Está en la página 1de 4

EL BÚHO QUE NO PODÍA ULULAR

RESUMEN
El primer cuento trata sobre un búho y un pato que no sabían pronunciar lo que debían de decir.
El búho debía de decir “Who” pero solo sabía decir “Why” por esta razón lo expulsaron de la
comunidad de búhos. Al pato también le ocurrió lo mismo fue expulsado por los demás patos
por no saber decir “Quack”, el solo sabia decir “cuic”. Estos dos cuando se conocieron
decidieron ir a la universidad para ser médicos, pero cuando llegaron a ella se dieron cuenta que
necesitaban muchos requisitos para entrar, requisitos que ellos no tenían y que les tomaría
mucho tiempo conseguir. Entonces decidieron conseguir un trabajo, pero ellos querían un
trabajo que fuera divertido, le preguntaron a verías personas sobre su trabajo, pero se dieron
cuenta las personas no se divertían en su trabajo, solo se divertían gastando el dinero que este
les daba. Un día ya cansados sin saber que hacer pato le comento al búho que casi dice “Quack”
pero no lo logro, el búho le comento lo mismo, había estado practicando para decir “Who” casi
lo logra pero no tuvo éxito. Ese mismo día escucharon una voz que les dijo que fueran al museo
en la noche. El búho y el pato hablaron con ellos, estos les dijeron que no había mejor trabajo
que el amor y que no se preocuparan por ser diferentes, que ellos eran libres solo por haber
decidido no ser un búho y no ser un pato. Desde ese entonces el búho y el pato no se sintieron
mal por no saber decir lo que tenían que decir. El segundo es una cuclillas llamada Tallulah
quien un día se levanto muy temprano y entono su canto “cucú”, luego miro a su alrededor y se
dio cuenta que una ardilla había llegado al árbol, la cual estaba enterrado comida, la ardilla al
ver a Tallulah quiso dar una explicación y le dijo a Tallulah que estaba guardando comida para
el invierno, Tallulah solo contesto “cucú”, la ardilla al oír esto se molesto y le dijo a Tallulah
que no la criticar, ya que el sonido le sonó criticón. Tallulah comenzó a cantar “cucú” y se dio
cuenta que a veces este sonido puede sonar criticón. Ella decidió cambiar su canto y para
hacerlo estuvo en muchos lugares y escucho a muchos pájaros, pero ningún canto le gusto. Un
día fue a Australia y allí encontró una ave lira, esta ave imitaba todo tipo de cantos, Tallulah le
contó su problema con la ardilla, y el ave lira le dijo que no debía cambiar su canto solo porque
a una ardilla le molestaba. El ave lira llevo a Tallulah a una casa donde había un reloj que al dar
la hora en punto salía una cuclilla como ella cantando “cucú”, Tallulah se dio cuenta de que a la
ardilla le molesta su canto pero que habían muchas personas más a las que si les gustaba su
canto. Desde entonces Tallulah entona su canto “cucú” todos los días.
El tercer cuento trata sobra una mariposa la cual se entero por Torpon, el divo del bosque, que
era una clase de mariposa que solo vive un día. Cuando la mariposa se entero de esto quiso
conocer el mundo, Torpon por haber sido quien le dio la noticia de su muerte, se sintió
responsable de enseñarle el mundo a la mariposa. El la llevo a conocer el mundo, pero su viaje
no lo hicieron volando ya que Torpon no podía volar, lo hicieron cerrando los ojos e
imaginando el lugar al cual iban, de esta manera al abrir los ojos estaban en ese lugar. La
mariposa estuvo en muchos lugares, pero fue cuando llego a México cuando conoció a Bárbara
Lou, de quien se enamoro. En uno de sus viajes la mariposa llego a un zoológico en el cual casi
todos los animales le dijeron que querían ser libres, menos el lémur. Ella al oír esto los ayudo a
escapar a todos, les dijo que cerraran los ojos e imaginaran el lugar en el que querían estar, y asi
fue como todos los anímales escaparon. Al final del día la mariposa decidió regresar al lugar en
el que nació para morir allí, cuando iba a decirle a Bárbara Lou, que iba a morir llego Torpon, le
dijo que ella no era esa clase de mariposa que vivía solo un día. Al escuchar esto la mariposa
fue muy feliz. El cuarto cuento trata sobre una perrita muy preocupada, todo la asustaba y las
orejas daban vueltas. Un día se encontró con un grillo quien intento subirle la autoestima y
también trato de que ella dejara sus miedos. El le enseñó muchas cosas de la vida, y ella poco a
poco fue perdiendo el miedo, hasta que un día conoció a Clint Eastwood quien quería que la
perrita participara en una de sus películas, ella estaba muy asustada pero acepto y su amigo el
grillo se volvió su representante. El mensaje que nos quiere transmitir el autor es que debemos
llenar nuestro corazón de amor para así no dejarle espacio al miedo y al odio, además también
nos quiere decir que debemos subir nuestra autoestima porque para dar amor primero tenemos
que querernos a nosotros mismos, además también señala que debemos ser libres y hacer las
cosas porque queremos no porque los que los demás quieran.

