Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO FORENSE

I.DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres: C. V. L
Sexo: Masculino
Edad: 47 años
Fecha y lugar de nacimiento: 18 de febrero de 1956, en Lima.
Estado Civil: Casado
Nacionalidad: Peruana
Examinador: Victoria Alvino Vargas
Religión: Católica
Estatus: Condenado a cadena perpetua en 1998
II. MOTIVO DE LA CONSULTA
Perfil psicológico
III OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
De contextura gruesa, color de cabello negro, ondulado y corto, ojos grandes, piel
trigueña, calmado, mirada penetrante, adecuada proporción entre las partes del rostro a la
cara; e igualmente en sus extremidades superiores e inferiores con respecto al cuerpo,
cuerpo rígido, de aspecto descuidado.
IV. ANTECEDENTES RELEVANTES
Historia Familiar
La madre sufrió de crisis convulsivas durante el embarazo y el nacimiento fue con
aplicación de fórceps", desde niño el examinado evidencio tendencias psicópatas,
habiéndose detectado en su árbol genealógico varios parientes enajenados.
Fue abandonado por su padre inicialmente y luego por su madre (que viajó a Venezuela),
fue criado y educado por sus abuelos, de quienes dice fue su engreído, mostró mala
conducta desde pequeño.
En el colegio según afirma era malo, pero no por un tema académico sino más bien por
asuntos relacionados con su conducta y disciplina.
A los 21 años ya estaba casado y con un hijo a cuestas (según se dice era un padre
amoroso y preocupado).
Historia Personal

Se dice que quería ser policía, pero esto no motivado por un sentimiento de vocación
hacia la carrera sino más bien por la fijación que tenía por las armas.
Ya en la adolescencia, a los 17 años se dedicó a la micro comercialización de drogas, es
así que es encarcelado en Lurigancho, posteriormente es llevado a un centro de
rehabilitación, en donde también comercializaba droga entre los pacientes de aquella
institución, es expulsado al evidenciarse esta actitud. A los 19 años vuelve a la micro
comercialización de drogas, es atrapado por la policía mientras intentaba robar una casa,
es así que cumple 2 meses en prisión y luego sale bajo libertad condicional.

Vuelve a reanudar actividades delictivas según afirma por problemas económicos,


empieza asaltando establecimientos comerciales, para luego pasar a los secuestros y los
asaltos a bancos, en 1988 es capturado por la policía, y paso más de ocho años en
prisión, una vez de nuevo en las calles quiso llevar a cabo un secuestro y no pudo, ahí
murió un guardia, al ya no poder seguir secuestrando empezó con los cambistas, a
quienes asaltaba y asesinaba, según él mismo cuenta, es así que lidera durante la
década de los noventa una banda que asaltaba y asesinaba cambistas, todos estos
asesinatos, once en total (aunque se presume que fueron 19), los cometió la banda de
Momón, con el simple propósito de contar con "caja chica", para pagar el alquiler de la
casa en San Borja y para financiar su industria del secuestro. Entonces vuelve a los
secuestros, en un principio tiene éxito, pero es en uno de esos muchos secuestros (el
secuestro al empresario Paul Hermoza Mattos), en el que es capturado cuando iba a
cobrar el rescate, esto aconteció con una balacera de por medio, durante la cual el mismo
Momón resultó herido.

La Policía no dejó de sorprenderse cuando lo capturó, pues se pensaba que estaba


preso. El general Raúl Cubillas, jefe de la DININCRI, recordaba haberlo enviado a prisión
en 1988, justamente acusado de secuestro. Momón entonces habría escapado, aunque
en marzo de 1993 nuevamente lo mandaron a prisión. Salió del penal de Cachiche,
aparentemente por la puerta grande en 1996, pese a tener una condena de 20.

