Está en la página 1de 4

1

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti.


Cátedra de Fisiología Normal. Reparación de Estudiantes Regulares.
23 de julio de2021. Año académico 2018-2019. Duración: 1 hora 30 minutos.

NOMBRE:_____________________________________ C.I.:__________________ Firma:_____________ Grupo:____


Las siguientes preguntas, enumeradas del 1 al 40 tienen UNA SOLA RESPUESTA CORRECTA, selecciónela y escriba la letra
(MAYÚSCULA) correspondiente en la hoja de respuestas.
1. Si Ud. tiene 2L de solución de glucosa al 50 g%, ¿a cuántos pacientes (máximo) puede suministrar un tratamiento de 200mL
de solución 1M?
a. 2. b. 12. c. 27. d. 20.
2. En el músculo estriado, una función de la tropomiosina es:
a. liberar directamente Ca2+ luego del inicio de la contracción. b. cubrir los sitios de unión de la actina y la miosina.
c. proporcionar ATP directamente al aparato contráctil. d. enlazar a la Troponina C.
3. ¿En cuál de los siguientes enunciados NO existe una correspondencia Estructura / Función CORRECTA.
a. Generación del Potencial de Acción / Segmento inicial del axón. b. Célula de Schwann / Producción de mielina.
c. Fijación de vesículas sinápticas / Terminal postsináptico. d. Unión comunicante / Transmisión eléctrica.
4. En un adulto sano la unión neuromuscular presenta:
a. potenciales de placa terminal por liberación espontánea de adrenalina. b. abundantes mitocondrias en la hendidura sináptica.
c. acetilcolinesterasa en el terminal postsináptico. d. potenciales supramáximos por liberación espontánea de acetilcolina.
5. En un sujeto sano NO funciona como neurotransmisor ligando del Receptor acoplado a proteína G la:
a. Adrenalina. b. Acetilcolina. c. Adenosina. d. Nebulina.
6. En relación con los propioceptores musculares o los reflejos que se originan en ellos, es FALSO que:
a. el reflejo miotático o de estiramiento es monosináptico. b. el reflejo flexor de retirada es polisináptico.
c. las fibras de cadena nuclear están inervadas por fibras aferentes del grupo Ia y las de bolsa nuclear por fibras aferentes II.
d. en el reflejo tendinoso de Golgi, al estimular el tendón asociado a un músculo se activan las fibras aferentes del grupo Ib generando
como respuesta la inhibición de la motoneurona alfa que llega al músculo.
7. Seleccione la definición FALSA. “El sistema somatosensorial informa sobre:
a. el sentido de la posición y movimiento del cuerpo. b. los estímulos que afectan la piel.
c. la posición y movimiento que provienen del músculo liso de los órganos internos que lo poseen.
d. los estímulos mecánicos que afectan al corazón.
8. Cuando se producen movimientos espasmódicos o de contorsión involuntarios y, rigidez o contracturas musculares, es
posible asociarlo a:
a. la destrucción difusa de una porción de la parte compacta de la sustancia negra que emite fibras nerviosas secretoras de GABA al
Núcleo Caudado y al Putamen.
b. la destrucción de la mayor parte de los cuerpos celulares de las neuronas secretoras de GABA en el Núcleo Caudado y n el Putamen
y de las neuronas secretoras de acetilcolina de muchas partes del encéfalo.
c. la mutación de un gen en el cromosoma 14 que produce un codón de repetición múltiple CTG.
d. la destrucción de las neuronas de la parte de la vía límbica por depósito de placas de amiloide en los ganglios basales.
9. Respecto al sistema límbico, es FALSO que:
