Está en la página 1de 27

El Modelo Biofísico del Ser Humano

y Recursos Terapéuticos
Todo comienza en las células germinativas
Los gametos transportan, de manera compactada:

a) El Óvulo aporta las estructuras que formarán el


"Complejo Cibernético“ (Espacio Local)

b) el Espermatozoide porta los Programas con sus


herramientas

Todo ello se encuentra incluido en el Molde Gestacional.

Óvulo
Molde

Espermatozoide
Espacio Local
Óvulo
El Complejo Cibernético (Espacio Local que
contiene nuestro cuerpo) funciona como una
Unidad de Procesamiento de datos:
decodifica e interpreta los datos e
instrucciones de los Programas (lenguaje de
programación) convirtiéndolos en trabajo
celular (lenguaje operativo).

En el Espacio Local se establecen las redes


de interconexión con cada una de las
Centrales de Control que intervienen en
cada proceso.

Ejemplo de: Red blanca,


Red Roja y Red Verde
Molde Gestacional

Dentro del Espacio Local se contiene un


Molde antropomorfo en el que existen,
previstas, las diversas apariencias que tendrá
un cuerpo humano durante las
sucesivas etapas que ocurren durante la
gestación (mórula, embrión, feto) y desde el
recién nacido (bebé, niño, adolescente, joven)
hasta la edad adulta.

No está incluida la imagen del envejecimiento.


Conductual

Espermatozoide
Los Programas con sus herramientas
Maestro contienen todos los datos necesarios
para que se realicen las diferentes
etapas del Proceso Vital.

Todo ello se describirá en el siguiente


nivel de información.
Óvulo y Espermatozoide
El sexo de la entidad biológica se define de
acuerdo a la combinación cromosómica (XX o
XY).
Feto

A las 48 horas de la fecundación, da inicio el


proceso de descompactación del Molde.

La imagen de la mórula se ubica en el centro del


Espacio Local; las imágenes se van agotando Mórula
progresivamente hasta transformarse en el
molde, primero, del embrión y, después, del feto Primera
Bipartición del cigoto
para terminar en la imagen del bebé a término.
Ubicación de las estructuras
y funcionamiento de los programas
Conforme el Molde Gestacional se
"descompacta", el resto de las estructuras
se va ubicando en el sitio previsto para
cada una de ellas.

Al mismo tiempo, los Programas empiezan


a emitir sus instrucciones para realizar las
funciones y cumplir con el proceso de
gestación.
Secuencia cronológica de los eventos que
transcurren durante la Gestación
A las 48 horas de haber sido fecundado el óvulo por el
espermatozoide, se inicia la formación simultánea de
las estructuras energéticas y celulares.

Del interior de los genes, se liberan los patrones


genéticos de forma y se colocan siguiendo las líneas
de la figura antropomorfa (molde gestacional)
contenida en el Espacio Local.
Comienza la lectura de los datos de función y
ubicación.

En este momento, las estructuras energéticas del feto


miden 2.5 x 1.2 x 0.7 cm.
A las 72 horas, el Programa Maestro se desplaza de la cabeza del
espermatozoide y se coloca en el centro de la mórula.
Como consecuencia de la lectura del Programa Maestro, se van formando los
Sistemas de Electrificación; al mismo tiempo empiezan a desarrollarse
algunas funciones.

4º día. Se delimitan los espacios que ocuparán los seis acumuladores.


Este lapso se conoce como blastocito incipiente.

5º día. Inician la formación de:


Relojes de biorritmo
Central de Control metabólico
Central de Modulación de iones
Centros de homeostasis.

Esta etapa se denomina: blastocito tardío.


Materia Biológica
6º día. Inicia la actividad de las Centrales de:
Control metabólico: Modulación de iones, Homeostasis y de los Centros vitales.
Se completa el proceso que va de la fecundación a la implantación.

7º día. Se forman los fusibles.


Continúa el proceso de implantación.

