Está en la página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275959422

Boko Haram: Crecimiento, Desarrollo y Conflicto en Nigeria.

Article · May 2015

CITATIONS READS

0 785

1 author:

Nicolas Rodriguez
Ministerio de Defensa, República Argentina
12 PUBLICATIONS   1 CITATION   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Seguridad Alimentaria y Conflicto View project

All content following this page was uploaded by Nicolas Rodriguez on 07 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Boko Haram: Crecimiento, Desarrollo y Conflicto en Nigeria.

Nicolás José Rodriguez.

Abstract: Mientras que Boko Haram continúa radicalizándose, el gobierno nigeriano dio paso a una
ofensiva militar sin precedentes y a un aumento en el gasto de defensa. Este artículo propone que sin una
agenda que busque combatir la pobreza y genere desarrollo económico en la zona de conflicto es
improbable que la amenaza del fundamentalismo islámico desaparezca.

While Boko Haram keeps operating between the borders of Chad, Cameroon, Niger and Nigeria, the
Nigerian government is spearheading an offensive against the group in the north. This article takes into
account the possible economic drivers behind terrorism in the area. Without a development agenda
focused on mitigating the conflict drivers in the area, the disappearance of Boko Haram is unlikely.

Palabras Claves: Desarrollo, Terrorismo, Defensa, Estado.

Key Words: Development, Terrorism, Defense, State.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El rescate de las 200 mujeres secuestradas en el norte de Nigeria por el grupo fundamentalista islámico,
Boko Haram (BH) volvió a poner en debate el futuro del extremismo islámico en África. Mientras el
gobierno Nigeriano ha incrementado el gasto en equipamiento militar, los nigerianos ven con escepticismo
el final de las operaciones del grupo en la región (O'grady, 2015).

Esto responde principalmente a dos cuestiones, en primer lugar, el gobierno olvida tomar en cuenta la
importancia de diseñar una agenda que apunte al desarrollo de la región y que combata la pobreza, para
minar las bases del terrorismo en la zona. En segundo lugar, el uso de fuerzas convencionales en contra
de un grupo fragmentado, que opera a través de fronteras nacionales, sin contar con instituciones
legítimas en la zona ha demostrado ser un fracaso.

De acuerdo con un informe presentado por el International Crisis Group en Abril del año pasado, la
mayoría de los nigerianos son más pobres que cuando el país logro la independencia en 1960. En 2012 un
reporte de la BBC indicaba que el 61% de los nigerianos se encontraban bajo la línea de pobreza (ICG,
2014).

1
La base de datos online del Banco Mundial confirma esto y brinda algunas pistas sobre el desarrollo
reciente del país. Nigeria es la mayor economía de África, con 174 millones de habitantes y uno de los
mayores ingresos per cápita, más de 2.700 dólares. (Sergy & Johnson, 2015) En 2010, el 62% de la
población de Nigeria vivía con menos de 1,25 dólares por día y la mortalidad infantil era de 82 niños cada
1000 nacimientos vivos. En comparación con otros países africanos de gran tamaño como Kenia y
Sudáfrica, Nigeria registra un crecimiento del PBI per cápita mayor. Entre 2009 y 2013, el PBI de Nigeria
creció en promedio un 6% anual, muy por encima de Sudáfrica (1.8%) y Kenia (5%). Sin embargo, Kenia y
Sudáfrica registran cifras menores de mortalidad infantil. En 2013, en Sudáfrica la mortalidad infantil era
de 32 por 1000 (57% menos que en Nigeria) y en Kenia de 47 por 1000 (42% menos que en Nigeria). En
cuanto a las cifras de pobreza, Sudáfrica contaba en 2009, con un 14% pobres, un 77% menos que Nigeria
(Banco Mundial, 2015). Si lo comparamos con otros países vecinos como Chad, Níger y Camerún, podemos
observar que la mortalidad infantil en Nigeria solo es superada por Chad que registra 88 muertes cada
1000 nacimientos en 2013.

Si miramos al Índice de Desarrollo Humano, las cifras resultan categóricas. Nigeria se ubica en el puesto
152 de 187 países en el ranking. En cuanto a la distribución del ingreso, podemos afirmar que, en 2010 el
GINI1 de Nigeria era de 43% mientras que, en 2013, el GINI había trepado al 49% (PNUD, 2013). El 20%
más rico del país acumula casi la mitad de la riqueza, mientras que el 20% más pobre, tan solo el 5% del
total (Banco Mundial, 2015).

