Está en la página 1de 9

1

Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

Es asombroso saber que actualmente estamos presenciando uno de los más


grandes avances a nivel mundial en el amplio y exacto mundo de las matemáticas, en
los últimos siglos tanto como ingenieros, matemáticos y físicos han logrado facilitar los
medios de comunicación gracias a fibras ópticas de red inalámbrica a nivel global,
aclarar que esto es posible a los grandes avances modernos de estas ciencias exactas,
hay algo misterioso y poderoso a lo que denominan el lenguaje del universo y quizás se
trate del mayor logro de la civilización de la matemática.

Las matemáticas no tienen un límite y por ende muchos investigadores y físicos


la llaman la clave del universo mismo. Los seres humanos hemos buscado siempre
patrones en la naturaleza hace miles de años, contemplando estrellas y descubriendo
algo que denominaron constelaciones, incluso se llegó a pensar que estas controlaban
el rumbo del universo y de la vida misma tomando como ejemplo: ¿Cómo el día daba
paso a la noche, y la noche al día? ¿Cómo sucedían las estaciones a lo largo de los
años?, A ese patrón lo llamaron tiempo.

matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas


subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
2
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

siglos después esta aparentemente arbitraria progresión nu


matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas
subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
siglos después esta aparentemente arbitraria progresión numérica

Científicos de siglos pasados querían comprender los patrones del nuestro


universo, y gracias a las técnicas y herramientas matemáticas lograron cuantificar sus
observaciones y esperando descubrir las causas subyacentes en el ritmo de la
naturaleza.
matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas
subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
3
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
siglos después esta aparentemente arbitraria progresión numér
matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas
subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
siglos después esta aparentemente arbitraria progresión numérica

matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas


subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
4
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

siglos después esta aparentemente arbitraria progresión numéric


Las matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas
subatómicas de la material, y reconoce formas o un sentido conciso del tiempo sobre
ese fundamento, pero el misterio sigue ahí ¿Por qué las matemáticas han sido
electivas a través de la ciencia?...

En la visión de Galileo Galilei, las matemáticas podían usarse como


herramientas para desvelar y descubrir las reglas ocultas de nuestro mundo, no
sabemos cuál es la razón por la cual las leyes de la física y el universo siguen modelos
matemáticos en leyes científicas; El firmamento de la idea revolucionaria de Isaac
Newton fue que la fuerza hacia que un cometa girara a toda velocidad alrededor del sol
era la misma fuerza que ejercía sobre las balas de un cañón al ser disparadas cuando
estas caían en tierra firme, dándose cuenta que era la misma ley oculta tras la ley de
los cuerpos que caen de Galileo Galilei ( Planetas manteniéndose dentro de su misma
orbita) proclamándolo así como fuerza de gravedad.

matemáticas incluso nos conducen hasta las partes constructivas


subatómicas de la materia lo cual plantea una pregunta porque
funcionan existe una naturaleza matemática inherente a la realidad o
están en nuestra cabeza -mario libio es un astrofísico que está
fascinado con la profunda y a menudo misteriosa conexión entre las
matemáticas y el mundo en la naturaleza los números están por todas
partes por ejemplo hay muchas flores que tienen tres pétalos como esta
o cinco como ésta otras tienen 34 o 55 y esos números aparecen con
frecuencia puede que parezcan números aleatorios pero todos forman
parte de lo que se conoce como la sucesión de fibonacci una serie
numérica desarrollada por un matemático del siglo 13 comienzas con
los números 1 y 1 de a partir de ahí somos los dos últimos números uno
más uno es 2 12 el estrés 23 35 3 5 6 8 y continúa así hoy muchos
siglos después esta aparentemente arbitraria progresión numérica
5
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

Aristóteles considero como el primero en surgir un único sustrato formativo de la


materia; en su intención de explicar la naturaleza por medio de la simplificación de los
fenómenos observables y la búsqueda de causas en el mismo entorno natural, el
mundo natural estaba compuesto por cuatro elementos fundamentales: tierra, agua,
fuego y aire. Cada uno tenía una posición natural en el universo, hacia la cual tendían a
situarse.
Actualmente un físico compara nuestro mundo con un mundo de videojuegos, y
se da cuenta de que tal y como en el videojuego, todo el mundo físico esta hecho de
matemáticas. Toda física es matemáticas y si pusiéramos todas las leyes de la física en
una pared, cabrían, y aun así sobraría espacio para las leyes que aún no conocemos y
todas ellas llevando matemáticas.
Pitágoras fue uno de los primeros en darse cuenta de la relación del sonido la
matemáticas, y la armonía de los pitagóricos estaba hecha de números, pero el no
invento las matemáticas, sin que solo las descubrió, y a partir de allí vivimos en un
constante descubrimiento matemático, ya que siempre han existido. Entonces
conocemos que aunque no desarrollamos matemáticas, en el cerebro hay una base
matemática que para los humanos nos permite relacionar los números pequeños.
Maxwell fue unos de los pocos que uso las matemáticas para relacionar la electricidad
con magnetismo, pero hay veces donde las matemáticas no logran acertar, como por
ejemplo en la predicción del tiempo. Aun así siguen siendo un misterio de las
matemáticas.
Las matemáticas rigen a todo en el mundo y el universo, o por lo menos eso se
cree, sustentados en que es en sí las matemáticas han logrado descubrir de una
manera perfecta al mundo natural y gran parte del universo.
Una explicación que es pertinente es la de Stanislas Dehaene de como los
humanos y animales nacemos con la capacidad inherente ligada a las matemáticas y
puso a prueba algunos de estos nombrados para conllevar su experimento y probar su
teoría, y aunque los resultados no fueron los esperados en los experimentos si se
mostraron patrones que los animales lograban reconocer es interpretar. Dehane, S.
(1997). The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics. New York, Estados
unidos: Madison Avenue.
6
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

