Está en la página 1de 6

FILOSOFIA DE LA CIENCIA

DOCENTE: Rosario Sosa


ALUMNO: Carlos Canchi
Trabajo práctico Nº2

Capítulo 1.

1) El tema que desarrolla Kuhn es el de las relaciones entre la historia y la filosofía de la


ciencia. Esto se debe a que para el autor, este tema posee una significación profunda,
tanto en lo personal como en lo intelectual. Si bien, él es historiador de la ciencia y
físico teórico, la filosofía suscita su principal interés, al igual que la historia de la
ciencia, pues cree fervientemente que ésta última es más que recoger y verificar hechos
acerca del pasado para después ordenarlos cronológicamente.

2) Lo que descubre Kuhn es que la ciencia es una empresa muy distinta de la que se
habla en la pedagogía de la ciencia y en los escritos filosóficos sobre los métodos
científicos. Esto es así porque se da cuenta de que la historia puede ser útil al campo de
la filosofía de la ciencia y al epistemólogo, siendo ahora una fuente de problemas e
inspiración.

3) El autor dirá que hay diversas dificultades a la hora de unir a la Historia de la Ciencia
y a la Filosofía de la Ciencia. En primer lugar dice que debe de haber un dialogo
interdisciplinario como base para un dialogo entre campos distintos. Agregará que el
término de subversión no es demasiado fuerte como para intentar hacer un solo campo
de ambas disciplina, pues, difieren en varias de sus características que los conforman,
como por ejemplo, sus objetivos. En la historia, básicamente, se da una descripción de
lo que ocurrió, su éxito depende de la exactitud de su escritura y sus funciones
explicatorias las logra sin recurrir casi a generalizaciones explicitas. Por su parte, la
filosofía trata de llegar a generalizaciones explicitas, especialmente a la que tienen
validez universal, es decir, su objetivo será descubrir y establecer lo que es verdad en
todo tiempo y lugar.

4) La tarea de querer unificar la Historia de la Ciencia con la Filosofía de la Ciencia


produce diversas consecuencias. Por ejemplo, decir que estos dos campos poseen
objetivos diferentes es sugerir que no hay nadie que pueda practicarlas al mismo tiempo,
sin embargo, no se advierte que se pueda trabajarlas alternadamente. Otra cosa es que
con el estudio de estos dos ámbitos adquirimos una actitud mental hacia la evaluación
de los problemas de manera distinta, lo que hace que al analizar un texto, encontremos
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: Rosario Sosa
ALUMNO: Carlos Canchi
distinciones del tipo analíticas que se les escapan a uno y lo descubre el otro. En otra
palabras, la totalidad de los textos se les ofrece como algo diferente.

5)

Historia de la Ciencia Filosofía de la Ciencia


Los historiadores se mueven por márgenes Su objetivo es generalizar una teoría y se
más amplias, edificando partes centran también en los argumentos para
importantes de sus reconstrucciones sobre defender su postura.
pasajes o metáforas del autor al que
estudian.
Al notar un error o incongruencia, toman Presentan trabajos más breves y
parte de su tiempo para explicar porque el coherentes.
autor sufrió esa equivocación.
Sus trabajos no son breves, pero Aíslan elementos capitales de una
reproducen con mayor exactitud los posición, luego la critican y desarrollan.
conceptos del pensamiento de los hombres
que estudian.
Se ocupan de descubrir que pensaban los
hombres que estudian, como habían
llegado a pensarlo y que consecuencias
produce esto para ellos mismo, para sus
contemporáneos y sucesores.

