Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO CRIMINOLOGÍA

ENFOQUE PSICOLÓGICO
1. ¿CUÁNDO LA CRIMINOLOGÍA ADQUIERE UN ENFOQUE
PSICOLÓGICO?
R//: La Criminología Empieza a tomar en cuenta la personalidad del individuo como
factor determinante de delincuencia y desviación cuando en el ámbito de la psicología
se entiende que en todo individuo su comportamiento y actitudes dependen del
funcionamiento de su personalidad individual. (Pag 165 – Carlos Mario Molina –
Introducción a la Criminología).
2. ¿CÓMO ES ENTENDIDA LA PERSONALIDAD?
R//: La Personalidad es entendida como algo complejo formado por distintos
componentes en interrelación y a su vez en relación con el medio ambiente exterior
social, cultural y normativo.
3. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA?
R//:
 Toda la Teoría Freudiana gira alrededor del Sexo.
 Para Freud “El Sexo es el Motor que mueve al Hombre. Todo Acto Humano, e
inclusive el delito, tiene una base o significado sexual”.
 Según Freud, así como existe el Hambre, en relación con el instinto de nutrición,
“ La Ciencia Usa en este Sentido la Palabra Libido”, respecto del instinto
sexual. Esa Libido, no es más que el deseo sexual y es un concepto del cual la
teoría Freudiana considerará como impulso y raíz de las más variadas
manifestaciones de la actividad psíquica.
4. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA LIBIDO SEGÚN LA TEORIA
PSICOANALITICA?
R//:
 Esa Libido debe desarrollarse de manera conjunta y paralela con el
individuo, así como observar una tendencia heterosexual pues que de lo
contrario sería que se atrase, se adelante, se revierta o extravíe, devendrán
problemas, algunos de los cuales pueden llegar a considerarse criminales.
5. ¿CUÁLES SON LAS DESVIACIONES DE LA LIBIDO?
R//: Las equivocaciones, extravíos y aberraciones sexuales son desviaciones de la libido
pudiendo llegarse a considerar como eventos verdaderamente parasociales o
francamente antisociales como el fetichismo, el lesbianismo y la homosexualidad en la
medida en que afecta a un tercero.
6. ¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL CUERPO RELACIONADAS CON LA
LIBIDO?
R//:
 Ciertas partes del cuerpo están íntimamente relacionadas con la libido y son
conocidas como ZONAS ERÓGENAS existiendo un orden de desarrollo en
el cual la libido se va fijando en las diversas zonas haciendo de estas el
centro de interés del sujeto.
 Se da el nombre de zonas erógenas a los lugares en que se localiza el placer
en las diferentes épocas de la vida de “Eros” que significa “Amor” y “Gene”
que traduce la idea de “Creación y producción”. Así pues Zona Erógena será
el lugar o región del cuerpo en que se engendra y se produce el placer.
7. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS, ESTADOS INTERMEDIARIOS Y
SUSCESIVOS POR LOS QUE ASCIENDE UN INDIVIDUO
GRADUALMENTE A LA SEXUALIDAD?
R//:
 Oral: Que se da en la primera infancia y en la cual la Boca se constituye en
el primer centro de interés y de placer, prolongándose esta etapa durante el
primer año de vida, durante el cual el niño(a), lleva a la boca todo objeto
posible. (Nacimiento – 18 Meses / Dependiendo)
o Neonatal
o Oral Sádica (Le Salen los Dientes)
o Es a través de la Boca que el Niño se comunica.
o Etapas:
 Etapa de Aprendizaje.
 Etapa de Control.
 Etapa de Cuidado.
o Cuando una Persona por exceso de Gratificación en la etapa Oral
tienen tendencia a ser Comelones, Fumadores, Habladores,
Alcohólicos.
o Delitos: Injuria y Calumnia.
 Anal: Opera entre el segundo y tercer año de la existencia donde la zona
erógena principal va a ser el ano y que le enseñe la diferencia existente entre
el yo y el exterior. (Desde cuando termina la Oral hasta los 3/4 Años de
Edad).
o Cuando el niño está destetado viene la etapa anal donde el niño
defeca mucho o donde el niño retiene las heces. en esta etapa se
desarrolla el yo individual, y etapa de “Lo mío”
o Quienes se quedan en la Etapa Anal, desarrollan un “Yo Social
Fuerte” con la tendencia a cometer Delitos Contra la Propiedad o
Patrimonio Económico.
 Fálica: Entre el tercer y quinto año en donde el interés radica en el pene o
clítoris siendo de carácter auto erótico en un principio y proyectándose luego
hacia los padres subrayándose la nitidez con que aparece el complejo de
Edipo.
o Complejos: Edipo, Electra y Castración.
o Complejo de Edipo: El Complejo de Edipo es aquel en el que el niño
es atraído hacia la madre y siente animadversión hacia el padre. La
rivalidad es el factor clave que determina la relación entre padre e
hijo y en ocasiones el sentimiento es bilateral.
o Complejo de Electra: La niña siente amor hacia el padre y aversión
hacia la madre. Las diferencias con respecto al complejo de Edipo
son el cambio de la zona erógena y el cambio del objeto erótico.
o Delitos Sexuales como el Estupro e Incesto.
 Latencia: Que dura del quinto año a la pubertad en que los deseos sexuales
desaparecen y la libido puede quedar adormecida no siendo clara la
situación sexual del individuo. (Trastorno de Identidad de Género).
 Genital: Opera al llegar la adolescencia cuando renace el interés por los
órganos sexuales y se busca ya propiamente la copulación genital.
 Adolescencia: Adulto Joven – Busca Pareja
8. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR FIJACIÓN?
R//:
 Entendida como el estancamiento de la tendencia sexual en una fase temprana
del desarrollo, se presenta la disfunción de la regresión qué supone que una
tendencia bastante avanzada es obstaculizada sin poder llegar a su satisfacción y
que puede asumir una de las dos formas. Tanto la que conduce el retorno a los
primeros objetos libidinosos como la que implique el retroceso de toda la
organización sexual a fase anteriores.
9. ¿COMO SE FORMA LA SEXUALIDAD NORMAL?
R//: Se forma a través de un proceso que es el desarrollo de la libido y de las
organizaciones sexuales. ella es producto de algo que existió antes de ella y que en su
formación conservo algunos de sus componentes para subordinarlos al fin de
procreación a tiempo que desechó otros que no servían para tal fin.
10. ¿QUE ES LA FUNCION PROCREADORA?
R//: La función procreadora es pues la fase completa del desarrollo sexual.
11. ¿CUALES SON LOS INSTINTOS BÁSICOS SEGÚN FREUD?
R//:
 Eros o Instinto de Vida: Es de orden eminentemente sexual.
 Thanatos: Instinto de la Muerte.
12. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRIMERA EXPLICACIÓN PSICOANALITICA
DEL CRIMEN?
R//:
 Predominio del Thanatos sobre el Eros, esto es, de la muerte sobre la Vida.
 Descubrimiento del Inconsciente y del Aparato Intrapsíquico.
13. ¿QUE ES EL CONSCIENTE E INCONSCIENTE?
R//:
 Consciente: Representación que se halla presente nuestra conciencia.
 Inconsciente: Aquellas representaciones latentes de las que tenemos algún
fundamento para sospechar que se hallan contenidas en la vida anímica.
14. ¿CUAL ES LA DIVISIÓN REALIZADA POR FREUD A LA MENTE?
R//:

