Está en la página 1de 16

Importancia de los Sistemas de información en la gestión de proyectos

Liced Buenahora Quintero, Freddy Paul González, Jaime Torres Serrano


Cristian Rojas & Luribeth Yohannna García.
Abril 2020.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Economicas y de Negocios
- ECACEN
Sistemas de Información
ii

Tabla de Contenidos

Introducción……………………………………………………………………………….
Objetivos de la actividad…………………………………………………………………..
Propuesta metodológica…………………………………………………………………...
Respuestas dadas por cada estudiante a los interrogantes planteados…………………….
Pantallazos de evidencia de diligenciamiento individual del formulario…………………
Conclusiones………………………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………………..
1

Capítulo 1

Introducción

Sistemas de Información en la Gestión de Proyectos

Los sistemas de información surgen de la necesidad de administrar las diferentes

actividades de una empresa, es decir quien dirige o administra necesita planear,

organizar, dirigir, coordinar, analizar y controlar cada uno de los procesos que se dan al

interior de una empresa.

Rodriguez J. define los sistemas de información como un conjunto de

subsistemas que incluyen hardware, software, medios de almacenamiento de datos… y

bases de datos relacionadas entre sí con el fin de procesar entradas para realizar

transformaciones a esas entradas y convertirlas en salidas de información importantes en

la toma de decisiones. (p. 14)

La importancia de los sistemas de información en la gestión de un proyecto,

radica en que estos sistemas permiten organizar información, procesos, recursos para

poder tomar decisiones que conlleven al cumplimiento los objetivos propuestos y

garantizar óptimos resultados.

En este sentido, y aplicando los conocimientos básicos sobre los sistemas de

información, se elabora una metodología de trabajo, que incorpore estos sistemas como

una herramienta indispensable para la gestión de un proyecto.


2

Objetivos

Objetivo general

Analizar el impacto de los sistemas de información dentro de la gestión de un proyecto.

Objetivos específicos

- Determinar la importancia de los sistemas de información para la Administración,

Organización y Tecnologías

- Identificar los elementos de un sistema de información y cómo influyen en el éxito de

un proyecto.

- Conocer los distintos sistemas de información que se puedan implementar en un

proyecto, empresa u organización.


3

Capítulo 2

propuesta metodológica

La propuesta de trabajo colaborativo, se basò en la creación de grupos de WhatsApp,

pues los teléfonos celulares los llevamos con nosotros la mayor parte del tiempo. Esta

herramienta nos permitirá mantener una comunicación permanente e inmediata entre los

participantes.

Igualmente, se propuso organizar grupos via Skype, con el fin de realizar

videoconferencias en donde podamos compartir conocimientos y debatir los temas de

interés grupal para el desarrollo de nuestras actividades.

Los encuentros via Skype, seria en horas de la noche en horarios de 8:00pm hasta

maximo 10:00 pm, con sesiones de trabajo grupal tres veces por semana. Dos sesiones

entre los estudiantes que conforman cada grupo y una sesión con el tutor y director

A continuacion, se presenta la propuesta de trabajo.


1

PLAN DE TRABAJO
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTION DE PROYECTOS
FECHA DE
ENTREGA
TIPO DE DESCRIPCION FECHA DE FECHA DE HORARIO DE MEDIOS DE
ACTIVIDAD ACCIONES TRABAJOS
ACTIVIDAD ACTIVIDAD INICIO CIERRE ENCUENTROS COMUNICACIÓN
COLABO-
RATIVOS

Se analiza el impacto Aplicaciones como


Chat permanente
Paso 1 - Determinar la que los sistemas de Lectura de la Whatsapp y Skype,
por
importancia de los información tienen en bibliografia de la correos interno de la
Whatsapp,Video
Sistemas de Colaborativa la gestión de un 3/04/2020 16/04/2020 Unidad 1.Debate de plataforma virtual 16/04/2020
llamadas 2 veces
Información para la proyecto a través de la la información y UNAD,correos
por semana por
gestión de proyectos solución de un asignación de tareas. institucionales y
Skype
problema aplicado. foros colaborativos.

