Está en la página 1de 26

PLAN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LA REGIÓN DE

SALUD DE AREQUIPA
1. INTRODUCCIÓN

El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, segú n las ú ltimas
estimaciones de la Organizació n Mundial de la Salud (OMS), publicadas en «Suicide worldwide in 2019».
Cada añ o pierden la vida má s personas por suicidio que por VIH, paludismo o cá ncer de mama, o incluso
por guerras y homicidios. En 2019, se suicidaron má s de 700 000 personas, es decir 1 de cada 100
muertes. (1)

El tercer informe regional sobre la mortalidad por suicidio, publicado en marzo de 2021, indicó que este
problema sigue siendo una prioridad de salud pú blica en la Regió n de las Américas. Los suicidios son
prevenibles con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y a menudo de bajo costo. En junio de
2021, la OMS lanzó LIVE LIFE – VIVIR LA VIDA (en inglés y francés), una guía de implementació n que
consta de cuatro intervenciones clave, para prevenir el suicidio en todo el mundo. Un enfoque
multisectorial es fundamental para involucrar a la sociedad y a las partes interesadas en un esfuerzo de
colaboració n. (2)

Existen grupos identificados que presentan má s riesgo de desarrollar una conducta suicida, entre ellos
que por su situació n de vulnerabilidad son aquellos que por sus características presentan una desventaja
por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, situació n o condició n física y/o mental que
requieren un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia. Todos estos factores
inherentes en esta sociedad se perciben como un contexto de vulnerabilidad que acarrea problemas
emocionales a los hombres y mujeres que los sufren y consecuentemente, a un mayor riesgo de suicidio
en estas minorías. (3)

Desde enero del 2020 hasta julio del presente añ o en la regió n de Arequipa, segú n la Oficina de
Estadística e Informá tica de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa se registraron 916 intentos de
suicido; y segú n datos del SINADEF, proporcionados por la anterior oficina se registraron 188 suicidios
consumados.

A fin de mejorar la evaluació n y el manejo de las conductas suicidas, es necesario la implementació n de


medidas preventivas que proporcionará n la ayuda practica a diferentes entornos de nuestro sistema de
salud y a través del apoyo mutuo a grupos familiares y personal voluntario. Este plan debe establecer
mejores prá cticas e intervenciones basadas en datos científicos y con un abordaje integral y para ello los
servicios de salud tienen que completar la prevenció n del suicidio como un componente central y evaluar
regularmente los resultados para que se tengan en cuenta en la planificació n futura.

2. EPIDEMIOLOGÍA: SUICIDIO

 EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL

En el ú ltimo reporte de la OMS del 2019 se estima que 703000 personas murieron a causa del suicidio a
nivel mundial
La tasa de suicidio promedio por edad global fue de 9.0 por 100 000 habitantes en el 2019. Las tasas de
los países variaron entre menos de 2 muertes por 100 000 hasta 80 por 100 000 habitantes (Fig. 1)

1
Fig. 1 Tasa de suicidio por edad, ambos sexos, por 100 000 habitantes, 2019

La tasa de suicidio estandarizada por edad global fue mayor en varones (12.6 por 100 000 habitantes)
comparado con mujeres (5.4 por 100 000).
A nivel mundial, la mayoría de muertes por suicidio ocurrieron en países de bajos y medianos ingresos
(77%), donde vive la mayoría de la població n mundial. Má s de la mitad de los suicidios ocurrieron en
personas menores de 50 añ os (58%). La mayoría de los adolescentes que murieron por suicidio eran de
países de bajos y medianos recursos (90%). Fig. 2

Fig. 2 : Suicidios a nivel mundial por edad y nivel de ingreso (en miles), 2019

2
El suicidio fue la 4ta causa de muerte en personas jó venes de 15 a 29 añ os de ambos sexos, luego de
accidentes de carreteras, tuberculosis y violencia interpersonal. Para mujeres y varones, el suicidio fue la
3ra y 4ta causa de muerte en este grupo etario respectivamente.

 EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL POR REGIONES

Se puede apreciar las tasas de suicidio por edad a nivel de todo el mundo reportado por la OMS (Fig. 3).
Las tasas de suicidio en las siguientes regiones fueron má s altas que el promedio mundial (9.0 por 100
000 habitantes) (Á frica 11.2 por 100 000, Europa 10.5 por 100 000, Sur Este de Asia 10.2 por 100 000)
La regió n del Este del Asia tuvo una tasa de suicidio mayor en mujeres (8.1 por 100 000), comparado con
la tasa mundial en mujeres (5.4 por 100 000). En varones la tasa mundial fue de 12.6 por 100 000
habitantes y en las Américas fue mayor (14.2 por 100 000 habitantes)

Fig. 3. Tasas de suicidio por Edad estandarizada (por 100 000 habitantes) por regiones a nivel mundial 2019

En los ú ltimo 20 añ os, entre el 2000 y el 2019, la tasa de suicidio estandarizada por edad a nivel mundial,
disminuyo al 36%, con una disminució n que variaba del 17% en la regió n Mediterrá nea Este, al 47% en la
Regió n Europea y al 49% en la regió n del Pacifico Oeste. El ú nico incremento fue en la regió n de las
Américas, alcanzando el 17% en el mismo periodo de tiempo. (Fig. 4)

Fig. 4: Tasas de suicidio por edad, por 100 000 habitantes, en el tiempo a nivel mundial, ambos sexos.

