Está en la página 1de 76
PEMEX GUEORECCION DE PROYECTO Y CONSTRUICCON D€ ORAS GERENCIA DE INGENIERIA DE PAGYECTO Manual de Procedimientos de Ingenieria de Diseiio SEGGION A/IV EQUIRO PARA MANEVO DE FLUIDOS AAV EQUIPO DE BOMBED A/WV,2 COMPRESORES A/N.2 SOPLADORES Y VENTILADORES Anetees M2. P. Al Usuario Lea Expropiaciin de 1938 represents un reto para los tenicos y trabajadores mexicanos de la Indusria Petrolra, al regueritse operar 1y mantener la infraestructura existente, asi como construir obras nuevas para el desarrollo de la misma. La respuesta a este relo dio arigen a la formacién de wn grupo de ténicos mexicanas que ha ‘podido resolver hasta la fecha con patriotisma ¢ ingenio esta tara ‘De esta: manera, se ha ido estructurando la rama de Proyecto y Gonstruccién de Obras en Petréleos Mexicanos. En la Ingenieria de Proyecto, el disco constituye la etapa en que el ‘proyecto snicindo con objetioos y bases etablcidas se concrta en Aocumentos tales com: dibujs, planos, especficaciones, requiiciones y volimenes de obra; cuya elaboracién oportuna, aficentey de calidad, require del conocimiento cientifco, de armas, reglanentas,espeifiocones y procedimientos de ingenieta. De los reeursar para el diseio referido anteriormente, los procedimientos constituyen la guia bésica para alcanzar eficiencia y calidad en los distintos documentos de ingenierfa. Hoy se materiaiiza ol esfuerzo de la Gerencia de Ingenieria de Proyecto com la publicacién de manuales de diseno para ingenierias de especialidad agrupadas en: proceso e insirumentos; geotecnia; ingeniria civil y arguitetura; ingeniera elctrica y mecénica; seguridad industrial, Los autores de este trabajo son los analistas y diseiadores en diferentes especialidades de la ingenieria de diseho, y su propésito expreso es el que.estos procedimientas siroan de guia auxiliar en la solucién de los problemas de diseio que cotidianamente enfretan los ‘grupos con esa responsabilidad ahora y en lo futuro en Petréleos ‘Mexicanos, La difusién de los conocimientas, el repistro de la experiencia y la ‘romocién de la investigaciin son acces furdamentales 9 permanentes de nuestra Institucién, por lo que exhortamos al usuario de estos procedimnientos @ mantenerls siempre actualss; esforaindose al modificarls 0 sustituirlos con recomendaciones surgidas de los rueoas avances en (a técnica y de (a experiencia de las futuras generaciones de especialistas en ingenieria de diseio, SUBDIRECCION DE PROYECTO Y CONSTRUCCION DE ORRAS Misia, 1990 | EGUIPO 0 BOMBED ana. | oP | Pemex | CAPITULO 1 As v.44. INTRODUCCION Contar con un procedimionto de ingenieie para equipo de bombeo, permits al ingenior de proceso, calcular,predimensionary especicar adecuadamenta los ‘equios, tomando en cuenta normas y cbdigos, para fecitar le elaboracion de las equicctonasy el trmite de adquiicén; utlizando ls racursos de informética | Y’las nuevas hojas de datos. Ademis, permitira contar con un formato drico de ictamen téerico comparativo y los citeros de soleccién mas adecuados. Asimismo,detine los pardmetros@ considera al reviar es planos de fabricante Esto permit uniformizar eriteios enol dsefo de equipos yextablecer un pro: cedimionto general ée trabajo, asi como eapacitacién continua al persona, con lo cual se slevar a calidad dele ingeniera,logrando disefios confabls y sequros con mayor eficionciay con los avances tacnolégicos mis reciente. AL Wa44, OBJETIVO La nalidad de este Procedimionto de Ingenioria, es establacor los parémetros \ ‘mds importantes que s2 deben considerar al calulr, especifear, requisite, se laccionar (mediante evaluacion tcnica)y revisar los panos de fabvicacion de los equips de bombeo. México, DF, PEMEX SUBOIRECOON Ds PROYECTO ¥ CONSTRUCTION DE OBRAS: GERENCIA DE INGENIERIA D= PROYECTO Manual de Procedimientos de Ingenieria de Diseitio SECCION aviv.1 EQUIPO DE BOMBEO 1981 Ay waea a wags. Ay wana. Ay vasa ar was Ay was, Ar wits. Ay waa As was. ay Nag. DE INGENIEMIA DE DISENO. FQUIPO DE BOMBEO |, aaa [ase [roa CONTENIDO EQUIPO DE BOMBEO. INTRODUCCION cavenvo GENERALIDADES DEFINICION 06 UN EGUIPO DE BOMBED DESCAPCION Y CLASFICAGION DE LAS BOMBAS CONCEPTOS BASICUS DE BOVEAS SELECCION DE LA CLASE Y TIPO DE BOMAA BOMBAS CENTRIFUGAS PAINCIPIO BASICO DE FUNCIONAMIENTO CATTERIOS GENERALES DE DISERIO ¥ SELECCON HOUA OF RESUMEN DE CALCULO PARA BOMBA CENTRFUGA BOMBAS ROTATORIAS PRINCIIG BASICO DE FUNCIONAMIENTO CRITEROS GENERALES DE OSENIO Y SELECOION HOU OF RESUMEN DE CALCUL PARA BOMBA ROTATORIA EUEMPLO DE CALCLLO DE BOVIBA ROTATORIA BOMBAS RECIPROCANTES PRINGIPIG BASICD OE FUNCONAMENTO CAITERIOS O DISENG, SELECCION Y ESPECIRICA. MOA DE RESUMEN DE CALCULO PARA BOVE RECPROCANTE EXIEPLOS PARA CALCUILO O8 SOMBAS REGIPRO- ANTES APENDICES Avupas Femme src ea a raves ee [Em 8 CAPITULO | As V1.4. INTRODUGCION CContar con un pracadimienta de ingenera para equipo de bombeo, permits ‘al ingeniera de proceso, ceiculr, precimensionar y especficar adecuadamente los ‘equipos, tomando en cuenta normas y cédigos, para facta la elaboracion de Uae requisiionesy el témite de adquiscio; uiizando ls recursos de informtice ‘las nuovas hojas de datos. Ademde, pert contarcon un formato nico de ictamen téerico comparativo los erterios do seleccién més adecuados. ‘Asimismo, define los parémetros a considera al revisar los planos de fbvicente. Esto permit uniformizar criterias. el defo de equposyestablece un pro- ceodimiento general de trabajo, asi como capacitacién continua al personal, con to cual a alevad la calla de a ingeniala,logrando diseis confiablesy sequros ‘con mayor efciencia y con los avances tacnolégicas més recientes, Ay WWaa4, OBJETIVO La fnatidad de este Procedimiento de Ingenieria, es establecer os parémetros ‘més importantes que so debon considerar al calcular, especie, requstar, leccionar mediante evaluscién técnica) y rovisar ls planos de fabricacion de los aquipos de bombeo. And&ds WH. P A/ 1V-.2. GENERALIDADES AY (VARA. DEFINICION DE UN EQUIPO DE BOMBED nica que puede proceder de un motor aléctico, tmico, ete. y energie que un fuido adquiere en forma de presion, de posicion v de velocidad. ‘udo. Un ejemplo consttuye una bomba de pazo profundo, que adiona energia para que el agua del subsuelo saga @ la superficie, Un ejemplo de bombas que adicionan energia de presin, sofa una bomba en un eleoducto, donde les cotes de atu, asl como los didmeteos.de tuberes y consocuentement, les velocide. ‘des fussen iguales, en tanto que i presion es incrementada para poder vencer las pérdidas de ficcién que se tuviesen en la conduction. conan energia de velocidad en la mayoria de les aplicaciones, a energla conferida or una boribe es una mezcla de las tes, las cuales se comportan de aeuerdo on las ectacionos fundamentals de la mectnica de fuidos, A/ IVA.2@ DESCRIPCON ¥ CLASIFICACION GENERAL DE LAS ‘MANUAL os PROCEDIWENTOS moon ___DE INGENIERIA DE DISENO pao EQUIPO DE BOMBEO ara “| CAPITULO 2 Un equipo de bombeo os un transformador de energa, Recibe energia mecé ‘Asi, tendremos bombes que se utilzan para cambiar la poscién de un certo Existen bombas trabajando con presiones y alturasiguales que dricaments ad- BOMBAS Las bombas se clasitican sagin dos consideraciones generales diferentes: 1. Le que toma en consideracién las earactoristicas de movimiento de los lquidos. 2. Laquo sebosa en ol tna © aplicacién espacifica parala cual se he disoia~ 0 [a bomba, ‘Existon tres closes de bombas en uso comin: A Conuituga B. Rotatoria C. Reciprocante | MANUAL DE PROCEDIMIENTOS pescarcon| PEMEX DE INGEMERIA DE EIGER _| PCO EQUIPO DE BOMBED Asa ce [isan soroc oo wn mcm roa J[wwe [aun Lm Estos terminge se apican solamente a la mecérica del movimiento del quido ‘yn a servicio para el que so ha disefiado la bomba, Cade clase se divide, a u vez, en cferentestipos, como ¢e muestra a cont- ruacin: CLASSE TiP0 Ai) VOLUTA (SENCILLA 0 DOBLE) ‘A2) DIFUSOR A. CENTRIFUGA {AS} TURBINA REGENERATIVA ‘Aa) FLUJO MEXTO 185) FLUJO AXIAL 81) ENGRANES 82) ALABE B. ROTATORIA 13} LEVA Y PISTON. 