Está en la página 1de 5

 Delimitación cronológica de la literatura fantástica

Ahora volvemos al tema de la delimitación cronológica de nuestro trabajo. Se


puede observar que, considerando el alcance de la narrativa de Javier Marías, en cuanto a
los estudios del fantasma, me ocuparé de los que están dentro del marco de la literatura
fantástica. Pero mi propósito no será comprobar que las novelas de Javier Marías, junto
con su narrativa breve, pertenecen al género fantástico. Antes de entrar en el texto del
primer capítulo, resulta indispensable introducir la delimitación cronológica,
especialmente la fecha de nacimiento, de la literatura fantástica.

En opinión de M. Schneider, “lo fantástico es de todos los tiempos y de todos los


países”.1 Mientras que Antonio Risco afirman que:

La literatura maravillosa no hay duda de que ha existido siempre, mientras que la literatura
fantástica no, pues en su mecanismo implica el conflicto básico entre credulidad y escepticismo
que sólo puede manifestarse con todo su vigor. […] en un momento cultural de marcada tendencia
racionalista, que ha de impregnar, por su puesto, a la mayor parte de los lectores. Por eso, en lo
que toca a la civilización occidental, buena parte de los críticos señalan sus orígenes en el llamado
siglo de las luces, el siglo XVIII, cuando el culto febril de la razón pura […] exige su correlato
irracional, y surgen entonces por todas las partes magos, ocultistas, fantasmas, vampiros, y una
literatura que basa en semejante enfrentamiento sus efectos de terror. 2

Es evidente que, en cuanto al problema de la fecha de nacimiento de la literatura


fantástica, Antonio Risco considera que: “lo fantástico surge a finales del siglo XVIII,
como una reacción contra del racionalismo imperante en esa época”. 3 De acuerdo con
Risco, Pau Sanmartín Ortí, sintetizando opiniones de Rosalba Campra y Bozzetto, señala
que: “Desde su orígenes a finales del siglo XVIII, el género de la literatura fantástica está
marcado por el problema de la representación: todas aquellas realidades maravillosas que,
antes del siglo de las luces, encontraban su lugar de expresión y de ser, se encuentran
desplazadas con el cambio de paradigma al rincón oscuro de lo irracional, lo inexistente,

1
Ana González Salvador, «De lo fantástico y de la literatura fantástica», en Anuario de Estudios Filológicos,
VII, Universidad de Extremadura: 1984, p. 207.
2
Cito de Pedro Salvador Méndez Robles, La articulación de lo fantástico en el relato corto balzaquiano,
tesis doctoral de la Universidad de Murcia, 2008, p. 63. Véase también Antonio Risco, Literatura
fantástica de lengua española, Taurus, Madrid, 1987, p 143.
3
Pedro Salvador Méndez Robles, La articulación de lo fantástico en el relato corto balzaquiano, tesis
doctoral de la Universidad de Murcia, 2008, p. 62.
etc.”4 Además, Józef Retinger, H. Matthey, P. G. Castex, E. F. Bleiler, J. B. Baronian, M.
J. Lefebvre y Tzvetan Todorov apuntan que: “existe un paralelismo entre la
manifestación literaria de lo fantástico y el Romanticismo e incluso entre ésta y la
literatura «fin de siècle»”.5 Asimismo, Lola López Martín opina que:

Exactamente, la literatura fantástica aparece como «género más o menos definido» en el siglo
XIX. En la literatura anterior lo fantástico se presenta por adición de un valor exótico, encantador,
folclórico, en el fondo, accidental, o mejor dicho, es un elemento añadido en tanto que lo
maravilloso formaba parte de las expectativas del mundo del lector, donde la ciencia, la religión y
la superstición entraban en el mismo saco sin competencias de límite.6

Para los críticos como Roger Caillois, Louis Vax, Leopoldo María Panero, “la
literatura fantástica se sitúa exactamente dentro de una etapa que abarca desde finales del
siglo XVIII hasta el comienzo del XX, pasando por una época de máximo esplendor en
las últimas décadas del siglo pasado”.7 Por añadidura, Todorov advierte que: “la literatura
fantástica ya no tiene razón de ser en el siglo XX, puesto que ha sido reemplazado por el
psicoanálisis”.8 González Salvador, de acuerdo con Todorov, afirman que: “la literatura
fantástica del siglo XX, debido a los avances de la ciencia y el psicoanálisis, ha perdido
toda su voluntad transgresora. […]”9 La estudiosa Rebeca Martín, basándose en las ideas
de Roas en cuanto a la propuesta citada de Todorov, subraya que

