Está en la página 1de 2
urar el acceso y la atencién educativa con calidad a la nifiez y juventud con necesidades educativas especiales: objetivo de la Politica de Educacién Inclusiva Por medio del Acuerde Ministerial 34-2008, el Ministerio de Educacién impulsa Ia Politica de Educaci6n Inclusiva. Esta politica persigue que el sistema educativo pueda cactuar meior, al servicio de las personas con necesidades ceducativas especiales y asi fovorecer su calidad de vida y la de sus familias. Superar el enfoque predominantemente asistencialista y sobreprotector es uno de los principales cambios que lapoltica pretende, impulser estralegios de equiparacién de oportunidades e inclusién educaiiva es un paso Incuestonable para el desarrollo pleno de lanifiez y |uveniud con necesidades especiales, can y sin discapacidad. En los lineamientos de la Polftico se incorpararon recomendaciones planteadas por padres y madres de farnilio, docentes, organizaciones de personas eon discapacidad y universidades del pais, Para que la inclusién sea real y efectiva es-necesaria la paartclpacién de ta sociedad en su conjunto. Es por e50 ue en las lines de trabajo se han incorporado las recomendaciones plonteadas por padres y madres de: familia, docenies, universidades y, por supuesto, organizacienes de y para personas con discapacided. Los aportes de estos sectores contribvyen al cumalimiento de las estralegias de la politica, cuyos abjefves especiicas son: fortolecer las capacidades del sistema educative para atender en ceniros educativos regulares ala poblacién con necesidades educativas especiales con sin discapacidad, en el marco de la intercutturalidad; promover la partcipacion activa de a sociedad en general, haciencs éntasis en comunidades educativas, avteridades locales y personas con discapacidad; sensibilizar a la comunidad educative y a la sociedad en general, sobre los beneficios que reports la atencién, an los émbitos requires, de todas los rifios, niftas y venes, con la consideracién de sus diferencias fsicas, psiquieas, sociales, intelactuales yetnieas; formar o los futuos docentes y copacitar alos que estén ya en servitio, para que brinden unc atencién educatva pertnente a la poblacién con necesidades especiales, con y sin discopacidad; impubalainclsion edvcatio, loborly soci dela poolcion con neceddades epecides através do calionzas con las comunidedes y ‘enidades naciondies e Internacionales. eConoctas ti la Politica de Educacién Inclusiva del 20087 41a habian dscutido y analizode en fu escuela? ‘Y ahora que I conoces, équé piensos heer para eumplir eon lo que allt se erteblece? 4Gémo te vos @ orgonizar para dor respuesta c las necesidades y ‘eapectativas de los estudiantes con necesidades especiales y de sus padres? euede el PEI proveer el espacio requeride para que 16, tus colegas, los padres de familia y los ‘avtoridades locales se pongan de ‘acuerdo para transformar fu escuela fen un centro educativo inclusive? or qué? éComo? Raasee|

También podría gustarte