a. está relacionado con las emociones, el aprendizaje y la memoria.
b. la amígdala controla las respuestas de satisfacción y miedo.
c. está constituido por el fondo de saco, el hipocampo, la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución del hipocampo y
partes del tálamo.
d. si se daña el sistema límbico los sujetos están siempre alegres.
10. En relación al dolor, ¿Cuál de las siguientes opciones de respuesta es FALSA?
a. La nocicepción se define como la actividad inconsciente desencadenada por un estímulo doloroso que se aplica a los receptores
sensitivos.
b. Se puede sentir dolor y placer simultáneamente bien sea por estimulación simultánea de receptores táctiles y nociceptores, o bien
por la mediación de la mente como en el sadomasoquismo.
c. El dolor muscular por isquemia o por un ejercicio extenuante es originado por el ácido láctico producido por la glicólisis
anaeróbica.
d. las fibras sensitivas Ia y Ib (A-alfa) llevan información nociceptiva hacia los centros de procesamiento nociceptivo ubicados en la
médula espinal.
2
11. La importancia de la corteza de asociación P: Parietal, T: Temporal y F: Frontal, es:
a. P: El reconocimiento de objetos, T: Planificar respuestas de comportamiento adecuado y F: Atender estímulos en el entorno
interno.
b. P: Seleccionar respuestas de comportamiento adecuado, T: Reconocimiento del entorno interno y F: Reconocer las condiciones de
los objetos.
c. P: Atender los estímulos en el entorno externo e interno, T: Reconocer objetos y condiciones y F: Seleccionar y planificar
respuestas de comportamiento adecuadas.
d. P: La planificación, T: El ataque ante un estímulo nocivo y F: Planificar estrategias de comportamiento.
12. Respecto al aprendizaje o la memoria ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA?
a. Mediante el hipocampo se transfieren información los lóbulos temporales izquierdo y derecho.
b. En el hemisferio derecho son dominantes el lenguaje corporal, la expresión facial y la entonación.
c. Una lesión en el área de Wernicke produce afasia sensorial.
d. Una lesión en el área de Broca produce afasia motora.
13. Respecto al sistema auditivo o vestibular, NO ES CIERTO QUE:
a. los huesecillos amplifican las vibraciones del tímpano y las dirigen hacia la ventana oval.
b. en la perilinfa predomina el ion sodio y en la endolinfa el ion potasio.
c. las células ciliadas se ubican en la membrana basilar de la cóclea y en el órgano vestibular.
d. las frecuencias bajas de sonido se detectan en la base de la membrana basilar, lo más cerca de la ventana oval.
14. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?
a. AB- puede donar sangre a AB+. b. A+ puede donar sangre a B- y B+.
c. O- puede recibir sangre de AB+. d. A- puede recibir sangre de O+, A+, B-, B+, AB-, AB+.
15. Si un niño presenta malabsorción de glucosa-galactosa, debido a mutación del transportador SGLT1. ¿Cuál de los
siguientes carbohidratos se esperaría que no indujera síntomas de malabsorción en estos niños?
a. Lactosa b. Glucosa c. Fructosa d. Glucógeno
16. La secreción exocrina del páncreas se caracteriza porque:
a. el componente enzimático se estimula básicamente por acción de la colecistocinina.
b. los principales constituyentes secretados son la insulina y el glucagón.
c. su secreción sólo es controlada mediante la acción de factores hormonales.
d. generalmente se incrementa por aumento de la actividad simpática.

