Está en la página 1de 3
Sistema Regional de Informacién Educativa de los Estudiantes con Discapacidad | SIRIED Atencion a la diversidad; de la diferencia como déficit a la Cheie-utat molten) (ele —= LTE one Coordinacion General Rosa Blanco, Especialista Regional de Fdkscacién OREALGUNESCO Santiago Autores Rosa Blanco, Especialista Regional de Fdkscacién OREALGUNESCO Santiago Liliana Mascardi, Consultora Estadisticas Educativas, OREALC/UNESCO Santiago Libe Narvarte, Consultora Fducacién Inclusiva, OREALC/UNESCO Santiago Colaboracién Ivan Castro de Almeida, Consultor Estadisticas Educativas, OREALC/UNESCO Santiago Daniela Eroles, Consultora Educacién Inclusiva, OREALC/UNESCO Santiago Juan Cruz Perusia, Asesor Regional del Instituto de Estadistica de la UNESCO, OREALC/UNESCO Santiago Proceso de validacién del sistema de informacion Ministerio de Educacién de Argentina Ministerio de Educacién de Brasil ‘Ministerio de Educacién de Costa Rica ‘Ministerio de Educacién de Guatemala Ministerio de Educacién de Repiblica Dominicana Universidad de San Martin, Adgentina Asociacion de Capacitacion y Asistencia Técniea en Education y Discapacidad, Guatemala Agradecimiento a los expertos: Rosita Edler Climent Giné Eliseo Guajarto Paula Louzana Héctor Robles Edicién y diagramacién RIL® editores Disefio de portada Marcela Veas Publicado por la Oficina Regional de Educacién para América Latina y El Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) - OREALC/2010/PIM/15 Proyecto realizado gracias al aponte financiero del Gobierno de Espafia Se puede reproducit y traducir total y parcialmente el texto publicado siempre que ‘se indique la fuente. Esta publicacién puede ser descamada en www.unesco.orp/ santiago. Santiago, Chile, diciembre de 2010 Barreras al aprendizaje y participacién y necesidades de apoyo Mas recientemente, Ainscaw y Booth (2000) han acufiado el concepto de barreras al apren- dizaje y la participacién que, si bien no ha sido adoptado en las legislaciones ni en las pol ticas educativas de los paises, esta adquiriendo cada vez mayor significacién. Segtin estos autores, las barreras surgen de la interaccién entre el alumno y los distintos contextos en los que se desen- vuelven: las personas, politicas, instituciones, culturas y circunstancias sociales y econémicas que afectan sus vidas. En este sentido, las acciones han de estar dirigidas principalmemte a elimi- nar las barreras fisicas, personales e institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje yel pleno acceso y participacién de todos en las actividades educativas. El concepto de barreras no hace referencia a individuos o grupos sino que resalta que es el contexto social, con sus polliticas, actitudes y practicas que, en buena medida, crea las dificulta- des y los obstaculos que impiden o disminuyen las posibilidades de aprendizaje y participacién de determinados alumnos. Esta perspectiva interactiva y contextual conduce a pensar que tales condiciones sociales pueden cambiarse (Echeita, 2006). ‘Otro concepto que se empieza a utilizar en algunos contextas es el de alumnos con mayores necesidades de apoyo, que también pone el acento en acciones externas al individuo, partiendo del supuesto que todos los estudiantes pueden aprender si reciben las apoyos necesarias. Desde un enfoque constructivista los procesos de ensefianza se caracterizan por un conjunto de ayudas. Yy apoyos que se van proporcionando a los estudiantes para facilitar su proceso de aprendizaje, que pueden ser mas o menos intensas o significativas, o diferenciadas en funcién de las caracte- risticas de cada estudiante. En la Convencién de las Personas con Discapacidad se establece que los Estados han de brindar apoyos para hacer efectivo el derecho a la educacién, asegurando que: Se hagan ajustes razonables en funcién de las necesidadles individuales; Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema educativo general de educacién, para facilitar su formacién efectiva c. Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maximo el desarrollo académico y social de conformidad con el objetivo de la plena inclusién Los conceptos de barreras y de apoyo son dos elementos clave en la definicién de discapa- cidad expresada en la Convencién de los Derechos de las Personas con Discapacidad y constitu- yen dos elementos centrales en el modelo de anilisis ¢ indicadores de esta propuesta.

También podría gustarte