Está en la página 1de 2

ENTREVISTA A LOS TRES ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ESTUDIANTE

 ¿Existe una adecuada relación entre lo que el sistema educativo


actualmente ofrece como formación y las necesidades de desarrollo de
las personas, la comunidad y el país?

NO, porque en el caso de la institución Saraguro no tiene las especialidades


que deseamos estudiar los estudiantes, que necesita la comunidad y el país y
desde el sistema educativo no se define totalmente la metodología de estudio.

 ¿Qué recomendaría, de manera general, para mejorar el nivel de


desarrollo de la educación en el país?

Bueno que se invierta más presupuesto en la educación, que nos apoyen con
lo que nos hace falta y sea gratuito. También que los docentes se preparen
mejor y se brinde una educación de calidad.

 ¿Qué acciones emprendería Usted para mejorar la calidad de la


educación nacional?

Dar más presupuesto a la educación, no cambiar de textos a cada rato y no


cobrar mucho dinero a los padres de familia.

PADRE DE FAMILIA

 ¿Existe una adecuada relación entre lo que el sistema educativo


actualmente ofrece como formación y las necesidades de desarrollo de
las personas, la comunidad y el país?

NO, porque hay una gran corrupción dentro del sistema educativo, donde por
todo se quiere sacar plata. Como el caso de los precios adulterados de las
cosas que nos entregan a las Instituciones educativas que uno se pone a
pensar.

No se puede decir que ofrece una formación de acuerdo a las necesidades ya


que, en vez de dar más docentes, quitan y unifican los grados, donde el
docente no puede abastecer la misma enseñanza.

 ¿Qué recomendaría, de manera general, para mejorar el nivel de


desarrollo de la educación en el país?

Que se designa un docente por cada grado en las Instituciones Educativas


completas, ya que así se mejorara la calidad de enseñanza, además que se
contrate personal calificado en la docencia y que se dé seguimiento a los casos
de corrupción.
 ¿Qué acciones emprendería Usted para mejorar la calidad de la
educación nacional?

Dar más presupuesto a la educación.

Contratar personal calificado

Sancionar a las personas corruptas

No quitar docentes

DOCENTES

 ¿Existe una adecuada relación entre lo que el sistema educativo


actualmente ofrece como formación y las necesidades de desarrollo de
las personas, la comunidad y el país?

Diría que no, porque en el caso del Distrito 21D01 no se no ofrece una
formación por parte del Distrito, en los cursos de capacitación desde el
ministerio de educación se aborda temas que no reflejan la realidad de
nuestras instituciones educativas, el currículo que se maneja no es propio del
país, sino copiado de otros países y en América Latina somos siempre un
experimento en la educación; por ello cada vez se cambia los textos, el
currículo, entre otros en el Ecuador.

 ¿Qué recomendaría, de manera general, para mejorar el nivel de


desarrollo de la educación en el país?

Mayor inversión del presupuesto participativo en Educación, que el currículo y


los textos se elaboren en Ecuador, tomando en cuenta la realidad de nuestras
instituciones educativas, ya que en la zona rural no se cuenta ni con los
servicios básico y por ello la metodología, cursos y capacitaciones que se
brindan son obsoletas en la mayoría de instituciones educativas.

 ¿Qué acciones emprendería Usted para mejorar la calidad de la


educación nacional?

Dar más presupuesto a la educación, no cambiar de textos a cada rato y tomar


en cuenta la cantidad de docentes, según la realidad de la Unidad Educativa.

Autor: Lic. Marcela Gómez

También podría gustarte