Está en la página 1de 10
224 Procedimiento adminstivo esciptinaio Reser EJ sumario disciplinario para el agente piblico tiene relevancia, pies se trata del procedimiento que permite im. poner determinadas sanciones disciplinarias e incide en sv Telecisn de empleo piblico. ya que, en algunos casos, puede ‘eterminar Ia perdida de Ia estabilidad y la consecuente exe tineidn de tal vinculo si se aplica Ia sancién de eesantia @ cexoneracién (Cap. I, pto. 34 y nota 12) 19.6, Ofrecimiento de prueba Si el sumariado con el escrito de deseargo no ofrece Ie prueba, como lo prevs el art. 111, RIA, dec. 467/99 (véase art. 83, RL, dec. 1798/80), no puede posteriormente oftes ria, en virtud del principio de preclusin Ynota 38, le: trae) ‘Como se ha dicho: Si el sumariado varios dias antes de veneer el plazo del at 111 presenta su descargo y ffece procba, eerits al faul {ad y Ta consuma agota, por consigvients no pods split ni st descarga nla solicit de prueba ates dl vensimien qo. porgve o se fata de un acto Faccionable ns ejereeig ye gue dl art. 111 dice: “efeetuar su dafensay proponet me tidas de prucha Un trimite abreviado El art 112, RILA. dee. 467/99, establece: En aquellos supuestos en que el sumariado ola Fsealia de Investigaciones Administativas no oftecieren pruebas oli mmismas no foeren consideradas procedentes por el inst tor, no serdnevesaria Is produceion de un informe final pr tediendo a la clovacién de Ins actuaciones dentro de pa fe res (8) dias del vencimiento del plazo establecido ene aeill Similar situacién se puede presentar cuando la Oficina Anticorrupcién interviene como parte acusadora De darse el supuesto previsto en el ultimo pérrafo del fart 11 1, —dar por decaido el derecho de efectuar su de- fonsa--, también corresponde obrar del modo previsto en el sn 112 id Surge claramente que si alguien, uno de los sumariados ls parte acusedora, ofrece prueba y fue ordenada su pro- Aheci6n, este procedimiento (art. 112) no resulta aplicabe, En cambio, sila prucba ofrecida fue denegada y confir- ada dicha resolucign (art. L13, BIA, dec. 467/99), tambien frocede seguir cl procedimiento previsto en el art. 112 id Este tramite, que hemos denominado “abreviado”, con- siste on que el instructor dictard una providencia donde in- Aicaré que se da tal situacién y dispondré elevar las actua- flones a su superior (art. 112, in fine), para que se cumpla fon el trémite previsto en el art. 118 fd. (peo. 22.4), 21. La prucba en Ia etapa contradictoria’™? Tanto el sumariado como ls partes acusadoras (14, 04) pueden proponer medidas de prueba (art. 113, RIA, dee, 467199; at. 86, RI, dec. 1798/80) Durante la etapa de investigacién el sumariado puede citar Ia realizacin de medidas probatorias (Cap. II, pto. AL, acdpite c]; pro. 13, acipite b4, letra aj; plo. 14, acipite 13), sin embargo, recién en la etapa contradictoria puede niente administrative dsciptnaro ere ep. V EL sumaro icptinro: etapa contradictora 327 jg0s, cuya necesidad surgiese por las declaraciones pro- lucidas en esta etapa Ene pedido de practicar la nueva medida probatora, se ra que efectuar dentro de los cinco dies de producida tal fuacidn, pues resulta aplicable, en orden al plazo, el at. ‘nc. 2", RI.A., dee. 467/99: “Cuando en este Reglamen- fon0 se hubiera establecido un plazo especial seré de cinco 5) dis”. | Sital solicitud no la realiza en dicho término, se produ- rb Is eaducidad de tal prucha (negligencia), en virtud de la isin de urgir su produceién en tiempo oportuno (aplica- [elon supletoria, en este supuesto de las disposiciones del CEC, art. 384) ejercer, con amplitud, el derecho de contradiccién (0 bilde teralidad). Esto resulta posible, en mayor medida, porque ha tomad vista de las actuaeiones (dajan de tener eardetersecreto pa Gh art 46, RA, dee. 467/995 