No hay que olvidar que Tzvetan Todorov, en su clásica Introducción a la literatura fantástica
(1970), sostiene que en el siglo XX el psicoanálisis reemplaza y anula el género fantástico en tanto
que pone en primer plano los tabúes que tradicionalmente se habían relegado al terreno de lo
sobrenatural; de ahí que los temas y motivos de la literatura fantástica (entre ellos, el doble),
coincidan con los de las investigaciones psicológicas de las últimas décadas. En su argumentación,
Todorov incurre en el error de atribuir al género fantástico una finalidad exclusivamente social, sin
4
Pau Sanmartín Ortí, La finalidad poética en el formalismo ruso: el concepto de desautomatización, tesis
doctoral de la Universidad de Complutense de Madrid, 2006, pp. 425-426.
5
Cito de Ana González Salvador, véase la lista de bibliografía en Ana González Salvador, «De lo fantástico y
de la literatura fantástica», pp. 207-208. Véase también Józef Retinger, Le conte fantastique dans le
romantisme français, Genève, Slatkine Reprints, 1973.
6
Lola López Martín, Formación y desarrollo del cuento fantástico hispanoamericano en el siglo XIX, tesis
doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2009, 204.
7
Ana González Salvador, Continuidad de lo fantástico. Por una teoría de la literatura insólita, J. R. S.
Editor, Barcelona, 1980, p. 23.
8
Cito de Roas, David Roas, «La amenaza de lo fantástico», en David Roas (ed.), Teorías de lo fantástico,
Arco/Libros, Madrid, 2001, pp. 32-33.
9
Cito de Roas, David Roas, «La amenaza de lo fantástico», en David Roas (ed.), Teorías de lo fantástico,
op. cit., 2001, pp. 33.
reparar en su naturaleza literaria y estética. De ser cierta su tesis, ¿qué sentido tendrían los relatos
sobre dobles de Borges o Cortázar tras la publicación de los famosos estudios de Rank y Freud? 10

Por último, pero no menos importante, trataré de poner de manifiesto la propuesta


de Roas: “El nacimiento (de la literatura fantástica) hay que datarlo a mediados del siglo
XVIII, cuando se dieron las condiciones adecuadas para plantear ese choque amenazador
entre lo natural y lo sobrenatural sobre el que descansa el efecto de lo fantástico, puesto
que hasta ese momento lo sobrenatural pertenecía, hablando en términos generales, al
horizonte de expectativas del lector”.11 Asimismo, con respecto a la delimitación
cronológica del inicio de la narrativa gótica, Roas afirman que: “Y gracias, sobre todo, a
la novela gótica, nació en las páginas de El castillo de Otranto, de Horace Walpole e hizo
furor entre los lectores hasta bien entrado en el siglo XIX. Sin ella, la historia de la
literatura fantástica no sería la misma”. Se puede observar que la fecha del nacimiento de
la narrativa fantástica que indica por Roas se coincide con el inicio de la novela gótica: a
mediados del siglo XVIII. Sintetizando las dos propuestas citadas, Roas resume que:

Se considera que la literatura fantástica nace con la novela gótica inglesa, subgénero narrativo que
inauguró Horace Walpole con The Castle of Otranto, publicada en diciembre de 1764. La
aparición de la novela gótica supuso la reincorporación del elemento sobrenatural a la literatura,
después del rechazo que éste había sufrido por parte de la teoría literaria de la época. 12

Por consiguiente, podemos deducir que, en opinión de Roas, la fecha de


nacimiento de la narrativa gótica se coincide con la de la literatura fantástica. Teniendo
en cuenta que el fantasma es siempre el enfoque de nuestro estudio, cabe mencionar lo
que advierte por Roas: “los primeros fantasmas de la época «fantástica» aparecieron en la
novela gótica”.13 Asimismo, el estudioso ha puesto de relieve que: “A mediados del siglo
XVIII, un fantasma se extendió rápidamente por Europa, infectando el continente con un
nuevo placer que ya nunca hemos dejado de frecuentar: la pasión por el terror”. 14