3
 EPIDEMIOLOGIA LATINOAMÉRICA

4
 EPIDEMIOLOGÍA: PERU

En el boletín epidemioló gico del Perú , del 2020, se tuvieron datos desde el 2016 hasta el tercer trimestre
del 2020, respecto a la vigilancia epidemioló gica del Intento de Suicidio. El nú mero de casos registrados
de intento de suicidio presentó variaciones segú n el departamento y añ o. Má s de la mitad de los casos
correspondieron a Lima, otros departamentos registraron un nú mero variable de casos y má s de la mitad
de los departamentos tuvieron un registro menor al 1% (fig. 5)

Fig. 5: Distribución de los casos registrados en la vigilancia centinela del intento de suicidio por
departamento y año. Periodo 2016 – 2020 (3º trimestre)

 EPIDEMIOLOGIA AREQUIPA, SUICIDIO

En el reporte de datos de SINADEF, hasta la fecha del 14 de septiembre del 2021, elaborado por el Equipo
Técnico de la Direcció n Nacional Salud Mental, se proporcionan los siguientes datos:
Se observa que en las regiones del Sur del Perú las tasas por muerte por suicidio fueron mayores,
Moquegua 7.3 por 100 000 habitantes, Arequipa 6.3 por 100 000 habitantes, Cusco por 100 000
habitantes. (fig. 6)

5
Fig.6 tasa de mortalidad por suicidio por 100,000 habitantes según regiones, año 2020. SINADEF
14/09/2021

Se observa que al tener los datos por Nú mero de muertes por suicidio, Arequipa se encuentra en Segundo
lugar a nivel nacional con 94 muertes por suicidio en el 2020. Solo superado por Lima. (Fig. 7)

Fig. 7 Número de muertes por suicidio, según regiones, 2020. SINADEF 14/09/2021

Se observa que en lo que va del añ o 2021, ya se han registrado 89 muertes por suicidio, de donde se
puede inferir la tendencia al aumento de muertes por suicidio. Ya caso igualando el total de muertes por
suicidio reportados en el añ o 2020. (fig. 8)

6
Fig. 8 Número de muertes por suicidio en Arequipa 2017 – 2021. SINADEF 14/09/2021

Las muertes por suicidio, en Arequipa Regió n fueron un total de 426, seguido por la Regió n de Camaná
con 18 muertes por suicidio, entre los añ os 2017 y 2021. (Fig. 9)

Fig. 9: N° de muertes por suicidio, región Arequipa, años 2017 – 2021 (ene-ago.) según provincias. SINADEF
14/09/2021

Segú n la ubicació n demográ fica por muertes de suicidio, se ubica al Distrito de Cerro Colorado con un
total de 15 muertes por suicidio, Cayma y Arequipa, registran 8 muertes por suicidio cada uno, en el añ o
2020. (fig. 10)

Fig. 10: Número de muertes por suicidio, Provincia de Arequipa, según distrito, 2020. SINADEF 14/09/2021

7
De acuerdo al sexo, las muertes por suicidio en Arequipa entre el periodo 2017 y 2021, fueron mayores
en la població n masculina, en comparació n de la població n femenina. Destacando el añ o 2020, que el 76
% de muertes por suicidio fue en varones, superior a añ os posteriores y anteriores. (Fig. 11)

Fig. 11: N° de muertes por suicidio, región Arequipa, años 2017 – 2021 (ene-ago) según sexo. SINADEF
14/09/2021

Las muertes por suicidio reportadas en Arequipa, entre el periodo 2017- 2021, los rangos de edades
fueron entre 18 a 29 añ os y de 30 a 59 añ os. (Fig. 12)

Fig. 12: N° de muertes por suicidio, Región Arequipa, años 2017 - 2021 (Enero – Agosto), según edad.
SINADEF 14/09/2021

 EPIDEMIOLOGIA DEL INTENTO SUICIDA EN AREQUIPA

En la informació n recopilada de Datos del Sistema de Informació n HIS – MINSA, Regió n Arequipa 2020 –
2021.

8
2020
Femenino Masculino
35

30 29
25

20 21 21
19
15 15 14
1213 1212 11 1211 13
10 10 9
7 8 7 6 6 7 8
5 54 5 4 5 5 5 5 5
2 2 21 23 2 33 2 32 4
21333
444 4 33 4
21 1 11 1 1 11 2 2
0 000 0 0 0 00 111 0 1 11 0 0
00 0000 0 1000
0000 00 10000
0010100000 1000000001002000
000000000000000000000
1 1 14 1 7 20 23 2 6 29 3 2 35 38 41 44 4 7 50 53 56 59 6 2 65 6 8 71 74 7 7 80 8 3 86

(Gráfico 12) Intento de Suicidio Por Edad y género, Región Arequipa 2020

Edad 2021
F M
50
45 45
40 40
35
30
28
25 25
20 19
15 14 13
11 11 12 11
10 9 10 10
7 7 7 7 6
5 5 44 5 64
2 2 3 3 3 2
0 1 00 0 111 1 0 0 1 0000 1 00 11 00000000000000000
10 13 16 19 2 2 2 5 2 8 3 1 34 37 40 43 46 4 9 5 2 5 5 5 8 61 64 67 7 0 7 3 7 6

(Gráfico 13) Intento de Suicidio Por Edad y género, Región Arequipa 2021

 Segú n el género, el género femenino tuvo mayor intento de suicidio, tanto en el añ o 2020 como
en el añ o 2021.
 Los casos má s frecuentes se encuentran en adolescentes y adultos jó venes.

9
Etilogía 2020
Armas de fuego 5

Salto de altura 9

Otros 11

Ahorcamiento o estrangulamiento 13

Ingestion susutancias químicas 30

Autolesiones 58

Plaguicidas 140

Ingestion farmacos 154

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

(Gráfico 3) Por Etiología 2020

Etiología 2021

SALTAR DE ALTURA 9

OTROS 15

QUIMICOS 19

AHORCAMIENTO 40

AUTOLESIONES 107

PLAGUICIDAS 131

FARMACOS 169

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

(Gráfico 4) Por Etiología

La ingestió n de fá rmacos y envenenamiento por plaguicidas es lo má s prevalente en la etiología de


intento de suicidio.