art 28, RL, dec, 1798/80) tconoce la imputacign y las diligencias probatorias produ ddas durante la etapa de investigacién y, por consiguiente, puede ofrecer la prueba que estime conveniente para su dabe bd, leira a]; notas 46 y 134); con lo cual, la garantia cons titucional del art. 18, CIN. impera en forma irrestrieta (pi 19, letra b)) 2A. Oportunidad para su ofrecimiento 2. Modo de ofrecimiento La prucba debe ser ofrecida por el sumariado junto con ef escrito de defensa, y por las partes acusadoras al cumpl fon la vista prevista por el art. 110 i, para que sea adm El ofrecimiento de la prueba debe ser preciso y correcto Aeompleto); con ello se quiere signifiear que con les datos Giportados cl instructor puede proveerla, ya sea ordenando uproduccién 0 denegandola tempordnea e inadmisible (Cap. II, pto. 13, IN, pos. 182 y 19.6). 21.2.1. A titulo de ejemplo, en el caso de testigos, se Sdbhe cumplir con lo dispuesto por el art. 114 id.: “denun- Esiando nombre y spellido, ocupacién y domicilios de los jmos" (véase art. 87 RL, dec. 1798/80). En a prueba informstiva tendré que precisar sobre qué hechos o sobre qué documentacién versars, es decir, aportar {Ios datos indispensables para poder decidir sobre su proce- neipio de preclusion de ofrecer prueba, hacerlo en el futuro, en virid de] te produce la eaducidad del dere sueva medida. En este caso, en principio, corresponderia hacer lugs 228 Procesimtento administeativo bscipinario era Cap. V_Elsumaro isiplinaro: tape contradicteria 229 sta imprecisién en el ofrecimiento puede determinarq no surja su procedencia, es decir, su vineulacin con el by jeto del procedimiento y, por ende, su denegactén. Docobo sostiene que tal intimacién ante “test individvalizados © pedidos de informes careates de datos) tesenciales para su diligenciamiento”, deberia ser “bajo ape cibimiento de tenerlo por desistido En éstos, como en otros supuestos, si se advierten fectos en el ofrecimiento, conforme sea la imperfecciéa, que corresponde es intima a subsanarlos en un plazo de eine dias, por aplicacién de lo dispuesto en el art. 27, ine, 24 ‘dee. 467199 (art. 6% inc. d], plo.2, RL, dee. 1798/80), {que se pueda superar tal defecto, pero en easo de ineumph mnieato tendra que denegarse la prucba ofrecida™™ 23. Providencia de admisién, Denegatoria, Recursos El ant, 113 establece: “EI instructor ordenard la produe- cién de aquellas que considere procedentes™ (véase art. 86, IL, dee. 1798180), TH instructor puede denegar 1a prueba oftecida, pero tal monciamiento debe ser fundado (art. 113 id; art 86, RL, 5. 1798/80), ‘También se establece un recurso contra Ja denegatori debe deducirse “en el termina de tres (3) dias roctor La resolucién del recurso compete al “superior inmediato Gl instructor, uien debers resolver en el iérmino de cinco 8) as”, Este “ilkimo pronunciamiento” resulta “erecurible” fut 113, RIA, dec. 467/99; art 86, RL. dec. 1798/80), 4] superior inmediato es el titular de la Oficina de Su. aos (pro. 12, acdpitec-2); si Este actuara como instructor a el expediente, la situacin se tendr que resalver confor {ne lo expuesto en “Dietimenes", 224:215, RPIN, 2" 29, 306; 232:210, RPIN, n 33, p. 672 ante el 21.2.2, La documentacién se debe presentar con ol crito de defenses la parte acusadora al conestar la vista, pu de lo contrari educa el derecho. Cuando se trata de doe tmentos que no estin en poder del sumariado o de la {cusadora, se tendrén que individualizar 0 identifier pa ‘que, si ello resulta admisible, el insructor disponga su ag fzacién mediante la solicitud correspondiente ‘De igual modo cuando se requiere un expedient 0 A fotocopias autenticadas (art. 105, RLLA., dec. 467/99; a 79, Ri, dee, 1798/80). 