10
Rebeca Martín López, Las manifestaciones del doble en la narrativa breve española contemporánea,
tesis doctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2006, p. 19.
11
David Roas, Hoffmann en España, Editorial Biblioteca Nueva, S.L., Madrid: 2002, p. 21.
12
David Roas, La recepción de la literatura fantástica en la España del siglo XIX, tesis doctoral de la
Universitat Autònoma de Barcelona, 2000, p. 65.
13
David Roas, «Voces del otro lado: el fantasma en la narrativa fantástica», en Jaume Pont (ed.), Brujas,
Demonios y fantasmas en la literatura fantástica hispánica, Edicions Universitat de Lleida, Lleida: 1999, p.
102.
14
David Roas, Paseando con fantasmas. Antología del cuento gótico, p. 9.
Aceptamos la propuesta de David Roas acerca de la delimitación cronológica de la
narrativa gótica y la literatura fantástica. Por lo tanto, en la presente tesis doctoral me
ocuparé de estudiar las manifestaciones del fantasma en el ámbito de la literatura gótica y
la literatura fantástica.

Por añadidura, intentaré declarar que, a lo largo de la presente tesis, me ocuparé


de estudiar las manifestaciones del fantasma en las obras narrativas de la literatura
fantástica15 europea y americana. Dicha delimitación geográfica de la selección de corpus
se basa principalmente en dos razones. Por una parte, la parte teórica del presente trabajo
se centra fundamentalmente en aportaciones de Tzvetan Todorov, Louis Vax, J.
Bellemin-Noël, Rosalba Campra, Antonio Risco, Ana González Salvador, David Roas y
Miriam López Santos.16 Se puede observar que, las aportaciones de los estudiosos
citados, sobre todo concernidas a lo fantástico y el fantasma en el ámbito de literatura
fantástica, se basan en las obras narrativas surgidas de los países europeos y americanos.
Por otra parte, en virtud de “fantasma”, una de las palabras claves de la presente tesis,
hemos delimitado el alcance del estudio de esta parte y filtrado las aproximaciones
teóricas exclusivamente acerca de lo fantástico. Ahora cabe mencionar otra palabra clave
de nuestro trabajo: “la narrativa de Javier Marías”, con la intención de delimitar el
alcance cronológico y geográfico del corpus bibliográfico concerniente a los temas del
fantasma. A mi modo de ver, resulta conveniente mencionar la respuesta de Javier Marías
sobre la estirpe de sus obras ante una pregunta planteada por Octavio Vinces: “¿Siente
que su obra tiene algún tipo de nexo con lo que propone, por ejemplo, Cuba a través de
las obras de Carpentier, Lezama Lima o Cabrera Infante, entre otros?” y la contesta de
Javier Marías: “Pero «nexos», la verdad, no acabo de verlos entre las obras de esos
grandes autores y la mía. Creo que soy tan europeo que durante mucho tiempo en mi país
se me consideraba «poco español», o incluso un escritor inglés que sin embargo utilizaba

15
Hemos resumido que, en opinión de Roas, el concepto de la literatura fantástica incluye la literatura
gótica.
16
Por citar algunos de los investigadores que disponen de teorías acerca de lo fantástico y el fantasma en
el marco de la literatura fantástica con más autoridad, continuidad y originalidad. Dado que la presente
tesis doctoral es interdisciplinar, se centra también en diversas corrientes teóricas como crítica
psicoanalítica, filosofía, sociología y deconstructivismo de los teóricos Freud, Jacques Derrida, Eugenio
Trías y los formalistas rusos, etc. Siendo ellos importantes y relevantes para nuestro trabajo, vamos a
especificar y desarrollar sus teorías más adelante.
nuestra lengua.17 Se puede observar que, en palabras de Javier Marías, sus obras son de
matices europeos. Por añadidura, teniendo en cuenta que Javier Marías pasó su infancia
en EE. UU y tuvo experiencia de estar en EE. UU. y Inglaterra por el encargo de la
enseñanza de la literatura española, respectivamente en Wellesley College y la
Universidad de Oxford. Asimismo, Marías es traductor de una buena cantidad de obras
literarias de autores de Inglaterra y EE. UU. Así pues, también nos resultan esenciales las
narrativas angloamericanas y las aproximaciones teóricas concernidos a ellas.

17
” Véase [https://revistabuensalvaje.wordpress.com/2013/01/09/javier-marias-ante-siete-cuestiones-
fantasmales/], fecha de consulta: 03/10/2022.

También podría gustarte