10
Por MIcrorred 2020
1
15 DE AGOSTO 1
1
TIABAYA 1
1
SAN ISIDRO 1
1
VICTOR RAUL HINOJOZA 1
1
CHIVAY 1
2
FRANCISCO BOLOGNESI 2
2
CHARACATO 2
2
CHALA 2
2
SAN MARTIN DE SOCABAYA 4
4
AMPLIACION PAUCARPATA 4
4
COTAHUASI 5
9
COCACHACRA 13
13
MARITZA CAMPOS DIAZ 16
19
EL PEDREGAL 48
0 10 20 30 40 50 60

(Gráfico 5) Por Microred 2020

 POR MICRORED 2021

Microrred 2021
PAMAPACOLCA 1
ALTO SELVA ALEGRE 1
EDIFICADORES MISTI 2
CIUDAD DE DIOS 2
MARISCAL CASTILLA 2
TIABAYA 2
CIUDAD BLANCA 2
CARAVELI 2
SAN JOSE 2
CHIVAY 2
LA JOYA 3
MARITZA CAMPOS DIAZ 3
Las microrredes con mayor prevalencia
FRANCISCO BOLOGNESI 3
de intentos de suicidio son Pedregal, Cocachara y Maritza Campos
(Cerro Colorado)
COTAHUASI 4
ANDAGUA 5
15 DE AGOSTO 6
CHUQUIBAMBA 11
CORIRE 12
SAN MARTIN DE SOCABAYA 14
HUNTER 21
COCACHACRA 38
EL PEDREGAL 58

0 10 20 30 40 50 60 70

11
3. FINALIDAD: (SUEÑO)

Reducció n de la taza de suicidio y de tentativas de suicidio en la regió n de Arequipa.

4. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

Promover acciones conjuntas de promoció n, prevenció n y tratamiento oportuno de la ideació n y


conducta suicida, en la regió n Arequipa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Sensibilizació n y capacitació n al personal de salud de la Regió n de Arequipa en la


detecció n y el manejo de situaciones de ideació n y conducta suicida.

 Detectar precozmente problemas de salud mental relacionados a la ideació n y conducta


suicida.

 Fortalecer el sistema de vigilancia centinela activo, de las personas detectadas con


ideació n y conducta suicida.

 Conformar comités de Muerte por suicidio en la regió n de Arequipa.

 Implementar programas de atenció n para las personas detectas con ideació n y conducta
suicida., desde un enfoque familiar y comunitario.

 Promover el trabajo articulado y la sensibilizació n con las autoridades locales, actores


sociales y població n a cerca de las acciones para la prevenció n del suicidio en la regió n de
Arequipa.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Població n de la regió n Arequipa

6. BASE LEGAL

I. CONSTITUCIÓN:

https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-2021-01-07-2021.pdf
Las demá s normas jurídicas parten de la protecció n jurídica que brinda la constitució n a la vida,
en los siguientes artículos:
Artículo 1. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
Artículo 2. Toda persona tiene derecho:
Inciso 1: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

II. CÓDIGO PENAL:

12
https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
Artículo 113. Instigació n o ayuda al suicidio
El que instiga a otro al suicidio o lo ayuda a cometerlo, será reprimido, si el suicidio se ha
consumado o intentado, con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro añ os.
La pena será no menor de dos ni mayor de cinco añ os, si el agente actuó por un mó vil egoísta.

III. LEY N° 30947: LEY DE SALUD MENTAL ----Año 2019

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-salud-mental-ley-n-30947-1772004-1/

IV. Norma General Administrativa N° 027: PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION DEL


SUICIDIO------ Año 2013

https://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf

V. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N· 422-2005/MINSA: GUÌA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE


CONDUCTA SUICIDA ------ Año 2008

http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2906.PDF

VI. RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 244-2016-DG/INSM” HD-HN”: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA


PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA DE EMERGENCIA. --------Año 2016

https://www.insm.gob.pe/transparencia/archivos/datgen/dispo/RD/2016/RD%20244-
2016%20DG.pdf

VII. RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 350-GG-ESSALUD-2020----Año 2020

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/538743/Resolucion-no-350-gg-essalud-2020-
1861636-1.pdf

Establecen disposiciones para la atenció n médica quirú rgica y psiquiátrica de los asegurados del
Seguro Social de Salud por dañ os derivados de intento de autoeliminació n o lesiones
autoinfligidas.

NORMATIVA EXTRA: RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

I. ORGANIZACIÓ N PANAMERICANA DE LA SALUD - OMS - PREVENCIÓ N DE LA CONDUCTA


SUICIDA----AÑ O 2016
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31167/9789275319192-spa.pdf

II. OMS - OPS: PREVENCIÓ N DEL SUICIDIO: UN RECURSO PARA LOS PROFESIONALES DE
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓ N --------- AÑ O 2017
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49121/OPSNMH180021_spa.pdf

7. CONTENIDO

7.1. ASPECTOS TÉCNICOS CONCEPTUALES

7.1.1 DEFINICIONES OPERATIVAS

Segú n la clasificació n y definició n de conductas autolesivas suicidas y no suicidas (Interian et al., 2018, pp.
3-4; Posner et al., 2014 p.18) (3)

13
7.1.1.1 CONDUCTAS SUICIDAS (3)

a) SUICIDIO CONSUMADO

Un comportamiento autoinfligido que resulta en fatalidad y que está asociado con al menos alguna
intenció n de morir como resultado del acto.

b) INTENTO DE SUICIDIO

Un comportamiento potencialmente autoinfligido asociado con al menos alguna intenció n de morir como
resultado del acto. Evidencia de que la intenció n del individuo de suicidarse al menos hasta cierto punto,
puede ser explícita o inferirse de la conducta o circunstancia. Un intento de suicidio puede o no resultar
en una lesió n real.

c) Actos preparatorios hacia una conducta suicida inminente

El individuo toma medidas para lesionarse a sí mismo, pero es detenido por sí mismo o por otros para
que no inicien el acto de autolesió n antes de que el potencial de dañ o haya comenzado

d) Ideación suicida

Pensamientos pasivos de querer estar muerto o pensamientos activos de suicidarse, no acompañ ados de
un comportamiento preparatorio.