21.3.1. Con este recurso se posibilita que el superior del sructor modifique 0 confirme la decision del sumariante; iste procedimiento especial, que es el sumario adminis fativo disciplinario, “se otorga un medio especifico para farantizar la defensa en juicio, en orden ala produccién de Ailigencias probatorias” (Cap. Il, pto. 13, acapiteb.7). La provideneia (o resolucién), donde se provee o decide fncgar total © parcialmente la prucba offecida, debe ser lamente notificada por el instructor, acompahando Ia pia o 1a transeripeién completa del proveido para que el gmariado o Ia parte acusadora conozcan los motivos y las 18 de In denegatoria , de ese modo, estar en condicio= de fundamentar el recurso que se podri interponer en el gm de tes dias (an. 113, RILA., dee, 467/99), ‘A su vez, el recuerente tiene que exponer, en su presen= tacidn, las razones por las cuales la pruebe ha sido ineorree: tamenie denepada y por qué resulta procedente, para de exe modo sefialar al superior que resuelve los argumentos que le permitan obtener un prontneiamiento favorable 21.2. Eins tend gu iis ses re caced pues, cn'ambos caso, aula dee conoet i de tists Procedera 50 poseioe conto Lau tap, elseereto ha cea, por ello, sumarado puede sone ta fieina de sumaros compli I Behasclones, oro ual, sna caps ens propio mires dean pts campuiar el drole dl rte yea Shan o nw offesid prose Respevto dela pot eu prueba (pto. 1911). 21d. Pertinencia, retevancla, admisibiidad: remision La pertinenciay relevaacia de la prueba fueron tratadae en el Cap ll, plo. 13, acdpites ©) eF, el.T, 61.2.) 024, En dicho punto acipites nos hemos referio al entesio de amplited en [a admnsion de la prueba (c.1), cuys aplsne tion alguiete plena operaividad ate la pracka oftecide eo esta etapa conttadictoria. Por ello, conviene reiterat Cuando no aparezea coms indudableo eviente su inpetic Sensi casnlo exist dude razonable sobre su prtnenel) {Tanruetor debe eter por in ampli dela defense eo jk oy adapta un cates ampio em Tn acepacion del pes Se Jor eval puede disponer su cealizecin sin poroiiod Cap. ELsumaro ascipinro:eapa contac fegula lo relative ata presen la co ‘que “n0 podran ofrecerse testigos de concepto ni preg felacionadas con ello”, poro lo relevante del pronunsiemiento “ltado es su mencisn de la primacia del “principio de ampli- fad probatoria ue al emit el informe previsto po 496109 (art. 88, RI, de. 1798/80), pone Sobre tal impertinencin ‘ease, asimismo, Ja nota 129 y lo sefialado por Palacio © (Cap. IM, peo. 13, acapite e.1) Sobre este punto, la Corte Suprema, en un exps iene de Superintendencis, sostuva: Sibien I instrucsi6n podia achszaraguellos medio de pre bh que fucran manifiestamente improcedente, superfluoe © meramente dilatorios, el ejercicio de esta facuitad no exigia Ia previa verficaciin del contenido de los cuestionarioe, ya {ve —al momento de declarar—- poirian habersesliminad Jas preguntas que Tuoran de manifiesta intiidad. En otra Sendo. aun cuando Tas declaracionestetifieles apuntaran 2 probar “supuestas causss de jstficacién bosadae oh he- thos conocidos por la camara” —apreciasion prematurs eh tanto se desconoeia el abjeto de Ia prueba se trataren de testigos de concepto, ello no era abice aque pudlera conce forse la sumarinds fa oportunidad de st produces, tada Ver que ls releridas circunstancis son atendiblesy cond ‘entes en materia de responsabilidad disiplinara, éxime ‘euindo debe primar el priacipo de ampitad probatoria (Fa Mos, 318:364, consid. 