Está en la página 1de 1

FUNCIONAMIENTO DE UN GENERADOR EN FUNCION DE LA CARGA

Esquema Generador – Carga:

Vt  ctte   10 % 
IN f  ctte   0,5 % 
Ia

IC

R a [ / fase]; XS [ / fase]; ZS [ / fase]


SC [MVA]
SN [MVA]
PC [MW]
PN [MW] Cos  N  atraso 
QC [MVAR]
Q N [MVAR] Cos  C  atraso 

Donde:
Ra = Resistencia de Armadura del Generador [Ω/fase]
XS = Reactancia Sincrónica del Generador [Ω/fase]
ZS = Impedancia Sincrónica del Generador [Ω/fase]
SN = Potencia Aparente Nominal del Generador [MVA]
PN = Potencia Activa Nominal del Generador [MW]
QN = Potencia Reactiva Nominal del Generador [MVAR]
Cos φN = Factor de Potencia Nominal del Generador
SC = Potencia Aparente de la Carga [MVA]
PC = Potencia Activa de la Carga [MW]
QC = Potencia Reactiva de la Carga [MVAR]
Cos φC = Factor de Potencia de la Carga
IN = Corriente Nominal del Generador [A]
Ia = Corriente de Armadura del Generador [A]
IC = Corriente de la Carga [A]
Vt = Voltaje terminal [V]
f = Frecuencia del Sistema [Hz]

Funcionamiento del Generador en Condiciones Nominales de Operación (CNO), es decir, a


Plena Carga:
I N  Ia  IC  A 

Funcionamiento del Generador en Condiciones distintas a la de Plena Carga:


Ia  IC  A 

I N  Ia A  y I N  Ia A 

También podría gustarte