Está en la página 1de 1

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA

HIDRAULICA DE SISTEMAS A PRESION


EXAMEN TERCER TERCIO
Yo, _________________________________________________________, estudiante del programa de Ingeniería Civil de la Escuela
Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, me comprometo con mi Institución y conmigo mismo a presentar esta prueba a consciencia siguiendo
los valores institucionales de la honestidad y de la integridad.

1. Un banco de pruebas de bombas centrífugas, tiene un contador eléctrico para determinar la potencia eléctrica (1000
vueltas = 1kW * h), un dinamómetro para determinar el torque del eje de la bomba, un tacómetro para determinar la
velocidad angular del eje, un tanque de descarga provisto de un vertedero para la determinación de los caudales de
bombeo, un manómetro diferencial de mercurio para determinar la presión en la tubería de succión (antes de la bomba)
y un manómetro de glicerina, para determinar la presión en la tubería de descarga (después de la bomba). La información
recabada es la siguiente:
P. SUCCION P.DESCARGA
Cont.Eléctrico Tiempo Fuerza Brazo W h(vertedero) h (man. dif) Manóm.glice.
[No. Vueltas] [seg.] [N.] [m] [rpm] [cm] [cm Hg] [p.s.i.]
3 15.01 3.86 0,30 3570 0 0.3 28
3 14.1 5.92 0,30 3530 5 1.2 24
3 13.08 6.81 0,30 3500 6 3.1 23
Diámetro de succión: 1 1/4” Ecuación calibración de vertedero: Q= 8,23*h(5/2)
Diámetro de descarga: 1 1/2” (Q en cm3/s, h en cm)
Z2 – Z1 = 0,30 m (Diferencia de altura entre las secciones de medición de presiones de descarga y succión).
Para los caudales anteriores, encontrar:
a. Potencia Hidráulica b. Potencia Mecánica
c. Potencia Eléctrica d. Eficiencia de la bomba
e. Eficiencia eléctrica

2. El impulsor de una bomba tiene a la entrada diámetro de 200 mm, ancho de álabes de 80 mm y ángulo de álabes de
45º. A la salida, el diámetro es de 240 mm, ancho de 80 mm y ángulo de álabes de 60º. El agua entra a los álabes de
forma radial. La bomba gira a 1750 rpm. Asumir agua a temperatura en condiciones estándar.
Determinar
a. Caudal bombeado
b. Altura que suministra la bomba al fluido
c. Velocidad absoluta del fluido a la entrada del rotor
d. Velocidad del fluido relativa al rotor a la entrada del rotor
e. Velocidad del fluido relativa al rotor a la salida del rotor
f. Momento de torsión transmitido por el impulsor al fluido
g. Potencia de la bomba.

3. Una bomba tiene una NPSH recomendada por el fabricante de 4.2 m, que debe bombear un caudal de 150 L/s por
medio de una tubería de 8 pulgadas de diámetro. La tubería de succión es de PVC. El coeficiente global de pérdidas
menores es de 1.7. La presión de la superficie libre es de 14.7 Lb/pulg2.
Determinar la altura máxima a la cual se puede colocar la bomba por encima del nivel de la superficie del agua,si la
longitud que tiene la tubería de succión es de 19 m. El agua se encuentra a una temperatura de 20°C.

Tiempo: 1:30 horas


Notas: Debe aparecer en forma explícita el planteamiento de los problemas, las ecuaciones y la solución en todos los puntos.
Deben enviar las imágenes de todas las hojas usadas con la solución de la evaluación, firmar todas las hojas y numerarlas.
POR FAVOR ENVIAR EN FORMATO PDF,
Fecha: 2 de diciembre de 2021
Ing. María Fernanda Triviño P.
Con mi firma declaro que no he realizado ningún tipo de fraude en la presentación de esta prueba.

Firma ______________________________________________________

También podría gustarte