8º día. Como resultado del trabajo de los iones libres contenidos


en el líquido amniótico ocurre la formación de:
conectores y conductores
transductores intermedios y semiconductores.

Se completa el período de implantación.


9º día. Empieza la función de los fusibles.
Trofoblasto con lagunas.

10º día. Inicia la función de:


las Centrales de Regulamiento (relojes de biorritmo)
el Programa de Retroalimentación y Control de los sistemas de energía.
Embrión en el útero.

11º día. Comienza la función de los Centros de barrido (parte del programa de mantenimiento).
Se establece la circulación úteroplacentaria.

12º día. Se forman las dos columnas a las que quedarán sujetos los Sistemas de retenes.
Cambios conocidos como reacción decidual.

13º día. Se forman los retículos internos.


Da inicio la circulación úteroplacentaria.

14º día. Formación de los 21 generadores.


Disco embrionario.
15º día. Aparecen las zonas de emisión y de retransmisión de la Gran Corriente.
Establecimiento de la lateralidad.

16º día. Surgen las 10 dinámicas de base, con sus transductores mayores y conectores.
Gastrulación: formación de las capas germinales.

17º día. Se observan las dinámicas secundarias, en cada área o zona de trabajo.
El epiblasto forma las capas germinales.

18º día. Inicia la función de los generadores. Disco embrionario trilaminar.

19º día. Inducción del sistema nervioso central.

Día 20. Neurulación: Se elevan los pliegues neurales.

Día 21. Aparece el primer par de somitas.


Día 22. El tubo neural empieza a cerrarse.

Día 23. Cierre del tubo neural.

Días 24 al 25. Continúa la formación de vellosidades en la placenta.

Día 26. Arcos faríngeos presentes.

Día 27. Presencia de 23 a 26 somitas.

Día 28. Neurulación completada.

Día 29. Yemas de los brazos y las piernas.

Día 30. Desarrollo de la cara (prominencia frontonasal, placoda nasal, prominencia maxilar,
arco mandibular).

Día 31. Desarrollo del intestino.

Día 32. Embrión en la cavidad coriónica.


Día 33. Anillo umbilical.

Día 34. Cúpula óptica y placoda del cristalino.

Día 35. Arcos y hendiduras branquiales.

Día 36. Hernia umbilical fisiológica.

Día 37. Continúa el desarrollo de la cara (prominencia nasal lateral y


media, prominencia maxilar superior e inferior).

Día 38. Comienza el desarrollo de una parte del sistema muscular.

Día 39. Derivados endodérmicos (bolsas faríngeas, vejiga urinaria)

Día 40. Montículos auriculares.

Día 41. Formación del tabique auricular.

Día 42. Formación de los dedos.


Día 43. Cartílagos de las extremidades y radios digitales

Día 44. Desarrollo de la cara (ojos, surco nasolagrimal, filtrum)

Día 45. Tabiques conotruncal y ventricular (aorta, válvulas


pulmonares, aurícula derecha, orificio tricúspide, tabique
interventricular)

Día 46. Corion liso, frondoso; decidua capsular, parietal y basal;


cavidad coriónica, cavidad amniótica, saco vitelino y cavidad uterina

Día 47. Genitales externos (tubérculo genital, protuberancia genital,


pliegue uretral, pliegue anal)

Día 48. Prominencias faciales fusionadas

Día 49. Dedos presentes, formación de los párpados


Producto Terminado
El Campo Unificado de un individuo existe desde el
momento de ser concebido.

Está formado por dos esferas y un círculo que


delimitan el espacio personal, al tiempo que
contienen a la Entidad Biológica.

El Eje Central es una columna hueca que polariza la


energía vital; en sus extremos se establecen los
polos Norte y Sur.
¿Qué es un Campo Unificado?