Un feroz asesino, Campos Milla (a) “Momón” y su siniestra banda, se especializó en


cometer sus fechorías utilizando armamento de guerra (armas de corto y largo alcance) y
también sofisticados equipos de comunicación y autos robados, e incluso disponían de un
inmueble donde ocultaban a las víctimas de los secuestros, entre ellos empresarios que
sufrieron la privación de su libertad, para después pedir un rescate por sus vidas. La
policía le atribuye la muerte de 19 personas; él dice que `sólo' ha matado a seis. El hecho
es que durante sus últimos meses de vida delincuencial se encontraba secuestrando
empresarios y descargando su fusil AKM o su ametralladora UZI, mantuvo a la indefensa
población limeña bajo la sombra del terror. En 1998 fue capturado por la Policía
Antisecuestros, ese mismo año fue condenado a cadena perpetua por el fuero militar. El
TC derogó esta sentencia en el 2001.

En agosto del 2003, la Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel ordenó su liberación por
exceso de carcelería. El polémico fallo desató la ira del por entonces ministro del Interior,
Fernando Rospigliosi, lo que provocó un enfrentamiento con el Poder Judicial y volvió a
poner a `Momón' en los titulares, su liberación no fue posible, según informó el vocal
superior Julio Enrique Biaggi Gómez por no contar con un contingente policial que lo vigile
mientras cumple arresto domiciliario, cabe resaltar que este es el mismo magistrado que
ordenó su excarcelación. Le abrieron un nuevo proceso, el 16 de octubre del 2003 ese
mismo año se comportó de modo irrespetuoso con los magistrados, comiendo tallarines
verdes y tomando agua de cebada en pleno proceso. Este último suceso lo define como
un ser despreocupado y frio, cabe también mencionar otro suceso que así lo demuestra,
cuando le preguntaron durante una instructiva de ley, a la pregunta: ¿Por qué disparó
usted al corazón y a la cabeza de ese cambista?, el responde de la siguiente manera: Si
corría con el dinero, yo también hubiera tenido que correr, y la verdad, estaba cansado.

Durante su proceso judicial él mismo “Momón” llegó a admitir que mató a diez cambistas
(aunque se le atribuyeron once asesinatos), hecho por el que fue condenado a 35 años de
prisión en el 2003 y que viene cumpliendo hasta la fecha. Jorge Luis Campos Milla, con
54 años y postrado en una silla de ruedas (los efectivos de la Divise lo hirieron en las
piernas el día en que fue capturado frente al Bowling de Miraflores), se encuentra en la
actualidad purgando cárcel en el penal de Piedras Gordas, a este personaje se le han
comprobado 11 secuestros, 50 asaltos a entidades financieras y el asesinato de 11
cambistas.

V. VÍCTIMAS COMPROBADAS
CAMBISTAS ASESINADOS.
1. Jesús Campos Ramos (03/11/97)
2. Leoncio Pongo Ramos (20/11/97)
3. Celestino Bazán Inquines (20/11/97)
4. Raúl León Ñahuencopa (06/02/98)
5. Saturnino Medina Blas (14/02/98)
6. Pericles Aparicio Cabrera (14/02/98)
7. Jorge Zelada Almeyda (05/04/98)
8. Robinson Grández Cárdenas (30/04/98)
9. Silvestre Virhuez Herrera (30/04/98)
10. Johnny Bocanegra Gálvez (09/05/98)

SECUESTRADOS.

1. Joaquín Ormeño
2. Paul Hermoza Matos
3. Wan Chu Hou
4. Paul Felipe Víctor
VI. APRECIACIÓN PSICOLÓGICA
Apreciación Clínica

 Trastorno antisocial de la personalidad (DSM-IV)


 Trastorno de personalidad sociopática.
 Trastorno de personalidad amoral.
 Trastorno de personalidad asocial.
 Trastorno de personalidad psicopática.
 Sadismo
Apreciación Forense

 Es consciente de los crímenes que realizaba, es imputable.

Apreciación Criminológica

 Asesinato
 Conducta agresiva
 Robo
 Secuestrador
 Y todo tipo de delito

Lima, 06 de Junio del 2015

Victoria Alvino Vargas

También podría gustarte