Está en la página 1de 3

PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO: Generar un

proyecto de mejora que de respuesta al déficit de PROYECTO CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL
espacios para el desarrollo integral de los usuarios,
con el objetivo de concentrar todo su potencial en un
solo lugar de la localidad. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
En cuanto a su imagen, buscando ser
volumétricamente coherente con su entorno, lo ya
existente, respetándolo y adhiriéndose a el.
1. EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA 4. SALUD COMUNITARIA
LUDOTECA Salón de Cuidado personal y
Consult. Medicina General (2)
Salud Sexual
TALLER DE COMPUTO Consult. Psicología (2) Nutrición
AULAS:
• Alfabetización Consult. Pediatría Medicina Alternativa (2)
• Aprendizaje
Consult. Geriatría Sala de espera
• Regularización
AUDITORIO Consult. Ginecología Recepción / Archivo

2. CULTURA / DEPORTE / RECREACION 5. ÁREAS VERDES (30%)


TALLER DE ARTES ESCENICAS CULTURA FÍSICA Exposiciones Temporales /
• Danza • Yoga Permanentes
• Teatro • Gimnasio
• Gimnasia Quiosco
TALLER DE ARTES VISAULES • Calistenia
• Dibujo / Pintura Murales de intervención
• Cancha deportiva
• Fotografía / Edición • Ciclopista Jardines
• Escultura • Pista de atletismo
Ágora
TALLER DE OFICIOS
TIPOLOGIA DE ESPACIOS
• Carpintería 6. ADMINISTRACIÓN
• Cocina
• Corte y confección Dirección
• Tecnologías Tesorería
ABIERTO CERRADO - • CREACION DE MURALES / Servicios Públicos
DESCUBIERTO DESCUBIERTO
GRAFFITI Derechos Humanos
• JARDINERIA
Sala de juntas

3. DESARROLLO SOCIAL 7. SERVICIOS


CERRADO -
ABIERTO -
CUBIERTO SALÓN DE USOS MULTIPLES INCUBADORA DE PROYECTOS Sanitarios
CUBIERTO

SALÓN DE ENVEJECIMIENTO TALLER DE PARTICIPACIÓN Cuarto de Limpieza


ACTIVO CIUDADANA
Bodega
Los espacios abiertos estimulan el encuentro ciudadano, TALLER DE INTEGRACIÓN
libre y espontáneo, permitiendo la interacción social de LABORAL Cuarto de máquinas
los usuarios. Patio de maniobras
CONTROL DE ADICCIONES
SERVICIOS

EDUCACIÓN
COMPLEMENTARIA

SALUD COMUNITARIA

ADMINISTRACIÓN

CULTURA /
DEPORTE /
RECREACIÓN
Extruir los elementos (juego de alturas), que conforman las áreas de
los espacios propuestos, con el fin de conceptualizar el proyecto con el
significado del municipio, una alegoría espacial de las rocas generadas
en las cuevas de los murciélagos, animal endémico de la zona.

En la plaza de acceso – recibimiento, se


generan los mulares de intervención
comunitaria, en juego con jardineras.

En el acceso al proyecto se encontrará el área verde como remate visual, y


como eje de partida un espacio de Ágora del cuál partan las distintas áreas,
este con el fin de que estén comunicadas entre si por los jardines centrales,
dotándolos de iluminación y contacto interior - exterior

PROPUESTA DE FACHADA C. BENITO JUAREZ. Se busca generar un acceso al proyecto de una manera incluyente, que los arcos sirvan
para delimitar pero brindar acceso libre el interior, la propuesta se adapta a los materiales originales de la región así como de las formas
de los accesos de sus construcciones ya existentes como los son el arco y bóvedas.

También podría gustarte