Un Campo Unificado está formado por:


a) Dos esferas concéntricas:
Campo eléctrico (1)
Campo magnético (2)
b) Un círculo, coincidente con el ecuador de ambas esferas:
Campo gravitacional (3)

1 2 3
¿Qué es un Campo Unificado?
Norte
Además, cuenta con un Eje Central que polariza la
energía: en el polo norte se establece la carga
positiva y en el polo sur la carga negativa.

En la imagen que vemos se muestra el Campo


Unificado que contiene a un Ser Humano.

El Campo Unificado es la estructura biofísica que


delimita desde una galaxia hasta un átomo.

Sur
¿Qué es un Campo Unificado?

Está formado por:

a) Dos esferas huecas concéntricas: Campo eléctrico


(interna) y Campo magnético (externa)
b) Un círculo, coincidente con el ecuador de ambas
esferas: Campo gravitacional b)
a)
La Esfera externa es el Campo magnético; la Esfera c)
interna, forma el Campo Eléctrico
Las Tres Estructura que forman
el Campo Unificado
1- Campo Magnético: Captura, tanto en su superficie,
como en el interior de la esfera, la Fuerza interior (Kí)
que se genera en el centro del Planeta.

2- Campo Eléctrico: Es la Esfera Interna; al girar, roza


con el Campo Magnético; esto genera partículas
electro-magnéticas que activan la Fuerza Vital (Chí).

3- Campo Central: Es el Círculo Central que gira en


forma alterna, sobre sus ejes polar y/o ecuatorial, de
acuerdo con las fases de la luna.
Este movimiento libera al organismo de contaminantes
pues genera energía armonizante (Kai)
Campo magnético
(esfera hueca externa)

Gira en sentido inverso al campo eléctrico.


En condiciones ideales, entre ambos campos
forman una banda electromagnética de
protección que impide el paso a partículas
contaminantes y a virus.

En la superficie de nuestro Campo,


el Kí es la barrera de protección
El Campo Magnético atrae el Kí

Origen de la “Fuerza Interior”


En e Centro del Planeta se genera una
energía que llega a la corteza rebasándola
hasta 1.5m; es capturada en el Campo
Magnético

Recibe el nombre de “Fuerza Interior” o Kí.


El Campo Eléctrico

Es la Esfera Interna, al girar y rozar con el


Campo Magnético genera partículas
electromagnéticas que activan la Fuerza
Vital (Chí).

Continente Chí
Campo Central
Es el Círculo Central que gira en forma
alterna, sobre sus ejes polar y ecuatorial,
de acuerdo con las fases de la luna.

Este movimiento libera al organismo de


contaminantes y genera energía
armonizante (Kai).
El Campo Central se activa con las fases de la Luna

En Luna Llena, el círculo desarrolla sus giros


de derecha a izquierda en torno al eje polar
Norte/Sur del Campo Unificado hasta la
siguiente fase lunar.
En la mujer se activa el Yang en 1ª, 2ª y 3ª
bandas; en el hombre, se activa el Yang en
4ª, 5ª y 6ª bandas.

Al iniciar el Cuarto Menguante, invierte su


giro, para realizarlo de izquierda a derecha,
hasta la siguiente fase lunar. Genera energía Armonizante (Kai)
En la mujer, se activa el Yang en programas libera al organismo de
y patrones genéticos; en el hombre se activa contaminantes
el Yang en cuerpo de energía y mente.
El Campo Central se activa con las fases de la Luna
Durante la Luna Nueva, el círculo gira de
atrás hacia delante de forma rítmica y
constante sobre el eje ecuatorial hasta la
siguiente fase lunar.
En este lapso, en la mujer se activa el Yang
en 4ª, 5ª y 6ª bandas de frecuencia; en el
hombre, se activa en 1ª, 2ª y 3ª bandas.

Cuarto Creciente, invierte sus giros de


adelante hacia atrás hasta la siguiente fase
lunar.
En este lapso, en la mujer se activa el Yang
en, cuerpo de energía y mente; en el hombre
se activa el Yang en Programas y Patrones
genéticos.

También podría gustarte