6° Bart. 114, RIA, dec, 467/99 (art 87, RL, de. 1798/80), eidn de las preguntas, como \acién en el plazo fijado y suencia de su no pr 21.4.1. Sobre la admisibilidad de los medios probsto- Fos, en orden con la legalidad (postbilidad juridica), como Elerias exclusiones y restticeiones, nos remitimos al Cap, HI, pto. 13, acdpite d) en su ttalided 21.4.2. La denegatoris de la prucba se tendré que sus- tentar en algunos de estos extremos desarrollados, por ello ‘orresponde vinculatlos eon lo expresado en los ptos. 21.3 y2n3l 21.5. El sumariado y Ia actuacién del letrado Enel pto. 19.4 se hizo referencia ala actuacién personal del sumatiago en el procedimiento disciplinario, si bien se puede hacer asistir por un tetrado. or eso resulta necesario que el instructor haga saber a ‘onalmente, sin perjuicie de contar con asistenei let Harel art. 114, RIA, dee. 467/99, establece: por el semsriade, idm en el supuesto del art. 121, RALA., dee, 467/99. Jetrado podrd ejercer en ese caso, ten nombre de su asistido, el sumariado. sumariado que a Ins audiencias testimoniales debe concurti Pen ampliarse las preguntas y los testigos ser repreguntados El fetrado no puede representar en dichs audiencias al sumariado, pues sélo lo asiste y patrocina™™; igual situa 21.5.1. Conviene aclarar que al concurrr el sumariada con su levado, dada la preseneia de Ia parte legitimada, el el derecho de postulacion La cones dl semariao, nto Tasteter on et eth (cap. WE sumario eptinaio: etapa contra El poder de postulacion surge de la sin embargo, como explica Palacio, ello ida procesal no signifies, sn embargo, que las partes estén hablitadas para Capresae per ai siamas, ante el drgano judicial, las razonet fe puedan alogar en defensa de sus pretonsiones u opost ones, ni para confrir su representazion en juicio a cual ‘icra persons capae or eso, para el cumplimento de ciertos actos procesales Aotados de mayor significacién deben ser auxiliados, y esta funcién auxiliar recibe la designacién de patrocinio™” El letrado, ental audiencia, tiene la facultad de asistir al sumariado y, como expresa Palacio La prctica consiste en que el abogado formule directamente (Gungue en presencie de Ia parte 0 de su representads), [as peticiones 0 plantcamientos que corsespondan (Vth. preguntas.) En ejereicio del poder de postulacién, el letrado efec tuard las repreguntas permitides por el ar, 114d. En el sumario diseiplinario, Como se he seRalado (pro. 19.4), se requicte la actuacidn personal del sumatiado, quien debe ejercor ol poder de postulacién, pues debe firmar el _tscrto de defensa, con Ia asistencia de letrado “silo deseare” por eso también debe asistir a las audiencias testimoniales, sin perjuicio de gue, en dicha oportunidad, si lo acompata tn lerado, éste formule direetumente las peticiones. “21.6. Prueba testimonial En relaci6n com la prueba testimonial, el art. 114, RA, foc, 467/99, establece: cv Se rat ossunsando nombre aplio, econ 9 arses etn: Ernumsr fe tigns pols seme Sanda dl mnsoctor I oto de be aa aria de os misono otis (A see indee T9880) claraciones prestadas, y recién, en este momento, tiene la posibilidad de formular preguntas aclaratorias sobre lo de= élarado", por lo cual, en este caso, a nuestro modo de ver, procede tal ampliacion para que pueda ejercer tal derecho {de contralor, sin que ello le waige como cansecuencia Ia ime posibilidad de convocar otros testigos por la cantidad de los offecidos. La Cémara Criminal y Correccional de la Capital Fede ral, en un antiguo precedente, seal 21.6.1.1. Conforme con el iltimo pétrafo, art. 114 i No podrin ofrecerse testigos de concepta ti preguntas re- Tacionadas con ello” (véase art. 87, RL, dee, 1798/80), a eel os esigos gue bandera ot ee ete an om aon apoio fen a ae eyo arden qu cea I retizaion de lige 21.6.2. Las testigos oftecidos pueden ser Clas supertuas (Falls, 1290, 193 4) quienes declaran por oficio; a estos siltimos mos referido en el pto. 13, ac >) quienes pueden oirse en ia se EI Reglamento establece un miximo de testigos que sé pueden ofrecer, pero faculla su empliacién por el instructon, por lo cush establece: Cuando se rata de testigos que deben deciarar por off= mento de