Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LA BRUJA:
LA PARIA SOCIAL QUE SOBREVIVE
HASTA NUESTROS DÍAS
JIMENEZ LOPEZ ALMA G.

DRA. IRIGOYEN TROCONIS MARTHA PATRICIA


La magia ha existido en todos los periodos de la antigüedad. En la Grecia clásica estaba muy
presente en todos los ámbitos de la vida, aunque no era bien recibida. Esta condena se acentúa
cuando las personas que realizaban estas prácticas mágicas eran mujeres, conocidas como brujas
y hechiceras que, al mismo tiempo, eran protegidas y respaldadas por diosas relacionadas con
esta disciplina.
las brujas aunque perseguidas se utilizaban para realizar algún favor especial de los dioses o de
los espíritus. En principio la brujería no estaba prohibida, pero tampoco era una actividad
prestigiosa ni respetable. En primer lugar porque era considerada propia de los bárbaros, como en
el caso de los hechiceros escitas. Pero sobre todo, lo más grave, porque era principalmente
practicada por mujeres. El arquetipo de la bruja es Medea. Bárbara y mujer, reúne en sí los
atributos del estigma y la transgresión. Con ayuda de amuletos y pociones protegió a Jasón y a
los argonautas, en cuya carpa pudo deslizarse una noche. Tía y maestra de Medea fue Circe.
Cuenta Homero en la Odisea (X 229 ss.) que Circe convirtió en cerdos a los compañeros de
Odiseo, quien solo pudo rescatarlos y restaurarlos a su forma humana gracias a una planta
mágica, el célebre môly que le había regalado Hermes. Si hay algo, pues, que los griegos tenían
claro es que las brujas son de cuidado.

Otras brujas que se podrían tener en cuenta son las señoras de Tesalia y las brujas venales.
Oye todo esto en cuenta la bruja y podemos concluir que la bruja al principio no era una figura
realmente respetada sin embargo no en este momento no tenía problemas legales sin embargo la
bruja empezó a hacer casada a raíz de que empezó a considerarse sus actos como algo barbarico
algo que no era de la tierra en sí de hecho al principio incluso habían hombres que se dedicaban a
la brujería como medio de trabajo y de supervivencia me enfoco más que nada en este trabajo en
las mujeres porque se puede ver la gran depresión que hay incluso hasta la fecha se puede
considerar que la mayor representación de una bruja bueno de la de La magia de la hechicería son
las mujeres

Foto de cuando se conscientes o considerar que todos estos eran cosas barbáricas y Quienes no sé
debían hacer empezó la gran cacería bueno la una de las primeras grandes cacerías que hubo de
magia y hechicería de hecho una de las primeras leyes griegas que se conocen era que todos los
que practican en la hechicería tendrían la pena capital y Esta es una de las leyes que incluso se va
a traspasar a Roma en sus primeras leyes en su primera con su poder y así en su primera
constitución tenían como principal de cualquiera que participará en actos de brujería sería
asesinado

BIBLIOGRAFÍA

Apolodoro. (1985), Biblioteca mitológica. Editorial Gredos: Madrid.


Apuleyo, Lucio. (1989), La Metamorfosis o el Asno de Oro. Editorial Alianza: Madrid
Aranda, J. A. (2016), Diosas y hechiceras:La visión de la magia y la mujer en la
antigüedad greco-romana.
Raudem: Revista de estudios de las mujeres,n.º 4. Caro Baroja, Julio. (1993).
Las brujas y su mundo.Dijkstra, Bram. (1986), Alianza: Madrid
Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de finde siglo. Editorial Debate:
Barcelona.
Eurípides. (1977),Tragedias. Editorial Gredos: Madrid.

También podría gustarte