7.1.1.2 CONDUCTAS AUTOLESIVAS NO SUICIDAS (3)

a) Autolesiones sin intención de suicidio

Comportamiento autoinfligido asociado con la ausencia de la intenció n de morir. El comportamiento está


destinado puramente por otras razones, ya sea para aliviar la angustia (a menudo referido como
“automutilació n”, por ejemplo, cortes superficiales, arañ azos, golpes o quemaduras) o para efectuar
cambios en otros o en el medio ambiente.

b) Otras autolesiones no deliberadas

No hay evidencia de ninguna tendencia suicida o conducta deliberada de auto dañ o asociada con el
evento. El evento se caracteriza como una lesió n accidental, síntomas psiquiá tricos o de comportamiento
solamente, o síntomas médicos o procedimientos solamente.

b.1 Eventos potencialmente suicidas o indeterminados

Comportamiento autoinflingido en el que la intenció n de morir asociada es desconocida y no


puede ser inferida. La lesió n o el potencial de lesió n es claro, pero no está claro por qué el
individuo se involucró en ese comportamiento.

b.2 Sin suficiente información

Insuficiente informació n para determinar si es suicidio deliberado o ideació n. Hay razones para
sospechar la posibilidad de suicidio, pero no lo suficiente como para estar seguros de que el evento no fue
otra cosa, como un accidente o síntoma psiquiá trico. Una lesió n sufrida en un lugar del cuerpo consistente
con una autoagresió n deliberada o un comportamiento suicida (por ejemplo: muñ ecas), sin ninguna
informació n sobre có mo se recibió la lesió n, justificaría la colocació n en esa categoría

14
7.1.1.3 FACTORES DE RIESGO (4)

El comportamiento suicida es el resultado final de la interacció n de mú ltiples factores genéticos,


psicoló gicos, ambientales y situacionales.

El modelo explicativo má s aceptado en la actualidad es el de estrés-vulnerabilidad que integra:

a) Factores predisponentes (generan vulnerabilidad): factores genéticos, disminució n


serotoninérgica, abuso cró nico de sustancias, enfermedades físicas cró nicas (especialmente
aquellas que afectan el sistema nervioso central, son muy incapacitantes o generan dolor
cró nico), acontecimientos vitales adversos (sobre todo en la infancia), rasgos de personalidad
(impulsividad, agresividad), falta de soporte social o ausencia de creencias religiosas u otras
razones para vivir.
b) Factores precipitantes (desencadenantes del comportamiento suicida en personas
predispuestas): Trastorno mental agudo, intoxicació n aguda por sustancias o acontecimientos
vitales adversos recientes.

Otro modo clá sico de aproximarse al comportamiento suicida es dividiendo los factores de riesgo suicida
en dos grandes grupos:

a) Inmodificables: Se asocian al propio sujeto o al grupo social al que pertenece, y se caracterizan


por su mantenimiento en el tiempo y, aunque algunos sufren modificaciones- como la edad,
estado civil o creencias religiosas-, su cambio es ajeno al personal de salud que atiende a estos
pacientes.
En la tabla 1 se resumen y se describen, los principales factores inmodificables del riesgo suicida.

Tabla 1. Factores Inmodificables de riesgo suicida (4)

Genéticos  Heredabilidad del suicidio independiente


de la de los trastornos mentales
 La influencia relativa de los genes en el
comportamiento suicida se estima en torno al
45%
 Pacientes con historia familiar de
suicidio/intentos de suicidio, tienen mayor
riesgo de suicidio consumado

Neurobiológicos  Hipofunció n serotoninérgica relacionada con


suicidio

Sexo  Predominio de suicidio consumado en sexo


masculino (3:1)
 Predominio de tentativas suicidas en sexo
femenino (2:1)

Edad  Las tasas de suicidio aumentan con la edad


(40% en mayores de 60 añ os)
 Con la edad cambia también el tipo de
comportamiento suicida y se incrementa el

15
cociente Suicidio/Tentativa de suicidio:
 Adolescentes: 1/100
 Adultos: 1/25
 Ancianos: 1/4

Apoyo Sociofamiliar  Mayor riesgo en separados/divorciados y


viudos y menor riesgo en casados con hijos
 Aumenta el riesgo: vivir solo, pérdida
reciente de un ser querido y fracaso de
relació n amorosa en el ú ltimo añ o

Situación laboral y económica  Mayor riesgo en desempleados, sobre todo si


existen dificultades econó micas añ adidas

Acontecimientos vitales  Mayor riesgo si hay acontecimientos vitales


estresantes estresantes recientes que conlleven pérdidas
personales (divorcio, separació n, muerte),
financieras (pérdida de dinero o trabajo),
problemas legales y conflictos
interpersonales o pérdida de salud física
 Mayor riesgo si hay antecedentes de maltrato
físico/abuso sexual durante la infancia

Conducta suicida previa  Factor de riesgo má s só lido de un suicidio


consumado (riesgo: x25-x40)
 Aproximadamente 50% de personas que se
suicidan han realizado tentativas previas
 Mayor riesgo si la tentativa previa fue de
elevada letalidad y baja rescatabilidad
(suicido frustrado)

Otros  Importancia de religió n


(protestantes>judíos>cató licos>musulmanes)
y religiosidad (a mayor religiosidad, menor
riesgo)
 Distribució n geográ fica: mayor riesgo en
hemisferio norte

b) Modificables: Se trata de factores psicoló gicos, psicopatoló gicos y sociales que pueden
modificarse clínicamente o mediante intervenciones poblacionales.
En la tabla 2 se resumen y se describen, segú n su relevancia los principales factores modificables
de riesgo suicida. (4)

Tabla 2. Factores modificables de riesgo suicida (4)

16
Trastorno Mental  Má s del 90% de suicidios se asocian a
enfermedad mental (el trastorno
mental es un factor muy importante,
pero no suficiente para el suicidio)
 Los trastornos afectivos uni o
bipolares son los de mayor riesgo
(60% de casos de suicidio y riesgo 15-
20 veces superior a la població n
general)
 La comorbilidad con otros trastornos
mentales incrementa el riesgo
(alcoholismo o consumo de otras
sustancias, trastornos de la
personalidad, etc.)
 Especial riesgo en la fase inicial o final
del episodio depresivo (en fase de
estado el retardo psicomotor y la
inhibició n atenú an el riesgo)
 Aproximadamente entre un 10-15%
de pacientes con esquizofrenia
fallecen por suicidio
 Los trastornos de personalidad, sobre
todo los del clú ster B y en especial el
trastorno límite de la personalidad,
tienen un riesgo de suicidio en torno
al 8-10%
 La intoxicació n aguda por sustancias
puede tener un efecto facilitador del
acto a través de la desinhibició n
(incluso en algunos casos podría
actuar como un factor causal a través
de la liberació n aguda de serotonina y
dopamina y posterior depleció n
relativa)