st oftecimiento no se hubieren ompafiado las preguntas el instructor tendra que intimar {que en un plazo de cinco dias sean presentadas, bajo el Apercibimicnto de tenerlo por desistido do la tealizacion de “fal prueba; se rata de un stpuesto d cam zanatesaettya ian podria alo erin eee Renae esiinsgua mel mimeo dh Seca ee tenn, oreo adn, coma e val ep eer ears tne a a pens de hechos numeri fosy compiles sducidad por no jer fer, en tiempo oportuno, una facultad procesal por la parte Interesada en la practica dela pruchs (arg. at. 114, part. 2", RIA, dec, 467/99) Incorporado cl euestionario, y luego de ponderar cuales ‘preguntas resultan provedentes, dispondré el ibramiento del Gficio pertinente, el cual debe reunir los requistos sefala is en'el pro. 13, acdpite h.S.1 y nota 201 Recibida la declaracién por el instructor, es deci, la spuesia del declarante “por ofeio”, resulta conveniente saber, ala parte que lo ha ofrecida, tal recepcién para 21.6.1, Oty supuesto de amplicon (adem de ant dad de hechos” o su “complejidad”), no mencionado et lit 114, surge del nimero de testigos ofdos en Te etapa d& investigacion , somes om. ‘Dado el carter secreto de las actuacfones (pt. Uy tras ¢] 8], nots 46), no pado, entonces, controlar las By ever i serdexaminado en su domicilio oen el lar en que se halle aque, de esa manera tenga la posibilidad de efectuar alguna akscomato ca tudomiei 21.6,3.1. Cuando al proponer Ia prueba testimonial no. se hubiese acompatiado el interrogatoro, el instructor, ade~ | mis de fijar las audiencias, debera hacer saber # quien olte= 6 la prueba lo dispuesto en el pitt 2° del art. 114, RA.» dec. 467/99: Las preguntas a cuyo tenor serin examinados dichos teste 05, deborin presentarse hasta dos (2) dias antes de a a Aiencia, En caso contrario, se tendrd por desstido el tet monio (véase art. 87, RL, dee. 1798/80} Por consiguiente,e dia dela audiencia tend que fijr= se con la anelaion gus le permita al sumavia, una sez recbida Ia notification, ln presmtacion det incrogatoia én tiempo oportano, ante lo stableidocnel art 11 RIA dec. 469159, Presentado el interrogator, instructor tend gue pon derat a procedencia de les preguntas aformularse eniendo cuenta el hecho o hechos objeto de investigaciony que "el testigo transmite sus percepciones 6 conoeimiento sobre ellos 21.6.3. Cuando se tata de Tos testgos que sexin exami rados en la sede de la Instrucei, ol sumariante farsa tudicneigs respectiva, com una Sopitoria por si el citado 9 Gemparece ia primer audiencia a BL, RLA, dee. 4670995 be 57, Ray, Gee, 1798/80). 4 Sria persona propuesta es ana ola Adminisracién, cestéobligade a prestar declarecién, podiendo hacerlo vols tare personalmente (at. 80, RIA. de. 4679; a. $6 Ri dee, 17U8/80), como se dijon el po. 13, acipite 5.2 eden o no concur y si comparecen, pueden decidir ditt ones pus par lie voluntary n0 obligato El testigo reviste la condicién de persona fisica extrafa A proceso, por lo que las preguntas versarin sobre hechos de terceros, sin perjuicio de que puedan referirse acerea de ‘hechos quel testigo haya realizado personalmente, pero sin _ ee elle pueda acarearle consecuecias juries prjud- Cuando se trata de un agonte de la Adminisiracion blica sobre el modo de la citacién y de sv obligacién, coneurtir, vease To expuesto en el pro. 13, acdpite hS.b nota 202 ‘Los testigos serdn interrogados por separado (pt. acépite h5.7),y si alguno Hepesecosucnn shige oh fst de he V8: var no. 1 sap se hallare imposbilitede de comparecer, 0 twviere agi ‘tr razdn para no hacerlo, sfendible 8 ju 21,6.3.2. El interrogatorio prosentado tendri que cum- plircom lo establecido en el at. 85, RILA., dee, 467/99: ‘ga las preguntas euando considere que no resultan pestine inentes © procedentes, tas preguntas no eontendrSn mis d= un