Está en la página 1de 2

Se conoce también como 

paca, guartinaja, guanta, tinajo, chilo, guagu molon, goruga, majaz, samani,
tepezcuintle, gualilla, conejo manchado o lapa.3 En el Centro de México es conocido como tepezcuintle, que
es la forma castellanizada del nombre náhuatl tepeitscuintli (que significa "perro de montaña", de tepetl =
montaña e itzcuintli = perro; aunque lejos esté de ser un cánido). Por este nombre es conocido también
en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica; en Nicaragua es llamado guardatinaja; en Panamá es
conocido como conejo pintado. En la península de Yucatán se le conoce como jaleb.4 En Perú se le conoce
como majaz y picuro en Madre de Dios y la selva central, y en Bolivia es conocido como jochi pintado.5
En Colombia se le conoce
como boruga, guartinaja, guadatinajo, guadaquinaje, guardaquinajes,6 guagua, lapa o chilo. En Paraguay, se
lo conoce como Paca y en guarani Akutipay. 7 En el Ecuador se lo conoce como gualilla, paca o guanta.
En Venezuela, se le conoce como lapa. En el norte de Argentina también se la llama en guaraní paí.8

Características[editar]
Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud, 35 cm de altura y la cola 2 a 3 cm.8 Pesa entre 7 y 10 kg.9 Está
cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La
cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos
son grandes y bien separados. La gestación dura 145-155 días, al término de la cual tienen camadas de 1 a 3
cachorros.10 Las características de este animal pueden variar según la zona en la que se encuentre.

Historia natural[editar]
Las pacas tienen hábitos nocturnos. Van solitarias o en parejas. Se alimentan de vegetales
(tubérculos, rizomas, vástagos, hojas, semillas, frutos). Pasan el día en su madriguera construida con varias
salidas disimuladas por el follaje. No se alejan demasiado de sus madrigueras y son animales territoriales.
Son excelentes corredoras y nadadoras.9
Puede ser intermediario de Echinococcus vogeli, que causa hidatidosis poliquistica.11

Caza, domesticación y crianza[editar]


Es un importante animal de caza para obtener su carne, lo cual se considera una amenaza para la especie,1 al
igual que la destrucción de hábitat que ocurre en varias áreas por la deforestación.
En Costa Rica es una especie silvestre protegida, estando prohibida su caza, mientras que en otros países
latinos, como Panamá y México, su aprovechamiento está regulado por las autoridades en materia
ambiental, , entidad que se encarga de velar la integridad de la fauna y flora nacional; no obstante, en estos
países, así como en la cuenca de la Amazonía peruana, se le cría de manera semidomesticada, dada la
calidad nutricional de su proteína y la poca grasa que acumula.310
Es una fuente de proteína, cuyo uso es importante para las poblaciones indígenas que habitan las zonas
montañosas de Costa Rica y Panamá, donde su explotación se ha venido realizando de manera sostenible
con el ambiente por miles de años.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d e Emmons, L. (2016). «Cuniculus paca». Lista Roja de especies amenazadas de
la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de marzo de 2017.
2. ↑ Saltar a:a b Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «SPECIES Cuniculus paca». Mammal Species
of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-
8018-8221-0.
3. ↑ Saltar a:a b Smythe, Nicholas y O. Brown de Guanti (1995) La domesticación y cría de la paca (Agouti paca).
Roma: FAO.
4. ↑ Instituto Nacional de Ecología (1989) "ACUERDO Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine. por el
que se declara Zona sujeta a la Conservación Ecológica el área comprendida en los municipios de Dzilam de
Bravo y San Felipe, Yucatán, Estados Unidos Mexicanos.
5. ↑ Jochi pintao; Especies Bolivianas.
6. ↑ Zuluaga Gómez, Victor (2013). Editorial UTP, ed. HISTORIA EXTENSA DE PEREIRA. Pereira, Colombia:
Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. p. 88. ISBN 978-958-722-177-0. Consultado el 17 de agosto de
2021.
7. ↑ Cría y manejo de Boruga Agouti pava en cautiverio en áreas de colonización consolidada  Archivado el 18 de
mayo de 2015 en Wayback Machine.. Pronata, Corpoica, Sinchi, Florencia, Caquetá, noviembre de 1998.
8. ↑ Saltar a:a b Parera, Aníbal. (2002). Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica

También podría gustarte

  • La burra
    La burra
    Documento1 página
    La burra
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Sapo
    Sapo
    Documento3 páginas
    Sapo
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Garza
    Garza
    Documento2 páginas
    Garza
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Turpial
    Turpial
    Documento2 páginas
    Turpial
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • LIBELULA
    LIBELULA
    Documento3 páginas
    LIBELULA
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Azuejo
    Azuejo
    Documento2 páginas
    Azuejo
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Zancudo
    Zancudo
    Documento5 páginas
    Zancudo
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Canario
    Canario
    Documento3 páginas
    Canario
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Avispa
    Avispa
    Documento3 páginas
    Avispa
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Abeja
    Abeja
    Documento5 páginas
    Abeja
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Loro
    Loro
    Documento2 páginas
    Loro
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tortuga
    Tortuga
    Documento2 páginas
    Tortuga
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Cebollin
    Cebollin
    Documento3 páginas
    Cebollin
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ballena
    Ballena
    Documento2 páginas
    Ballena
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Pez Espada
    Pez Espada
    Documento3 páginas
    Pez Espada
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tuberculos
    Tuberculos
    Documento1 página
    Tuberculos
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Legumbres
    Legumbres
    Documento3 páginas
    Legumbres
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • LEON
    LEON
    Documento4 páginas
    LEON
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Hortalizas
    Hortalizas
    Documento2 páginas
    Hortalizas
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Frutas
    Frutas
    Documento3 páginas
    Frutas
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • VERDURA
    VERDURA
    Documento1 página
    VERDURA
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Burro
    Burro
    Documento5 páginas
    Burro
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Jirafa
    Jirafa
    Documento3 páginas
    Jirafa
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • El Tigre
    El Tigre
    Documento2 páginas
    El Tigre
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Caraota
    Caraota
    Documento2 páginas
    Caraota
    Alexander Sanchez
    Aún no hay calificaciones