Está en la página 1de 10
EL ACROSPORT RECURSOS DIDACTICOS HISTORIA El Acrosport es una disciplina bastante reciente que utliza el cuerpo como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Est basado en la “acrobacia”, témino que deriva del griego “acrébatos" que se refiere a las personas que bailan, dan saltos o hacen habilidades sobre el trapecio, en la barra, sobre cuerdas 0 enelaire. Encontramos gran similitud con las piramides humanas que, aunque de origen desconocido, se remontan alas piramides arquitecténicas de Egisto humanas y que alo largo de a historia se han ido realizando en diferentes culturas, generalmente con objeto de crear espectdculos circenses. Asi, en los Juegos Olimpicos Griegos se utilizaron estas piramides y los romanos en sus acciones militares. En el siglo XVI los Juegos Venecianos tenian entre sus competiciones las Piramide s humanas, prueba en la que ganaban los que lograban conseguir la pirémide més alto, llegando a participar mas de treinta hombres. En Espaiia hay gran similitud con los “Castells” en Catalufia. Apartir del siglo XIX, las manifestaciones han sido némeros, en Europa Oriental en la "Spartagquiadas” y “Gymnastradas”. En América el YMCAS y los profesores de Educacién Fisica las incluyeron en los programas escolares. Lo mismo sucedié en EE.UU. en los afios 70 que los animadores deportives lo incluyeron en las rutinas realizadas en la escuela. En 1980 en Francia se propone el Acrogym en la Educacién Fisica de la mano de Der Marliere (1982) y Lavigne (1989). En Espafia en 1993 y 1995 con Vernerra y L6pez trabajaron con el “acrogym” y hacen una adaptacién de las piramides humanas a la Reforma Educative. Toda esta evolucién da origen a un nuevo deporte que conocemos como ACROSPORT en 1996, yse incluiré dentro de Ia IFSA (Federacién Internacional de Deportes Acrobaticos) que se fund6 en 1973. El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez CARACTERISTICAS BASICAS El Acrosport es un deporte acrobatico-coreogrtfico, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales: -Formacién de figuras © piramides corporales. “ Habilidades gimnésticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y otra. + Musica que apoya al componente coreografico de combinacién de los elementos anteriores. Podemos también definilo como un deporte de cooperacién, donde existe la presencia de compajieros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable para conseguir la realizacién de figuras o piramides humanas. Los elementos fundamentales en Acrosport son dos: . Técnica: Permite la correcta formacién de piramides mas o menos complejas. . Valor artistic: surge del potencial creativo del ser humano y permite la formacién de bellas figuras y Ia utilizacién del cuerpo como un elemento de comunicacién y expresion. Pirdmide Vs. Figura La principal diferencia entre pirdmide y figura estriba en los niveles de altura que se forman entre los distintos componentes de la formacién elegida, es decir, a nivel de suelo (figura) © por encima del mismo (piramide). Ejemplo de figura Ejemplo de pirémide El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez ROLES En una formacién de Acrosport podemos encontrar 3 roles diferentes a asumir por los integrantes de la misma: PORTOR: soporta o soportan el peso de la figura © piramide y realizan principalmente un trabajo de fuerza. ——-- AYUDA AGIL: aquellos que se suben sobre el © los porlores y —mantienen una __posicién predominantemente de equiliprio. AYUDA: facilitan la formacién de figuras o pirdmides y evitan que aparezcan accidentes. APOYOS Y AGARRES Los apoyos Entendemos por apoyos seguros todos aquellos puntos donde se pueda situar una carga, eneste caso el peso del Agil, y no suponga un peruicio fisico para el Portor. Los apoyos deben ser siempre sobre la prolongacién del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. Por ejemplo: - En la posicién de banco facial, los apoyos se realizarén sobre los hombros y la parte més baja de las caderas, NUNCA EN MITAD DE LA ESPALDA. - En cuadrupedia dorsal, sobre los hombros y las rodillas. - En bipedestacién, siempre sobre las rodillas o en Ia unién de la cadera con la pierna, nunca sobre el cuddriceps. Ademéds, la espalda estard siempre recta, evitar curvaturas. El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez Los agarres Son un aspecto técnico muy importante para la construccién de figuras 0 pirémides y se usan principalmente para empujar al compafiero en el proceso de unién o formacién de la pirdmide y para sostenerlo en una posicién de formarcién. Las press son un aspecto fundamental del Acrosport, ya que dan seguridad y estabilidad a las pirémides y cada una de ellas tiene una funcién especifica: Presa mano a mano: Las manos se juntan en una posicién estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble 0 cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compaiero en el proceso de unién o formacién de una "Piramide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posicién de formacién. 