Está en la página 1de 3

6° GRADO

 Lee el siguiente texto y responde:

Las decisiones del rey

Había una vez un reino donde faltaba


mejorar las calles, los parques y construir
puentes y plazas. El rey, muy preocupado,
se reunió con el Consejo Real, a quienes
planteó:
—Señoras y señores, ¿qué debemos hacer
para mejorar las calles, construir puentes y
plazas? —Uno de los sabios, el más viejo de
ellos, le respondió:
—Su majestad, debemos recaudar
impuestos. Pero, también, debemos
promover que los habitantes del reino
participen activamente en el
cuidado y mejora del reino, por ejemplo, limpiando los canales de agua de regadío, limpiando y
conservando los caminos, entre otros.
—¿Impuestos? —preguntó el rey extrañado.
—Así es —carraspeó el consejero— Aquí las personas trabajan, majestad, pero no pagan para que
usted, como gobernante de este reino, disponga de dinero para hacer que esta ciudad se vuelva
hermosa. Usted debería de cobrar cuotas para reconstruir nuestra ciudad. A esas cuotas, se les conoce
como impuestos.
—Tienes toda la razón, consejero. Cobraré impuestos a toda la población que trabaja en este reino —
replicó el rey, entusiasmado.
En un momento, mandó un mensajero a la plaza donde se reunían las personas para comprar y vender
sus productos. Este leyó la orden a todos los súbditos que se acercaron a escucharlo. También les
explicó que el rey había nombrado a un recaudador que se encargaría de cobrar los impuestos al
pueblo.
Las personas al recibir semejante noticia pensaron que el rey se había vuelto loco. Sin embargo, más
tarde, al comprobar que el asunto iba en serio, se enojaron mucho, pues nunca antes habían pagado
impuestos. Se oían voces que decían:
—¿Por qué pagar impuestos? —
Pero ¿qué le pasa al rey? ¿Qué no ve nuestro esfuerzo por ganarnos la vida y aun así nos pide dinero?
6° GRADO

—¿Pagar impuestos? ¡Jamás!


Al enterarse de los reclamos del pueblo, el rey mandó nuevamente al mensajero a leer un nuevo
mensaje en el que explicaba al pueblo lo que harían con el dinero de los impuestos.
Al escucharlo, entendieron y, pensando en el bien de su reino, obedecieron la ley. Todos pagaron sus
impuestos cuando llegó el tiempo de hacerlo.
Luego, el recaudador se ponía de acuerdo con el rey y sus consejeros para usar el dinero de los
impuestos en mejorar la vida de los pobladores.
Pasados unos meses, las personas empezaron a ver cómo su reino se transformaba en un lugar alegre y
bello. De pronto, aparecieron jardines y parques muy bien alumbrados, se construyeron escuelas, se
edificaron museos, puentes y largas carreteras. También, los caminos estaban muy conservados y los
canales de regadío se encontraban en buenas condiciones por la colaboración de los habitantes.
Entonces los súbditos del rey cambiaron de opinión respecto al pago de impuestos: estaban muy
contentos, pues vieron cómo estos eran utilizados por el rey de tan buena manera. También el monarca
y sus consejeros estaban felices, pues el reino había cambiado mucho; ahora era grande y hermoso.
La estrategia del rey fue buena: ¡los impuestos funcionaron!

10. ¿De qué trata principalmente el texto?

De las decisiones que toma el rey para las mejoras de su reino

11. Marca según el orden en que sucedieron los hechos.


I. Mandó un mensajero a la plaza donde se reunían las personas para comprar y vender sus
productos.
II. El rey, muy preocupado, se reunió con el Consejo Real.

III. El monarca y sus consejeros estaban felices, pues el reino había cambiado mucho; ahora era
grande y hermoso.
IV. Las personas al recibir semejante noticia pensaron que el rey se había vuelto loco.

III; II; I; II; I; IV; II; III; I; I; IV; III; II


a IV
b c d
III IV
6° GRADO

12. En una parte del texto dice:


 Marca con una X la respuesta correcta.
Así es —carraspeó el consejero. Esta frase significa en el texto: Sentirse

a fastidiado.

b Toser para aclarar su voz. Darle

c la espalda al hablar. Burlarse de

c algo.

 Lee el siguiente párrafo:

Su majestad, debemos recaudar impuestos. Pero, también, debemos promover que los habitantes del
reino participen activamente en el cuidado y mejora del reino, por ejemplo, limpiando los canales de
agua de regadío, limpiando y conservando los caminos, entre otros.

13. ¿De qué trata principalmente este párrafo?

Trata de que los ciudadanos deben de cuidar y darle mantenimiento a las obras realizadas por el rey

14. Del texto se puede inferir que el rey era:


 Marca con una X la respuesta correcta.

autoritario
Empático Mentiroso Insensible

a b c d

15. Qué opinas sobre las autoridades que cobran impuestos, pero no
construyen puentes, escuelas, hospitales etc.

Pienso que es malo porque no contribuyen al bien común y malgastan en cosas


para su beneficio suyo o de personas cercanas a ellos.

También podría gustarte