Enfermedad física  Mayor riesgo si hay cronicidad,


discapacidad, dolor cró nico o
enfermedad terminal
 La aparició n de sintomatología
depresiva comó rbida es un factor
determinante en la asociació n
suicidio-enfermedad física

Dimensiones psicológicas  La impulsividad agresiva es una de las


dimensiones psicoló gicas má s
asociadas con suicidalidad
 La desesperanza es un factor
psicoló gico muy relacionado con
conducta suicida
 El pensamiento dicotó mico, la rigidez
cognitiva y la escasa capacidad de
resolució n de problemas favorecen la
desesperanza y se asocian con riesgo
suicida

17
Ultimadamente, son los factores modificables previamente descritos sobre los cuales se podría
ejercer influencia, medidas de intervenció n del presente plan desde, para disminuir la tasa de
suicidalidad en nuestra regió n.

7.1.1.4 FACTORES PROTECTORES (4)

Son factores que contrarrestan la probabilidad del comportamiento suicida ante la presencia de
factores de riesgo. Pueden dividirse en aquellos propios de la persona y los propios del entorno.
En la tabla 3 se resumen y se describen, los principales factores protectores de riesgo suicida.

Tabla 3. Factores protectores de riesgo suicida (4)

Personales Medioambientales

 Habilidad en resolució n de problemas


 Elevada autoestima  Adecuado apoyo familiar y social
 Habilidades sociales/interpersonales  Religiosidad
 Flexibilidad cognitiva  Accesibilidad a los cuidados de
 Estrategias de afrontamiento salud mental
adecuadas  Relació n terapéutica positiva
 Hijos en el hogar

7.1.1.5 EVALUACIÓN DEL RIESGO SUICIDA (5)

El paciente que presenta un riesgo de suicidio cambia a lo largo del tiempo (desde un individuo
con pensamientos privados de querer morirse o suicidarse, a un paciente gravemente enfermo
que requiere atenció n médica urgente como resultado de una lesió n autoinfligida destinada a
poner fin a su vida). Por tanto, no hay una presentació n característica del paciente suicida. Como
resultado, la evaluació n del riesgo de suicidio depende de la evaluació n clínica del riesgo de
suicidio en cada uno de los `pacientes y, en especial, de la evaluació n clínica detallada del
paciente que ha contemplado, amenazado o intentado suicidarse. Los pensamientos y
sentimientos del individuo deben ser obtenidos en el contexto de los factores de riesgo
previamente descritos.

Una evaluació n del riesgo suicida está indicada en todos los pacientes que han intentado
suicidarse, que han manifestado ideació n o intenció n suicida, que han admitido ideació n o
intento suicida al ser interrogados, o cuyas acciones indican intentos de suicidio a pesar de sus
objeciones en contra. Todos los intentos y pensamientos de suicidio deberían tomarse en serio,
independientemente de si las acciones o pensamientos, por su naturaleza puedan tener un
cará cter manipulador. El grupo de trabajo sobre conductas suicidas de la American Psychiatric
Association ha esbozado cuatro características críticas de la evaluació n completa de pacientes
con conductas suicidas en su guía practica del 2006: una evaluació n psiquiá trica completa, un
interrogatorio específico sobre el riesgo de suicidio, la elaboració n de un diagnostico
multidireccional y la estimació n de dicho riesgo.

En la tabla 4 se describen las facetas claves de la evaluació n de cada uno de estos componentes.

Tabla 4. Componentes de la evaluación suicida (5)

18
Evaluación Psiquiátrica Completa  Establezca una relació n inicial
 Combine preguntas abiertas y
directas
 Recopile datos familiares, amigos y
compañ eros de trabajo
 Realice una evaluació n del estado
mental

Evaluación Suicida  Pregunte específicamente sobre


pensamientos de suicidio y planes
para suicidarse
 Evalué los detalles del plan suicida
 Determine la relació n riesgo-rescate
 Evalú e el nivel de planificació n y
preparació n
 Evalú e el nivel de desesperanza
 Identifique los precipitantes

Establecimiento de un diagnóstico  Obtenga la historia clínica


multidireccional  Utilice datos de la evaluació n
psiquiátrica
 Incorpore datos de antecedentes
médicos previos o actuales

Estimación del riesgo suicida  Evalú e los factores de riesgo


 Evalú e los apoyos sociales
disponibles

7.1.1.6 TRATAMIENTO DEL RIESGO SUICIDA (5)

El tratamiento del riesgo suicida comienza con la estabilizació n de las secuelas médicas de las
conductas suicidas. La atenció n a las actuales o posibles enfermedades médicas debe ser rápida y
las evaluaciones médicas completas. La gravedad de la presentació n psiquiá trica no debe distraer
al médico de su obligació n de proporcionar una buena atenció n médica. Una vez que el paciente
esté medicamente estable, o si el paciente tiene tendencias suicidas, pero no ha actuado por
impulsos suicidas, el enfoque del tratamiento puede centrarse en empezar a tratar las causas
subyacentes al deseo de muerte. Entre los componentes del tratamiento del riesgo de suicidio se
encuentran proporcionar un entorno seguro para el paciente, establecer un tratamiento
apropiado, desarrollar un plan de tratamiento que incluya intervenciones somá ticas y
psicoterapéuticas adecuadas, y la reevaluació n de la seguridad, el riesgo de suicidio, el estado
psiquiá trico y la respuesta al tratamiento de forma constante.
En la tabla 5 se describen los principios para el tratamiento del riesgo suicida.

Tabla 5. Principios para el tratamiento del riesgo suicida (5)

19
Estabilice la situació n médica

Cree un entorno seguro:


 Elimine los posibles medios de autolesió n
 Proporcione un control frecuente
 Use restricciones cuando sean necesarias
 Realice un ingreso involuntario, si es necesario

Identifique y trate enfermedades mentales subyacentes

Identifique y trate otros factores contribuyentes

7.1.1.7 INTERVENCIONES EFECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y LA CONDUCTA


SUICIDA
Respecto a las intervenciones oportunas que tienen como objetivo mitigar el impacto en la
mortalidad de la suicidalidad, tomamos en cuenta la estrategia de la Organizació n Panamericana
de la Salud (OPS).