En las zonas rurales, como en el norte del país donde BH tiene sus bases operativas, la situación no resulta
más alentadora. Mientras que la población rural se ve disminuida (5% acumulado en los últimos cinco
años) debido a la urbanización forzada del país alrededor de las zonas productoras de petróleo, la pobreza
en las zonas rurales alcanza el 71%; solo el 35% de la población cuenta con acceso a electricidad y solo el
24,7% posee acceso a servicios de saneamiento2. (Banco Mundial, 2015)

1
El índice de GINI mide el grado en que la distribución del ingreso (o, en algunos casos, los gastos de consumo) entre individuos u
hogares dentro de una economía se desvía de una distribución perfectamente igual. Una “curva de Lorenz” representa los porcentajes
acumulados de los ingresos totales recibidos contra el número acumulado de los destinatarios, empezando por el individuo u hogar
más pobre. El índice GINI mide el área entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de igualdad absoluta, expresada como
porcentaje de la superficie máxima por debajo del umbral. Así, un índice de GINI de 0 representa la igualdad perfecta, mientras que
un índice de 100 implica desigualdad perfecta.
2
Los datos sobre el acceso a servicios de saneamiento son producidos por el Programa Conjunto de Monitoreo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en base a los censos nacionales de hogares
representativos a nivel nacional. Las tasas de cobertura de agua y saneamiento se basan en información de los usuarios en las
instalaciones de sus hogares que realmente utilizan en lugar de en la información de los proveedores de servicios, que pueden incluir
sistemas que no funcionan. Mientras que las estimaciones se basan en el uso, los informes del Programa de Monitoreo Conjunto
utilizan variables como el acceso, ya que el acceso es el término utilizado en la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM)
para el agua potable y el saneamiento. Para el monitoreo de los ODM, servicios de saneamiento mejorados se define como aquella
que separa higiénicamente las excretas humanas del contacto humano. Mejora de las instalaciones sanitarias van desde sencillas
2
Las acciones del grupo han impactado enormemente en la economía del norte rural ya que los saqueos se
han generalizado y el comercio con los países vecinos se ha visto reducido. Además, factores estructurales,
como una inflación anual del 10% y la caída de los precios de los alimentos también han forzado la
migración de la población. Mientras tanto en el sur del país y a medida que la violencia no golpea las
grandes ciudades la actividad económica se ha mantenido constante. De hecho, aunque el número de
nigerianos que viven en la pobreza ha aumentado 55% en la última década, el número de millonarios en
Nigeria llegó a 15.700 el año pasado, un 44% más que en 2007. El país ha sido uno de los mayores
receptores de inversión extranjera directa en la región, con un aumento del 28%, llegando a $
21,000,000,000 de dólares el año pasado. (Caulderwood, 2015)

Las cifras son contundentes si se quiere demostrar que el estrepitoso crecimiento de Nigeria, no se ha
visto reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en general. (Lewis, 2014)
Esto cobra especial relevancia dado el contexto económico en que sitúa Nigeria. Según la US Energy
Information Administration, el país es el sexto exportador mundial de crudo y el primer productor de
África. Además posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo. Aun así, el país presenta
grandes brechas en su desarrollo. Por ejemplo, el país tiene una de las tasas más bajas de generación neta
de electricidad per cápita en el mundo, dando lugar a la desconexión de carga, apagones, y a la
dependencia de generadores privados. (EIA, 2015)

El origen de BH y el camino a la radicalización.

De acuerdo con el ICG, el grupo nace como un movimiento confesional de protesta ante la desatención
del estado a las demandas de la población y ante la extrema corrupción de las elites políticas (Ikita, 2014).
Debido a la imposibilidad del Estado de proveer servicios básicos, como seguridad, transporte, energía y
agua potable, el grupo se transformó en una red social de contención y ayuda mutua. (ICG, 2014)

La lógica no escapa a la descripta por Yousef Khalil en su artículo “ISIS and the Neoliberal State” publicado
en Civis Mundi el 27 de Abril de este año. Su tesis resuena en el caso nigeriano, cuando observamos una
vez más, que allí donde el Estado no se hace presente, son las organizaciones de la Sociedad Civil las que
asumen la representación de las demandas populares. En el caso nigeriano, estos grupos comenzaron

pero protegidas letrinas de pozo para lavar inodoros con una conexión de alcantarillado. Para ser eficaces, las instalaciones deben
construirse correctamente y contar con mantenimiento adecuado.
3
reivindicando la lucha contra la corrupción y abogando por una mayor presencia del Estado. (Sergy &
Johnson, 2015)