84) TORNILLO, 85) LOBULO 6) BLOQUE DE VAIVEN Ci) ACCION DIRECTA ©. RECIPROCANTE 2) POTENCIA C3) DIAFRAGMA ‘A, BOMBAS CENTRIFUGAS ‘At) BOMBA CENTRIFUGA TIPO VOLUTA En este bombs, o impulsor descargs en una caja expral que se expand pro- tresivamente, de forma tal, que le velocidad de quido se reduce en forma gre- ‘dual Por este medio, parte do la energla de velocidad del Iquido se convierte en nora de presion. ‘A2) BOMBA CENTRIFUGA TIPO DIFUSOR Cuenta con élabesdireectonaes estacionarios que rodean al rotor o impulsor. Estos passjae con expansion gradual cambian la drecién del flujo yconvierton la energla de velocidad a energia de presion. MANIACS PROcecneetTon! = PEMEX DE INGENIERIA DE DISERG woo sco EQUIPO DE BOMBED Anva oP —}_** [soe sr ca ne cranoo comm [arve [wer nvm ‘A3) BOMBA CENTRIFUGA TIPO TURBINA REGENERATIVA Conocida como de vértce,potifeica 0 regenerative, En ast to de bomba 152 producen remotinos en el liquide por madio de los dlabes a velociddes muy ‘alts dentro del canst anular en el que gira el impulsor. Ei iquido va recbiendo limpulsos de ener ‘Aa) BOMBA CENTRIFUGA DE FLUJO MIxTO Desarrlla su “carga” parcialmente por fuerza confuga y parcialmente por j 1 mpuiso de los sabes sobre el liquid. El digmetro de descarga de ls impulso- res es mayor que ol de entrada. ‘AS) BOMBA CENTRIFUGA DE FLUJO AXIAL Desorrllasu “carga” por la secién de un impulso 0 elevacién de las paletas sobre el iquido. El iémetro del impulsor es el mismo en ls succién y en la des- B. BOMBAS ROTATORIAS 1) BOMBAS ROTATORIAS DE ENGRANES Este tivo de bombas so divide bisicemente on dos tipo: BI.) Engrenes Extornos CConste de dos engranajes que gran alojados en una tolerancia muy estrecha \dontro del cuerpo de la bomba. Los tios de engranajos pueden sor de diontos ‘actos, helicoidal soncilo o dable helcoidel, Los engransies de cientes rectos se templean en bombas de baja capaci y ata velocidad, ya. que ofrecen contacto ‘segin una generatri entre los dienes, reduciendo la perce de caudal a trave del punto de engrane. Los engranes de dientesrectos pueden product ruldo & ‘tas velocidades, ya menos que se preveaalgin desalojo por modio de ranuras © lumbroras, exist la tendencia a atrapar el quico en el punto de contacto de tos engransjes, lo cust puede causar flexi en el eje. Los engranajes de tipo hol- Coidal elinan el efecto anterior al prducise el contacto de forma gradual: an esta clase de engransjs se origina un empuje con componentes axa y redial, de- bido a la falta de simetra dol angranaje. Para liminar estos empujes y mantanar las ventajas del engranaje helicoida, se uilzan profusamente los engtsnojes do- bes, existen varias opiniones respecto a la dreccién, en la cual deben gira los vertices de engranajes helcoidalas dobles. PEMEX DE INGENIERIA DE DISERG arco EQUIPO DE BOMBED awa os [caso sr ano orca nor |Lame [ania [om neva sentido de rotacién més adeouado es con los vertices hacia adelante, ya que esi es comprimido el iquide desde el contro hacia ambos lados de los engra- \ ‘aie, sin embargo, excepto para guides viecosos en extrema, A ass presiones ‘To existen cferencias apreciabls en capacidad, fuerza 0 ruido debido al sentido 6e rotacin, 1.2) Engranaje Interno guido es desplazado entre ol engranale externo cortado por su parte into- i ior inducidol yun engransje secundero interno. Una pieza fia en forma de me- } tla luna srve para cerer los nterstici, evitando que el liquide pase nuevament fa lado de euccién de la bomba, se emplea normalmente para bes presionesy \elocidedes reducidas. 52} BOMBA ROTATORIA DE ALABE Las bombas de aspas osciantes tienen una serie de aspas articuladas que'se bbalancean conforme sta ol rotor, trapando a liquidoy forzéndolo en el tubo de descarga de a bomb. Las bombas de espes desizantes usan espas que se pre- ‘onan eontra la carcaza por le fuerza centifuga cuando gira el roto. Eliquido atrapado entre las dos aspas se conduce y fuerza hacia la descarga dela bombe, son bombas de bala velocided para liquides de reducida vicosidad rormalments 83) BOMBA ROTATORIA DE LEVA Y PISTON ‘También conocids come de émbolo rotatoio, consisto on un excéntico con tun braza ranurado on fa parte superior, la rotacion de a flecha hace que el excén- tice atrape al iquide contra la caja. Conforme continda la rotacién, ol iquido 82 fuerza dele ooja @ waves de la ranura aia salle de te bomba. 4) BOMBA ROTATORIA DE TORNILLO Este bomba puede toner de uno @ tes tomlos convenientemente rascados {que giran en una caja fa, la de un sélo tori tions un rotor en forma de espirl ‘ue gira sobre su eje en un estator de hice interna o cubierta, Ei rotor es de me: tala hice, generalmenta, es de hule duro o blando dependiendo del iquido {que se maneje. La de doble torila cansta de un motiz y un inducido, en ejes ‘araleos que engrenan en un alojamiento muy ajustado. Generalmente, consti {dos 00 toils opuestos para omminaresfuerzos axes, a de res toils consta {do.untorillo conductor central con dos toils inducidos secundarios en aloj- jnto muy alustad, el Nquldo fuye entra la rosca de los tolls alo largo de PEMEX Suscaemcarsene™ ——_psscnreod |) see0 EGUIFO DE BOMEEO _aava Jos wes de éstos. También se construye con torillos opuestos pare elimina es- fuerzos axial, B5) BOMBA ROTATORIA DE LOBULO Se asomeja ala bomb dl tipo de engranes en su forma de accién: tone dos 12 més rtores cortados con tes, cuatro 0 més lbbulo en cada rotor, Los rotoes {2 sineronizan para obtaner una rotacién positva por medio de engranes exter nos; el lujo de tipo lobular no estan constante como la bombs de engranes. Exis- ‘en también combinaciones de engrane y,\6bulo. 186) BOMBA ROTATORIA DE BLOQUE DE VAIVEN “Tene un rotor elinrico que gira en una carcaza concéntrca, en el interior Gel rotor se encuentra un bloque que cambia en posicon de veivén y un pistén reciprocado por un perno “loco colocado excintricament, productendo succién Y descarga. C. BOMBAS RECIPROGANTES: C1) BOMBA RECIPROCANTE DE ACCION DIRECTA En este tipo, una varila comin de pistin conecta un pistin de vapor y uno de liquido 0 émbolo, Las bombas de accién directa se construyen, Simplex (un pistn de vapor y un pistén de liquide, respectivamente) y Duplex (dos pistones {de vapor y doe de guido, respectivamente). Los extramos compuestos y de triple ‘expansién, ya no $8 fabrcan como unidades normales. Las bombes de eccién directa horzaatales Simplex y Duplex, se han usado por mucho tiempo pare sliferentes servicio, inckayendo manejo de ledos, bombeo de aceite y agus, y tos. Se caracterizan por la feciidad de ajuste dela columna, velocidad y eapacidad. Les bombas de accion directa se detienen cuando ls fuerza total en el pistén | del iquido iguola@ la del pistén de vapor; desarrlian una prosion muy elevada | antes de detenerse, Las unicades de accién directa tenen un flujo de descargs pulsante 62) BOMBA RECIPROCANTE DE POTENCIA “Tene un cigheal movido por una fuente externa —generalmente, un motor cléctrico— bande 0 cadena. Frecuentomenta, so usan engranes entre el motor {7 ciel pare reducir ta velocidad de sada del elemento motor. Cuando se ‘muavea velocidad constent, as hombas de potoncia proporcionan un gasto cast ‘Constante para una ampla varlocion de colurmna, el extrem liquide, que pued= ‘ser dal tipo piston o émboio, desarrolaré une presiénelovada cuando se cirrala ve- PEMEX DE INGENIERIA DE DISERG AYUOAS ‘SPO EGUIFO DE BOVBEO arva oP carom enoareem [exo | amen tomos {eon mada luna) Bombes de engranes internos (sin media lana. ENGRANES: En ete po; ol ude es ransportedo entre los date de los engrenesy es deepazedo ‘cuando eto iran. Ls supertces do ls rotors cooperan para proporetanar slo continuo y cada rotor as capaz és accionar al to. Las bombas de engranes externas Senen todos los rotors de enganes cotados exter Las bombes de engranesinternostenan un rotor con engranes cotadosintomamants ‘ombinado con in engrane corto exteramente. Las bombas de esto tpo, est hos i thas cone sin partclon en forma do mest ‘nos DE