Está en la página 1de 7

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN

CASO DE INGRESO DE NUEVOS


TRABAJADORES
¿Qué formalidades deben tener en cuenta las empresas?
De acuerdo a los últimos cambios que se han producido en nuestra
Legislación Laboral relacionados con las obligaciones que deben cumplir
las empresas al contratar nuevos trabajadores se deben tener en cuenta
las siguientes precisiones a efectos de evitar incurrir en incumplimientos
que constituyan una infracción laboral y a la larga den origen a la
imposición de una multa por parte de la Autoridad Administrativa de
Trabajo.
1. Relacionadas con el Contrato de Trabajo

• 1.1Tipos y formalidad aplicable.- El contrato individual de trabajo


puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a
modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita,
mientras que en el caso de los contratos a plazo fijo existe la
obligación del empleador de celebrarlos por escrito.
• 1.2Anexos al Contrato.- La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo(2) recientemente promulgada establece en su art. 35º
como responsabilidad de las empresas dentro del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo adjuntar al contrato de trabajo la
descripción de las recomendaciones de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
• 1.3Presentación al MTPE.- Los contratos de trabajo a plazo indeterminado en
principio no requieren ser presentados al Ministerio de Trabajo y P.E. (MTPE). Por
su parte, los contratos de trabajo sujetos a modalidad sí deben ser presentados
ante esta institución para efectos de su conocimiento y registro dentro de los
quince días naturales o calendarios siguientes a su suscripción. Para ello las
empresas deben utilizar el “Sistema de Contratos y Convenios de Modalidades
Formativas Laborales” ubicado en la página web del MTPE (www.mintra.gob.pe),
debiendo utilizar su CLAVE SOL. En el caso de las empresas que se encuentran en
provincias la presentación se realizará en mesa de partes del MTPE de su
jurisdicción mediante la utilización de un CD conteniendo el contrato escaneado
en formato PDF y presentando la Solicitud para Registro de Contratos de
Trabajo(4).
• 1.4 Entrega de copia del Contrato de Trabajo.- La empresa tiene la obligación de
entregar al trabajador copia del contrato de trabajo dentro del término de tres
días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación al MTPE, de acuerdo
a lo establecido en el art. 83° del Reglamento del TUO de la Ley de Fomento del
Empleo aprobado por D.S. Nº 001-96-TR.
2. Registro del Trabajador en la Planilla Electrónica (PE)

• El trabajador deberá ser registrado en la Planilla Electrónica PDT 601


Versión 1.9. dentro de las 72 horas de haberse iniciado la prestación
de sus servicios. A partir de noviembre del 2011, fecha en la cual
opcionalmente se podrá utilizar la Planilla Mensual de Pagos-
PLAME(5), no habrá la necesidad de registrar los datos del trabajador,
ya que la PLAME utilizará la información ya registrada en el T-Registro
3. Registro de Información Laboral (T-
Registro)
• 3.1 T-Registro del Trabajador.- El empleador deberá cumplir con registrar en el T-
Registro la información del trabajador –en cuanto a sus Datos Laborales, de
Seguridad Social y Tributarios– dentro del día en que se produce efectivamente el
inicio de la prestación de servicios, independientemente de la modalidad y del
tiempo de duración del contrato. Esta obligación se encuentra vigente desde el 1
de agosto último. Asimismo, cualquier modificación a la información antes
reseñada se deberá realizar en el plazo de 5 días hábiles de la fecha de ocurrencia
del evento o de haber tomado conocimiento la empresa. El registro del
trabajador se realiza a través de SUNAT Operaciones en Línea por medio del T-
Registro - Registro del Trabajador. Una vez efectuado el mismo el sistema emite
una Constancia denominada Comprobante de Información Registrada (CIR), la
que debe ser entregada al trabajador en forma física o virtual, dentro del día
hábil siguiente al inicio de la prestación de servicios. En caso de modificación de
datos dicha entrega deberá efectivizarse dentro de los 15 días siguientes a la
fecha en que se produjo la modificación o actualización.
3.2Registro de los Derechohabientes en el T-Registro

• Se deben registrar a los derechohabientes del trabajador –El/la cónyuge o


concubino(a); el/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad incapacitado
en forma total y permanente para el trabajo; la madre gestante con
respecto al hijo concebido, mientras dure el período de la concepción– en
el T-Registro dentro del primer día hábil siguiente a la comunicación que
efectúe el trabajador, así como comunicar las modificaciones o
actualizaciones de sus datos dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de
haber ocurrido el evento o de la fecha en que tomó conocimiento. Del
mismo modo se le deberá otorgar el CIR. En caso de registrar al
concubino(a), para su acreditación el trabajador deberá presentar la
Escritura Pública de Reconocimiento de la Unión de Hecho, según el
trámite señalado en la Ley Nº 29560, o la Resolución Judicial de
reconocimiento de la Unión de Hecho(9). La obligación de Registrar a los
Derechohabientes del trabajador en el T-Registro se encuentra vigente
desde el 1 de febrero del presente año.
Obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST)
• 7.1Entregar el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.- las empresas con veinte o
más trabajadores tienen la obligación de contar con un Reglamento Interno de Seguridad
y Salud en el trabajo según lo establecido en el art. 34º de la Ley Nº 29783, Ley de SST, el
cual deberá ser entregado a los trabajadores. Si bien en principio existió la obligación por
parte de las empresas de presentar al MTPE este reglamento, esto fue dejado sin efecto
por el art. 6º del D.S. Nº 007-2007-TR.
• 7.2Exámenes médicos ocupacionales.- Entre las obligaciones de la empresa que figuran
contempladas en la Ley de SST, se encuentra la de practicar exámenes médicos antes,
durante y al término de la relación laboral a sus trabajadores, acordes con los riesgos a
los que están expuestos en sus labores. En este contexto corresponderá al empleador
determinar los puestos de trabajo que se encuentran sujetos a estos exámenes. En el
caso de un nuevo trabajador, y teniendo en consideración el puesto que ocupará, se le
deberán tomar los exámenes médicos respectivos de ingreso.
• 7.3Información sobre el puesto de trabajo.- La Ley de SST(2), establece como obligación
de la empresa la "Información sobre el puesto de trabajo al trabajador", la cual debe ser
transmitida por el empleador de manera adecuada y efectiva en relación a los riesgos en
el centro de trabajo y en el puesto o función, así como las medidas de protección y
prevención aplicables a dichos riesgos.

También podría gustarte