En 2002 el grupo se aglutino en torno a la figura de un referente carismático del Islam, Mohammed Yusuf.
Yusuf intento imponer la ley islámica de forma no violenta y hacia 2009, el movimiento se había expandido
a varios estados del norte como Bauchi, Yobe y Kano. Mientras algunos políticos locales tentaban a Yusuf
con alianzas electorales, la inteligencia nigeriana (SSS) detuvo al dirigente en forma ilegal en más de una
oportunidad. La popularidad de Yusuf ascendió a medida que administraba hábilmente fondos de socorro,
por medio de los cuales proveía de subsidios y empleo a la juventud del norte rural. Algunos afirman que
el dinero provenía de grupos salafistas, entre ellos Al-Qaeda. (Sergy & Johnson, 2015)

El punto de quiebre en el camino de BH hacia la radicalización, fue la ofensiva armada del ejército nigeriano
en la que murieron cientos de miembros del grupo. En esta misma ofensiva, Yusuf fue desaparecido a
manos del Estado. En 2010 ante la ola de asaltos a escuelas, hospitales y cuarteles de policía, el presidente
Goodluck Jonathan declaro la emergencia nacional y desplego tropas en las fronteras con Chad y Camerún.
Hoy, BH reivindica el accionar armado en contra lo que considera un gobierno de musulmanes corruptos
que inculcan a la juventud enseñanzas pecaminosas, a la vez que pujan por el establecimiento de un
califato en África (Sergy & Johnson, 2015). Hasta el momento el atentado más grande perpetrado por el
grupo en Nigeria, les costó la vida a más de 300 personas mientras que el número acumulado de
desplazados internos es de 600.000. (Ezigbo, 2014)

La respuesta del gobierno nigeriano estuvo lejos de abogar por un plan de desarrollo integral para las
zonas más pobres. Durante el gobierno de Goodluck el gasto total del sector de seguridad3 había llegado
a $ 32880 millones. De acuerdo con la prensa nigeriana, en promedio, BH ha impulsado aumentos en el
gasto en seguridad de alrededor del 25% del presupuesto anual del gobierno federal. (Ezigbo, 2014) El
promedio anual de gasto entre 2010 y 2014 fue equivalente a 1.3 por ciento del PIB de Nigeria (522.000
millones).

Sin embargo esto no ha evitado que el grupo haya tomado el control de casi 30.000km2 y se relacione con
grupos internacionales como Al-Qaeda y otros similares en Mali y Níger, lo que hace a la
internacionalización de una amenaza que hasta hace poco era regional. (Obasi, 2015). Tampoco ha servido

3
Abarca: Ministerio de Defensa, la policía, la Oficina de la Asesora de Seguridad Nacional y la Comisión de Seguridad
Vial Federal (FRSC)
4
para limitar el poder de reclutamiento del grupo. Según la BBC, BH cuenta con mil hombres movilizados y
células dispersas (aunque la CIA estima que el grupo cuenta con 9.000 hombres) (Chothia, 2015)

La centralidad del Estado en la lucha contra el terrorismo:

A fin de evitar la expansión de BH, el Estado debería de actuar en tres orbitas específicas: En primer lugar,
desde la provisión de servicios. Un sistema de producción de petróleo profundamente desregulado como
es el nigeriano, genera cuantiosas riquezas que deberían ser (por lo menos en parte) desviadas para el
desarrollo de las partes rurales más afectadas.

En segundo lugar, profundizar las medidas de cooperación regional con países vecinos como Chad, Níger
y Camerún. Principalmente, combatiendo la corrupción en las fuerzas de seguridad, mejorando la
participación de la Sociedad Civil en políticas públicas y reforzando el Estado de Derecho. Actualmente los
nigerianos buscan recobrar el liderazgo regional en la lucha contra BH. Es por eso que el presidente Buhari
ha jurado aplastar a los insurgentes y devolver a las FFAA nigerianas el honor perdido (Smith, 2015). Aun
cuando los precios del petróleo se han contraído y la lucha armada se vuelve cada vez más costosa, es de
esperar que Nigeria asuma un rol preponderante en la alianza regional que incluye a países vecinos. El
gobierno de Deby en Chad ha solicitado una fuerza multinacional de 20.000 hombres para combatir a BH
y el establecimiento de un fondo internacional especial. (Flynn, 2015)

En el ámbito internacional, el gobierno nigeriano debería demandar de parte de instituciones financieras;


locales y multinacionales mayor cooperación en el seguimiento de transacciones internacionales y
movimientos de dinero que puedan servir al financiamiento del grupo. Resulta llamativo el poder de fuego
con el que cuenta la organización en una de las zonas más pobres del mundo. Según The Independent, BH
se financia a través de las actividades como contrabando, narcotráfico y secuestros extorsivos en la region
del Sahel4. (McCoy, 2014).