En 2016, la OPS publicó un informe sobre "Prevenció n de la conducta suicida". Esta publicació n
fue concebida como una herramienta prá ctica que proporciona informació n esencial para
comprender mejor las conductas suicidas y las principales estrategias para combatirlas, desde el
registro hasta la evaluació n de las intervenciones, considerando los enfoques ya en marcha en la
Regió n.

La unidad técnica de la OPS proporciona apoyo técnico a los países para desarrollar estrategias
nacionales de prevenció n del suicidio. Estas estrategias son esenciales para elevar la prevenció n
del suicidio en la agenda nacional. El portal de datos NMH también está disponible en la pá gina
web de la OPS para mapear la carga del suicidio en la Regió n.

Como parte del desarrollo de capacidades para la prevenció n del suicidio, la OPS celebra el Día
Mundial de la Prevenció n del Suicidio. El tema de 2021-2023 es "Crear esperanza a través de la
acció n" Cada añ o, la OPS prepara una serie de productos de comunicació n dirigidos a
organizaciones y personal del sector de la salud, los servicios sociales y la educació n para
impulsar cambios de comportamiento en la prevenció n del suicidio.

En cuanto a los medios de comunicació n una de las recomendaciones de la OMS es no publicar


reportajes que traten el suicidio de manera global y como problema de salud pú blica uso de
fuentes especializadas y expertas:

 Ofrecer ayuda a los supervivientes y familiares de las victimas


 Mantener el anonimato de la victima en casos de noticias sobre suicidios concretos, así
como no hacer referencia al método empleado ni al lugar.
 No reducir a una sola causa el acto suicida ni vincularlo exclusivamente con
enfermedades mentales para no estigmatizar doblemente a colectivos;
 No publicar imá genes sensacionalistas ni de los hechos, ni tampoco de la víctima, para no
revelar su identidad

20
 No ofrecer juicios de valor y jamá s relacionar el suicidio con valores éticos o morales
épicos, romá nticos, honorables o de valentía.
 Lo ideal es generar un periodismo ú til socialmente.

Segú n el estudio de Jiménez Sola y col. En una investigació n sobre la implantació n de un


programa de prevenció n del riesgo de suicidio en la comunidad autó noma de Madrid, y se
encontró que una evaluació n consecutiva de los usuarios que tuvieron tentativa de suicidio
dentro de un mes, disminuyo la cantidad de suicidios consumados, ademá s se señ ala que la
mayor parte de fallecimientos por suicidio tienen lugar en países de pequeñ o y mediano ingreso,
mientras que la investigació n se centra en los países desarrollados.
El problema de incremento de los suicidios en nuestro país nos evidencia la necesidad de
enfrentar el problema a corto plazo y es un gran reto de abordaje y no solo se logrará s
identificando las zonas con mayor riesgo de ocurrencia, si no principalmente implementando un
conjunto de medidas que de manera coordinada e interdisciplinaria identifiquen factores están
relacionados a ella sobre los cuales se puede intervenir los problemas de salud mental y los
factores locales.

7.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ASPECTO SANITARIO

ANTECEDENTES:

El Ministerio de Salud tiene como uno de sus lineamientos el cuidado integral de la salud
mental de la població n con énfasis en grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad, con la
la consiguiente reducció n de los Trastornos mentales.

Segú n datos de la OMS, el Perú tiene en promedio 3 psiquiatras y 10 psicó logos por cada 100
000 habitantes. A estas cifras, se suma al problema del centralismo en la atenció n de la salud.
Así tenemos que, en el 2016, de los 264 psiquiatras que trabajaban en el Ministerio de Salud
(Minsa), el 72 % desarrollaban sus actividades en hospitales psiquiá tricos de Lima.

Otro problema identificado está relacionado a los insuficientes recursos econó micos
asignados a la Atenció n de la salud mental. En el 2019 se asignó alrededor de 21 mil millones
de soles al sector salud, pero de este monto, solo cerca de 318 millones de soles se destinaron
a la atenció n de la salud mental, lo cual representa el 1,5 % del total del presupuesto.

Las Enfermedades mentales son problemas de salud cada vez má s recurrentes en la


població n. En el Perú , 8 de cada 10 personas que necesitan atenció n en salud mental no
reciben tratamiento adecuado. Esta situació n se debe a la falta de priorizació n de la Atenció n
de la salud mental en las políticas pú blicas desarrolladas. Prueba de esto es que la salud
mental no ha sido considerada dentro de la Política Nacional Multisectorial de salud 2030
“Perú , País Saludable”, tampoco en el Acuerdo Nacional, ni en el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional ni en la Política General de Gobierno 2021.
Un gran porcentaje de la població n regional de Arequipa no accede a servicios de Salud
Mental.

Una de las principales causas de la alta Tasa de suicidio en nuestra regió n es debido a la
violencia familiar, generando problemas socioeconó micos que afectan a la familia y
ocasionando ideas suicidas en ellos. Reporte de Ficha centinela hospital III Goyeneche, 2020-
2021

21
Debido a la creciente incidencia de ideació n suicida en la població n arequipeñ a se abordó el
aná lisis considerando razones teó ricas y prá cticas. Con respecto a las primeras, existen
registros de un alto nivel de prevalencia; mientras que, en el caso de la prá ctica, el estudio aú n
está en sus inicios. Ademá s, existe deficiencia de organismos pú blicos y privados que puedan
realizar una correcta planificació n de propuestas de intervenció n social.

