Está en la página 1de 7

MATEMÁTICA 4° BÁSICO

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Material elaborado por: Irene Villarroel


Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela
UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD

En esta unidad se retoma el trabajo con los cuerpos geométricos ya estudiados (cubo,
prismas rectos de base cuadrada, rectangular y triangular, pirámide, cilindro y cono), de
manera que los estudiantes puedan estar en condiciones de reconocer representaciones
planas de los cuerpos geométricos mencionados y efectuar representaciones de ellos en el
plano considerando diferentes puntos de observación.

Por otro lado se trabaja la ubicación en planos utilizando el sistema de coordenadas para
definir la localización de un objeto o la trayectoria de un punto a otro dentro del plano.

2. DURACIÓN APROXIMADA

3 semanas.

3. CONTENIDOS

Representaciones planas de cuerpos geométricos.


Localización absoluta de un objeto en un mapa simple.
Localización relativa de un objeto en relación a otros.

4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas


informales (por ejemplo: con letra y números) y la localización relativa a otros objetos.
Indicadores:
o Describen e identifican posiciones de objetos en mapas o planos reales de ciudades,
del metro, etc.
o Describen trayectos en desplazamientos de objetos
o Ubican objetos en planos de habitaciones o construcciones
o Confeccionan un plano de búsqueda de tesoros
o Comunican el camino recorrido para llegar al colegio, usando un mapa
o Trazan trayectos en un mapa en base a una instrucción
o Identifican en forma concreta y/o pictórica, cuadrículas en un tablero de ajedrez

Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba.
Indicadores:
o Identifican vértices, aristas y caras en modelos o dibujos de figuras 3D
o Despliegan modelos de figuras 3D como cubos, paralelepípedos y prismas regulares
o Identifican las vistas en redes de figuras regulares 3D
o Dibujan las vistas de figuras 3D
o Dibujan las vistas de figuras 3D compuestas
o Confeccionan la red de una figura 3D de acuerdo a las vistas

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 2


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico

5. HABILIDADES

Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento


Resolver problemas: Resolver problemas dados o creados
Representar: Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas, con
lenguaje

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 3


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico

MATERIAL DE APOYO COMPLEMENTARIO PARA EL DOCENTE

1. Profundización de contenidos

Acerca de la representación de cuerpos geométricos en un plano


Hasta ahora se han considerado aspectos de la geometría que dicen relación con el estudio
de algunas de las características y propiedades de las formas geométricas de 1, 2 y 3
dimensiones. Otras ramas de la geometría tales como la geometría descriptiva y la geometría
proyectiva se ocupan de aspectos relacionados con la representación del espacio
tridimensional sobre una superficie bidimensional. En este nivel, si bien el tema a tratar dice
relación con la representación de figuras 3D en un plano, es conveniente señalar que el
trabajo a realizar no pretende considerar contenidos propios de las ramas de las geometrías
anteriormente mencionadas, sino tan sólo que los estudiantes logren por una parte,
reconocer diferentes representaciones planas de un mismo cuerpo geométrico destacando
en cada caso el punto de observación y, por otra parte, realizar representaciones de los
cuerpos geométricos conocidos considerando diferentes puntos de observación.

Para lograr los objetivos propuestos es fundamental que los estudiantes reconozcan que la
representación de una figura 3D en un plano depende del punto de observación. En efecto,
como los cuerpos geométricos son formas tridimensionales al ser representadas en un plano
pueden adquirir diferentes formas dependiendo de si su representación corresponde a una
vista realizada desde arriba (planta), desde una vista frontal o anterior (elevación) o desde un
costado (perfil). Ello significa que un mismo cuerpo geométrico puede tener diversas
representaciones en un plano. Por ejemplo, los dibujos que se muestran más abajo
corresponden a 4 representaciones diferentes para una misma pirámide de base cuadrada.
Se trata de una vista lateral, una vista frontal, una vista desde arriba y una vista desde abajo.

Es importante destacar que este tipo de actividades facilita el desarrollo de la imaginación


espacial, uno de los principales objetivos de la enseñanza de la geometría en estos niveles.

En relación a la ubicación espacial se espera que los alumnos puedan ubicarse en un plano,
para ello es necesario comenzar con ejercicios básico de localización en cuadriculas simples
como el tablero de ajedrez.

2. Recomendaciones metodológicas

Asegúrese que los estudiantes reconozcan cubos, prismas rectos, cilindros, conos y
pirámides. Para ello pídales que busquen estos cuerpos geométricos dentro de un conjunto
en el que hay una variedad de ellos y de otros cuerpos geométricos. Así también, pídales que
nominen las figuras 3D que usted les va mostrando.

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 4


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico
Luego de reconocer los cuerpos geométricos mencionados se sugiere activar los
conceptos
de caras, aristas y vértices determinando en cada caso, el número de caras que poseen, las
formas de las mismas, si son planas o curvas, , el número de aristas y de vértices y las
relaciones numéricas entre estos elementos. Así también que establezcan semejanzas y
diferencias entre ellos.

Proporcione a los estudiantes figuras 3D de diferentes tamaños, construidas en cartulina,


madera, plástico u otros materiales, de modo que puedan manipularlos y fijar con mayor
exactitud sus características.

La distinción entre figuras 2D y 3D es otro de los contenidos que es conveniente trabajar.