Referencias
Banco Mundial. (5 de Abril de 2015). The World Bank. Obtenido de World Data Bank:
http://databank.worldbank.org/data/views/reports/tableview.aspx
Caulderwood, K. (5 de Mayo de 2015). International Business Time. Obtenido de Boko Haram And Nigeria's
Economy: Why The Poorest Suffer Most: http://www.ibtimes.com/boko-haram-nigerias-economy-why-
poorest-suffer-most-1645190
Chothia, F. (4 de Mayo de 2015). BBC News. Obtenido de Who are Nigeria's Boko Haram Islamists?:
http://www.bbc.com/news/world-africa-13809501

4Zona de transición entre el desierto del Sáhara en el norte y la sabana sudanesa en el sur. Se extiende a través del
norte del continente africano entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo.
5
EIA. (5 de Mayo de 2015). US Energy Information Administration. Obtenido de Nigeria Country Profile :
http://www.eia.gov/countries/country-data.cfm?fips=NI
Ezigbo, O. (2 de Septiembre de 2014). This Day Live. Obtenido de Boko Haram: Nigeria’s Defence Budget
Gulps $32.88bn, Says APC: http://www.thisdaylive.com/articles/boko-haram-nigeria-s-defence-budget-
gulps-32-88bn-says-apc/188650/
Flynn, D. (2 de Abril de 2015). Reuters. Obtenido de Buhari win means Nigeria, not Chad, to lead Boko
Haram fight: http://www.reuters.com/article/2015/04/02/us-nigeria-violence-boko-haram-analysis-
idUSKBN0MT1G320150402
ICG. (Abril de 2014). International Crisis Group. Obtenido de Curbing Violence in Nigeria: The Boko Haram
Insurgency. : http://www.crisisgroup.org/en/regions/africa/west-africa/nigeria/216-curbing-violence-in-
nigeria-ii-the-boko-haram-insurgency.aspx
Ikita, P. (11 de Julio de 2014). The Guardian. Obtenido de Corruption in Nigeria, not just Boko Haram, is at
the root of violence: http://www.theguardian.com/global-development/poverty-
matters/2014/jul/11/boko-haram-nigeria-violence-corruption-security
Lewis, M. W. (2 de Junio de 2014). Geo Currents. Obtenido de Is Poverty the Root Cause of Boko Haram
Violence?: http://www.geocurrents.info/geopolitics/insurgencies/poverty-root-cause-boko-haram-
violence
McCoy, T. (6 de Junio de 2014). The Independent. Obtenido de Paying for terrorism: Where does Boko
Haram gets its money from?: http://www.independent.co.uk/news/world/africa/paying-for-terrorism-
where-does-boko-haram-gets-its-money-from-9503948.html
Obasi, N. (31 de Enero de 2015). Al Jazeera America. Obtenido de Nigeria's faltering response emboldens
Boko Haram: http://america.aljazeera.com/opinions/2015/1/nigerias-faltering-response-emboldens-
boko-haram.html
O'grady, S. (28 de Abril de 2015). Foreign Policy . Obtenido de Nigerians See Cynicism in Army’s Speculation
of Chibok Girls’ Rescue: http://foreignpolicy.com/2015/04/28/nigerians-see-cynicism-in-armys-
speculation-of-chibok-girls-rescue/?wp_login_redirect=0
PNUD. (Octubre de 2013). United Nations Development Programme. Obtenido de Income Gini Coefficient
: http://hdr.undp.org/es/content/income-gini-coefficient
Sergy, M. A., & Johnson, T. (5 de Marzo de 2015). Council of Foreing Relations. Obtenido de Boko Haram:
http://www.cfr.org/nigeria/boko-haram/p25739
Smith, D. (2 de Abril de 2015). The Guardian. Obtenido de Nigerian election winner vows to crush Boko
Haram insurgency: http://www.theguardian.com/world/2015/apr/01/nigerian-election-winner-
muhammadu-buhari-boko-haram

View publication stats

También podría gustarte