Está en la página 1de 2

CIENCIAS DE LA TIERRA

Contenidos para previas

Profesora Valeria Tejedor

1- Historia geológica.

 Origen y evolución del Universo.


 La tierra primitiva, evolución y constitución de la actual estructura interna y
superficial de la tierra.
 Tectónica de placas, deriva continental, y formación del actual paisaje terrestre.
 Volcanes y terremotos: causas y consecuencias socio-económicas.

2- Recurso geológico e impacto ambiental.

 Las rocas y los minerales: génesis, composición y clasificación. Explotación minera.


Sus diferentes usos en la industria, la construcción y la vida cotidiana.
 El petróleo: origen y explotación. Destilación y diferentes usos.
 Consecuencias ambientales y sociales de la explotación minera y petrolera.
 El recurso hídrico: la utilización de los diferentes cuerpos de agua y el agua
subterránea como recurso (energético, turístico, etc.).
 La sobreexplotación y contaminación del agua: consecuencias ambientales,
económicas y sanitarias.
 Otros recursos naturales como el eólico y la energía solar: costos y beneficios.
Objetivos de aprendizaje de la unidad 1
 Describir el origen del universo según distintas teorías, discutir sobre las mismas
analizando los principios físicos y observaciones que las sustentan.
 Analizar los fenómenos que llevaron a la configuración actual de los diversos elementos
del cosmos.
 Entender la estructura y composición interna y externa de la tierra en función de su
historia y evolución.
 Argumentar la existencia de Pangea y la deriva continental utilizando datos geológicos,
paleontológicos y biológicos.
 Utilizar la Teoría de Tectónica de placas para explicar y justificar:
- La distribución de tierras y mares en la actualidad y a lo lago de la historia
terrestre.
- El paisaje terrestre y submarino.
- La actual distribución de terremotos y volcanes.
 Analizar el impacto social y económico de catástrofes producidas por terremotos,
volcanes y tsunamis

Objetivos de aprendizaje de la unidad 2


 Describir y analizar el origen y la composición de los distintos tipos de rocas, minerales y el
petróleo; reconocer sus diversos usos y aplicaciones en el desarrollo de la historia de la
humanidad y cómo el hombre los utiliza ahora para satisfacer sus necesidades.
 Analizar las diversas formas de explotación de estos recursos y cómo éstas afectan directa
e indirectamente el paisaje, el ecosistema, la composición química del suelo, el aire y el
agua, y por consecuencia la salud de las poblaciones humanas.
 Conocer la gran diversidad del recurso hídrico y sus múltiples formas de aprovechamiento.
 Analizar la problemática del uso del agua como recurso y las consecuencias del impacto
ambiental que genera.
 Discutir sobre la utilización de los recursos naturales, sus beneficios y consecuencias a
nivel local y global; analizar cómo la satisfacción de necesidades usando recursos naturales
puede acarrear consecuencias desastrosas para la vida humana y el ecosistema en
general.
 Proponer nuevas formas de utilizar los recursos naturales minimizando el impacto
ambiental y las consecuencias en la salud o bienestar de las personas

También podría gustarte