RESUMEN POR CAPITULOS


PRIMERA PARTE
EL BÚHO QUE NO PODÍA ULULAR
Era un búho que tenía problemas para decir “who” que era el canto que lo identificaba
como tal. Sus padres se preocuparon mucho para que lo aprenda pero solo le salía “why”;
más adelante les toca reunirse con el Búho Mayor de la Comarca y éste, inconforme con la
respuesta del bebé búho le expulsa de la región y por tanto tiene que abandonar a sus padres
para buscar un nuevo sitio donde vivir. Viajando por ahí se encontró con un pato que tenía
la misma situación: no sabía decir “cuac” sino “cuic” y por lo tanto fue expulsado del área
de los patos. Ellos, solos al fin se hicieron muy amigos.
Estaban por el mundo tratando de buscar algo productivo para hacer, pero cada vez que
hablaban con personas más confundidos quedaban: descubrieron que no pueden ser
profesionales porque no son personas; que no pueden conseguir un buen trabajo en donde se
pague por hacer nada, o peor aún, un trabajo en donde no se hagan cosas dignas de una
persona y se pague por eso, ellos estuvieron aturdidos por un largo tiempo hasta que
decidieron volver a su antigua vida porque la que tenían actualmente no les gustaba.
Se encontraron con unas estatuas del Museo Nacional y ellos les dijeron que sigan siendo
así: diferentes. Que rompan el molde, que pocas personas pueden tener la oportunidad de
ser distintos, originales. Cuando escucharon estas palabras se convencieron de lo que ellos
les estaban diciendo, por lo que se conformaron con llevar la nueva vida y ser diferentes.

SEGUNDA PARTE
LA CUCLILLA QUE NO QUERÍA CANTAR CUCÚ
Era un parajito llamado Talluah que estaba muy triste porque le había cantado a un topo su
“cucú” y él le dijo que ese canto era una crítica. Ella se ofendió mucho, tanto que se fue a
buscar por el mundo un canto para imitar, ya que el propio le resultaba una burla para los
demás. Encontró algunos pero ninguno le convencía. Después de mucho andar se tropezó
con el ave lira; ésta hacía todos los cantos y les salían a la perfección. Talluah le manifestó
su problema y ella le dijo que estaba triste sin razón ya que ella no tenía que dejarse llevar
por lo que pudieran decir, que si ella no lo consideraba una crítica pues simplemente no lo
era. Además de que el ave lira le dice que se siente mal porque no tiene canto propio, uno
que le identifique; en cambio Talluah sí tiene uno, y eso lo hace sentir importante y ser
alguien con identidad.