En este sentido, es recomendable establecer esta diferencia contrastando un cuerpo
geométrico de madera o plástico (3D) con un dibujo o fotografía del mismo cuerpo (2D).
También, y tal como se señaló anteriormente, se puede contrastar, por ejemplo, el dibujo de
una red para armar un prisma (2D) con el prisma ya armado (3D). Y que los estudiantes
puedan, a través de estas actividades, desprender algunas conclusiones respecto de la
diferencia entre ambas formas geométricas.

Una vez realizadas las actividades propuestas anteriormente, se sugiere iniciar el trabajo de
reconocimiento de figuras 3D representadas en un plano. Una actividad que contribuye a
este propósito es trabajar con un cubo y hacer que los estudiantes lo observen desde
diferentes posiciones y luego reconozcan los dibujos que representan cada una de las
observaciones realizadas. Igual cosa se sugiere hacer con todas las figuras 3D que los
estudiantes ya conocen.

En cuanto a la representación en el plano se sugiere trabajar tan sólo con vistas simples y a
mano alzada ya que situaciones que requieren conocimientos de perspectiva y proyecciones
no corresponden al nivel.

En el trabajo de la localización se sugiere realizar actividades lúdicas relacionadas con el


dibujo y la ubicación de puntos en un mapa. Cabe recordar que este contenido también se
aborda en comprensión del medio por lo que se hace necesario complementarlo con las
indicaciones de dicho programa de estudio.

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 5


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA

GUÍAS 1 Y 2. REPASANDO CARACTERÍSTICAS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ESTUDIADOS


En estas guías se espera que los estudiantes no presenten dificultades en reconocer los
cuerpos geométricos estudiados y determinar en cada uno de ellos el número y forma de sus
caras, el número de vértices y de aristas. Para facilitar el reforzamiento de este aprendizaje
se sugiere que los estudiantes dispongan de los cuerpos en estudio y puedan a partir de su
observación y manipulación reconocer sus características más esenciales y las diferencias y
semejanzas que existen entre ellos.

GUÍA 3. FORMAS GEOMÉTRICAS DE 2 DIMENSIONES Y DE 3 DIMENSIONES


En esta guía se trata uno de los problemas que normalmente tienen los estudiantes y que
dice relación con saber distinguir entre figuras 2D y figuras 3D. Se sugiere comentar cada
uno de los ejercicios propuestos de modo de asegurarse que todos los estudiantes
distinguen esas diferencias.

GUÍA 4. REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS


A través de esta guía se presentan situaciones orientadas a que los estudiantes logren
determinar los cuerpos geométricos que han sido representados en un plano. Para reforzar
el reconocimiento de la representación plana de los cuerpos dibujados se sugiere que los
estudiantes puedan tener dichos cuerpos geométricos a disposición y realizar las
observaciones correspondientes.

GUÍA 5. REPRESENTACIÓN DE UN CUBO EN UN PLANO


En esta guía se espera que los estudiantes observen un cubo de distintos puntos de
observación y reconozcan las representaciones planas de esas vistas. Para tal efecto es
fundamental que cada los estudiantes dispongan de un cubos, ojalá de distintos tamaños y
colores, de modo que puedan reconocer que la observación no depende ni del tamaño ni del
color del cubo de que se dispone.

GUÍA 6. REPRESENTACIÓN DE PRISMAS RECTOS EN UN PLANO


En esta guía se propone que los estudiantes puedan observar desde distintas vistas prismas
rectos de base cuadrada y triangular, y reconocer en cada caso la representación plana
correspondiente. Se sugiere que los estudiantes realicen las observaciones con los cuerpos
geométricos planteados y comenten entre ellos los resultados de dichas observaciones. Al
igual que en el caso anterior se sugiere disponer de prismas rectos de distintos tamaños y
colores.

GUÍA 7. REPRESENTACIÓN DE PIRÁMIDES EN UN PLANO


A través de esta guía se espera que los estudiantes reconozcan representaciones planas de
pirámides de base cuadrada y base triangular obtenidas a partir de observaciones realizadas
desde diferentes vistas. Se sugiere generar instancias en las cuales los estudiantes puedan
comentar las observaciones realizadas. Complemente las actividades propuestas con
pirámides de diferentes tamaños y observaciones realizadas desde diferentes puntos y
solicitando a los estudiantes que dibujen a mano alzada el resultado de sus observaciones.

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 6


UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática 4º Básico
GUÍA 8. REPRESENTACIÓN DE CILINDROS Y CONOS EN UN PLANO
Aquí se espera que los estudiantes reconozcan diferentes representaciones planas de
cilindros y conos, que realicen observaciones de cilindros y conos ubicados en diferentes
posiciones y desde diferentes vistas y que, en cada caso, dibujen la forma como ven dichos
cuerpos geométricos. Se sugiere que los estudiantes comenten los resultados obtenidos en
cada una de las actividades realizadas.

GUIA 9. UBICACIÓN EN UN PLANO


En esta guía se espera que los alumnos trabajen la ubicación en planos simples, se
recomienda utilizar planos que ellos conozcan. Para familiarizarse se puede jugar combate
naval u otro juego de búsqueda del tesoro en base a coordenadas.

GUÍA 10. EJERCICIOS DE EVALUACIÓN


Esta guía se refiere a un conjunto de ítems de selección múltiple relacionados con los
contenidos tratados en esta unidad. Se sugiere que luego que los estudiantes respondan la
evaluación planteada se revisen los resultados y se aclaren las posibles dudas que ellos
tengan con respecto a los contenidos tratados.

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 7

También podría gustarte