17. Para que las grasas sean digeridas y absorbidas es necesario que:
a. Los triglicéridos atraviesen el borde en cepillo mediante transporte activo secundario.
b. Los quilomicrones atraviesen los vasos sanguíneos por difusión simple.
c. La colipasa se enlace a las micelas primarias para que actúe la lipasa pancreática.
d. Las micelas mixtas atraviesen el borde en cepillo mediante difusión facilitada.

18. Son elementos de la respuesta inmune del sistema adaptativo celular:


a. Células T, MHC clase I, TCR, CD40, IL-2 y CD3. b. Células T, MHC clase I, TCR, CD40, IFN-β y CD19.
c. Células T, MHC clase II, Poli-Ig, IL-2, TNF-β y CD1. d. Células T, MHC clase I, BCR, IL-10, TNF-β y CD3.

19. La alergenicidad ante un compuesto depende de:


a. dosis, vía de sensibilización, adyuvantes, alteridad y genética del receptor.
b. tamaño del compuesto, edad del receptor.
c. dosis, tamaño del compuesto y concentración de IgE en suero del receptor
d. porcentaje de mastocitos y concentración de IgE en suero del receptor.
20. ¿Qué ocurre en un sujeto cuando su hematocrito disminuye?
a. El gasto cardiaco tiende a disminuir. b. La resistencia periférica total disminuye.
c. La viscosidad sanguínea aumenta. d. El Número de Reynolds disminuye.
21. Respecto a la actividad eléctrica del corazón, ¿Cuál de las siguientes propuestas es FALSA?
a. En la fase de meseta del potencial de acción ventricular (PAV) entran iones Ca 2+ al retículo sarcoplásmico.
b. El potencial de reposo de las células ventriculares es cercano al potencial de equilibrio del ion K+.
c. En la fase de despolarización diastólica (fase 4, rampa o despolarización lenta) del potencial de acción de las células del nodo SA
ocurre aumento de la permeabilidad al ion Na+ (corriente Funny, If) y disminución de la IK1.
d. La fase de meseta del PAV da origen al segmento ST del ECG y ocurre durante la fase de expulsión ventricular.
3
22. Según el siguiente Electrocardiograma (ECG), considerando la derivación frontal más isobifásica, la orientación del eje
eléctrico del corazón es:
a. + 60 grados y es normal. b. + 90 grados y es normal. c. 0 grados y anormal. d. + 120 grados y es anormal.

23. Durante la diástole, en el período de relajación isovolumétrica y en el llenado rápido de los ventrículos, ocurren los
siguientes eventos:
a. el calcio sale rápidamente del RS, aumenta en el citoplasma, se une a la Troponina C y las válvulas mitral y pulmonar se cierran.
b. el calcio ha entrado en el RS, se encuentran cerradas las válvulas mitral y pulmonar.
c. el calcio a través de los canales de dihidropiridina, estimula a los receptores de rianodina, sale el calcio al citosol, produciéndose la
contracción miocárdica, abriéndose las válvulas sigmoideas.
d. el calcio ha entrado en el Retículo Sarcoplásmico (RS), las válvulas aurículo-ventriculares se encuentran abiertas y las sigmoideas
cerradas.
24. Respecto a la circulación coronaria, podemos afirmar que:
a. el flujo sanguíneo que fluye va por la coronaria izquierda es mayor en sístole.
b. el mecanismo menos importante para incrementar el flujo coronario es el metabolismo local determinado por la hipoxia, la
adenosina y el péptido natriurético auricular.
c. el consumo de oxígeno miocárdico se calcula como el producto de la diferencia arterio-venosa de oxígeno y el flujo sanguíneo
coronario.
d. La energía del corazón proviene principalmente del metabolismo de la glucosa.
25. La reabsorción de líquido intersticial hacia los capilares sanguíneos es una consecuencia de:
a. las proteínas presentes en la sangre. b. proteínas presentes en el líquido intersticial.
c. presión hidrostática generada por el corazón. d. vasodilatación arteriolar.
26. La Presión Arterial (PA) de un sujeto se incrementa por:
a. mediación de fibras sensitivas barorreceptoras ubicadas en los cuerpos carotideos y aórticos.
b. el Reflejo de Cushing (o Reflejo Isquémico Central) que se produce cuando la presión intracraneal aumenta.
c. la disminución de la concentración plasmática de la hormona antidiurética.
d. incremento de la secreción del péptido natriurético auricular.
27. ¿Cuál de los siguientes factores NO facilita la inspiración de aire atmosférico?
a. Relajación del diafragma. b.Interdependencia. c. Disminución de la tensión superficial.
d. Incremento en la concentración de surfactante en la superficie alveolar.
28. Un sujeto inhala de forma accidental un trocito de carne que desciende por su árbol bronquial causando una obstrucción
parcial del mismo, ¿Qué hace el cuerpo del sujeto para ayudar a asegurar la mejor correspondencia Ventilación-Perfusión
(cociente V/P) en las áreas alveolares no ventiladas (ANV)?
a. Se constriñen las arteriolas pulmonares de las ANV.
b. Aumenta la perfusión hacia las ANV.
c. Se dilatan las arteriolas pulmonares de las ANV.
d. En forma compensatoria, el cociente V/P tiende a aumentar en las ANV.
4
29. El O2 y CO2 se transfieren a través de los epitelios especializados por:
a. difusión facilitada y transportadores. b. transporte activo primario
c. diferencias de presiones y constantes de difusión. d. transporte activo secundario.