hecho y srin elas u JF Comsretas, No se podrn formar en términosaffematives 2 eae tpsean ta espuesao seam ofensivos vejtoris (ase fr. 61, Ri, dee, 1798180), elon, a veces parcial, de la prucha testimonial propuest a le] conocimiento del interrogatorio a formularse al ‘cago. poet Ja pertinencia (0 la procedencia). naan het Gt) Eran! cnsegetieaeetty sultaria inadmisible (pto. 21.4 precedente). “ws 1 instructor puede: 1) Ante preguntas afirmativas o indicativas, osi conti ‘iesen mis de un hecho, le podré modiicar la redac: Mientras regia el Cod, de Proc. en Materia Penal (ley 2370), euya estructura guarda cjerts similitud con el Reglas te, sin peruicio de las diferencias en orden a émbito de Eplicasidn (ease lo expuesto en la nota 31). a jurispraden= TRe habla sehalado que no cortespondia rechazar la prucka estimonial fundada en Tos términes de los interrogatorig rndo ston susceptibles de modificarse, por Io cual, s¢ia- fimabe 4 a parte para que modificara su redacein ajustie Rolos 2 derecho (CCrim, y Cortee., Sala V, ED, 24-757, f 12.467, 1968: CCrim. y Comec., Pallas, 2* serie, 1:310, 1976 donde Se sostuvo "No corresponde rechaza los testimonios sin intmar aa ds Tencnague modifigue la redaocign de los euesitonaios, ais ‘ndolods derecho. sonforme lo ha fesvelio esta Cimaraaa 6) Dede que se ie ‘oportunidad en que a a tev tad duce el testimonio, 8 cabo la actividad precedentemente sea La scoptacén del ine Fesentacion, "no exlue a comingencia fe que ol pend fin el estonia juz avira por sno wae ane improvedencia de una pregunta” (Crim. y Comes, fax Mies, VU:349), Pregunta” (Crim. y Corte Fa 21.6.3.3, Conforme con el pire. 3° sas 1 pire, 3° del art, 114, RALA, reltradas opurtenigades a Forel snide Fea de tmestgnciones Resins, © el instructor (véase art 7 Rls dee, TPE Por una vazén de ccleridad procesal resulta aconsel bie, cuando ta causa del rechazo de la pregunta se susten Oia edaceign, que el instructor obre conforme se ha sf ado, 340 recedimiento administrative esipiari enero La reprogunta pregunta acaatora se citcunscribe a conte a pregnin ya formule oa de a respacpa sau cone objeto de acararopreisr su contenido" ctbado se wats de testges que decarron en eta savesiget, sn pejtco de ls preguntas qu se eft, savjeturaston. en este momento, puede teer por finaiéad IS postad de formula preguntas clratoris sobre J Gelorado. cuando pore attr scerct J as actuniones (toi eta 9 3), nota 46), no pad contolar el dex Sloe de a diigencia 21.6.4, De no posentase: “Las popu 9 eyo te or ike aioe dcos testers hata Sos) a ae eee eto tenul por densi el ee a ee eT en 4699, a BF ely 18) ror ye dstiniene pond sr Pascal 3 80 OS Segre rein as eps Pl eee Oe intmogatorios se hubieran presetao, It ca eat mariage ope sts) nero al eg glade oes rte Penis tieto, por ao presentarse Tas preguntas (art 114 a nese ge mabe scmpaha ee scout ose Gu mel de else asia me arco pra lo edt epee Par cesihto 0 concur a la sede de la Instruecion, iceién de ta prueba, en esta ett ue se confeccione un acta donde exponga tal desistimien- 1, on su ima y la dl intact. urante el desarrollo de la declaracion, a parte que ha oftecido al testigo puede desitir de algunas de las presu as, antes de su Tormulacién al compateciente™ 21.64. En relacién con el denominado testigo téenico {pto. 13, acépite h.5.5) y sobre la ditincisn del testigo di- Teo de las (vése testo principal del plo 3. aedpte h.S.4. y nota 203), mee ' ” 21.7. Algunas sitmaciones excepcionales Fn el sumario disiplinario puede haber parte acusadora, {a eual puede ofrecer pracia testinonisl Prem a tal supueste s puede plantear fa evestién desi la parte acusadoray el furarido pueden concurira ls declracionesteatinoa ls que uno u oto hubieren ofecido; como se uate de pate 45 contrapuestas, no existe impedimenio