virus que
lo causa como el virus COVID-19. "CO" para corona, "VI" para virus, "D" para
enfermedad y "19" para el año en que se identificó por primera vez el brote, a fines
de 2019. Este virus que inicio en Wuhan China y que hasta el momento no se ha
determinado si fue causa de un accidente científico o es un arma biológica, llego a
territorio nacional en el mes de marzo de 2020, a partir de esa fecha la economía
nacional se ha visto afectada.

Al inicio de la Pandemia el Presidente constitucional de Guatemala, tomo la


decisión basado en la recomendación presentada por sus asesores de restringir los
movimientos interdepartamentales, así como la de aislar a Guatemala del resto del
mundo, cerrando sus fronteras, aéreas, terrestres y marítimas, lo cual duro varios
meses, situación que al principio genero un caos económico ante el repentino
estancamiento de las exportaciones e importaciones al país, provocando un
desabastecimiento generalizado de varios productos provenientes del exterior, lo
que ocasiono un alza desmedida de algunos productos esenciales en el mercado
nacional.

A partir de esta pandemia, la cual se veía muy lejos llegar a nuestro país y que
después se propago rápidamente, causando pánico y terror a nivel nacional e
internacional, nuestra economía nacional sufrió un súbito revés, donde muchas
empresas nacionales e internacionales florecientes vieron frustradas sus

8
aspiraciones a seguir creciendo, se estancaron y por la misma falta de proyección
y visión empresarial varias se fueron a la quiebra ocasionando que muchas de ellas
desaparecieran y sus empleados quedaran sin el sostén diario, lo que ocasiono el
incremento de la tasa de desempleo y como efecto domino ocasiono que la inflación
aumentara a niveles nunca antes visto, creando una inestabilidad económica no
solo nacional sino también regional, ya que muchos de las hermanas republicas,
son usuarios permanentes de nuestros puertos y aeropuertos para la exportación
de sus productos tradicionales y no tradicionales.

Pero no todo son malas noticias, también cabe resaltar que Guatemala durante
el desarrollo de la pandemia ocasionada por el COVID-19, tiene una mejor
perspectiva económica que el resto de los países de la región, esto en el sector
exportación, contrario a las importaciones, las cuales se han visto seriamente
disminuidas, siendo las remesas el único factor que le ha dado solidez a
nuestra economía en esta pandemia.

Es así como adentrándonos en materia económica y en la constante relación


que existe entre los temas de Desastres Naturales y/o fenómenos Antropogénicos
y la Macroeconomía, debemos aun analizar uno de los fenómenos que más influye
en la economía, como son los fenómenos socio organizativos, los cuales son los
que han dado un giro inesperado muchas veces a la economía nacional,
ocasionándoles incalculables perdidas a la industria nacional, estos fenómenos
socio organizativos, según los dirigentes de organizaciones acostumbradas a
establecer puntos de inflexión en el país, con los cuales pretenden ejercer presión
para que sus peticiones o demandas sean atendidas de manera inmediata, entre
las cuales podemos mencionar CODECA, Magisterio Nacional, Asociación de
Veteranos Militares, Salud Pública, Caravanas de migrantes, por nombrar algunos
que en su afán de obtener respuestas positivas por parte del gobierno paralizan el
país ocasionando pérdidas económicas millonarias.

9
Es claro que el desconocimiento o conocimiento de manera intencional o no
intencional, estas protestas se realizan en días y puntos estratégicos, provocando
un caos total en el tráfico, la economía, los servicios públicos y hasta los servicios
de salud que también se ven afectados, es entendible que de acuerdo al artículo 33
de la Constitución Política de la Republica de Guatemala el cual literalmente dice
se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. Los derechos de reunión y
de manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados y la
ley los regulará con el único objeto de garantizar el orden público, situación que ha
sido tergiversada a beneficio de quien ejerce dicha libertad democrática, pero no se
ha detenido analizar el costo a la economía nacional, cuando limita la libre
locomoción de transportes de artículos perecederos y no perecederos, lo que
implica el retrasar el zarpe y despegue de naves y aeronaves.

De acuerdo al Boletín de Economía del Instituto de Investigaciones Económicas


y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los bloqueos en todas
las aduanas del país han paralizado en un 60 por ciento las actividades económicas,
lo cual representa que las operaciones comerciales se vean afectadas gravemente.
Solo en exportaciones sufren una perdida alrededor de treinta millones de quetzales
diarios. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras (CACIF) manifestó en un comunicado de prensa que:
Ellos están al tanto de la inconformidad ciudadana ante estos bloqueos y
manifestaciones que impiden que muchos guatemaltecos lleguen a sus trabajos,
lleven la mercadería a sus clientes, así como los niños y adolescentes puedan asistir
a la escuela o que la gente de campo pueda acudir a realizar sus actividades
agrícolas habituales. La Cámara de Comercio de Guatemala calcula que la pérdida
por ingresos fiscales es de alrededor Q. 43.76 millones, según datos de la
Superintendencia de Administración Tributaria, en las 10 aduanas del país. Las
pérdidas en importaciones por día son de alrededor Q 349.11 millones y de
exportaciones, Q 227.56 millones. (Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales, USAC, 2016).