8 agarre doble mano a mano, se uiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos. Presa de pinza: Se utliza principalmente para sostener las figuras 0 posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compafiero. Presa mano-mufieca: Utilzacién es exactamente igual que en la presa anterior de pinza. Esta presa es usada principalmente para sujetar una posicién invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitda encima en Ia unién del deltoides (hombros) y biceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (Agi!) sujeta el brazo (Iriceps) del portor. Plataforma: Para trepar y sujetar en algunas piramides y para lanzar en acrobacias al alumno dgil o acrébata. Presa mano-pie: Utilizada por el portor para sostener al dgil situado en la cUpula en una posicién de equilibtio estatico. B agarre debe realizarse en la parte trasera del pie. El Acrosport ~Manuel Lozano Genzdilez FIGURAS Y PIRAMIDES FIGURAS DE 2 PERSONAS ACROSPORT {acho on ts mogen pare accede tk) FIGURAS DE 3 PERSONAS: - eo (Pachaente imagen para accede nk) AIPASSY TEOMA El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez ABECEDARIO CORPORAL coo {neha nt imogen pare aeceder 9 nk) RESUMEN FIGURAS Y PIRAMIDES cou (Pincha ena imagen pate accede nk) El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez NORMAS DE SEGURIDAD BASICAS - Cuando finaliza una pirémide, los portores deben permanecer en su posicién, sin moverse, hasta que los dgiles caigan en lugares libres con seguridad. - Silos dgiles pierden el equilibrio deben intentar caer sobre los pies. ~Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie. - Colocar la espalda siempre recta. - Mantener el tono muscular, no relajarse, para poder adoptar posturas rigidas. - Localizar las zonas adecuades para el apoyo. No apoyarse en mitad de la espaida del compaiero. - Realizar las figuras con colchonetas de agilidad como base y descalzos. FASES PARA UNA CORRECTA REALIZACION DE LAS PIRAMIDES 1* Fase. Construccién de la pirdmide: Los portores iran formando la base, adoptando las posturas elegidas en la posicién mas firme posible. Los alumnos que vayan a ocupar la parte mds elevada iran trepando manteniéndose lo mas pegado posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presién hacia abajo, evitando en todo momento empyjar hacia fuera en direccién lateral. La piramide se forma de dentro hacia afuera y de abajo a arriba. 2° fase. Establlizacién. Una vez conseguida la pirémide, esta deberé mantenerse durante al menos 3 segundos. Si la distripucién del peso es correcta, la piramide se mantendrd. Si es necesario, deberdn realizarse las correcciones de posicién oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan. 3° Fase. Desenlace. Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera fase, siendo los dgies los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los portores © los ayudantes ayudarén en la recepcién, sujetando por la cintura y espalda al dgil, que tendré siempre en cuenta las pautas sobre la recepcién en el suelo que se explican a continvacién: 1, Elcontacto con el suelo debe hacerse siempre con|os pies ligeramente abiertos hacia afuera para aumentar la base del equilibrio. Al bajar, hacerlo sempre por delante. 2. Los agiles tras perder el equilibrio deberdn intentar caer siempre sobre los pies. Flexionando las rodillas para absorber el impacto. 3. La columna debe mantenerse recta, brazos abiertos hacia los lados y tronco inclinado hacia delante. 4, Los portores deben permanecer en sus posiciones para que los dgiles caigan en lugares libres con seguridad. El Acrosport ~Manuel Lozano Genzdilez ENLACES Aqui podrés encontrar gran cantidad de informacién relacionada con los contenidos de la unidad didéctica para seguir ampliando conocimientos. El Acrosport ~ Manuel Lozano Gonzdilez

También podría gustarte