6) En primer lugar, según Kuhn, cuando se comienza a escribir un artículo de ciencia, la


investigación ya está concluida, pues, todo lo que se necesita ya lo posee en las notas
tomadas. Sus únicas tareas son la de seleccionar, condensar y traducir en un lenguaje
claro y preciso. En cambio, en un artículo sobre historia debe realizarse una gran
cantidad de investigación antes de comenzar a escribirla. También deben localizarse y
examinarse libros, documentos, registros, tomar notas, organizarlas, reorganizarlas,
volver atrás para conectar correctamente las partes y su conclusión no es la del proceso
creativo, es decir, mientras no termine completamente, no estará seguro de que no
tendrá que comenzar de nuevo. La última parte de lo dicho anteriormente se aplica a la
filosofía, pero aquí los regresos son más frecuentes. En el artículo filosófico no hay algo
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: Rosario Sosa
ALUMNO: Carlos Canchi
que equivalga a la investigación, sino que realizan críticas, pues se parte de un problema
y de un indicio para solucionarlos. También encontramos una yuxtaposición de ideas
concebidas a partir de ideas de otros, es decir, lo que hacen es construir una postura
mediante la confrontación analítica con el pasado.

7) Los historiadores de la ciencia necesitan de la filosofía debido a que esta es una


herramienta básica, igual al conocimiento científico, pues, recordemos que hasta fines
del siglo XVll gran parte de la ciencia era filosofía. Por ello deben dominar estos
conocimientos, pues de otra forma les será imposible desentrañar los problemas de la
historia de la ciencia.

8) Los historiadores de la ciencia deben ser iniciados en ambos campos (filosofía y


ciencia) por profesionales. En pocas palabras, deben dominar conocimientos científicos
y filosóficos para complementar sus ideas. También, deben aprender a manejar estas
clases de materiales en medida de que sus investigaciones lo requerían, deben conocer
las trampas y sutilezas de estas respectivas disciplinas para ganar agudeza, habilidad y
rigor profesional

9) Con todo esto, lo que exhorta (incita) Kuhn es “la revitalización de una interacción,
más vigorosa, entre los filósofos y los historiadores de la ciencia.” (Kuhn; 1996: pág.
35). Esto quiere decir que debe ser común manejar ideas de las otras áreas, poder
interactuar con ellas para un análisis más rico de los problemas abordados de estas
diferentes disciplinas. Con esto se logra reconocer las estructuras y coherencias de otros
sistemas de ideas que son ajenos a las diferentes áreas que uno maneje.

Capítulo 5.

10) En primer lugar, el género tradicional apareció en la antigüedad clásica en tratados


textos e historias independientes de la mayoría de las ciencias antiguas y bien
desarrolladas como la astronomía o la matemática. Encontramos obras semejantes en el
Renacimiento hasta el siglo XVlll, producción que fue estimulada por la visión de
ciencia como progreso. Aquí encontramos los primeros estudios históricos, las
narraciones históricas contendidas en diferentes trabajos, los tratados de Montucla, entre
otros. En el siglo XlX y a principios del siglo XX los científicos producían biografías e
historias maestras de sus especialidades.
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: Rosario Sosa
ALUMNO: Carlos Canchi
Otra tradición historiográfica que encontramos es la de objetivos filosóficos que se dio a
principios del siglo XVll con Francis Bacon, que proclamó la utilidad de las historias
del aprendizaje para descubrir la naturaleza y el uso de la razón. Trataron de basar las
descripciones normativas de la racionalidad verdadera en las investigaciones históricas
del pensamiento científico occidental. Esta tradición fue programática, pero poco a poco
los intereses filosóficos se convirtieron en el motivo primordial de actividad creativa en
la historia de la ciencia. Finalmente, podemos decir que el objetivo de todo estas
antiguas historias de la ciencias era la de esclarecer y profundizar el conocimiento de los
métodos científicos contemporáneos, mostrando su evolución.

11) Los factores necesarios para el cambio de mentalidad dentro de la Historia de la