10
Conclusiones

De acuerdo a lo analizado y estudiado durante la elaboración del presente


ensayo académico podemos concluir sin temor a equivocarnos que los daños
ocasionados a la economía nacional debido a la ocurrencia de Desastres Naturales
y/o fenómenos Antropogénicos, representa una gran carga al presupuesto de
Ingresos y Egresos del Estado, ya que se deben asignar recursos de alguno de los
rubros asignados a desarrollo nacional para hacerle frente a la emergencia
ocasionada por la ocurrencia de un Desastre Natural, lo que repercutirá
indudablemente en el presupuesto del siguiente año y ocasionara un incremento en
la inflación la cual es bastante variable ante la inexactitud de la ocurrencia de dichos
eventos Meteorológicos, Geológicos o Biológicos.

Con base a la extensa historia relacionada con los Desastres Naturales que han
afectado el territorio nacional y tomando en cuenta los últimos acontecimientos en
los cuales se ha visto afectado gran parte del territorio nacional podemos afirmar
que la Macroeconomía a nivel nacional se ha visto afectada durante la ocurrencia
de dichos fenómenos naturales, pero se han recuperado la economía conforme se
ha ido conociendo y planificando la respuesta a los fenómenos naturales, aunado a
que nuestros amigos y aliados se vuelcan con apoyo humanitario y el envió de
donaciones permiten una recuperación económica a corto plazo.

Los desastres naturales tienen un efecto sobre el crecimiento en el periodo en


el que ocurren, pero en los siguientes periodos de acuerdo a lo que afirma Jaramillo
existe una tendencia hacia un mayor crecimiento económico, debido al proceso de
reconstrucción que usualmente toma lugar y da cuenta del efecto causado por los
Desastres Naturales, esto nos demuestra que el impacto de un mismo evento
afectara menos la economía nacional, ya que los efectos que produce su anterior
reconstrucción, proporcionara una mejor respuesta ante los Desastres lo que
producirá como efecto secundario meno desembolso del erario nacional para la
mitigación de dicho fenómeno natural.

11
Disclaimer

El autor del presente ensayo autoriza el poder compartir el presente material en


cualquier medio o formato, para propósito académico, siempre y cuando que cumpla
con la condición de atribución del autor, donde debe reconocer el crédito de una
obra de manera adecuada e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en
cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
autor o lo recibe por el uso que hace del presente documento academico.

12
Bibliografía

Albala-Bertrand, J.M. (1993). Natural Disaster Situations and Growth: A


Macroeconomics Model for Sudden Disaster”, World Development, Vol. 21, pp.
1417-1434.

ANDERSON, B. (2009): Budgeting for disasters, OCDE.

Barbat, A. H., & Carreño, M. L. (2004). Indicadores de riesgo y gestión a nivel


subnacional: Aplicación demostrativa en los departamentos de Colombia, IDB/IDEA
Program of Indicators of Disaster Risk and Risk Management, National University of
Colombia, Manizales. Disponible en: http://idea.unalmzl.edu.co.

Barro, R y Sala-i-Marti. (1995). Economic Growth, McGrawHill.

Becchetti Leonardo y Stefania Di Giacomo. (2007). “The unequalizing effects of ICT


on Economic Growth”, Metroeconomica, 58, 1, pp.155-1994.

Cavallo Eduardo, Treadway Michael y Funaro Rita (2010). Aspectos económicos de


los Desastres, Ideas para el Desarrollo en las Américas. Revista IDEA, Volumen 22,
Mayo – Agosto 2010.

CLARK, P. (2014): Insurers ‘ill-prepared’ for climate change risks, Financial Times,
22 October 2014.

CLARK, P. (2014): BoE demands climate answers from insurers, Financial Times,
27 October 2014.

Estrategia Internacional para Reducción de Desastres EIRD. (2015). Marco de


Sendai para la Reducción del Riesgo a Desastres 2015-2030. Ginebra Suiza: RUE
de Varembé CH 1202.

HORWICH, G. (1997): Economic lessons of the Kobe Earthquake, Purdue CIBER


Working Papers.

HSIANG, S. M. y JINA, A. S. (2014): The causal effect of environmental catastrophe


on long-run economic growth: evidence from 6,700 cyclones, NBER Working Paper
No. 20352.

LE COMTE, D. (2014): The Weather Extremes of 2012-13. Taking cues from climate
change? Encyclopedia Britannica 2014 Book of the Year.

RENOUVIER. (2008). Poder Nacional (Segunda ed.). (C. d. Militares, Ed.)


Guatemala, Guatemala, Guatemala: Centro de Estudios Militares. Recuperado el 11
de abril de 2020.

13
SE-CONRED. (2010-2017). Plan Nacional de Respuesta. Ciudad de Guatemala.

SEGEPLAN. (2020). Politica Nacional de Gobierno 2020-2024. Guatemala:


SEGEPLAN. Recuperado el 11 de abril de 2020.

UNITED NATION University. (2014). Word Risk Report. Berlin, Germany: Bundnis
Entwick lung Hilft. 2.

14

También podría gustarte