BaMaas ROTATORIAS MANUAL BE PROGEDIMIENTOS Javupac] DE INGENIERIA De OISERE. ames EGUIPO DE BOMBED aaa. SA oom oomacm ear [ean an oe Bomba de vonas deslizantes. Bomba do élabe axterno, ALABES 0 ASPAS: En este tipo; as spas odlabes pueden ser de a forma de hojs, cubetss, rods, ‘deslizadores, etc, que cooperan con una leva para moter fuidoy forzria deede la eémara de la bombo, estas bombes pueden estar hechas con aspas en el rotor, ‘o bien, en et estator. BOMBAS ROTATORIAS DE ALARES © ASPAS nie ‘MANUAL Da PROGEDIMIENTOS: PEMEX DE INGENIERIA DE DIBERO AYUDAS ‘sro EQUIPO DE BOMBED Arva. ‘ar [iow sorcu oa. ane ecmcaoensm. area || ase [wn woe om ‘Bomba de pistén axial. En este tipo; 0! uido 9s succionado, primerament, y forzado a salir, posterior- ‘manta, por pstones, los cuales se alojan dentro de cindros con las vélias, pis tones ¥ clindros girendo. BOMBA ROTATORIA TPO PISTON MANUAL DE PROGEDIMIENTOS avuoas PEMEX DE INGENIERIA DE DIBERO sco EGUIPO DE BOMBED Aaya. 8 Cee om [lance Bombe de torillo simple. Bomba do tori y rued. En este tno, fuido os transportado ontre la rosca del tomilo rotor yes descer- ‘gado axialmente; conform hace contacto con la rosea interna sobre el estator. Bomba de dos tornilos miles. Bomba de tres tornilis. En este tipo, fuido es lovado entre las roscas del torilo rotor y es desplazado axialmente conforme hace contacto. PEMEX (DE INGENIERIA DE DIBERO AYUBAS) seco EQUIPO DE BOMBED aawa ‘aP (Ceomoe sro onc on oe res we JLaxeo——[_ so C LS ‘Bombs de Isbulo simple. Bombe de tres Iébulos. En este tivo, el fuido es canducido entre las superficies de fos lobules del rotor ddosde lo erivada hasta la sada, Las suporfes del rotor proporcionan sellado BOVEAS ROTATORIAS TRO LOSULO PEMEX “Srncnciaceseeo” — [pesonreod sF39 EQUIEO DE BOMaED ava cr |JL__seropeowmeo it awa_| [esse saree cw nom cerca nena [anion [nan weer] ‘ula de descarga, Por esta razén, es prétice comin proporcioner uns vélvula de alivio, con objeto We proteger la bomba y su tubsia, La presion de “sparo” es varias veces a presién de descarga normal de las bombas de potenci. C3} BOMBA RECIPROCANTE TIPO DIAFRAGMA ‘So usan para gastos elevedos de auidos, ya sea clos o conteniand s6idos, “También son apropiadas para pulpas gruosas, drenaes, lodos, soluciones écidas Yalcalinas, esi como mezclas de agua con sélidas que pueden originar erosién Un dafragma de materia lexble no metélce, puede soportar mejor la accién | corresva 0 erosiva que las partes metalioas de alguns bombs reciprocantes A/ 1V4.29, CONCEPTOS BASICDS DE BOMBAS \ 8) Corge { La presin en cuslquier punto en un liqudo, puede imaginerse como la que ‘erce une columna vertical del quido, debido a su peso sobre dicho punto. La | ature de esta columna es lamada “Carga Estitica” y se exprasa en unidades de longitud (pies, metros, et.) la “Carga Esta” correspondiente una presién ‘espectis depend de la densidad relatva de acuerdo & la siguiente expresion: CARGA (pias) = Une bombs centifugaimparte velocid a un quldo, esta energie de veloci- {ed es transformada en energla de presién en la volute 0 difusor a medida que {liquide abandons fa bombe, siendo la “carga” desarrollada aproximadamente ‘gual le energia de velocidad en la peritera del impulsor. Esta relcion es expre- | sada por la siguiente formula: Hee 2a | Donde: | | H = Carga tot desaroids (pes) = Velocidd en a petifia det impusor (pes /seg) 9 = Constante de aceloracion (22.2 pies/seg2). PEMEX Me INGENIERIA OF DIBENO = ‘#0 EQUIPO DE BOMBED aval cr A ‘Se puede predecr aproximadamente a “carga” de cualquier bomba centifu- caloulando la velocidad perférica del impulsory substtuyendo su valor en la {rmuia nceior. Una férmula prtic paral ctculo dela vlocied perc e: RPM x Di Donde: i= Diémetro del impulsor (pul 228 = Constanta (Sistema Inglés). Lo anterior, demuestra por qué se debe pensar siempre en términes de ature de guido més que de presién cuando so trabsje con bombas centrifuges". Una bbombe con un determinado diémetro de impulsor y velocidad fj, eleva un I+ ‘quid a ciera aur, sin importa el peso del mismo, como se muestra ena figura Todas estas formas de energiainvolueradas en un sistema de flujo de Kquido pueden ser expresadas en t6rminos de altura del liquido. Ei total de estas “ar- ‘985 se conoce como la carga total del sistema o el trabajo que une bomba debe fjecutar en el sistema, Las diversas formas de “carga” se definen como sigue: | At) ALTURA DE SUCCION iste, cuando la fuente de alimentacion est abajo dea tinea de cents de Ja bombs. Ast, la "Altura Estitia de Succién’ os I distancia vertical de ia line de contros dele borba al nivel dal guido que va 8 ser bombeado (ver Fig. 3) i ‘A2} CARGA DE SUCCION existe, cuando la fuente de suministro esth ariba de fa tinea de centros de Ja bomba, Asi, fa "Carga Estitlca de Succién” es la dstancieverical de la tinea de contros dela bornbe ab nivel del Kquide que va 8 ser bombeado (ver Fig. 3) ‘A3) CARGA ESTATICA A LA DESCARGA Es a distancia vertical entre la linea de centros dels bornba y l punto de la descarga o de la superficie del liquido en el tanque de descargs. || (Aa) CARGA TOTAL ESTATICA Esa suma elgebrtice de las formas anteriores de carga esttica, se muestran| ‘réficemente en las figuras anexat ‘extn pris cule avcante presen ayupas] aava OH SEA GL NODA, ONSEN EE] AE Prono de descors ‘GASOLINA, DENSIDAD RELATIVA = ] MANUAL Os PROCEDIMIENTOS PEMEX SENGeMema Ge BER ‘eco EQUIPO DE BOMBED cr maa] 100x075 Dp faa SALMUERA, DENSIOAD RELATIVA = 12 Frain de docuge = = ee |AGUA, DENSIDAD RELATIVA = 10 100” 19 08 DENSDADES RELATIVAS PEMEX De INGENIEMA BE SIERO. PEScAcon) ‘SPO EGUIPO OF BOMBEO aava. co |AS) “CARGA” DE FRICCION (Hy). Es a carga’ requorida para voncer Ia resistencia de un Kudo 8 far en ls tuber y eccesorios, depende dol tamafo y tipo de tubo, fujo y naturaleza de lquido, tipo y cantided de accesorios.. ~ ‘A6) “CARGA” DE VELOCIDAD (H,) sla anerpia contenid on un guido, como resultado dou movimiento una velocidad I) sa “carga” aquivalento (en unidados de ongitue, con la cual el agua ten fa que caer pare adquir a misma velocidad; en otras palebras, la “carga” nece: sara para acelear al agua. La “carga” de velocidad puede ser calculada del s- uiente forma: Donde v= Volocidad del iquid (pies/sea) 9 = 32.2 ples/sog? Normalmente, esta “carga” es insignifcante y puedo despreciarse on la ma- vyoria do los sistoras delta “carga”. Sin embargo, puede ser un factorimportar ‘2 en los sistemas de baja “carga” AD) “CARGA” DE PRESION Debe considerarse cuando un sistema de bombeo empieza tormina en un tangue presutzado. La prosion dol tanque dobe convoritse 9 columns de quido. Un vacio en el tangue de suceién o una prosién en el tanque de descarga se dabeln) sumar 3 la corgs del sistem. Mient/as que uns presin en el tanquade suecién o un vacio fon el tangue de descarga debe(n! ser restadots). La siguiente, es une formule préctics para convert pulgadas dH, (do va clo} en pies de lquido Vecio (pies) = —V2io ult Ha 4.45 Densidad relative Pemex | sPc0 “(e NGENIEMA DE mNSERO ayuoas] EGUIPO DE BOMBED |[esuie: soca. cea. moma ocrneso ewer J[ameo [anne |[mainzaee re —_ anya. cans a. Zale >of L Sinvite Altura de sucetén. PEMEX a eeeereceee = esas aava._| ic i= =e Carga de succién. a PEMEX| _"“SeimsGncannenmere™ ——_ [pcecaRcod seco | EQUIPO DE BOMBEO ava, | Las formas anteriras de “carga, denominadas:esttce, ticién, velocidad Y presién, s8 combinan pare conformar la carga total del sistema a cualquier flujo. Las siguientes definiciones son combinaciones de los teminos anteriores, cono- ldas como términos de "Carga Dinémica". ‘A8) ALTURA TOTAL DINAMICA DE SUCCION (H,). sla altura de succlén esttica menos la carga de velocidad onl brida de suc cin de la bomba ms la "carga total de fricién en la linea de succién. La altura ‘otal dindmica de succion determinada en una pruebs & Ia bombs, es la lectura ‘deun manémetro en Is brida de succién, convertda acolumna o altura de liquide } ¥ corregida ala linea de contros de la bomba, menos