Aplicaciones como
Se reconocen los Chat permanente
Lectura de la Whatsapp y Skype,
diferentes tipos de por
Paso 2 - Desarrollar bibliografia de la correos interno de la
Sistemas de Whatsapp,Video
Sistemas de Colaborativa 17/04/2020 16/05/2020 Unidad 1.Debate de plataforma virtual 16/05/2020
Información a través llamadas 2 veces
Información la información y UNAD,correos
de solución de por semana por
asignación de tareas. institucionales y
escenarios Skype
foros colaborativos.
2
Solución a problema
Aplicaciones como
aplicado mediante uso Chat permanente
Paso 3 - Usar Lectura de la Whatsapp y Skype,
de herramientas por
Sistemas de bibliografia de la correos interno de la
telemáticas, ofimáticas Whatsapp,Video
Información Para el Colaborativa 17/05/2020 16/06/2020 Unidad 2.Debate de plataforma virtual 16/06/2020
e informáticas que llamadas 2 veces
desarrollo de la información y UNAD,correos
posibilitan el por semana por
Proyectos asignación de tareas. institucionales y
seguimiento de Skype
foros colaborativos.
proyectos.
Uso de herramientas
Aplicaciones como
informáticas que Chat permanente
Lectura de la Whatsapp y Skype,
Paso 4 - Gestionar permiten procesar por
bibliografia de la correos interno de la
Información para el información para Whatsapp,Video
Colaborativa 17/06/2020 7/07/2020 Unidad 3.Debate de plataforma virtual 7/07/2020
desarrollo de diseñar y evaluar llamadas 2 veces
la información y UNAD,correos
proyectos. proyectos de manera por semana por
asignación de tareas. institucionales y
competitiva y Skype
foros colaborativos.
sustentable.
Aplicaciones como
Lectura de la Chat permanente
Paso 5 - Actividad Se aplican los Whatsapp y Skype,
bibliografia de la por
Final Por POA - conceptos de Sistemas correos interno de la
Unidades 1,2 y Whatsapp,Video
Integrar SI Dentro del Colaborativa de Información en 8/07/2020 21/07/2020 plataforma virtual 21/07/2020
3.Debate de la llamadas 2 veces
Desarrollo de propuesta de proyecto UNAD,correos
información y por semana por
Proyectos. de ingvestigación. institucionales y
asignación de tareas. Skype
foros colaborativos.
1

Respuestas dadas por cada estudiante a los interrogantes planteados

Respuestas de Liced Buenahora Quintero

Que es un Sistema de información y por que son importantes para la

administration, organización y las tecnologías?

Entiendo que es un conjunto personas con equipos que recopilan una serie de

datos que se relacionan entre sí o con otras áreas y le permiten a quien los administra o

utiliza tomar decisiones más acertadas para el funcionamiento de una entidad o una

empresa. De ahí su importancia, pues teniendo un sistema de información adecuado y

actualizado en sus bases de datos, le permite a la empresa optimizar recursos, tiempo,

ofrecimiento de los servicios o productos que maneja, entre otros.

Como pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

Considero que teniendo un sistema de información apropiado y ajustado al

proyecto que se vaya a ejecutar, se podría optimizar el flujo de información de tal manera

que se disminuyen los riesgos o exposiciones a que el proyecto fracase o no logre los

resultados esperados. En la gestión de un proyecto siempre será imprescindible contar

con herramientas informáticas para automatizar los procesos de operación de la empresa

con un margen de error mínimo y así garantizar los mejores resultados y el logro de los

objetivos de un proyecto.

Respuestas de Jaime Torres Serrano


2

¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,

organización y las tecnologías?

Los sistemas de información es un conjunto de datos organizados para

desempeñar una función específica que interactuar entre si mediante la administración,

recolección, recuperación, procesamiento, almacenaje y distribución de datos en todos los

procesos para los cuales fue diseñado.

Su importancia en la administración, organización y las tecnologías, radica

especialmente en reducir los tiempos de respuesta en el acceso y procesamiento de

grandes cantidades información, lo que permite desarrollar entornos más eficientes y

eficaces en los procesos propios de una organización.

En los modelos tecnológicos actuales los sistemas de información permiten

realizar en tiempo real el análisis y estudios de miles de variables que permiten la toma

de decisiones y la implementación de nuevas tecnologías.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

En la gestión de proyectos los sistemas de información permiten realizar

simulaciones y análisis de grandes cantidades de información, para lograr un entorno mas

real, optimo y eficiente de los recursos humanos, económicos y tecnológicos disponibles

para lograr y garantizar los resultados que se esperan dentro de un proyecto.

