Está en la página 1de 2
La ransfermacién curricular @s una de las reas dis Importontes de is reforma educativa. Consisteen ia ‘ecallzaciin y renavacion técnico-pedogdgica de los senicios educathos, espacioimente de las que llegon sractamente al aula. Pra que la ransformaciin curikular propercione: respuestas a las necesidaces de toda la poblacién. inclwyendo nifios jovenes yadutos, con y sin discapacided, esnecesorio establecer un nuevo: porodigma eduentvo. Se trata de buscer yevidenciar ka inclusién en la pricica dia, para que los protagonistos dol cambio sean todos fos miembros de ka comunidad educa. Asi, site todos, debemos poner en marcha {Curiam Nacional Base KINB\, como proyecto patico= pedag gico de! Estado quatomnatieco, on respuesta los Acuerddos de Par de 1996 ero, para que el CNB responda a las necesidades portculares de cade lecolidady de todos los estudiantes ‘als que atendemas, es necesario emprender una tarea ‘adcionat las ade:vacones curicuares. Los edecvadones curticulares son el canjunto de modificaciones que se realizanien los cenfenidos, incicocores ce lagro, ‘acthidades, meledologias y evaluacion, para atender 0 {as difcutades 0 requerimientos que se les presenten ‘le nihisynifias on e! cantexdo edveatvo espectien donde se desermielven Para que estos cdecuocionesrespondan a las nacastdados esraciales de olurnas con discapocidad Adecuaciones curriculares, hacia un CNB inclusivo 38 necesta que los docentes de los escvelas inclsivas adectien a organizacién del aula, a metadolagia de trabojo en el aula, y que tombién realicen modficadones: ‘la organizacién de su programa de robajo: calencario de actividades, agrupocién de alunos, prevision de sircunstancias poriculares en sfercicios caidas, oe. La perinencia yaccesibiidad det cura para personas on discopacidades fsicas 0 inielecivales dependen, en ‘gran mecida, deltrat igual que reciban. Dependen también de la sensibilaccién de la comunidad educative, ‘que debe despojarse por cornpleio de los angostos ‘Conceptos sociales de noeaiila. Los odecvostones curreviores deben desarralarse en ‘coda esinblecimienio educativo, considerondo la diversidad de ios estudiantes que cllende. Para hacer | adecuaciones requeridas en cada escuela es ‘necesario fomar en cuenta distinios aspacios: tomar conacimianto de fa realidad local asi carno también de las caracteristicas partcuiores de los ‘estudiantes que acceden a nugsira escuela; didlogar con los padres de farnilia y las autoridades: ‘comunitarias y locales sobre las transformaciones que esnecesario emprender, pora moder iocuura insfiuconal y hacer de Ia escuela un centro educatlvo: inclusivo; hocer mositeniones a los recursos 1 9poyos dicts, materiales © de ‘comunicadn, en funcion de os corocersioas pariciares de los estudiantes recrgarizorlos conieridos de manera ‘da hacerlo: mas aecesiblee para {odo el grupo; justr y divesiicar la metodologia y |Ecnicas de focitacéin de contenidos Y¥de evaluacion, de ccuerdo con as diferencias dels estudionies. Y destds 10 y tus eslegos de ta escuela dispuesto a emprender el ‘camino hacia la inclusién educotiva? 4Céme reorganizarias tu aula para ‘segurarte que todos tus estudiantes reciban la atencién que se merecen? 4Céme edecvarias #l CNB « ta realidad local? Qué piensas hacer para involuerar 4 los padres y madres de Familia y para lograr que ellos te ayuden en esta teres? e€Cémo modificarias tu forma de ensefianza para responder a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de tus educandas?

También podría gustarte