Está en la página 1de 5

1

Capítulo II: Sustentos Teóricos

2.1 Marco Teórico

Según Terán Yepes y Guerrero Mora (2020) , a partir que Richard Cantillon metió el

Termino “emprendimiento” en el campo de la economía, por primera ocasión en el año

1755, este campo se ah estudiado a partir de distintas perspectivas teórica, tales como:

La economía la sociología, la psicología, la ciencia política, la gestión de organización

5, Año 5, octubre-diciembre 2020, pp. 91-113, ISSN: 2588-090X Nuevos

emprendimiento:

Emprendimiento es aquella reacción y capacidad del individuo que le posibilita

emprender

Desafíos, nuevos proyectos es lo cual el posibilita continuar un poco mas ir un poco

mas

De donde ah llegado y lo cual ah logrado y como resultado de eso desee conseguir mas

grandes logros.

Hernández et al. (2017) las redes se han convertido en un fenómeno en constante

despliegue

De modalidades para las interrelaciones con otras personas este trabajo de indagación

se aborda
2

la investigación del uso de las redes es muy útil para los nuevos emprendimientos en

tiempo de pandemia las redes es una herramienta para que los emprendimientos

permanezcan saliendo a la luz debido a los servicios que brindan.

Sornoza Parrales (2018) el desempleo es un inconveniente serio, en especial en el

entorno de

Las economías en el desarrollo de la ecuatoriana.

Adolescentes graduados con elevados niveles de enseñanza son comúnmente

incapaces

De descubrir un trabajó conveniente por si solos.

Tipos de emprendimientos:

Emprendimientos escalables: son emprendimientos de invocación tecnológica.

Emprendimientos grandes: constante innovación con sus productos y servicio y

constante averiguación.

Emprendimiento social: su objetivo es la innovación en el campo de enseñanza

derecho, salud

Y el medio ambiente.

tipos de emprendimientos que permanece posicionados tras la enfermedad pandémica

sanitaria y las diferentes tendencias de mercado que se está evidenciando actualmente según

la encuesta hecha por los equipamientos Ecuador a 150 dueños de negocios, de lo que

24,67% indico que monten sus negocios por causa de lo enfermedad pandémica, el 69% fue un
3

impacto negativo y el 23% expreso haber sido poderosísimamente perjudicado por la crisis,

estando en peligro del cierre de sus negocios. De esta forma mismo, manifestaron haber

alcanzado una recuperación de un 47.89% en el lapso de marzo-mayo 2020.

2.2 Marco Conceptual

Estrategias: despliega sus princípiales recursos y esfuerzos para alcanzar sus

objetivos.

Emprendimiento: emprender un negocio, vender , desarrollar.

Innovación: creación o modificación de un producto y la introducción al mercado.

Investigación: permite tener métodos para llevar acabo tales procesos y obtener

buenos resultados.

Servicio: la atención, información, entregas a tiempos.

2.2. Marco Legal

Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a

las disposiciones de este Código:

a) Los comerciantes o empresarios, definidos como tales bajo los términos de este

Código;
4

b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en

materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función

de sus actividades de interrelación;

c) Las unidades económicas o entes dotados o no de personalidad jurídica cuyo

patrimonio sea independiente del de sus miembros, que desarrollen actividades mercantiles; y,

d) Las personas naturales que se dedican a actividades agropecuarias,

manufactureras, agroindustriales, entre otras; y que, por el volumen de su actividad, tienen la

obligación de llevar contabilidad de acuerdo con la ley y las disposiciones reglamentarias

pertinentes.

Art. 11.- No son comerciantes o empresarios:

a) Los agentes económicos que ejercen una profesión liberal, y aquellos que se

dedican actividades intelectuales, literarias, científicas y artísticas, así lo hagan con la

participación de colaboradores;

b) Los artesanos; y,

c) Los que se retiran de forma definitiva de la actividad comercial.

Art. 12.- Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio

en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto al público; o,

11 b) Cuando se anuncie al público como comerciante o mediante la oferta de bienes o

servicios, por cualquier medio.

Art. 13.- Son deberes específicos de los comerciantes o empresarios los siguientes:
5

a) Llevar contabilidad, o una cuenta de ingresos y egresos, cuando corresponda, que

reflejen sus actividades comerciales, de conformidad con las leyes y disposiciones

reglamentarias pertinentes; b) Llevar de manera ordenada, la correspondencia que refleje sus

actividades comerciales;

c) Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes. La falta de este registro no resta

naturaleza mercantil a los actos realizados por un comerciante o empresario, siempre que los

mismos reúnan los requisitos contenidos en este Código; y, comunicar oportunamente los

cambios que se operen; d) Obtener los permisos necesarios para el ejercicio de su actividad;

e) Conservar la información relacionada con sus actividades al menos por el tiempo

que dispone esté Código;

f) Abstenerse de incurrir en conductas de competencia desleal y, en general,

cualquier infracción sancionada en la Ley Orgánica de Control del Poder de Mercado; y,

g) Abstenerse de incurrir en prácticas sancionadas en la Ley Orgánica de Defensa

del Consumidor

También podría gustarte