la “carga de velocidad” en punto de urign del manémeto. AS) CARGA TOTAL DINAMICA DE SUCCION (H,) ala “carga estition da mceiin, ms ln “aga” da velocidad en a bride de ‘suecién dela bomba, menos la “carga” total de fricién an la linea de succén. Le “carga” total dindmica de succién (detorminada on una prueba @ la bombs esa lectura de un manémetro en labrida de succién (en ature de Fquldo)y core ida a la ina de corizos de la Bomba, més ia “carga” de velocidad en el punto de union del mandmetro. A10) CARGA TOTAL DINAMICA A LA DESCARGA (H,) Es la “carga” esttica ala descarga, més la “carga” de velocidad en la brida do descarga dela bomba, més “carga” total defrccibn en la lines de descarga Le “erga” total dindmica ala descarga corresponds a la lectura de un manéme- ‘ro en la brida de descarga, conver e columne de liquid y corregde al linea de centros de le bornbe, mas la “carga” de velocidad en el punto de union del rmedidor de pres 11) CARGA TOTAL tH) O CARGA DINAMICA TOTAL (TDH) Esa “carga” dinémice total ala descarga, menos la “carga! dinémica total de succion o mis Ia altura total dindmica de succién, TDH = Hy +H, (con ature de sueciin) Hy — Hy (con “earga” de succion) Le PEMEX | DE INGENIERIA DE PIERO. Pescreconl ‘SPCO EQUIPO DE BOMBED | Ana. op | | __SSe eevee Ad [aac orth cnc nou rao rasr [avo [awn [on woce | ‘Al2) CAPACIDAD (a) La capacidad de una bomba 9s Ia cantidad de liquide que mueve la bombs en una unidad de tiempo determinede. Generalmente, so expreea en galanes por ‘minuto (GPM) 0 en metios eibieos por hora... (m2/hn ‘Al3) POTENCIA Y EFICIENCIA, EL trabajo efectuado por una bomba es una funcion de fa “carga” ‘eso del iquido bombeato en un cierto tiempo. La capacidad de la bomba (en (GPM) ya densidad roltiva del iquido se empleen més en les formulas que el pe- 80 del iquido bombeado. Le potencia de entrada o potencie al freno (BHP! es le potenciarequeria en la flecha de la bombe. La potencia de sada © potencia hidréulca (WHP) es ia a temperatura de bombo (ish (ies. 'P_=.Prasin sobre a superficie dol iqui- Crest de sun mitra oe ‘do en un tanque de succin cerrado hy = Pécs de rc an tines de su0- (Gia), ‘in al eapacdad equerids (pies). FIG. SA. CALCULD DEL NPSH DISPONLE PARA CONSICIENES PEMEX DE INGENERIA DE DISESO. EYEMPLOS ‘sPC0 EGUIPO DE BOMBEO avva. oe Tame: rok nom oom |[meo —]_soren [von orm] son conducidas hacia dentro dl impulse. A medide que la presion aumenta, las 1 burbs de vapor se colapsan en los labes yal guido se precipita con tal fuerza ‘qua hace estar pequefas particulas de metal de ls dlabes. Esto causa el “pica- 4" y la erosién de los élabes o impulsor. FL colapso volento de as burbulas de vapor causa un ruldo erepitante an fa bombs, el cua 9 una inicacisn de Cavitacién. Pare corregir la Cavitacién, debe aumentar el NPSH disponible o debe cisminulse ol gasto de bombeo. EI NPSH puede aumentarse cisminuyendo el gasto de bombeo. | EINPSH también puede aumentarse, incrementando el nivel del iqudo en ot lado de succién de la bomba. La disminucién enol gasto de bornbeo, puede reubicarla operacién en un ango | donde hay suficiente NPSH disponible en la suecion de la bombe, B. DESLIZAMIENTO Es ls fuga que ocure ante la descarga y suecibn de ure bomb rotator» travbe de los “claroe” dela bomba, B1) EFICIENCIA VOLUMETRICA sla capacidad entregada por el ciclo como un porcentaje del deeplazamienta real por ciclo (Ev 22) EFICIENCIA MECANICA Ela potenea fquide expresada como un porcontaj dea poten a reno (Ep 83) DESPLAZAMIENTO ‘Volumen desplazedo por cada revolucién del rotor o rotores. En bombes con dos o ms rotoresoperando a diferentes velociades. El despazamonto os ol vo- } lumen por cada revolucién del rotor automotria y depende dnicamente de las rmensionesflsicas de los elamentos de bombeo. A/ IVA24, SELECCION DE LA CLASE ¥ TIPO OE BOMBA Cuando se han determinado las condiciones de operacién, asi como la cont ‘guracin del sistora de bombeo y eu hidréulics (cerga hidruiea, NPSH, etc.) | 50 sulocciona la clase y tipo de bomba mis adecuada.. ae AYUDAS seco EQUIPO DE BOMBED ava. oP ann. rem om am oe oc EMT [ace |__| sn ac an i foainer1 aa said “vouva a g 3 ‘cAPACIDAD- GPM ee oainort 30 sats ‘your FIG. 6. RANGOS DE GPERACION OF BOWaAS MANUAL DE PROGEDIMIENTOS pescaroon] PEMEX OE INGENIERIA BE EIGEN [seco EQUIPO DE BOMBED | aava. iP neste punto se presentan diferentes consderaciones que requieren sar com ‘empladae para selecelonar correctamonto ol equipo. Uno de os factores mas importantes en la seleccion de una bombo, es el ran 0 Ieapacidad-cargal; otro factor es el servicio: Le figura 6 proporcions uno guia dt tipo de bomba a emplear de acuerdo al rango requerdo, Cuando por carga y eapacidad la sleccién més adecusda es una bomb cen- ‘vifuga. La siguiente variable a considerar esi viscosidad dt fuido. Se considers que llimite prctico en viscosidad para bombas cenvfuges es de 2,000 CP (cen- ‘Spoil. Para viecosidaces mayores la mejor evloccién es una bomb de desple 2amiento positive. Exite gran varidad de tipas de bombas centrfuga: horizontales,vericales, e succién senctla odoble, de una o mhple atapa. En sistemas abrasivos o don- {de 2 requero toner faciidades one! mantenimiento dela bomba se recomiends 91 empleo de bombas horlzontalas. Las bombes vertcales son emnpioadas on ser llos muy espeetfics, tales como: pozos, cércamos o en sistemas con un NPSH | cetitica INPSH, menos de cinco pies), ya que al aumentar la profundidad de le o- ‘ase increments la carga estéica y por lo tanto, el NPSHg. Enla tabla 1 se mucs- tee lo comparacién entre bombas horizontals y vertcaea | Ls figure 7 do una guia dé fos ranges, en los que se requlare tener succién| doble o sencil,o bion, una o mitplesetapes. Le auceién doble o sence est ‘en funcién de ie condiciones dal fuico en la succion dela bombe; es més ade- ‘cuado toner doble succién, cuando se cispone de un bajo NPSH, + Enbombas centrifuges que manejen liquides con un 3a un 5% an volu- men de sélidos 88 recomiendan valocidadee na mayores de las. 1,800 rpm. + Las bombas de pistén pueden ser de accién sencila 0 doble (que implica | ‘en iimero de descargas por ciclo de a flecha accionadorl y tas, 2 Su 1 | vez, puedon ser Simplex, Duplex o Multiplex (nimero de clindros). Gens | ralmanta, se emplan las de doblesuccién, con al fin de tener un fio con tino, ol emplee de varios clindros hace que lfyjo sea uriforme (reduce el nimare de pulsaciones) i + Las bombas de piston pueden ser accionades con vapor o mecénicamen te. Las pimeras se emplean en sistemas que no dsponen de energlaelé- ‘wis, Con aferencales de presion de hasta 250 psy eapacidades de 5 & 180 gpm. Las sugundas tienen diferenciales de presi6n, superiores a los 1 MANUAL BE PROGEDIMIENTOS AYUDAS. DEINGENERIADEDIEEKG | DAS| EQUIPO DE BQMAEO [ana 9? I |fieerar na ream Cane Jam [Lao Tapa ‘COMPARAGION ENTRE UNA BOMBA CENTRIFUGA. HORIZONTAL Y UNA VERTICAL si avon mevon ‘se neouene CceNeRALMENTE cd ; No/SE REQUIERE | (eambios ena fs cae yeron MaNTENIMIENTO Mas ACcESIBLE MeNos Accesiate eaneee no ES crrico Pus EN OCASIONES, MAYOR, VA (QUESE REQUIERE DEUNA MA costo eon YOR CANTIORD DE MATERIAL DE ALEACION CUANDO ESS | | PEMEX | ‘SPO EN PIES CARGA ca 4 MANUAL D8 PROCET SOE INGENIERIA DE EQUIPO DE BOMBEO MULTIETAPAS 6 alta VELOCIDAD ‘YA SEA DE SUCCION DOBLE (gor moeren DE MULTIETAPS MuLTieTaPAS 0 EMISION PARCIAL, MULTIETAPAS DOBLE SUCCION succion SENGILLA SUCCION SENCILLA © DOBLE | mae [we Jr | ayupas| Aaya. (De SUCCON DOBLE O SENCLLA FIG. 7, RANGOS OF CARGA-CAPADDAD PARA BOVGAS CENTRTUGAS l ‘WANUAL oe PRGGEDRNIENTOS pescaroon] PEMEX DE INGENIEMIA DE BISERO | seco EQUIPO DE BOMBEO aava cP L—" [Re or acsom ererran [ere [ane Jeane — 300 psi y capacidades de 10 a 200 apm. Estas bombas reciprocantes tam- bién se emplean como dosiicadores,utllzando émbolo en lugar de piston. Sus capacidades van desde unos cuantes em®/he hasta §0 gpm. Las bombs de diatragma se omplean cusnde se requlee tener un jo re- {ulado (dosificad). Tlenen capacidades desde 4 hasta 