PROBLEMA IDENTIFICADO:

El suicidio es un problema de salud pú blica importante, pero a menudo descuidado, rodeado


de estigmas, mitos y tabú es. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no
só lo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. (2)

En el reporte de datos del SINADEF, hasta la fecha del 14 de septiembre del 2021, elaborado
por el Equipo Técnico de la Direcció n Nacional Salud Mental, se proporcionan los siguientes
datos:

 Se observa que en las regiones del Sur del Perú las tasas por muerte por suicidio fueron
mayores, Moquegua 7.3 por 100 000 habitantes, Arequipa 6.3 por 100 000 habitantes,
Cusco por 100 000 habitantes.
 Se observa que, al tener los datos por Nú mero de muertes por suicidio, Arequipa se
encuentra en Segundo lugar a nivel nacional con 94 muertes por suicidio en el 2020.
Solo superado por Lima.
 Se observa que en lo que va del añ o 2021, ya se han registrado 89 muertes por suicidio,
de donde se puede inferir la tendencia al aumento de muertes por suicidio. Ya caso
igualando el total de muertes por suicidio reportados en el añ o 2020.
 Las muertes por suicidio, en Arequipa Regió n fueron un total de 426, seguido por la
Regió n de Camaná con 18 muertes por suicidio, entre los añ os 2017 y 2021.
 Segú n la ubicació n demográ fica por muertes de suicidio, se ubica al Distrito de Cerro
Colorado con un total de 15 muertes por suicidio, Cayma y Arequipa, registran 8
muertes por suicidio cada uno, en el añ o 2020.
 De acuerdo al sexo, las muertes por suicidio en Arequipa entre el periodo 2017 y 2021,
fueron mayores en la població n masculina, en comparació n de la població n femenina. 
Destacando el añ o 2020, que el 76 % de muertes por suicidio fue en varones, superior a
añ os posteriores y anteriores.

CAUSAS DEL PROBLEMA:

El comportamiento suicida constituye un problema complejo con mú ltiples causas


interrelacionadas, siendo la enfermedad mental uno de los factores má s importantes que
predispone al comportamiento suicida. Las personas afectadas por enfermedades mentales
presentan un riesgo de suicidio diez veces mayor que aquellas personas que no las sufren.

En discusió n con los Expertos de la elaboració n de este Plan, considerá ndose una de las
causas que aquejan a las personas de esta regió n, que son los problemas con la salud mental
reconocido por las estadísticas, que es una de las principales causas por las que la població n
comete suicidio, pero esta precedida por mú ltiples causas como: problemas de violencia ,
problemas familiares, de pareja, entre otros; se sabe que la accesibilidad de los que padecen
estos problemas tienen dificultades al acceso de tratamientos adecuados, debido a que
muchos de los centros especializados está n concentrados en las capitales y grandes ciudades,
ademá s de los elevados costos tanto de la consulta y medicamentos.

22
Un principio má s, es el poco control de posesió n de armas de fuego u otras dañ inas ya que el
negocio no ha dejado de ser lucrativo.
Una situació n similar, se observa cuando la prensa sensacionalista presenta los reportes con
malas noticias exagerá ndolas y sin la responsabilidad de las consecuencias que esta expresa.

POBLACIÓN OBJETIVO:

Las acciones preventivas promocionales de la salud mental del presente plan, está n dirigidas
a la població n en general de la regió n Arequipa, con énfasis en personas má s vulnerables.

Las acciones de atenció n, está n dirigidas a las personas con problemas psicosociales,
trastornos mentales y del comportamiento preexistentes, a los sobrevivientes y familiares de
sobrevivientes.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Los suicidios son prevenibles y existen medidas eficaces que se pueden adoptar. Entre las
medidas que propone la OMS, para la prevenció n del suicidio, se encuentran:
 Reducir el acceso a medios para autolesionarse o suicidarse.
 Realizar una praxis informativa responsable por parte de los medios de comunicació n.
 Implementar la protecció n de las personas con elevado riesgo de suicidio.
 Detectar precozmente el riesgo suicida, abordar y tratar adecuadamente las conductas
suicidas.

El Plan de Prevenció n de suicidio y Manejo de la conducta suicida, va a ser la referencia para


el crecimiento del conocimiento sobre ello, así como, la aplicació n de Estrategias de
Promoció n, Prevenció n, Detecció n precoz y el Desarrollo de una red de atenció n de calidad,
contando con la participació n de todos los implicados desde una perspectiva integral.

7.3. ENFOQUES DEL PLAN:


A. ENFOQUE DE DERECHOS
B. ENFOQUE DE PERSPECTIVA DE GÉ NERO Y CICLO DE VIDA [persona mayor, adultez,
juventud y niñ ez]
C. ENFOQUE DIFERENCIAL [considerando las necesidades específicas de las poblaciones
con discapacidad, de las víctimas de la violencia, y situaciones de desplazamiento, de la
diversidad sexual, y de los grupos étnicos]
D. MODELO DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

VII.4. ESTRATEGIAS
De acuerdo a la naturaleza de las estrategias, las acciones que las conforman se ordenan para su
ejecució n en tres líneas operativas que será n reglamentadas para su desarrollo en los territorios:
- Promoció n de la salud
- Gestió n del Riesgo en salud
- Gestió n de la salud pú blica.
Las cuales desarrollaran acciones que el Personal de Salud debe ejecutar sobre colectivos
poblacionales, encaminadas a modificar el riesgo primario de suicidio o la probabilidad de
pérdida de la salud, en forma de estrategias colectivas, políticas, normas y documentos técnicos,
así como en ejercicios de planificació n, direcció n, coordinació n, integració n, vigilancia,
administració n y fiscalizació n de recursos.

7.5. ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA AL PEI

23
7.6. ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA AL POI

7.7. ACTIVIDADES POR OBJETIVO

 VIOLENCIA: Disminuir casos de violencia


 DISFUNCIÓ N FAMILIAR /PROBLEMAS DE PAREJA / PROBLEMAS DE PADRES: Resolver y
mejorar la funcionalidad del nú cleo familiar, los problemas de pareja y/o con padres.
Optimizando programas sobre familia: relació n de padres y parejas
 PATOLOGÍA PSIQUIÁ TRICA: Atender las patologías Psiquiá tricas. Fortaleciendo la
 estrategia de identificació n y Tratamiento de casos de Salud Mental
 CONSUMO DE ALCOHOL Y/O SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Atender los casos de consumo de
alcohol y/ otras adicciones
 ESTIGMA SOCIAL: Disminuir el estigma social. Desarrollar promoció n de la salud mental.
 PROBLEMAS ECONÓ MICOS: Enfrentar adecuadamente los problemas econó micos con el
desarrollo de programas que encuentre beneficio en la Economía familiar.
 DÉ FICIT DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL / PRESUPUESTO INSUFICIENTE DESTINADO A
LA SALUD MENTAL: Incremento de los servicios de salud y del presupuesto en salud mental para
la mejora de servicios y contratació n de personal
 INUFICIENTE NÚ MERO DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN COMPARACIÓ N CON LA
DEMANDA DE LA POBLACIÓ N: Incremento de profesionales en salud mental para mejorar la
oferta en Salud Mental de la Regió n Arequipa.
 FALTA DE POLÍTICAS PÚ BLICAS PARA LA PREVENCIÓ N DE SUICIDIO: Desarrollo de políticas en
prevenció n del suicidio y propuestas Políticas sobre Salud Mental.

