Está en la página 1de 4

GLOSAS PARA EL ACTO DE 9 DE JULIO

1- En 1816 un país entero decidió alzar la voz para hacerse oír al otro lado del océano.
Todos querían ser protagonistas de la nueva historia que ya estaba al alcance de la
mano. La cita fue en Tucumán. Los representantes de las Provincias Unidas
recorrieron largos y polvorientos caminos para declarar la independencia.
Es una fecha tan importante que la escuela se viste de fiesta y nos reunimos para
homenajear a nuestros héroes de nuestra emancipación política

2- La Bandera celeste y blanca, bandera de nuestra patria es emblema de trabajo, de


libertad y de honor; es gloria de un pueblo generoso y un vínculo de paz de los
ciudadanos que habitan nuestro país. Nuestra bandera de ceremonia se hace
presente para presidir nuestro acto.
La recibimos con un respetuoso aplauso.

3- Recordando la suma de acontecimientos que llevaron a aquellos diputados de las


provincias unidas del rio de la plata de 1816 a alzar la voz para decir, un si queremos
tan significativo que marcó un antes y un después en la historia nacional.
Los invito a unirnos tal como lo hicieron los diputados del emblemático Tucumán para
que entonemos juntos a viva voz el HIMNO NACIONAL ARGENTINO.

4- Es el clamor vivo de la independencia, el que nos permite hoy expresar libremente


aquello que surge de lo profundo de nuestros pensamientos.
Cantemos con el mismo clamor el HIMNO A NUESTRA ESCUELA.

5- Viajar hasta San Miguel de Tucumán convencidos de que era necesario declararse
independientes, movilizaba sentimientos de esperanza hacia la construcción de una
nación soberana. LA DOCENTE MARCELA ALARCÓN quiere compartir con nosotros
los hechos que sucedieron en 1816.

6- ¡Si queremos! Fue el grito de libertad en la casa Tucumán.


Hoy festejamos con alegría y felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico
muy fuerte.  
EL CORO DE ALUMNOS DE QUINTO GRADO entonara
………………………………………………
7- Nuestra bandera, que fue el estandarte de los patriotas que lucharon por una nación
libre, ha presidido el acto. Es el momento de despedirla con un fuerte aplauso.
RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA.
8- “Llegan ya los congresales en carreta o diligencia, todos van a Tucumán soñando la
independencia”.
Los niños de primer grado representaran con versos los momentos vividos el 9 de
julio de 1816, en Tucumán.

9- ¡Hoy estamos de festejando la independencia! En cada rincón de nuestra patria los


argentinos tenemos un mismo sentir: ¡Argentina libre e independiente!
Disfrutemos de la DANZA Y EL BAILE que nos brindaran los señores
……………………………………………………………………………………………………

10-Solo un pueblo que trabaja por la igualdad, reclama sus derechos y no olvida su
pasado, renueva día a día el compromiso asumido por los patriotas en 1816. Juntos
volvamos a reafirmar y a divulgar que somos una nación que le dice sí a la esperanza,
a la justicia y a la democracia.
Gracias por habernos acompañado, sigamos unidos y tomando decisiones que nos
ayuden a ser independientes de una manera genuina.
Discurso
Autoridades, personal docente, tutores, alumnos

Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación
independiente y soberana. Recordemos que, en 1816, nuestro país no pasaba por un
buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la
amenaza permanente de una mayor invasión de tropas españolas que luchaban por
mantener su poder.
Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el
norte del país. También existían conflictos internos porque no se llegaba a un
consenso respecto al sistema político que se debía implementar. Pero, sin embargo,
pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas
reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia del
Imperio Español.
La mañana del 9 de julio de 1816, cuando Juan José Paso, luego de leer la
proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si
deseaban que las provincias de la Unión conformaran una nación libre e
independiente de los Reyes de España, lo congresistas respondieron afirmativamente
con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación. Este
consenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace
reflexionar sobre la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para
hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.
¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado? Que la
historia no la hacen solamente los próceres, también la hacen las personas comunes,
como cada uno de nosotros, en nuestro trabajo, en la escuela, en la casa,
construyendo para uno y para todos, con la idea de que mientras más aprendamos
más libres seremos y más honraremos a nuestros antepasados, cuyos valores siguen
vigentes, sigamos luchando entonces, por la independencia y la autonomía
económica, cultural y social de nuestra Argentina.

Muchas gracias

También podría gustarte