alguno™’, , [_2.7.1.Lscestoncontroverida surge respect de i La Camara Nacional de apetactones en fo Cini 9 Corzeciona (Ccsim » Caree) de In Capital Feder ex Alga oportunidad, he admtdoave“adefensa dem ros terado™enel cadetn de prc de-un espe presenta Forel coacunas.. gut ha sido nolfeao el selamont GH soionte, iene derecho (ene euadeno'de prseds BB insts ens procucton ese en ul Hater 23, Whe pocsl pent coe eed y 100. NY Swe He ow a pracedimieto sdminitatve dueiptinaro ese ajeno) “a formalar repreguntas, limitando desde luego, su inerrogatorio a la naturaleza y eardcter de aquellas”, vale decir, al pliego existente (Fallos, 1V:749, 1940; CCxim. Cortec,, Sala Il, 7/3/85, ¢. 29.508, JPBA, 58-56, £. 3891). ‘Sin embargo, esa misma Cimara ha negado que el de= fensor de un coprocesado pueda intervenir en la declaracia de os testigos olrecides por otro coprocesado (Crim. ¥ Correc,, Fallos, V467). ‘Ante la posible participacién de un cosumariado en la audiencia de la declaracién testimonial oftecida por otto Sumariado, eabe admitirla, en la medida en que a ambos se fndilgue responsabilidad por el mismo hecho, y limitando Si infervencién a la facultad de repreguntar, pues ello le rmite el control de Ia prueba sobre tal hecho. 7 ste supuesto no se puede extender si se trata de um Sumario con objeto multiple (se Investigan varios hechos ‘Findependientes), respecto de aquel hecho donde al cosumi=: Fiado no se Te atribuya intervenci6n o responsabilidad e ‘comision o perpetracion. SM Gomo se hi expuesto en el pto. 21.3.2, eada sumariade puede coneurrit ala Oficina de Sumarios para conocer i Biro sumariado he ofrecida prueba, 0 no To ha hecho; seu | ta de una carga en el propio interés, por lo cual, su posible porticipacién queda supeditada a que bubiera concurrido & Enoticiarse acerca de si otro de los sumariados ha ofrecida prucba testimonial. En relacion con la parte acusadora, resulta convenient notifcarte las audiencias testimonials fjadas a peticin dl fumariado, pues si éste toma vista de las aetuaciones mis tarde, el acusador se expide antes, conoce tal ofrecimienty por lo que puede concurtir para anoticiarse de su admisin 21.7.2. Otra situacin excepcional y de dificil soluciéa se puede presentar si algin sumariado propone que se cite {Teclarar como testigo a quien, durante la etapa de investiga {suman esplnari: etapa coteadetora_ 340 si6n, presté declaracién como simple imputado (art. 62, RIA, dec. 467/99; art. 40, pact. 2”, RAL, dec. 1798/80), La posibilidad de tal declaracién se encuentra subordi= nada « que el interrogatorio a formularse no verse sobre Ihechos de los cuales se puedan devivar consecuencias ad- ‘ersas al iterrogado, pues ello vulneraria la parantia del art. 1B, CN. (Dietimenes”, 143101; 152262), as preguntas a realizarse no pueden implicar que se expida sobre crcunsancias o hechos que han Geterinado fecibiee, en su momento, declaracién como imputado, y por fos cuales pudiera surgir una posible responsabilidad disci plinaria; ademés, no se puede descartar, para el futuro, la fituacién indicada en el pto. 14, acapite 43.1 Por lo tanto, se fijara la audiencia y se advertira que las preguntas no podrin referrse a hechos de los euales pueda furgir una posible responsabilidad diseiplineia Presentado el interrogatorio, ef instructor deteeminaré cudles de las preguntas resultan admisibles, ante Ia circuns fancia mencionada, sin que pueda descartarse que la mayo. tia pueda ser rechazada 218, Comunidad de la prueba ‘Una ver producida la prueba, se incorpora al pr tiene cardeter comin para todos Tos intervinientes, si a der a quien la propuse (pio. L3, acdpite e], Comunidad de la prueba); por lo cual una vez cumplida © producida és, la Oy | parte oferente no puede desistirla por haberle resultado ad- oh

También podría gustarte