Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Coatepeque

Facultad Ciencias de la Administración

Licenciatura en administración de empresas

Sociología de los Negocios

Lic. Silvia Elizabeth Quiroa Mazariegos

TEMA

“SINTESIS EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA”

Víctor Alfonso Argueta Barrios

No. De Carnet: 0219-21-16644

Cuarto Ciclo, Sección “A”

Coatepeque, 14 julio de 2022


ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA

A partir de la Revolución Industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual


concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El
liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de
desarrollo social.

Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas


características son:

 El orden
 La felicidad y
 El bien común.

PRECURSORES DE LA SOCIOLOGÍA

Augusto Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la


sociedad. Y es conocido como el Padre de la sociología.
Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la economía y
la política con efecto de formular una interpretación materialista de la historia
Herbert Spencer desarrolló la sociología conocida como evolucionista.
Emilio Durkheim teoría que analiza, precisamente, las funciones de cada uno de
los segmentos, papeles y problemas de la sociedad.
Max Weber concibe a la sociología como la ciencia encargada de comprender e
interpretar la realidad social tal como es.

ELEMENTOS QUE DEBEN CONFORMAR UNA SOCIEDAD


El Territorio: Es la porción geográfica bien definida, en la que una población se
establece con objeto de favorecer las relaciones económicas.
La Población: Está formada por el conjunto total de individuos que integran una
sociedad determinada.
El Bien Común: Cuyo miembro el ser humano y la actividad de la población se
encaminan hacia la satisfacción de las necesidades básicas de toda la sociedad.
La Autoridad: Es el elemento formal que constituye a la sociedad estatal, su fin
es alcanzar el bien común
El Estado: Es la forma que adopta la sociedad y por lo general consignadas en un
código o constitución, han de ser observadas por la población y reguladas por la
autoridad.
El Gobierno: Está constituido por aquellos individuos que se encargan de
administrar los bienes y la sana convivencia de los individuos.
La Familia: Es la entidad natural más pequeña en la que se organiza la
convivencia social.
La Comunidad: la constituyen las familias que se agrupan bajo la observancia de
ciertas normas.
La Cultura: Es el conjunto de ideas, creencias, valores, practicas, hábitos, ritos y
formas de organización que todo individuo, familia, comunidad y sociedad poseen.
La Civilización: Es el progreso que registra una sociedad, especialmente en el
aspecto del desarrollo material.
La Economía: Es una actividad primordial de todo grupo humano por cuyo medio
se genera la producción de bienes.
La Religión: Es el ámbito en el que el individuo y/o la sociedad establece un
vínculo con lo sagrado.
La Política: Es en su sentido original y menos contaminado, la actitud humana
que procura el establecimiento de relaciones sociales.
Las Clases sociales: Son los estratos que integran toda sociedad.
La Acción Social: Es aquella que organizan los individuos para el mejoramiento
de su propia sociedad que no es la suya.
La Solidaridad: Es la dependencia reciproca de los miembros de una sociedad,
tanto de un ser como en el fruto de sus actividades.
La Subsidiaridad: Es la acción mediante la cual los miembros de una sociedad
dependen de otros miembros, asociaciones, instituciones o gobierno para
satisfacer sus necesidades.

También podría gustarte