Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad nacional experimental “sur del lago”

Vectores

Profesora: estudiante:

María villasmil José medina


¿Que son vectores?
En física, se llama vector a un segmento de recta en el espacio que parte de un punto hacia otro, es
decir, que tiene dirección y sentido. Los vectores en física tienen por función expresar las llamadas
magnitudes vectoriales.

El término vector proviene del latín vector, vectoris, cuyo significado es ‘el que conduce’, o ‘el que
transporta’.

Los vectores se representan gráficamente con una flecha. Asimismo, cuando deben ser expresados
en una fórmula, se representan con una letra coronada por una flecha.

Ejemplo:

Ejemplo 2:
Magnitudes vectoriales:
Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que, además de representarse con un
número y una unidad, requieren también ser expresadas en el espacio con una dirección y
un sentido, es decir, con un vector. Esto las distingue de las magnitudes escalares, las
cuales solo requieren un número y una unidad.

Ejemplos:
● velocidad;
● desplazamiento;
● aceleración;
● impulso;
● fuerza;
● peso;
● potencia;
● campo eléctrico;
● campo magnético;
● campo gravitatorio;
● energía térmica;
● torque;
● momentum.
Espacio vectorial
La noción de espacio vectorial se utiliza para nombrar a la estructura matemática que se
crea a partir de un conjunto no vacío y que cumple con diversos requisitos y propiedades
iniciales. Esta estructura surge mediante una operación de suma (interna al conjunto) y
una operación de producto entre dicho conjunto y un cuerpo.
Es importante tener en cuenta que todo espacio vectorial dispone de una base y que todas
las bases de un espacio vectorial, a su vez, presentan la misma cardinalidad.

Datos históricos y aplicaciones:


Fue a partir del siglo XVII que los estudiosos comenzaron a caminar hacia la concepción de
los espacios vectoriales, con temas tales como las matrices, los sistemas de ecuaciones
lineales y la geometría analítica. Este concepto deriva de la geometría afín (estudio de las
propiedades de la geometría que no varían con transformaciones afines, tales como las
traslaciones o las lineales no singulares), al introducir coordenadas en el espacio
tridimensional o el plano.

Santa bárbara de Zulia 08/06/2020

También podría gustarte