Está en la página 1de 7
Antiguamente no existia la idea de un sistema de medici6n universal, no fue hasta el siglo XVIII en donde la medicion se convirtid en un sistema cohesivo. La medici6n, definida libremente, es la longitud, cantidad o tamafio de algo que se mide. Desde el surgimiento de la revolucion industrial se han innovado en métodos para la produccidon, la industria siempre ha buscado la efectividad en cuanto a la producci6n con todo lo que ello representa por ende desde el surgimiento de la instrumentacién como tal se ha buscado que sea lo mas eficaz posible. Los instrumentos de instrumentacion se han ido modificando en cuanto a las necesidades de la industria, si bien al principio predominaban elementos de medicién analdgicos tales como manometros, caudal metros e instrumentos de control como bombas, y valvulas localmente instaladas, los cuales requerfan de una constante supervision. Los primeros intentos de tener un control sobre los procesos de la industria se llevaron a cabo a principios de los afos 40 con una centralizacién en los elementos de control, que consistia en una caja montada con los elementos de medicion y control mas importantes del sistema, contaban con una unidad automatico-manual de cuatro posiciones, lo que resultaba conveniente al principio, pero a medida de que las necesidades fueron en aumento los paneles se hicieron demasiado grandes como para ser utiles. Para los afios 50 los primeros instrumentos electrénicos se hicieron visibles en el mercado los cuales accionaban valvulas y posteriormente se hicieron mejoras en el sistema automatico-manual neuméatico a la par de instrumentos electronicos de menor volumen en los inicios de los afios 60, se puede deducir que desde la primer inferencia sobre la necesidad del control en la etapa de la segunda guerra mundial se trabajo para que se perfeccionara en todos los aspectos el rendimiento de la industria, si bien para los afios 40 no existia una forma clara de normalizaci6n en cuanto a la instrumentaci6n, esta sufriria una evoluci6n notoria empujada por por la necesidad humana. Al inicio de la década de los 60 se crearon los primeros paneles de alta densidad los cuales estaban destinados a reducir todo el espacio que se desperdiciaba en los paneles de accionamiento utilizados hasta la época, permitiendo que un operador revisase varios procesos puestos a trabajar desde un mismo cuarto de control. Posteriormente Ileg6 a la industria el uso activo de los computadores para realizar el control de los procesos que se requerian, si bien desde la segunda guerra mundial se crearon los primeros, no fue a partir de los afios 60 que estos fueron enfocados en la mineria o industrias térmicas, quimicas o quimicas, debido a la gran cantidad de informacion manejada por dichos elementos, surgidé una necesidad de modificacion en los paneles de control y las herramientas de medici6n con la finalidad de que el operario no se absorbido por la cantidad de elementos a manipular, con ello en 1972 se cred una tendencia por separar los elementos de controles auxiliares y de control analdgicos delas de indicaci6n, registro 0 variacion de punto de consigna que el operador debia efectuar. Con ello el primer grupo paso a una habitacién instalado de forma modular para que fuera lo mas accesible y ventajoso posible, y el segundo grupo de instrumentos eran aparatos receptores de sefial y otros tantos con posibilidad de envid de consignas, montados en un panel en la sala de control a la vista del operador. Para 1975 aparece el control distribuido y con él la ventaja de cambiar facilmente el tipo de control y el manejo mas econdomico en mas de un aspecto en las plantas, funcionaban mediante un microprocesador o una serie de microprocesadores distribuidos a lo largo de las plantas industriales los cuales estan conectados a varias sefiales de proceso, generalmente correspondientes al proceso especifico. Los microprocesadores estaban interconectados entre si y ala vez estaban controlados a un centro de control general el cual tenia una mayor y mejor capacidad de control al incluir una pantalla en la cual se podian visualizar varios procesos en cadena 0 independientes, como se puede intuir esto fue un bug total a los sistemas de control ya que a partir del uso de microprocesadores se a logrado realizar todo tipo de sistemas de control. Principios basicos: Comprenden: adecuada vision e iluminacion del campo de trabajo, posicion paciente-operador, puntos de apoyo, accesibilidad, conservacién de un campo limpio etc. Aplicaciones: Los sensores, transductores, equipos de adquisici6n o sistemas de telemetria, son empleados habitualmente en todo tipo de aplicaciones de instrumentacion electronica. Existe una gran variedad de sectores en los que encontramos aplicaciones de instrumentacién electronica. Automatizacion industrial, obra civil, automovil, ferrocarril, energia, etc., son sectores donde podemos encontrar diferentes aplicaciones para sensores, transductores, electrénicas o equipos de adquisicién de datos. Algunas de estas aplicaciones pueden ser, procesos de automatizacion, ensayos estaticos y dinamicos en vehiculo o ferrocarril, control de calidad de piezas producidas, registro y andlisis de valores eléctricos para el calculo y andlisis de parametros eléctricos, etc.

También podría gustarte