Actualmente cualquier proyecto por pequeño que sea, esta estrechamente ligado a

las herramientas tecnológica y de procesamiento de datos, áreas como la medicina, La


3

Agricultura, La ingeniería, los negocios, la ciencia, entre otras están directamente ligadas

con la evolución de los sistemas de información.

Respuestas de Freddy Paul González

¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,

organización y las tecnologías?

El sistema de información en la empresa u organización constituye el conjunto de

recursos que se implementan y sirven como soporte para el proceso de captación,

transformación y comunicación de la información para lograr un fin determinado y

lograrlo de manera conjunta. De igual manera el sistema de información debe resultar

eficaz para facilitar la información precisa, práctica y eficiente.

La importancia del uso de las herramientas digitales en la estructura

administrativa de una empresa o negocio como se menciona en los puntos anteriormente

mencionados, nos permite desarrollar de manera más fluida y organizada la interacción y

comunicación de los participantes de un proyecto tanto de manera interna como de

manera externa con la globalización que nos da el uso de redes de telecomunicación y de

esta manera administrar, respaldar, resolver conflictos, gestionar e intercambiar

información para la toma de decisiones.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

Considero importante la utilización de sistemas de información porque permite

nos administrar, procesar, almacenar y distribuir de una manera más practica la


4

información de una empresa u organización, ayuda de manera eficiente a tener

organizada la información que se consolida en un negocio y manipularla fluidamente, los

sistemas de información son esenciales a la hora de tener un excelente manejo y control

en la información que se produce, tanto en el sector público como privado, por ejemplo

en el sector público se maneja plataformas virtuales para que los procesos sean más

transparentes (Secop, Sigep, Gesproy) entre otros y en sector privado encontramos un

manejo de softwares y redes de tipo local e intranet, lo anterior con el fin de combinar

procesos, tecnología y personas interesadas en lograr un fin común.

Respuestas de Luribeth Yohannna García

¿Qué es un sistema de Información y por qué son importantes para la administración,

organización y las tecnologías?

Un sistema de información es el conjunto de procesos para lograr que una

empresa u organización realice sus actividades, es decir es la forma en que la empresa

obtiene, procesa, almacena y manipula la información con el fin de lograr sus objetivos.

En este orden de ideas un sistema de información es de suma importancia para la

administración pues ésta herramienta ayuda en la toma de decisiones, al tener acceso a

información confiable y oportuna, también contribuye a la organización porque se

dispone de informes completos sobre las diferentes áreas de la empresa, así mismo el

tener un sistema de información permite a la empresa el manejo de las tecnologías de

forma eficiente y efectiva dando un paso a la innovación tecnológica de la misma.


5

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

Teniendo en cuenta que el éxito de un proyecto está dado por el cumplimiento de

las metas propuestas en cuanto a los recursos estipulados y el tiempo empleado para el

desarrollo del mismo, el contar con un sistema de información confiable y oportuno

permite anticipar cualquier desviación en las diferentes etapas del proyecto y tomar así

los correctivos de manera oportuna. De igual manera el tener un sistema de información

contribuye al éxito del plan de comunicaciones, pues al tener bien informados a los

Stakeholder de los avances del proyecto reduce el riesgo de afectarse negativamente por

los mismos.
6

Evidencias del diligenciamiento del formulario de reconocimiento.

Luribeth Yohanna García

Liced Buenahora Quintero


7

Freddy Paul González Rivera

Jaime Torres Serrano


8

Conclusiones

Los sistemas de información son una herramienta clave para la toma de decisiones

dentro de un determinado proyecto pues con ello se logra que la gestión del líder del

proyecto sea eficiente y eficaz al contar con cifras y avances de cada una de las etapas

del proyecto que permiten tomar anticipadamente los correctivos para el cumplimiento

de los objetivos de la organización.

La implementaciòn de estos sistemas de información permiten mantener a las

empresas, llámense públicas o privados, un excelente manejo y control de la información

producida.

Actualmente los sistemas de información son parte esencial de los procesos en la

Gestión de Proyectos, lo que permite tener en sus entornos la mayor calidad y eficiencia

de los datos, dentro de las diferentes etapas que la conforman.


9

Lista de referencias

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina
NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.

También podría gustarte