TERCERA PARTE
LA MARIPOSA MÁS PEQUEÑA
Nació una mariposa, en seguida se enteró de que le tocaba solo vivir ese día, morir en 24
horas, de inmediato se entristeció. Ella le dijo a la persona que se lo dijo que ya que le
quedaba un solo día de vida que la llevara a conocer el exterior, los horizontes, las cosas
mas bellas. El en seguidas le enseñó su técnica, que consistía en que solo tenía que pensar
51% en un lugar y automáticamente el resto de su alma y su cuerpo se transportaría a ese
lugar. Pues así conocieron muchos lugares, también la mariposa quería conocer otros de su
especie, demás animales, por eso se dirigió a un zoológico donde liberó a todos los animales
que se sentían mal por el hecho de estar en una jaula y no donde realmente querían estar,
que era su habitad. Conoció también a una mariposa de la cual se enamoró, los dos estaban
enamorados, exploraron también varios lugares juntos hasta que llegó la noche y su tiempo
se agotaba.
Le dijo lo que había callado en todo el día: que estaba a punto de morir y que le daba las
gracias por amarla, por acompañarla en esos momentos… luego se enteró que todo era un
error, que iba a vivir mucho más tiempo del que pensó, esto le enseñó que se debe vivir al
máximo cada día, amar a las personas y no perder el tiempo en cosas y sentimientos
negativos, no llevarse de complejos, ser simplemente ella y hacer el bien.

CUARTA PARTE
LA PERRITA PREOCUPADA Y EL GRILLO CONSCIENTE
Se llamaba Dina, ella era muy delicada y fina. Diminuta y con muchas comodidades. Era
muy preocupada, temblaba mucho, sentía mucho miedo. No le gustaban los cambios. Pero
para su desgracia le tocó mudarse de estado junto con su ama, lo cual fue trágico para ella,
tenía un amigo: era un Grillo. Este le daba muchos consejos a la hora de sentir miedo y
preocuparse, siempre estaba ahí. Le ayudó a confiar más en sí misma, a aprender a
adaptarse a las cosas nuevas, a superar los miedos.

BIOGRAFIA DL AUTOR:
ROBERT FISHER
Robert Fisher nació en Long Beach, California. Con 19 años comenzó a escribir guiones
para cómicos de la talla de Groucho Marx, Lucille Ball, Bob Hope, George Burns o Alan
King. Ha sido el autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca
de 1200 programas televisivos. Obtuvo el premio Emmy por la serie "Danny Thomas",
además de los premios Sylvania y St. Christopher en el género "Mejor comedia del año".
Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos
galardones.
Su primer libro, El caballero de la armadura oxidada, en la línea de los libros de motivación
y autoayuda, ha vendido millones de ejemplares por todo el mundo y se ha visto
acompañado de otros éxitos como El caballero silencioso y otros relatos, El búho que no
podía ulular y El gato que encontró a Dios (escritos en colaboración con su esposa Beth
Kelly). Falleció el 26 de septiembre de 2008.

PERSONAJES DE LA OBRA
         El Bebe Búho.
         Mama Búho.
         Papa Búho.
         El Búho Veterano.
         El Viejo Búho Sabio.
         El Pato.
         Mujer de Aspecto Severo.
         Un Hombre.
         La Mujer Secretaria
         La Mendiga.
         La Adolescente.
         El Vigilante.
         Tomas Jeferson.
         Tomas Paine.
         Benjamín Franklin.
         Andrew Jackson.
         Tullulah La Cuclilla.
         La Ardilla.
         El Ruiseñor.
         El Búho Bebe.
         El Pájaro Carpintero.
         El Ave Lira.

MENSAJE DE LA OBRA
Todos somos hijos de Dios, por lo tanto somos personas guiadas por el Espíritu Santo, que
como hijos nos debemos querer todos como hermanos, porque eso somos, tratarnos bien,
amarnos a nosotros mismos para que no haya lugar para nada negativo en nuestro corazón.
Aprender a ser libres, diferentes, originales, a no estar tan preocupados del que dirán.
También saber que cada día es uno y no volverá a repetirse, por lo tanto hay que vivirlo a
todo dar, sin temores de nada, porque no perdemos nada. Aprendí que el valor de un amigo
es incalculable, que sin ellos estamos incompletos porque siempre están ahí, en buenos y
malos momentos para levantarnos los ánimos, para ayudarnos a confiar en nuestro Yo
Superior.

También podría gustarte