Topográfica:
o Consciente: Es el darnos cuenta, esto es, el momento actual.
Experiencias del Ahora. Son efímeras.
o Preconsciente: Es lo que no podemos traer al consciente con un simple
acto de voluntad. Experiencias que pueden ser recordadas con un simple
acto de evocación.
o Inconsciente: Es lo olvidado, lo desconocido o lo no reconocible, vale
decir es aquella esfera de nuestro mundo interno, al cual van a parar
todas las experiencias que no podemos recordar o no queremos recordar
de manera consciente.
 Dinámica:
o ID o ELLO: Región del Inconsciente regida por el Principio del Placer,
siendo en consecuencia el mundo de los instintos individuales en que no
hay prohibición. Es la etapa primaria, arcaica, primitiva que equivale a lo
propio o lo inherente al hombre, es lo más autentico del Ser Humano.
(Vida Instintiva – Hacemos lo que nos da la gana).
o El YO o EGO: Instancia sometida al principio de la realidad, siendo en
consecuencia la zona de control o tabla valorativa que protege la
personalidad de los arcaísmos placenteros del ID o ELLO a través de los
mecanismos de defensa. Es la fase intermedia, el mediador, es el
componedor que se atraviesa entre el impulso vital ID y la fuerza del
exterior SUPER YO para equilibrar el comportamiento del individuo.
(Parte de nuestra Personalidad Sometida a la Realidad).
o SUPER EGO/ SUPER YO: Es la última esfera, edificada por las
prohibiciones y fuerzas represivas provenientes del mundo exterior que
sigue el principio del deber o dicho en otras palabras, es el conjunto de
normas y pautas que la sociedad impone al individuo; está conformado
por las imposiciones culturales, religiosas, políticas, sociales, jurídicas
etc.
15. ¿EN QUÉ CONSISTE LA SEGUNDA HIPOTESIS PSICOANALITICA DE
LA CRIMINALIDAD?
R//: Según la cual el delincuente era un hombre desprovisto de SUPER YO: el
hombre posee siempre vivos los deseos infantiles, sus tendencias agresivas y sádicas
y sus finalidades sexuales perversas y primitivas, todas ellas configurar antes del
inconsciente de tal manera que cuando el EGO no logra extirpar los o dominarlos de
acuerdo con sus mecanismos de defensa, el hombre guiado por la fuerza ciega del
ID, irrumpe de manera violenta. como él SUPER EGO / SUPER YO, las
imposiciones de afuera constituye el círculo psíquico que socializa cuándo el ID o
ELLO lo desatiende, afloran los instintos antisociales reprimidos y surge el
comportamiento delictual.

16. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA?


R//:
o No son más que las actitudes que asume el individuo para salvaguardar el
equilibrio Intra psíquico.
17. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA?
R//:
o NEGACIÓN: consiste simplemente en negar el hecho que pueda reportar
consecuencias nocivas para el individuo pero que en verdad quien lo niega
efectivamente lo ha materializado; es el más primario y elemental de los
mecanismos de defensa y es propio del niño en los primeros años como también
de las sociedades primarias o de tipo cerrado como los cuarteles y conventos.
o PROYECCIÓN: es un mecanismo de defensa de mayor escala que consiste en
proyectar los problemas propios personales radicando los o haciéndolos pero en
los demás reflejando así los procesos psicológicos internos.
o SOMATIZACIÓN: por virtud del cual los problemas que están a nivel psíquico
se transforman en problemas de orden físico cómo caída del cabello o de las
uñas, Dolores corporales etc.
o SUBLIMACIÓN: consiste en la transformación de impulsos instintivos esto es
en la canalización para efectos positivos de instintos originalmente negativos;
con tal fundamento se sostenía por ejemplo que los cirujanos eran asesinos que
habían canalizado sus tendencias negativas originales hacia una actividad
socialmente plausible.
o IDENTIFICACIÓN: en razón del cual el sujeto se identifica con otra persona a
quiéntoma como modelo ideal y a quién trata de imitar.
o FANTASIA: que consiste en hacer un paréntesis en la vida real para soñar
despiertos etc.
18. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TECNICA PSICOANALITICA?
R//: Esta técnica del psicoanálisis tendrá como objetivo transformar en consciente para
el paciente, todo lo que en su inconsciente ha implicado la formación de una neurosis
que no es más que el proceso psíquico del inconsciente del individuo producido por un
acontecimiento normal o traumático vivido muy intensamente que le produce un
impacto de tal fuerza qué se fija en El Mundo inconsciente en el momento en que
sucede motivo por el cual a partir de allí el inconsciente no funciona no evoluciona
quedándose dijo en este hecho pasado.
19. ¿QUE ES EL PSICOANALISIS?
R//: es un método psicoterapéutico que tiene como objetivo la cura: se apoya en la
convicción de que la enfermedad psíquica tiene sus raíces en ciertas coyunturas de la
vida de un individuo que le son desconocidas por ser inconsciente. de esta guisa al
hacer conscientes estas determinaciones en el transcurso del tratamiento clínico están
dadas las condiciones para la desaparición del síntoma neurótico.
20. LA COCAINA
R//:
o Buscando hacerse a un nombre para poder adelantar sus estudios de posgrado y
particularmente para poder anticipar la fecha de su matrimonio con su prometida
Freud se empeñó en adelantar alguna investigación que le impulsara en el logro
de sus aspiraciones pues como en el año 1884 digo obtener de la casa Merck
una pequeña porción de cocaína alcaloide poco conocido para la época con el
propósito de estudiar su acción fisiológica y particularmente las propiedades
anestésicas que podría tener en el tratamiento de las enfermedades del ojo.
21. LA HIPNOSIS
R//: Siempre con el propósito de adentrarse en el mundo interior de sus pacientes de
cara al conocimiento y solución de las causas de la neurosis Freud llegó al empleo de la
hipnosis método éste posteriormente se vio obligado a abandonar en la medida que en
que constató dos cosas, de una parte que no todos sus pacientes eran igualmente
hipnotizables y de Del otro que muchos pacientes no podían recordar lo que habían
revelado bajo el estado hipnótico con lo que se perdía todo el esfuerzo realizado habida
cuenta que la tesis era de que el paciente sanaría de su neurosis en el momento en que
lograse ser consciente de sus procesos inconscientes sacando a flote sus traumas
frustraciones inhibiciones y complejos lo que ciertamente no se estaba logrando con el
procedimiento de hipnosis que en últimas solo sirvió como procedimiento para la
curación de la histeria.
22. INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:
R//: para Freud el sueño es la realización inconsciente de un deseo frustrado siendo el
inconsciente en vivo el que actúa durante el sueño. por esta vía al considerar que la
interpretación de los sueños con esta mirada y propósito era una guía regia para el logro
del conocimiento del inconsciente Freud se separó de las ideas de sus contemporáneos
para quienes el sueño era un proceso físico inútil.
23. PSICOANALISIS:
R//: En la medida en que todos los procedimientos progresivamente diseñados e
implementados se habían ido demostrando como insuficientes o insatisfactorios Freud
llegó a la conclusión de que el mejor método para obtener el conocimiento del
inconsciente el descubrimiento de las represiones que generaban las neurosis y la
liberación de esta última a partir de su conocimiento reconocimiento y aceptación por el
paciente era el del diálogo continuo y progresivo entre el paciente y el analista por
razón del cual aquél le iría revelando a éste sus más recónditos pensamientos anhelos
deseos aspiraciones traumas y represiones haciéndose paulatinamente consciente de su
trauma por pies de lo cual obtendría su sanación.

También podría gustarte