100 gpm, y con pee siones en la descarga de hasta 3,600 psig manejan liquidos que contienen vapores y/o gases, asf como cantidades considarables de sides. No re: {uleren de salls ni de empaques. Operen con lquidos de viscosidades me- I ores de 3,500 SSU. A) TABLAS DE SELECCION £1 anexo presenta tablas con racomendaciones pare seleccionar el tipo de bombs en funcién de cferentes variables. Silos factores hasta aqul expuestos sefalan uns bombs de desplazamiento positive como lamas edecuada debe seleccionars lac ‘rocante) de bomba. ‘+ Dentro de las bores rotatorias, los tipos més comunes son de engranes, tornilo, paletas y émbolo excénitico. ‘+ Les bombas de “Engranes" tonen capacidades de hasta 5,000 gpm ydife- renciales de presion de hasta 2,000 psi manejen liguidas con viseosidades ‘menores de os 600,000 SSU, goneralmente se emploan para bombarcom- bustles de modiay alta viscosided, Fudoshidréuices de maquinarias, et. Ls bombas de “Torilo” son empleadae para cepacidades ats, hasta 6,500 ‘9pm ytonen dferenciales de presién de 1,000 psl, manelan luidos con vs- cosidades de haste 100,000 SSU. Las bombas de “Paletas”tonon diferonciales de presién de 200 psy capa- ‘des de 2,000 ppm manejanquidos con vicosidades de hasta 5,000 SSU. + Los tipos ms comunes de bombs ociprocantas son: de piston, de dmb lo y de diafagma, MANUAL DE PROCEDIMIENTS “Ta ] PEMEX DE INGENIERIA DE DIBERD. ea seco EQUIPO DE BOMBED arva. of | eee ee | ‘uauoo [sen DA oe T T BESeaRCk uk L-] euruoon C= rechiGnge Piso ao Beas ensayo Sinensehcie waabes ill eas A, TIPO SUMERGIO 8. TIPO BARRIL Las bombas vertoalesnecesitan adecuada sumergencia para cumpliro un exce er los valores de NPSH requetkd. NOTA: La sumargenlay ol NPSH no oso mismo, 6s posible tener sumergencia sf cient inaufiiente NPSH o vcoversa MANUAL BE PROCEDIMNENTOR PEMEX DG INGENIERIA DE BIBER. AYUDAS spco EQUIPO DE BOMBED arva. oP eats ron ou nom ora eva Jace [amr _|[uonar oo TEL WNIO DEAGUA ‘CAPKCIDAD, GPM "8" SUMERGENCIA, PULG. INOTAS: 1. Los vloros de sumergencie ee abs son pare operacin bre de remains. Revise le curva de comportamianto pars NPS 2. La sumergencia par satstace ls requavinients de NPSH pueden sor rmayores do "S" SUVERGENCIA MINMA REGUERIDA PARA EVITAR REMOLINGS 7 WANUAL DE BROGEONAENTTOS Scnoaanna ce noEke [Avuoas EQUIPO DE BOMEED Alva ‘TIPOS DE IMPULSORES Los impulsores pueden ser: abiertos, semiabiertos o cerados ABIERTO CERRADO + En fos tres seo, el ojo del impusor est abit. «En un impulsr eblert, lo Indos do los dlabes no eatin eubertos. + Mayor catidd de auido es marniado por un impulsor del tipo cad “5 fj oe controls menos en el Impuleor abet +B impuler abla, ol qv tone menor prob dad do obstrire DIFERENCIAS ENTRE IMPULSORES Y PROPELAS PROPELA iputson | | PROPELA IMPULSOR + tiqido abendons Ia propela en f | + liquide abandona al impulzoren én rsa dteeidn an que enva ul rectos «la vio en que ents + Eiquido ent a bomb através de | © El guido ental impuleor slo te- lap apes. ‘és dal joe! impor an la Bombe ‘+ Li bombs de propels, puede mandar rmayores capecidades i MANUAL BE PROGED! PEMEX DE INGENIERIA OF AYUBAS ‘sPCO EQUIPO DE BOMBED Aaa oF : [ue are a uma ocroenan J[aree | awn | maoerm I PROPELA, TURBINA IMPULSOR Las mejores caractersticas de las bombas de impulsory de propele se combinan (en la bomba de turbina, BOMBA DE Tu; Boweas De TuESIA PEMEX Bree avupas seco EGUPO Or BOMBED aava. i SPT ER. OL ESD wa] 9 ‘amen |[ oa o oe . =. = ak F lf ia PROPELA TURBINA IMPULSOR Las mejores carecteristcas de las bombas de impulsor y de propela se combinan fn la Bomba de tubina. IS BOMBA DE TUREINA BOMBAS DE TURBINA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS J JA Oe PROGEDAIENTE bescarcoy) | seco |} EQUIPO OE BOMBEO aava, CAPITULO 3 A/ 1V4A.3 BOMBAS CENTRIFUGAS AY 1V2.31. PRINGIPIO BASICO DE FUNCIONAMENTO La bomba contituga basa su funcionamiento en la imparticin de energia 8 tun fluido por medio dela fuera eentifuga. En una bomba conuifuga, el iquido se fuerza a entrar en un juego de slabs ‘otatoros, mediante la presién atmestérieao cualquier otra clase de presi. Los 4labes consttuyen un impulsor que descarga ol iquido en su peifera a alta velo: ida, ésta se convierte en energla de prosién por madia de una voluta a median- te un juego de élabosestacionaros de cfusién,radeando la perfria del impulsor. Un gran porcentaje de las bombas centrfugas son tipo voluta, pueden ser ho- Fontales y vericales de un paso o multipaso, las de tipo cifusor ee utlizan, prin. Cipelmente, en unidadas multipaso de ata presion. ras clases de bombas que se clasfcan con las eontiugas son: do jo axial, de fujo mixta y tipo turbina (rogeneratva. A) FLUJO AXIAL (Propela) Desarrollan su altura dingmice pore aelén ascendente de as propelas, Usual ‘mente, son verticals yaplcables a grandes capacidades ypresionesdiferencales bales. B) FLUJO MIXTO Son idealas para bas diferencsles de prsién y eapacidades ase; por lo ge- pera, son vericales y de un solo paso, ©) TURBINA (Regenorativa) Aplcables para cepacidades de madiana a alta y presiones ciferencialeseleve- das; para ol manejo de lquidos limpios, pueden ear horizontals o vertcales. mere pescaPcon| sco EGUIPO DE BOMBEO nava. (como nome eAn ee | ann || wwe A/ (VAS2, CAITERIOS GENERALES DE DISERIO Y SELECCION A) FLUJO AN) ALTO FLUJO - era esta condlcion esuita una bomba muy grande y costose, ae debe toner jane para cuir el NPSHR que ser alto. Buscar nero 6ptima ido en paralolo (usar doble succién). ‘A2) BAJO FLUJO Los servicios que combinan fyjosbajos con moderaday alta carge no son muy adecudos pata las bombas contifugas, por lo que debers analizarse otro tipo de ‘bombs (reciprocante, turbinaregenerativa, dosficadorao centrifuga con recicu- lacién. 8) TEMPERATURA B51) ALTA TEMPERATURA ‘Se aumenta la velocidad de corrosion enol acero al carn, la expansion tér= ‘mica das partes de la bomb tiende adistorsiona os claros interncsy el ainee- mmiento dela flacha.. DDeberdselaccionarse una bombe con montae al centro, enfriaminto con agus ¥y posblemente materiales expeciles para ol sallo macénico. 82) BAJA TEMPERATURA Las funciiones de acero al carbén ae hacen potencialmente quebresizas a jo de {—) 60°F. Los hidrocarburosliquos a baja temperatura, en su mayor, son stamente volétilec. Expeciicar materiales con la resistencia adecuada al impact. EEniastuberiaa de euccibn deberd colocare aistamiento pare disminuir Cavita- in; en condiciones erties debe aiiase ls carcaza. Los hidrocerburos liq ‘dos baja temperatura tienen propledades lubricantes muy pobres como pare I brcar al solo meni. 82.1) Densidad Rolatva ‘Afocta lo sigulente: MANUAL DE PROGEDIMIENTOS: PEMex | __“e INGENIEMA DE DISERO. ON} [seco =e EQUIPO 0& BOMBED ee een [Lannea owe) 82.1.1) A) La carga requerida para dar una dierencal de presion estipuloda 2.1.21 B) El fyjo mésico para un flujo volumtico dado, 82.1.3) C) La potenciarequeris, 1822) Viscosidad Afecta lo siguiente: 8.2.2.1) A) Tipo de bomba seleccionada 8.2.22) B) Efciencia y caracteraticas carga-cepacidad. 8.22.31 Cl Requerimientos de calontamiento dol fuido de la carcazs. 823.) Corrosivided Atecta lo siguiente: 82.3.1) A) Materiales de consiruccién y corrosién permisile. '82.3.2) B) Necesidd do un liquide extarno de lavedo, 2.4) Contenido de Sétidos Atecta lo siguiente: 82.4.1) A) Disefio para resist erosién. 2.4.21 B) Tamafio del pasaje de fo y tipo de impulsor. 82.4.3) C) Dieefo del solo dela fecha 82.4.4) D) Velocidad peritéica det impulsor. B25) Alta Presién de Succién ‘Atecta lo siguiente: funcionamiento del sallado dela fecha es etico, debido a la alta presion iterencal eaves del slo: la carga hidrSulia en es cara del ello tende a ser ata, Tendencia @ un empuje anal alto sobre los rodamientos, solctr sels balan- {aos con presién de succién mayor a 75 ps el empuje ard pecislmente balan ceado por barranos u cificios de balence en e! impulsor. 82.6) Fluide Altamente Viscoso ‘Afecta la siguiente: MANUAL BE PROCEDIMIENTOS Tocacarcond PEMEX DE INGENIERIA DE DISERG PCO EGUIPO DE BOMBED anva |_S?