Está en la página 1de 4

Proyecto Final

Andersson Saúl Alvarez Barrientos

Facultad de Ingeniería en sistemas de la información,


universidad mariano Gálvez de Guatemala.

Física I
Ingeniero David Francisco Mux Cuxil

28/05/2022
Laboratorio Virtual
Los laboratorios son una pieza vital para el aprendizaje y para el desarrollo de
investigaciones a nivel universitario. Cada vez más universidades están
adoptando una nueva tecnología capaz de reducir los costos y de ampliar
masivamente la capacidad instalada en torno a sus laboratorios. Se trata de los
laboratorios virtuales. Es decir, laboratorios que reemplazan los elementos
físicos, por simulaciones realizadas por computadoras y que permiten llegar a
los mismos resultados. Esto es posible gracias al desarrollo de la computación
en la nube o cloud computing, (como se la conoce por su nombre en inglés) la
cual pone a disposición de cualquier institución la posibilidad de contar con
una gran cantidad de máquinas trabajando en conjunto para obtener el poder
computacional necesario para realizar las simulaciones.

Diferentes aplicaciones que existen, principalmente las de Física 1:

1. Simulaciones PhET
2. Laboratorio de física
3. Lab4Physics
4. BEAKER
5. LIFE
6. Labster
7. Go-Lab
8. Interactive for education
9. Educa plus
¿QUÉ ES GEOGEBRA?
GeoGebra es un Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje de
las Matemáticas para educación en todos sus niveles. Combina
dinámicamente, geometría, álgebra, análisis y estadística en un único
conjunto tan sencillo a nivel operativo como potente. Ofrece
representaciones diversas de los objetos desde cada una de sus posibles
perspectivas: vistas gráficas, algebraicas, estadísticas y de organización en
tablas y planillas, y hojas de datos dinámicamente vinculadas.

Geogebra es en su origen la tesis de Markus Hohenwarter, con el objeto


de crear una calculadora de uso libre para trabajar el Álgebra y la Geometría.

Fue un proyecto que se inició en el 2001 en un curso de Matemática en


la Universidad de Salzburgo (Austria). Actualmente, Geogebra continúa su
desarrollo en la Universidad de Boca Raton, Florida Atlantic University (USA).
Pero no tenemos que olvidar que GeoGebra está diseñado con mentalidad
colaborativa. Desde la página oficial disponemos de acceso a ayudas,
recursos, foros y wikis que usuarios de todo el mundo mantienen en
constante renovación

¿POR QUÉ ES INTERESANTE UTILIZAR GEOGEBRA?


• Además de la gratuidad y la facilidad de aprendizaje, la característica
más destacable de GeoGebra es la doble percepción de los objetos, ya
que cada objeto tiene dos representaciones, una en la Vista Gráfica
(Geometría) y otra en la Vista Algebraica (ÁlGebra). De esta forma, se
establece una permanente conexión entre los símbolos algebraicos y
las gráficas geométricas. Todos los objetos que vayamos incorporando
en la zona gráfica le corresponderá una expresión en la
• ventana algebraica y viceversa.
• Posee características propias de los programas de Geometría Dinámica
(DGS) pero también de los programas de Cálculo Simbólico (CAS).
Incorpora su propia Hoja de Cálculo, un sistema de distribución de los
objetos por capas y la posibilidad de animar manual o
automáticamente los objetos.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El MRU se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea recta,


en una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de
tiempo, manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante y sin
aceleración.
Recuerda que la velocidad es un vector, entonces, al ser constante, no varía ni
su magnitud, ni su dirección de movimiento.

Condiciones del MRU


Para que un cuerpo esté en MRU, es necesario que se cumpla la siguiente
relación:
𝑠
𝑣=
𝑡

Donde v: es la Velocidad, s: es la posición en el espacio y t: es el tiempo.

Esto quiere decir que si conocemos la posición de s en el instante t y sabemos


cual es la velocidad v, podremos conocer la posición s en cualquier instante t.

Ejemplo:
Un tren tiene una velocidad inicial de 18 m/s y tiene un tiempo de 25 segundos
de haber salido de la estación, que distancia a recorrido?

Para esto es necesario despejar la formula anterior, lo cual da como resultado

s=v*t

Quedando que s= (18m/s)*(25seg), dando como resultado una distancia de


450 metros recorridos

Página de apoyo (GeoGebra):


https://www.geogebra.org/m/mcNKdKVy

Material:
https://drive.google.com/drive/folders/1ooERBAnN-
VBcF9oaMwJf_SEcaXQ2e4S8?usp=sharing

También podría gustarte