Ciencia fueron, en primer lugar, la influencia de la historia de la filosofía en el siglo
XlX. Aquí, solo algunos podían distinguir el conocimiento positivo del error. Esto se
logra cuando estudiamos a los filósofos con una especie de simpatía hipotética, hasta
que podemos saber lo que sintieron a la hora de crear sus teorías. Fue esta actitud
filosófica la que pasó para el campo de la Historia de la Ciencia. Otro factor fue el
nacimiento de la importancia para el historiador de la Edad Media, pues en esta última
encontramos los orígenes del pensamiento científico moderno. Kuhn dice que “Las
novedades esenciales de la ciencia del siglo XVll se entenderían únicamente si la
ciencia medieval fuera explorada primero en sus propios términos y luego como la base
de la cual surgió la nueva ciencia.” (Kuhn; 1996: pág. 132). Estos descubrimientos
llevaron a la historia de la ciencia a integrarse con los tipos de historias más
tradicionales. Otro factor fue la repetida creencia de que el estudio del desarrollo
científico se ocupa del conocimiento positivo en conjunto, y que las historias generales
de la ciencia deben remplazar a las historias de las ciencias particulares. También nació
una importancia del papel de los factores no intelectuales en el desarrollo de la ciencia.

12) La historia interna posee diversas máximas. En esta, el historiador debe deshacerse
de la ciencia que sabe y aprenderla de los textos y publicaciones del periodo que
estudia, debe dominar dichos textos antes de abordar los descubrimiento que cambiaron
el la dirección del progreso científico. También debe esforzarse por pensar como los
científicos, preguntándose por los problemas que trataron, porque pensaron que “x”
cosa era un problema, que pensaban al haber descubierto algo y en que se basaron para
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: Rosario Sosa
ALUMNO: Carlos Canchi
dicho descubrimiento. Es importante también poner atención a los errores que se
cometieron, pues estos revelan mucho más de la mentalidad de los sujetos.

Por otra parte, la historia externa busca ubicar a la ciencia en un contexto cultural, para
poder mejorar el conocimiento de su desarrollo como de sus efectos. Para ello se
introduce el estudio de las instituciones científicas y las historias “hechas en casa” de las
sociedades científicas. También examinan otros tipos de instituciones, como las
educativas, pues estos ayudan a inhibir el avance de la ciencia. Este interés por las
instituciones y el interés por las ideas se entrelazan en un tercer enfoque al desarrollo
científico, que es el estudio de la ciencia en una región geográfica, acción que permite
concentrarse en la evolución de una determinada especialidad táctica, y con esto, ayuda
a conocer con mayor claridad la función social y la ubicación de la ciencia.

13) La tesis de Merton son dos, las cuales coinciden pero poseen fuentes distintas.
Ambas tienden a explicar la productividad de la ciencia del siglo XVll, correlacionando
sus objetivos con otros aspectos de la sociedad de aquella época. Sin embargo, en la
primera se subraya la importancia de la práctica y de hacer que la ciencia sea útil, pues,
estos prestaron atención a problemas de orden prácticos y urgentes de la época que
estudian, por ejemplo, los de la navegación, los del drenaje de tierras y la deforestación.
Por otra parte, en la segunda tesis se recogen las mismas novedades que mencionamos,
pero también se afirma que el puritanismo fue el estimulante primordial. Estos valores
de las comunidades puritanas, por ejemplo, la importancia de la salvación a través de
obras y la comunión directa con Dios a través de la naturaleza, fomentaron el internes
por la ciencia de dichas comunidades durante el siglo XVll.

14) Estos trabajos de la historia de la ciencia dejaron diferentes frutos potenciales, como
por ejemplo, aumentaron el conocimiento de la propia empresa científica. Podemos
notar que la filosofía de la ciencia es hoy un campo desde el cual se evidencia más el
asunto de la historia de la ciencia, pues, muchos se sumergen en la historia en busca de
una opción, además de que la historia de la ciencia comenzó a plantear problemas que la
filosofía de la ciencia no puede pasar por alto. Otro campo que se ve efectos a futuro es
en la sociología de la ciencia, pues estos pueden aprender algo de la historia, debido a
las empresas que investigan, y además, probablemente sea a través de la sociología que
la historia de la ciencia ejerza su efecto sobre la política y la administración de la
ciencia. Por último, encontramos un campo nuevo conocido como “la ciencia de las
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: Rosario Sosa
ALUMNO: Carlos Canchi
ciencias” que tiene como objetivo el análisis teórico de la estructura y el
comportamiento de la propia ciencia. Estos poseen una técnica que resulta de una
combinación ecléctica de la del historiador, la del sociólogo y la del economista.

También podría gustarte