Está en la página 1de 3
Inpice PALABRAS INTRODUCTORIAS ALA SEGUNDA EDICION Inrropuccion ..... PRIMERA PARTE Cariruco L: EL Empleo PUBLICO .. I. El derecho al trabajo... IL Elempleo publico en la Constitucién Nacional. ... III. La emergencia y el empleo piblico. . IV. La nocién del empleado publico. El caso “Anaut”. 'V. Los empleados de empresas y sociedades del Estado. 1. Los criterios de la PTN. .... 2. En sintesis. ... VI. El personal con estabilidad y el contratado 0 transitorio. 1. La estabilidad en los casos “Madorrén” y “Ramos”. 2. La estabilidad y las incertidumbres a partir de la aplicacién de la Ley de Contrato de Trabajo. Los casos “Delfino”, “Cerigliano” y “Martinez”. ... 3. El personal contratado y transitorio. Los casos “Ramos”, “Sanchez” y “Cerigliano”. La desviacion de poder. ... 3.1. Ramos’ 3.2. “Sanchez” 3.3.“Cerigliano”, 3.4, El caso “Baran? 4, Los limites de la discrecionalidad administrativa en el empleo pablico. 5. La estabilidad absoluta dejé de ser “exclusiva” del empleado public. 6, Amodo de reflexién final. .. VIL Reflexiones acerca de la discriminacién, la violencia y el acoso taboral: Ja proteccién del trabajador. .. Miriam M. Ivannca Cariruto Il: ADMINISTRACION PUBLICA Y RESPONSABILIDAD .. 1 La Administracién pablica en la actualidad. TI. De la responsabilidad estatal y de los funcionarios publicos. 1. Avances y retrocesos. ... 2. Fundamentos de la responsabilidad del funcionario piblico. El rol de la Corte IDH. IIL La responsabilidad civil IV. La responsabilidad penal. V. Responsabilidad patrimonial. Caracteristicas. .. VI. Responsabilidad contable, 1. La responsabilidad y la rendicién de cuentas. 2. La exigencia de la rendicion de cuentas. .... 3. La relacién entre la rendicién de cuentas y la responsabilidad contable. 4. A modo de reflexién, VIL. Responsabilidad disciplinaria. Remision a capitulos posteriores. VILL. La mora administrativa y el principio de tutela administrativa efectiva. 1. El deber de responder, El plazo razonable. 2. La mora del Estado en las decisiones de la Corte IDH. ... IX, Plantel de agentes pitblicos capacitados y motivados, X. La ética piiblica, 1. Los instrumentos contra la corrupcién. 2. Las normas de ética piiblica. .. SecunpA Parte. Carituto HI: Porestapes. DERECHO PENAL ¥ DERECHO DISCIPLINARIO I. De las potestades, . 1, Potestades innovativas y conservativas. .. 2. Potestad de supremacia general y de supremacia especial 3, Potestad-poder y potestad funcional... 4. Potestades regladas y discrecionales. .. IL, Potestad sancionadora. Las relaciones de sujecin general y especial. 1, El poder sancionador. 2, Potestad sancionadora y disciplinaria HI. El criterio de los poderes inherentes. Nuestra interpretacié IV. El debate acerca de la autonomia del derecho disciplinario, CUESTIONES DE POTESTAD DISCIPLINARIA Y DERECHO DE DEFENSA. 1. De las ramas del derecho y su autonomia..... 2. Derecho disciplinario y derecho penal. 3. Reflexiones finales. V. El principio non bis in idem. La incidencia de la sancién penal en el procedimicnto disciplinario. CapituLo EV: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL I, Introduccién al procedimiento administrativo general. IL Principios del procedimientoadministrativo. . 1, Notas acerca de los principios generales del derecho. 2. Elprincipio de juridicidad. 3, El debido proceso adjetivo. 3.1, El derecho a ser oido. La vista de las actuaciones. 3.2. El derecho a oftecer y producir prueba. 3.3, Derecho a una decisién fundada. ... 4. Elprincipio de razonabilidad, .. 5. Principio del informalismo. ... 6. Principio deinstruccién/impulsién de ofici 7. Principio de verdad material o verdad juridica objetiva. 8. La buena fe. 9. La participacién ciudadana. 10. Acceso a la informacion. Carituzo V: EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. PRiyciPios 1. El principio de legalidad. ... IL La tipicidad..... III, El debido proceso. El caso de las faltas objetivas o de plano, IV, Laculpabilidad. Y, La irretroactividad, La ley mas benigna... VI. La reformatio in pejus. VII. Proporcionalidad. VIII. Presuncién de inocenci IX. El plazo razonable. X. Acerca de la prescripeién. MmiaM M. Tvaneca Cariruto VI: Ex suMarto ADMINISTRATIVO I. El objeto sumarial. IL, Las etapas del sumario administrativo, 1, Criterios generales. . 2. Breves reflexiones acerca del procedimiento sumarial a cargo de la Unidad de Informacién Financiera (UTF). IIT, Alcance del contro! judicial y el sumario previo. IV. Cuestiones sobre la prueba, 1. La declaracién del sumariado. 2. Medios de prueba. V. La teoria de la subsanacién en el procedimiento disciplinario. VI. El traslado o suspensién del personal sujeto a sumario administrativo. VIL. Los plazos de caducidad en el procedimiento disciplinario. VIL. Progresividad versus derecho de defensa. .... IX. El caso de las sanciones disciplinarias aplicadas al personal de la Administracién ptiblica sujeto a la Ley de Contrato de Trabajo. X. El personal contratado puede ser sometido a sumario disciplinario? .. XI. Salarios caidos. XII. Bl caso de quien ha dejado de pertenecer a la Administra: Cariruto VIL: OTRos sUPURSTOS DEL CONTROL JUDICIAL DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA ,. I Juridicidad y diserecionalidad. IL Apuntes sobre el contro! judicial de la discrecionalidad. ILL. Criterios det control judicial en el ejercicio discrecional de lapotestad disciplina TV. El exceso de punic’ V. Alcance del control judicial y la sustitucién de la decision administrativa. Bouiocraria....

También podría gustarte