Está en la página 1de 7

Título del trabajo: Actividad 1

Nombre del autor: Rubén Martínez Baldovinos

Nombre del tutor en línea: Jaime Rosas Rivera

Nombre del módulo y número de la actividad: DISEÑO DE PLANTA I

Numero de matrícula: AL07299

Nombre de la institución: Universidad Virtual CNCI

Lugar y fecha de entrega: Ramos Arizpe Coahuila, Agosto 14, 2022


INTRODUCCION

En la actualidad los procesos de manufactura se pueden llevar a cabo en ciertas técnicas de estudio avanzadas y dependiendo de
su finalidad.
En los problemas de transporte en las industrias es común encontrar diferentes métodos que nos ayuden a comprender, ejercer y
ejecutar numerosas rutas de transporte para la entrega de los productos solicitados por el cliente.

Además de que se debe planear de una manera correcta ya que la finalidad de distribuir productos es minimizar los costos de
entrega para que la organización no se vea con dificultad económica en su futuro.
ALGORITMO:
DEFINICION: El método de la la celda de la esquina noroeste, es
esquina noroeste se utiliza para decir, la esquina superior izquierda de la
matriz.
proporcionar una solución a los Una vez seleccionada la celda, se debe
problemas de transportación o asignar la máxima cantidad posible de
METODO DE LA distribución. unidades disponibles en la columna
ESQUINA "oferta".
Después, se debe ajustar la oferta al
NOROESTE OBJETIVO: Este método se restar la "demanda".
reconoce por la facilidad que Se elimina la columna "destino", en las
tiene para determinar una cuales el valor de oferta o demanda sea
solución inicial factible, y por ser igual a cero.
terminar, pueden presentarse dos
el menos viable en dar una
posibilidades: la primera, es que resulte
solamente un renglón o columna, de ser
así, se habrá llegado al final del método;
mientras que en la segunda, puede
quedar más de un renglón o columna, si
este es el caso, entonces se debe iniciar
DEFINICION: El método nuevamente desde el primer paso.
Vogel sigue una serie de pasos ALGORITMO:
para encontrar una solución a 1.Primero, se deben identificar
problemas de transporte. A pesar (por renglón y columna) los
de requerir muchas iteraciones, costos más bajos.
METODO DE este procedimiento se conoce por Posteriormente, se restan
MODELOS DE VOGEL
ser más eficaz que otros, al
proporcionar mejores resultados y
dichos valores, lo cual arrojará
un resultado conocido como
mayor confiabilidad.
TRANSPORTE "penalización".
2. El segundo paso consiste en
identificar el renglón o columna
con la mayor penalización. En
ese mismo renglón o columna,
OBJETIVO: Es mas eficaz
se debe reconocer el costo
que otros en el problema de mínimo y asignar la mayor
transporte cantidad posible de material a
transportar.
3. El último paso consiste en
reducir la tabla de transporte,
sombreando las columnas o
DEFINICION: El método TU TEXTO
filas satisfechas, y en repetir el
húngaro se utiliza para la mismo proceso hasta terminar
asignación de trabajos en empresas
con gran cantidad de empleados, ya o ALGORITMO:
que este permite aumentar los o En la matriz original o inicial,
datos según se requiera.
identifica el valor mínimo de
METODO cada renglón y réstalo a todos
los elementos del mismo.
HUNGARO OBJETIVO: El método o En la matriz resultante del paso
húngaro no es ajeno al modelo de uno, identifica el valor mínimo de
transporte, ya que éste tiene su raíz cada columna y réstalo a todos
en el método simplex y consiste en los elementos de la misma.
un modelo de asignación, en el cual o Identifica la solución óptima,
RUBEN MARTINEZ BALDOVINOS- se tiene una determinada cantidad
de trabajadores (n) con diversas
como la asignación factible
asociada con los elementos cero

ACTIVIDAD 1 actividades por realizar (m). Este


método nos lleva a asignar las
de la matriz obtenida en el paso
dos.
tareas, minimizando los costos de
pago por actividad.
CONCLUSION

Se pueden establecer diferentes métodos de transporte para minimizar el costo de entregas de material, cada uno tiene diferentes
algoritmos y ventajas y desventajas, es necesario analizar la ruta mas corta y en que condiciones tiene cada transporte para la
entrega de los productos.

Para localizar una planta industrial es necesario llevar a cabo varios estudios que nos digan si es factible localizar una planta en un
determinado punto, es necesario conocer desde el cliente, los insumos y las capacidades de entrega, así como la mano de obra
que colaborara para entrega de los mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Everette, A.,Ebert, R. (1991). Administración de la producción y de las operaciones. México: Pearson Educación.

 Hicks, P., Palacios J. (1999). Ingeniería indust


rial y administración: una nueva perspectiva. México: CECSA.

También podría gustarte