7.8. PRESUPUESTO
Recursos del Presupuesto General de la Nació n en sector salud, Presupuesto en el Sector Salud
Mental de la Gerencia Regional de Arequipa.

7.9. FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Fuente de financiamiento del Á rea de Presupuesto de la Gerencia Regional de Arequipa y del
Presupuesto General de la Nació n en sector salud.

7.10. MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN


 Monitoreo y evaluació n del cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada
una de las dimensiones del Plan de manera Trimestral.
 Consolidar una cultura de monitoreo y evaluació n en las distintas entidades
territoriales: actores del sistema de salud y actores sociales.
 Monitorear la gestió n en las distintas entidades territoriales, en los actores del
sistema de salud y actores sociales.
 Realizar el seguimiento, supervisar y evaluar el comportamiento de los determinantes
sociales de la salud, con el fin de identificar cambios y tendencias en la existencia de
inequidades entre la població n arequipeñ a.
 Gestionar el conocimiento derivado de la evidencia necesaria para orientar la
formulació n de los planes y programas que se enmarcan en cada dimensió n.

8. ANEXOS
9. BIBLIOGRAFÍA

24
1. Organización Mundial de la Salud.(2021).
https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide
2. Organización Panamericana de la Salud. (2021)
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio
3. Castellvi-Obiols, Pere; Piqueras Rodríguez, José Antonio. Revista de Estudios
de Juventud [edición electrónica]. (121), 2018 pp. 45-59. Publisher: Instituto de
la Juventud; [Artículo], Base de datos: PSICODOC.Acceso en: 28 de
Setiembre del 2021. Disponible en:
http://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/3.el_suicidio_en_la_a
dolescencia_un_problema_de_salud_publica_que_se_puede_y_debe_preveni
r.pdf
4. Alarcón, R. Chaskel, R., Berlanga, C. Psiquiatría. Cap.12.7: 550-59. 4ta
Edición. Fondo Editorial UPCH. Lima, 2019
5. Stern t., Fava m., Wilens t., Rosenbaum j. Massachusetts General Hospital:
Tratado de Psiquiatría Clínica. Cap. 53: 589-98. 2da edición. Elsevier 2019.
6. González González M, García Haro J, García Pascual H, Sánchez Pérez MT,
Barrio Martínez S, Voces Oviedo J. Hacia un enfoque contextual-existencial
del suicidio: recomendaciones para la prevención. Clínica Contemporánea
Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud [Internet]. 2021 [cited
2021 Oct 23];12(1):1–10. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lsdpd&AN=173785&lang=es&site=ehost-live
7. González, M. G., García-Haro, J. M., García-Pascual, H., Pérez, M. T. S.,
Barrio-Martínez, S. y Oviedo, J. V. (2021). Hacia un enfoque contextual-
existencial del suicidio: recomendaciones para la prevención. Clínica
Contemporánea, 12(1), Artículo e1. https://doi.org/10.5093/cc2021a3
8. Jiménez Sola E, Martínez Alés G, Román Mazuecos E, Sánchez Castro P,
Dios Perrino C de, Rodríguez Vega B, et al. Implementación de un programa
de prevención del riesgo de suicidio en la Comunidad Autónoma de Madrid.
La experiencia ARSUIC. Actas Españolas de Psiquiatría [Internet]. 2019 [cited
2021 Oct 23];47(6):229–35. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lsdpd&AN=168035&lang=es&site=ehost-live
9. Garrido-Fabián F, Serrano-López AE, Catalán-Matamoros D. El uso por los
periodistas de las recomendaciones de la OMS para la prevención del
suicidio. El caso del periódico ABC. Revista Latina de Comunicación Social
[Internet]. 2018 [cited 2021 Oct 23];(73):810–27. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lsdpd&AN=160341&lang=es&site=ehost-live
10. Durán Á, Fernández-Beltrán F. Responsabilidad de los medios en la
prevención del suicidio. Tratamiento informativo en los medios españoles. El
Profesional de la Información [Internet]. 2020 Mar [cited 2021 Oct 23];29(2):1–
14. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bth&AN=143205774&lang=es&site=ehost-live

25
11. Anseán Ramos A. Suicidios : Manual de prevención, intervención y
postvención de la conducta suicida [Internet]. 2014 [cited 2021 Oct 23].
Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lsdpd&AN=148232&lang=es&site=ehost-live
12.  Prevención del suicidio debe tomar en cuenta dimensión cultural, según
OMS: OMS-SUICIDIO. EFE News Service 2009 Sep 08.
13. Expertos expondrán sobre prevención del suicidio en Latinoamerica:
LATINOAMÉRICA SALUD. EFE News Service 2018 Oct 02.
14. L. L. C. (2020, Sep 30). Destacan medidas de prevención de suicidio en
pandemia. CE Noticias Financieras Retrieved from
https://www.proquest.com/wire-feeds/destacan-medidas-de-prevención-
suicidio-en/docview/2447799259/se-2?accountid=14747
15. Día Mundial para la Prevención del Suicidio: las cuatro estrategias de la OMS
para salvar vidas. CE Noticias Financieras 2021 Oct 02.
16. Expertos expondrán sobre prevención del suicidio en Latinoamerica:
LATINOAMÉRICA SALUD. EFE News Service 2018 Oct 02.

26

También podría gustarte