Las matemáticas quizás puedan ser o no ser universales o quizás esas


matemáticas que conocemos en el mundo sean solo una matemática especifica dentro
del universo, y en otros planetas quizás tengan el mis principio, no sea lo que
conocemos y ponemos en práctica aquí en este planeta.
El realismo matemático sostiene que el universo es una base en un estricto
conjunto de ecuaciones que gobiernan todos los comportamientos y que los humanos
simplemente los revelan. Según las matemáticas existen de forma objetiva e
independiente del pensamiento humano y que los conceptos matemáticos están
entretejidos en el mismo universo, y están disponibles para que lo descubramos y lo
llevemos a un uso práctico.
El antirrealismo matemático sostiene que las matemáticas son un producto de la
imaginación humana para ayudarnos a comprender el comportamiento del universo. Es
un conjunto de verdades y consecuencias lógicas que permite crear modelos de lo que
observamos en la realidad, hacer predicciones y discernir la verdad.
La “efectividad de las matemáticas”, nos dejan muchas preguntas sin
contestación, pero si podemos afirmar que el universo contiene la capacidad de ser
comprendido y son las matemáticas lo que va permitiendo esa progresiva comprensión.
Eugene P. Wigner, “The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural
Sciences” 1959
Retomando lo anterior dicho, el misterio de las matemáticas ha sido un
rompecabezas que, hasta ahora, nadie ha podido resolver con exactitud, y de
resolverlo las consecuencias serían realmente profundas.
El misterio es porque las reglas y patrones matemáticos parecen infiltrarse en
casi todo el mundo que nos rodea. De hecho, hay quienes describen las matemáticas
como el lenguaje subyacente del universo.
Las matemáticas se presentan no tanto en ecuaciones o fórmulas de libros
antiguos- modernos, sino también en computadoras y teléfonos móviles hasta nuestra
comprensión de la biología humana y nuestro lugar en el universo.
Estas incógnitas han llevado a los grandes pensadores de la historia a tratar de
explicar los orígenes del extraordinario poder de las matemáticas y el resolver el gran
misterio que estas conllevan.
7
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

Se puede destacar que si bien las matemáticas son una materia perfecta que
está presente en un 100% en la vida, la naturaleza, y en cosas que también presentan
cambios que no se pueden controlar. Nos podemos guiar por patrones que
encontramos en el entreno que nos rodea habitualmente, muchas respuestas se
pueden encontrar en la perfección de esta materia y con ella misma hemos obtenido
comunicación, descubrimientos e inventos impresionantes a través del tiempo. Mientras
nosotros buscamos avanzar en descubrimientos, las matemáticas incluso aun nos
sigue superando.
Las matemáticas han sido aplicadas en arte como en ciudades, y nos ha servido
relativamente para realizar diferentes cosas, calculando dimensiones tomando apoyo
de fórmulas y operaciones diversas, ha ayudado al descubrimiento de las propiedades
de la materia que conlleva un de las ramas de las ciencias exactas (física).
Existe relación entre la vida del ser humano con una correlación en la vida
cotidiana, siendo comparada en videojuegos ya que en todo momento las matemáticas
han sido aplicadas en este mismo; en la fuerza o gravedad de un objeto, se considera
que las matemáticas son bastantes complejas para muchos de nosotros, pero basta
con estudiar respectivamente para aprender los procesos que se llevaran a cabo para
el buen uso de ellas.
Las matemáticas no son una elección sino un descubrimiento, quizá sea una
“representación de la naturaleza o invento del ser humano”, sin embargo, se opta por
pensar en el misterio de los modelos matemáticos presentes en todo aspecto, su
relación con el mundo, con la sociedad, con la naturaleza. Es impresionante para
aquellos que se relacionan con la función de las matemáticas en la creación y
perfeccionamiento de las máquinas para facilitar la vida humana.
El misterio no termina con solo aprobar un resultado congruente, sino que con la
invención de los números se ha podido progresar más en la continuidad de lo que le
ser humano tiene para consigo mismo en forma de aprovechamiento con respecto a lo
que necesita.
Importante recalcar que las matemáticas es de las más grandes enigmas, tanto
como poderosas y maravillosas del mundo y universo, no hay mejor herramienta
creada o descubierta por el ser humano, ciencia o no, es auxiliar en todo resultado.
8
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

Ya se ha anunciado que la matemática exige un nivel de imaginación superior.


Existía mas imaginación en la cabeza de Arquímedes que en la de Homero.
Existe en instinto en la naturaleza de forma innata de los seres humanos para
maximizar las cosas a su disposición, y minimizar así las del otro individuo.
Matemática no es una propiedad intrínseca del universo, sino es una excelente
abstracción y herramienta que creamos los humanos para describir el universo, lleno
de patrones y comportamientos finamente definidos gracias a la propiedades
contenidas en si mismo.
9
Miguel Angel Capera Carrillo – Física - 20221205585

BIBLIOGRAFIA

1.1. Dehane, S. (1997). The Number Sense: How the Mind Creates
Mathematics. New York, Estados unidos: Madison Avenue.

2.1. Eugene P. Wigner, “The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the


Natural Sciences” 1959

También podría gustarte