30. ¿Qué considera Ud. en relación a los conceptos Depuración de Creatinina (DC) y Tasa de Filtración Glomerular (TFG)?
a. Los conceptos de DC y TFG no están relacionados.
b. Son conceptos que relacionan la Filtración Glomerular con las acciones de la Vasa Recta.
c. Ambos miden directamente la función del mesangio extraglomerular.
d. La TFG puede ser medida aproximadamente a través de la DC.

30. La Depuración de Creatinina (DC) y Tasa de Filtración Glomerular (TFG):


a. no están vinculadas.
b. relacionan la Filtración Glomerular con las acciones de la Vasa Recta.
c. miden directamente la función del mesangio extraglomerular.
d. el valor de TFG puede aproximado a través de la DC.

31. En la Barrera de Filtración Glomerular del riñón humano:


a. se filtran normalmente proteínas del tamaño de la Albúmina.
b. pueden filtrarse sustancias como la glucosa y el cloruro de sodio.
c. todas las sustancias del organismo pueden ser filtradas en igualdad de condiciones de tamaño y carga.
d. existe un glucocálix con carga negativa, un endotelio fenestrado, una membrana basal y los podocitos que tienen un ribete en cepillo
para la reabsorción de agua y solutos.

32. La concentración y dilución de la orina puede ser explicada con los siguientes mecanismos, EXCEPTO:
a. la medición de la ingesta y excreción de agua por la orina durante un determinado período de tiempo.
b. el mecanismo de contracorriente.
c. la acción de la Eritropoyetina.
d. la acción de la Aldosterona y la Hormona Antidiurética.

33. Las soluciones amortiguadoras en el organismo humano NO minimizan los cambios en:
a. las concentraciones de hidrogeniones libres, estabilizando el pH en las células.
b. el pH intra y extracelular.
c. el pH como primera vía contra los cambios abruptos de pH.
d. el pH normal, como única vía durante cambios por tiempo prolongado sin las acciones del pulmón y del riñón.

34. La cetogénesis en el hígado es estimulada por:


a. la insulina. b. el glucagón. c. la somatostatina. d. la adiponectina.

35. Un efecto fisiológico de las hormonas tiroideas es:


a. incremento en la síntesis de glucógeno en el hígado. b. incremento de la proteólisis en músculo esquelético.
c. disminución de la frecuencia cardiaca. d. disminución de la liberación de TSH por la hipófisis.

36. Los mecanismos implicados en la regulación del equilibrio de Pi incluyen:


a. excreción urinaria de Pi por estimulación de PTH.
b. disminución de reabsorción de Pi en el túbulo proximal por la vitamina D.
c. supresión de la reabsorción de Pi en el túbulo proximal por la insulina.
d. inhibición de la absorción intestinal de Pi por la vitamina D.

37. Se considera que una persona adulta tiene peso corporal normal si su índice de masa corporal (kg/m2) se encuentra entre:
a. 18,5 y 24,9 b. 25 y 29,9 c. 30 y 34,9 d. 35 y 39,5

38. Los receptores de melatonina MT1 se localizan predominantemente en:


a. la retina. b. las células del sistema inmune. c. el cerebro. d. los islotes pancreáticos.

39. En los testículos la producción de hormona antimülleriana ocurre en:


a. las células de Leydig. b. las células de Sertoli. c. las células de tejido conectivo. d. las células germinales.

40. En la glándula mamaria, el desarrollo lóbulo-alveolar es estimulado principalmente por:


a. la oxitocina b. los estrógenos. c. la progesterona. d. la hormona de crecimiento.

También podría gustarte