_] |Fiicearsen su. ak rome ener [are ][_ awa [Lene | Difcuta el antanque: éspecficar liquide de purga y conexiones para permitir lavedo después de cada operacién, una chaqueta de vapor para la eareazay caje de empagues, solo mecénico con purgay previsiones par impiezs, verifier fun Cionamiento can bomba rotatora. Curves ceractersticas: copacidad-“carga’” (+H) No hay cistncin definide entre estas curvas caactoisticas. Sin embargo, como reala empitiea, las curvas que ind rent de 169% en la “carga” entre tas capaciades de méxima eficienciay de "corto" (vilvula cerraal, se denomi- ran curves de “elevaci6n pronunciada Les que indican un aumento de 10 2 25% se denominan de “elevacién esta bie’ los que no tienen mas de 10% de aumento se conocen como "plana Certos bombas tienen une curva que produce su méxima “carga” a algune Ccapacidad entre el “corte” (valvula cerrada) y la de maxima eficiencia, Como os {tas bombas ionen dos eapacidades, alos cuals producirén la misma carga, pu ‘Gon moveres entre una otra, Io que so lame “osclacion” y para evita, esas bombas se deben especificar pare servicios, en donde ls carga producide 2s sir pe inferia al “corte Ejemplos de bombas con curva “plana' son, agua de anfriamiento y sstems contsincendio, es conveniante que la curva sea de “eevacion estab, aunque frecuertemente se pueda permite que tonga “Joroba" (oscacion. Las bobas funcionando en paraelo tienden a aplanar la curva, ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA (Teorema de Bernouti) 1 Teoreme de Bernoul es un macia de expresar a aplcacién de a ley de con: servacién ce la energia al fujo de flidos en un conducto, La energis total en cualquier punto en particular, atiba de algn plano hor zontal arbitraro, es igual ela suma dole carga de elavacién (2), la carga de pre ‘88, yo carga de velocidad, como sigue we ze WPS H Silas pércias por frcciin son ignoradasy ninguna enerais es agregade 0 to- made de un sistema de tuberfa (bombas o turbings; la carga total H en la ecue- tion de artiba sera una canstamta para cualquier punto en a! uid. MANUAL ox pRocepImieNTaS | cycwrne ] PEMEx | “an De pIBeERD. [: TEPLes | ‘seco EQUIPO DE BOMBED aava. oP et | fener oa nom aceon e = Sin embargo, en la préctca real, pérdids, ineromentos 0 dminuciones de ‘energia se encuentran y deben ser includes en la Ecuacién de Bemoul Observe que ls pérdias de carga por fcoién an la tubera desde ol punto 1 al punto 2 6s by, (pércides de cargal La ecvaion puede ser esta come sigue: 1 vat ae Bans Me Ban odes as formulas, par fy de fuios, son derivadas del Teorema de Bet= ‘oul; on modiiceciones para tomer en cuenta las prdidas debidas la ficcion PROCEDIMIENTO DE CALCULO 4. laborar un isométrco dal sistema, en caso de no tenero,eleborar un isomético aproximado, 2. Elaborar un esquema del sisterna en la“ oa 6 clu” 3. _Determinar as pérdces de presén en ta ineas de succiin y descarga 3.1. Anotar as concciones de operacién y ls propladades del quid, 3.2 Ena tines de fio calculado: enotar el minimo, normal y mx. 3.3. Flujo de diseho. Paral loulo la seleccion de la bomb debe usarse un factor de segurdod, Considerar os siguantescrtarios: ‘Al Caleulae a ceida de presi por fieién con el gato maximo esperad. Al obtener e factor de fcci fs ineromenta de 203 20% vse cont ‘da el eéteuo, Este aumento se hace debido al cambio de rugosidad que sufe le pared 4 Ia tuber durante & 2 10 afcs de servicio. Siel fujo méximo no esté perectamente dsterminado 0 existe la posbi- lidad de un aumento sobre el gasto esimad, apicas un 10 820% adi- ional al gasto en el momento de seleecionar Is bornba —— ee | MANUAL oe PRocEDmWENTOS euetee PEMEX (Du INGENIERIA DE ISERIC Ms ‘seco EQUIPO DE BOMBED ara. oP (Koo Wek a tom comer [ene |_omon [ewww | BB) Considerar como gasta de disefo el maximo esperado y calcul las ca das de prosién. Pra ol gasto miximo se dabe procurar que la relacin 0a por lo menas 1.10 rma Al seleccionar la bomba se aumentach un 25% al gasto normal, preven do cambios de compasicion an la amentacion C) Para caleular las pércidas por ticebn 20 usaré et gasto maximo, aurmeh- ‘ando el 10% al (AH) resultant, al soleccionar la bomba se usaré (A) rmodficaday el gato mindmo aumentado en un 10% (Osiucanse = 110 x Onin ‘Al emplear os ofteios A y 8, para seleccionar un factor de seguridad, deberd revieareo sila bomba resullante es compatbly aceptable segtin las gréficas de curvas de bombas. [1 métode C, 2 recomienda par a esaceién de fos fectores de eagurdad 344 La velocidad recomendada para Hquidos semejantes al agus en la linea de succi6n es de 1.5 23 pies/se9, Cuando el NPSH disponible rotultante de los céleulos sea mayor ‘dg 10 pes, las velocidades podrin ser de 3 8 pies/seg. La velocidad recomendada para lquidos semejantes al agua en ls linea de descarga es de 3 2 8 pies/seg. 3.5 Colocer las longitudes de tuberla (L), las conexiones con sus long tudes equivalentes (Le) y determinar la longitd total equivalente (Lt) 2 partie dol isométrico, 3.6 Los didmetras de las Linoas 2 determinan por medio de las ecus- cones del erane “How of Fluids. 3.7 EI Numpro de Reynolds y el factor de ficién se determinan por medio de las ecuaciones del crane “Flow of Fluids” 3.8 La caida de presién por cada 100 pis linesls de tubesia(Ap/100) 8 determina por medio de las ecuaciones del crane "Fow of Fs) 3.9 Las pérdidas de presion por friccién debido a tuberas yconexiones eberén doterminars. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ever] PEMEX Bema ‘DE DISENG. ‘sPco EQUIPO DE BOMBED ara ‘oP — — | came sce ct nene orto ena [awn J[oasaia | 4. La caida de presion en otros accesories debe calcularee (nara placas de biifcio suponer § psi en caso de no haber datos. Para cambiadores de calor, suponer entre 5 y 10 psi en caso de no ener el dato, 4.1 Laiferenca de presiones que debe suministrarse a vival de con: tol (en caso de que existan), debers doterminars. Esta cantad ‘es determinante para clculo de a bombay para su eeleccién co: recta se deben satisfacer los dos factores siguientes A) La caida de presién através de la viva, a fa de cise, debe ‘ser mayor que el 40% de les pécidas por frecidn totale del sist ‘ma (incluyendo, Je valvula en ese total, 0 sea: AP x, = 0.66 (AP, y cons. + APove cz! Si ol aplcar esta formula Ap... resulta menor de 6 psi, ge usarén para ef céloulo § psi de caida de presién en la vai 8) Gus en este aiferencia de presiones exsta una valvule de tamaio enor al didmetro cel tubera (calculade debisamente) que fun clone entre el 75 y 85% de abertura 42 Las presiones en la succién y descarge de la bombs, deberéin de- terminarse y obtener su diferencia, 4.3 Le presién absoluta disponible en la succion dela bomba (NPSHg} deberd determinarse 446 Lapotencia teérca para mover eliqudo (HHP), se obtiene aplicando la ecuacion siguiente: pnp = Q Succes * 89. Gr. x aH EJEMPLO DE CALCUL Sistema a Nivel de! Mar Determine a iferenca de presion entre boguites (Ap), a potenca tric para ‘mover Kavido (HHP) yl resin absouta en le boqulls de succn (NPSHoey-e), para bombear aguo # 86°F desde un tanque stmosfrico hasta una tore que S° feneuenta 0 15 b/pulg? manométicas. ‘Los fujos minima, normal y méxime son 200, 225 y 250 gom. Le tuberia de succidn es de 6 pulgsdas y 18 pies de larg. En] tubera de descarga se encuentra un cambiador de calor con uns caida de presion de Sp yuna vélvuls de control ver esquema en a "hoja de céleulo"). MANUAL DB PROCEDIMIENTOS 7 | PEMEX DE INGENIEMIA DE DISERO __| Sevmcos: PCO EQUIPO DE BOVBEO anv. | Pe co a ace eee [awe es Jone | HOJA DE CALCULO DE BOMBAS 4 ym ESQUEMA | rats i a | | onesion srwsrenea | carga de descarge: i o cr Pax23t_) , Ho = [ PEZE] 4 tp + Ate | Hy = 34.6 + 45 + 96.5 Ha = 114.1 ple Carga de succién Pyxzat { Hes [gg 1+ hm Ale He = 047-0202 i Cargo iferencial | ait = HoH ' aie tat 078 ai = 1073 0 | dog = 1103 08 ‘tag = Hol psig = [LEP =P y2ar] + my amy oS, © wrstg = [P2288 ast] 4 702m Hest Oua® 5,6, 8 sip = 250%5, 6, OH ag = GM 4 Og = 215 | wap = ZB 9x 1073 HHP = 7.4 HP. | 3280 PEMEX “Be INGENIETIA BE DIDERD poms sco EQUIPO DE BOMBED asa. i — [atone sre cr wana cermoenenste [meee |_vowen | scers | HOJA DE DIMENSIONAMIENTO DE LINEAS. Pon: PROYECTO No. Fecha: LINEA No. DESCRIPCION DE LA LINEA: LADO DE SUCCION DELA BOMBA FLUO EN LA LINEA: Aa ewwenaTuna: 66°F __ opi cat.) 200226250 cpa sat) 28 eSION: _ 2.95 sip PIEIMIN (Cele) E/N (ise) DENSIDAD RELATIVA: 1.0 _ LOS/HA (Cal) ____LBS/HA (Dicote) _ VOLUMEN esPeciFico: Pee ‘VELOCIDAD RECOMENDADA: 1.5 a 3 pies/se9 SPT] ow. [woe courses igre ror cone] [aims yieng we] ome Tora [oa etd de tne: Voocded reat 26 pita/seg eld de pon po 100 pee 10 pt _ eta de carga toa an pee do ey: 0222 Cotta de resin olen P2055 Caleuos: _Re 000 = 0.18 a5 DDESCRIPCION DE LA LINEA: LADO DE DESCARGA DE LA BOMBA FLUID eN LA Linen: Agus _ (6PM (Cate _ 200225250 GPM (dase) 250 Senate eee ane PEMEX I (D8 INGENIERIA DE DISERG. eu smo || eouro or eowsco a we | | Socom aeaoe er Cee bene) por _ veo anew wcnwcd Ge Rone es ‘TenpenaTuna: 60°F _ RESON: 255 si PIEYMIN (Cale) _____PIES/MIN (Dist DENSIDAD ReLATIVA: 1.2 LBS/HR (Cele,) __LS/HR (Diseo) ___ VOLUMEN ESPECIFICO: reas ‘VELOCIDAD RECOMENDADA: 3.2 8pis/so0. \ViSCOSIDAD: 1.0.99. _ Toner | emt, [roe mnowonn [ova rer saw| [tems yiong te] 4 =] estado ies: ‘Valor 62e/e0p =~ 1066p + Ape) = 066 6.02 + 6.0) = 585 px 18 = 402 Apt Lal Pe, an prin por 10 ples 15 Cals de age ale ps Tora | __ ma few, 2 cate de pr tae wt 197 4 Tuboinedecconedo: 4” Mati y pose (Cllsons fe = 200,000 t= 00 ‘bw = LSps@ PEMEXx SS ‘DE PROCEDIMIENTOR: [eames BE INGENIERIA DE CISESO EGUIPO DE BOMBEO |_awva._| sPe0 [ 3 | oEBoMBEO | ava. | je |[ Ras son ca eo. cemacso co Lance [anew Ay VAS, BJEMPLOS, Se requiere especificar una bomba centttuge horizontal para manejo de 200 ‘9pm'de butano, succionando de una esfora de acuerdo al baqueme. AY NPSH - NPSH, = [2 231] + he -hfe Sa EJEMPLO DE CALCULO: 1h a BOMBA CENTRIFUGA HORIZONTAL INFORMACION: FLUIDO: Butan0 FLUJO: 200 GPM TEMPERATURA DE SOMBEO: 100"F PRESION DE VAPOR: 822 pala DENSIDAD RELATIVA: 0.56, YISCOSIDAD: 0.12 ep. Py, = 11.90 psa (Tula, He.) PEMEX DE INGENIERIA D5 DISERG SEM’ fs =a aA Lee eee Cae ere) uke, srs ne a INFORMACION NECESARIA Fivino: —_utano__—GaSTO DE OPERACION: 200 __ gpm FACTOR DE DISERO: ______(%6)__GASTO DE bse: _200 am TEMPERATURA: 100° PRESION: Pig DENSIDAD RELATIVA: 0.88 viscosioan: 012 cp. MATERIAL O& TUBERIA: emul; || vet. RECOMENDABLE: 42.07 pia/sog || aprtoo RECOMENDABLE: SECUENCIA DE GALCULO txoo: — Suzcin DIAMETRO COMERCIAL pul. ||, o1amerno Preunainan: 4 pil, _LONGITUD DE TUBERIA RECTA: 40 pie es ro camera ea pat rE oo ee = EUEMeLOS UIPO DE BOMBED aava, PEMEX || seco | UNEA No; ___________— servicio: tango de butano AREA: DIAGRAMA DE FLUJO No. INFORMACION NECESARIA FLuioo: __Suene___asto 0€ oPERACION: 200 gpm FACTOR DE ISENO: __(%)__GASTO DE DISENO: 200 gm TEMPERATURA: 100 __ sr ppegion: ig DENSIDAD RELATIVA: 0.58 viscosioa: 0.12 op, MATERIAL DE TUBERIA: ___—ceputas VEL. RECOMENDABLE: 0007 pie/sag ‘Ap/100 RECOMENDABLE: iggy ROT REC OMENDAB si SECUENCIA DE CALCULO \xoo: _Suecién _____— aero comenciat: pus, pula, _LONGITU DE TUBERIA RECTA: 42 pie DIAMETHO PRELIMINAR: LONGITUD DE TUBERIA EQUIVALENTE Valvula do compuorta 1 os 13 (Code de 80° (estinder) 1 | 30 30 | | | - i I Uo TorAL 8 1 7-200 "GUIA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS REFERENCIAS, CRANE PAGS. £23, 8:24 Araideés XX] MANUAL De PROGEDIMIENTOS eereS PEMEX BE INGENIERIA DE DISERO. & ‘seco EGUIPO DE BOVIBEO ArV P [samen arte, on. nna or aro tJ araes_ [pons a ‘CAIDAS DE PRESION EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS. EXPANSIONES, REDUCCIONES, ENTRADAS ¥ DESCARGAS DE TUBERIAS ECUACIONES: 408 0 concePro = ENTRADA + REDUGCION [NUMERO DE REYNOLDS ¥ FACTOR DE FRICCION anerae | “vareaoas te we . var (cue) ‘aren 516.055) 221 aa tia_| 0008 oom 0.0208 4 14.025) 5.03 720.657 | 0.000 | 0.0% 0.028 38.066) 8.66. 988 783 | 0.00060 | 0.018 0.0216 psig = [ PEPOAZI De tg ‘TABLA COMPARATIVA Dan VEL aariad | Tes, | ceo. [TOTAL ap TOR fn OPO Pe TOTAL] WS (ou) {ser | “tear naira} “oat | “tur |“ teat | a 6 @ oa 2n [oot | «0.85 | sss loca | | oon ser 0, a 503 _[ 04mg fap [a2 | 42 | 0208 oss _| aa 3 fees Pies [a0 Pana | onzs [116 16 [522 DBikmetvo selecionado: ¢_pulg. ap/100: 0.484 psi aloo 6.05 Cla de reson tsa: 0.269." pl Ceuta dela presisn de succin Pom Pi tem hy + Pym At pig + 242 pci — 0288 pei # P= A pa I ‘MANUAL GE PROGEDINAISNTOS PEMEX DEINGENIERIA Be DISERO | EvEMrL oS ‘seco EQUIPO DE BOMBEO | anwva. oP SECUENCIA DE CALCULO [cere Dlimetzo prefminar: 9 ____puly__Dimetro comer pals Longlud de ubera reets: 250. pie lado: Deseo LONGITUD DE TUBERIA EQUIVALENTE eoNeEEzE) cmon | yiiono | roweancerro | “ties ‘Valu de retonion 1 135 ry | Vetus de eompuerts 1 3 1% Cod de $0" 3 2 30 UD TOTAL CAIDAS DE PRESION EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS, EXPANSIONES, REDUCCIONES, ENTRADAS ¥ DESCARGAS DE TUBERIAS ENTRADA 10 |[eamoo sore ct, wonn oc coe mar J 0 are] en ora —| TI MANUAL BE PROGEDIMIENTOS (GE INGENIERIA OE DISEND EGUIFO OE BOMBEO NUMERO DE REYNOLDS ¥ FACTOR DE FRICCION ay te "0 ' iat 5.03 730697 | o.oos | 0017s 021 86 68 703 | 0.00060 | o.oiso | 0.0216 ‘TABLA COMPARATIVA Ceulo do fa prasin de descarge Pd = P. logada +P. eevaciin + hid Pd = 70 psig + 98.75 psig + 20:84 psi 140.59 psig Cculo de a presin eferenca Ap = Pd ~ Pe 4p = 97.59 ps Célculo dele potencia hdres [waccoxs] aeroo | crue] cea us vor] apron Jan eoud] nora ‘pera | “teat” necra cia] ‘at |“ Gin | Man | Pa” | ge so [oa | 20 | 7s | sage | 159 | 20 +5) 50 | aos | 18 | a0 | eos | aioe | 6e1 | 20+5| sna Diémeto seecconede: 2 pulg ;ap/100 288 pt Velocidad: 868 __plo/cag ; Cid do resin total: 5084 pt 14059 pela — 43 psig 1. disci x ap __200 gpm x 97.59 psi 78 175 1.38 np PEMEX EUEMPLOS {seco FQUIPO DE BOMBED anya. cP J (coo orccocnon omnoenm [ae awe [nwo | D) SELECCION _Existon bombes centrfugashorizontales con efiiencia aceptable pars es do tos Q-H; pero el problema es el NPSHge, ya que cichas bombas tienen los va loros de NPSH, siguientes: ee FABRICANT one10 VELOGDAD pst, ‘pn n coutos 613 2 INGERSOLL RAND 2x8ASA Pe ‘TAA. asm 70 WORTHINGTON DDS 123s 10D” 2208 a eer) a 3s 70 kse RPK HPKY 60-1608 3808.0" PH-s0-400 2 m4 Como se observa, hay fimitaciones en cuanto a modelos disponibles y si 2 ‘espectioa prucba de NPSH, ésta ee costosa pores o ningin febricante tiene tos medios para hacerla, Lo mejor, es seleccionar bombes tipo lta, 0 bien, dare ala bomba una mayor aitura do succién, raorandable qu o NPS se mayor a NPS, cundo anes en res pes. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS peocrmce DE INGENIERIA OE DIBENO PEON) EQUIPO OF BOMBED _Aaava, — [ran ri oo mew ne ste] |L_ orm fmae CAPITULO 4 BOMBAS ROTATORIAS A/ W483, PRINGIPIO DE FUNCIONAMIENTO neraia de presion al lquido, mediante el entrampamiento de éste, empujsndoo con el rotor por el espacio lore entre esto Ya carcaza A/ NAG CRITEROS GENERALES DE DISERD. ESPEGRCACION YSELECCON Le disponibildad do acuerdo a la viscosided sort: A) Viscosipap. ssu 50-150 Diselos especiales capaces dle dar hasta 400 px! de preciin lierancial, 150-200 Disero estinder disponible hasta 150 psi de presion cite i renal, | | 200-360 Disefo estindr disponible hasta 250 psi de presién cite reneial | 360-500 Diseo esténder disponible hasta 600 psi de presién dite i reneia 500 ‘Absao do este nivel, se recomiandan las centittuges, ‘Arriva de este nivel, se recomiendan las rotatvia. Mayor de 500 _Existencisefios especial Arenal ‘de 700 8 1,000 pel de presin di 600-3,000, Rango de maxims eficiancta de bombes tipo toro, PEMeX ||___““Se noua ce owene ESE ‘SPO EQUIPO DE BOMBED AWA. er ___| _| [custo co. nom ormaoiocnsn [eee | _awian | mnewens | Para calulr la presién de succion; el NPSHp yla potencia se usaré la méxi- ‘ma viscosidad y para selaccionar el gasto requerdo y la velocidad de rotacion se Usaré la minima viscosidad. aumento dela viscosidad disminuye la capacidad. Las prides de capacidad por el “desplazamionto” através de los clros en- tre estatory al rotor ee inorementan con el aumento de la pesidn, disminuyendo de este modo la cepacidad (en poca cantidad), sogin aumenta ta presién. La cepacidad varia dectamente con la velocidad de rotacién. La “carga” os independiente dela velocidad de rotacién y depende de la po- ‘encia suministrada ala bomb 88) LIMITACIONES DE TEMPERATURA Y PRESION Las bombes de engranes son dleeiadas pera una presién diferencal de 500 psi yuna presién do descargs de 500 psig. Las bombas de tomilo son adecuads para presiones ata (2,500 y 3,500 psig) La mayora de las bombs rotates estén Emitadas a una temperature de 60°F, debido al uso de cojinetes intermos. Otros modelos con engranes externos tienen limite de 750°F. C} RANGOS DE CAPACIDAD Las bombat de engrana extoma con engranes de dientes, son normalmente de baja capacidad, con limite méxiene de 200 gpm, para eapacidades mayores el nivel de ruldo y el empule sobre los balers también se increments En bombas de alta capacidad, se recomiendan engranes helcoidales, y doble | helcoideles. Les bombas “doble helcolde” se usan para capacidades hesta de 6,000 gpm. Los tamafios de conexiones de succién y descarga son de 3/8" a 16" NPS. Les bombs de tomnilo estén disponibles en tamafios de ineas de 9/8" a 12" INPS yy en capacidades hasta de 3,000 apm. Pevex| “Sisimeiarsmae” PREFS ‘seco EQUIPO DE BOMBEO Tana or | | _SSUP0 0 BC _| LSS |e or oo sen serece ran Jace JL amore ~ | Pra viscosidades menores 3 100 SSU, se recomienda no utilizar bombs ro- ‘atoris, ya que pueden tener excesive desgest y sufi un “deslizaianta” meyor. D) CARGA NETA POSITIVA DE SUCCION (NPSH). ! Las bombas rtatoris tienen raquarimintos variables de NPSH igual que las bbombas cantifuges, por ejempo, puede consequirse una bomba que requera 10, pies sin problemas de sobrecosto; inclusive una con 5 pies se consigue aunque probablamenta con velocidad reduciday redisfo de la mara de entrada y un costo mayor. ©) VELOCIDAD Para especificr la velocidad se debe considerar que a proporcion de flujo de ftuido sea siempre mayor @ la proporcién de “vacios” (dstancla entre fltes en 1 engrane) en recorido para un lenado completo. Al ser més vicoso el auido, 1 la resistencia fires mayor y mas baja proporcin de lenado de los “huecos’ ‘en movimento de ls errada. Fidos de baa vicosidad furs ropidamentey pronto ‘Nenarén los “huecos” en movimiento; silos elementos dl rotor se mueven veloz- ‘mente, el lenado seréincomplato y el fio entragado ae reducie. Las velocidades axiales, so indican a continuacién Limites de fudos dentro de ta bombat Fuuoo vscosioao: seu | VEOCIOND, pen Diesel 2 2% Accite 1,000 2 Acsite Combustible 7,000 7 fede de Castor | 9.00 2 Les bombas tivo engrane que manejanflidosfigeros(100-600-SSU!) rera vez ‘exceden las 1,200 rpm, en cambio, las bombs tino toile operan sin dfcultad 2 velocidades hasta de 6,000 rpm. Es importte saber que las bombas rotatorias no orean presién por si mis- ‘mas, simplemente trnsfieen cirtacantidad de fuido de la entrada la eaide, a presién deserrlias en la saida es el resultado de a resistencia al fvjo de lado dela descarga, i PEMEX = ‘sPCO. EQUIPO DE BOMBEO |_ ava i} AJ V4. HOJADE FESUMEN DE CALCUILO PARA UNA SOMBA | ROTATORIA A) CALCULO DE LA CAPAGIDAD, Q. O-N-8 Donde: 2 = Desplazaminto (pies*) N= Velocidad (ep) S = Dealzamiento (GPM) S = 0.0029 B) PRESION DIFERENCIAL, Pro Presién do descarga (b/pug?, abs) Py = Prosion de entrada (pula, abs). i Cc) POTENCIA TOTAL DE ENTRADA, POTENCIA MOTRIZ (chp) i ‘enh = Pérdidas de potencia dota unidad mou y la tansmision + PHD, Potencia de Entrada (pHp © BHP 0 Potencia al Freno}, pHp = Pérdide de Potencia de a Bomba + Who Potencia de Salida de la Bomba, Whp o Potencia Hidréutca. ar, wnp = 25 eo ine fl 1714 = Constante (Sistema Inglés) I Potencia de Salis del Desplazamionto, dhp (0+ S1Pa 74 hp — MANUAL BE PROGEDIMIENTO: oI PEMEX DE INGENIERIA DE DISERO EVE sPc0| EQUIPO De BOMBEO AAva. ‘oP [a sen ou ma ocmasso avn [eee Jw Efconcia Uniaia Total, Eo whey 100% ae Ericienca Mectrica de fa Bomba, Ep. fp = Py 100% Efclencie Volumétca, Ev DE INGENIERIA DE DISENO. WANUAL Be a EQUIPO DE BOMEED |_ ava. [ese wron on mo ores nor [m0 [eons |Grensror HOJA DE DATOS BOMBA ROTATORIA po debian = {Ti eb 80 Toestzacins Panta “Tipo de bora; Fabrcante: Ml: No. do bomba Wo motores eet No. turbines: —— ‘Acclonador, Suminisrade por Montad pat = ‘Copocdac: @) Verostdad: Mx. —_— in. —_— ‘Too. bombeo: Nor Ming (PI) Prosén dese: Nor. —_— Mix, la Graveded expectica TB: Presién sucelén: Mix —_. Min —— sia reson de vapor@Y8. psck —————Presién oi.: —_— psig it ose (op: Mix: Win. NPS —_— pe Percents Sohdost Peta Fibs HPD ‘COMPORTAMIENTO Vaiosded [API Bespizamiento (ulg/Rev.) ———_ Pot. narinal ——_— BHP NPStiy pie) iilncie ohumtica (6) elcid permis: — DesizSrento(gpmi = Bleencia mecinia (36) ——_ Mou. Win. —— sm) ‘CONSTRUCGION CARCASA frmato] anne [AA [Wem | PredBn mE. pe. a | resin prosbe hal Prién chaquota vapor ———____ ia =] mpaaue tino Selo APLSTO: — opie tn: L Monta rotor — ‘Engares de sveroriacin: Inno — Extene Redentontos:Intemo Extend Tipo redial —_— Empuje —— Nm, —— MATERIALES. aiores — — Paces de Gere Fates * “Caja roderiantas Ca eatopero Engr seeoniadion = Manga —_—_—_Prenssastono 7a TET TSTGE] Gemontap e inspec. despule de ruebe: Prucbea no destrectvas Compartrianta Insp, tallor ——— Cort. materia ACCIONADO Cave — —Febeents ————— —— = Rar ta —— ae ro on — Soe — Fh iene a ea TE [7 ational eoder APL ad \Variadar de velocie tb = 12 | 2 Inderal tipo de tratamiento EB | eter rotoresy engares deter. DE INGENIEMIA De DISENO. EQUPODEBOMBEO AY WWA.a8, BJEMPLO DE CALCULO DE BOMBA ROTATORIA Colcular la potenciahidkdulica del sistems de bombeo, considerando que ol nivel minim en ol tangue de succién es de un pic. Lew Leet ef INFORMACION: Fide Flo: 40 gpm “Temperatura de bombeo: 100°F Presin de vapor: 1.0 psa Densidad rolativa: 1.2 Viscosidad: 1,000 ep. = 0.672 b/pe-seg Pun’ 147 psi | MANUAL DS PROGEDIMIENTOS [ sewn | FIG.1484, EJEMPLO DS CALGULO DE BOMBA ROTATORIA PEMEX MORINGENIERIA DE OISENG PEScRIPCION [ ‘sPCO EQUIPO DE BOMBED asa. or ; E ee oe | EJEMPLO DE CALCULO DE BOMBA ROTATORIA CCilevlo de tas pérddas por fielén en la tuberia de succin: ' Diémotro proliminar: 2 pula: eiémetro interior: 2.087 pulg; 0.1722 pos + Longjtud de tubo recto: 20 pies LONGITUD DE TUBERIA EQUIVALENTE concerto | cama | wowwnan | uoToTAL * Valwua de compuerta | 1 A 8 + odo de 90° 1 2 2 uoToTAL:| ‘= Caida de prosién en equipos, inetrumentos, expanciones, reducciones, en | ‘vades y dascargas do tubers. ‘MANUAL BE PROSEDIMENTOR ron PEMEX DE INGENIERIA DE DISENO [beso Po EQUIPO DE BOMBED anva cr EAD SIH GL Na ROT WET [ae || amor |[waooene | concer Cann Be + Saad onaue 10 + sade 9 tombe 10 + oves = AUD) Numero de Reynolds y Factor do Frc: 129 xdxver ne = 1289 xdxvxe # 123.932.0673 8347478 fe = 12B2OEBERTATE _ 9p 7000 mare | moc | m | wo + [wae x aso | vast | - | on7 | so |,_ ne a 174 49.4 - - - ae © ww |w2|- | - | - TABLA COMPARATIVA Fhjo Laminar: aP = 2.73 x 10¢ #LO € Sa | _aRTRFT | CRS CROTOT GF ELF TOT ft fal” [tt | tat “igen” Pom | co ea z| se] — | 2 | x40] aro rea] - | re) 10 gfrza] + | 20 frog) ao0 | azz} — | aar] as 100} = | 20 [rasa] anee frase] — | ras | zas untersa SucoEMoe SAPO wt ‘mocoso i onome, tt bescrpcian PEMEX EGUIPO DE BOMBED aaa Cleulo de la carga de suction: | hr succién «= [{Presién original x Zip + Carga estitice-pérdidas ra hn vcciin = 282 + 5° — [0897 paix 25] = 26.8 pee [228 B12]. 43.99 pat | 231 Célcule del NPSH Nest, = [1PP¥)*231 1 5 carga estitica — hy, | 1 sia — 1.0) at) x2 pong = [¢ 262m = uO 2ST gg _ p LOST po xt 12 12 NPSH = 25 ples Cloulo de las pércidas por fricién on la tubeita de desearge: Diémetro pretiminer: 2 pug.; diémetro interior: 2.067 pula; 0.1722 pies Longitud de tubo recto: 104 pies Longitud de tuberia equivalent: | concer caxmias | _wvorumoao) | ao Tora * Valuule de compuerta. 2 13 ea * Valvula de retencién, 1 | 135, worrora: | 101

También podría gustarte