Está en la página 1de 5

PRÁCTICA GENERAL

3. La figura ilustra a un camión se mueve en MRUV,


Explica el mundo físico basándose en conocimientos
calcule la aceleración del móvil.
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) las siguientes


proposiciones:

 En un M.R.U la velocidad es constante ( )

 Al lanzar un proyectil hacia arriba en el punto


más alto de la trayectoria la velocidad es
máxima ( )

 La aceleración de gravedad depende del planeta


( ) 4. Un automóvil que tiene MRUV sale con
rapidez inicial diferente de cero y aceleración
de 8 m/s2, recorre 120 m en 4 s. Halle su
 En un M.R.U.V la velocidad es constante ( )
rapidez inicial.

 Al lanzar un cuerpo, el tiempo que demora en el


aire se le llama tiempo de vuelo ( )

2. Desde lo alto de un edificio se abandona un


cuerpo, llegando al suelo luego de 12s. hallar
la altura del edificio. (g = 10m/s2)
5. En la figura, hallar “h”
Diseña y construye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno
4. El jugador de fútbol Gianlucca Lapadula
1. Felipe quiere calcular la altura de un edificio y maneja su Ferrari con MRUV y cuadruplica su
para ello deja caer una pelota desde la parta rapidez luego de 6 s, acelerando a razón de 3
más alta y nota que demora 8 s en llegar al m/s2. Hallar la distancia recorrida en ese
piso. ¿Cuál será la altura del edificio? tiempo.
(g = 10m/s2)

5. Calcula la velocidad final para el móvil que


2. Una pelotita llega en trayectoria horizontal describe MRUV como indica la figura.
estrellándose contra la pared vertical a +8 i (m/s) y
rebota con una velocidad de -7 i (m/s). Si estuvo
en contacto con la pared 0,25 s. Determinar la
aceleración media producida por el choque.

3. Indicar verdadero (V) o falso (F) con respecto al


M.V.C.L

 La velocidad es variable ( )

 En el punto más alto de la trayectoria el tiempo


es de vuelo ( )

 La velocidad a medida un cuerpo asciende


aumenta ( )

 El tiempo de subida, también se le llama tiempo


máximo ( )
 Los movimientos se consideran en condiciones
ideales ( )

También podría gustarte