Está en la página 1de 11
Capitulo 3 La evaluacion diagnostica de 30 minutos Si S€ €S eficiente y empatico, los sintomas psiquiatricos y rasgos de personalidad esenciales de la persona que padece una dolencia o enfermedad mental se pueden discernir en 30 minu- tos. Para hacerlo es preciso practicar. Enel pasado reciente, la preparacién del examen oral requerido para la cettificacién del Consejo de Psiquiatria fomentaba esta habili- dad. Al final de su capacitacién, una residente de psiquiatria realiz6 una serie de exdmenes simulados ante el Consejo, en los que dedicaba 30 minutos a evaluar a una persona a la que jamés habia visto. Un psiquiatra experimentado observaba sin opinar. Al principio, el pro- ceso le causaba ansiedad y preocupacién a la residente por lo que el psiquiatra experimentado pudiera pensar pero, después de comple- tar varios exémenes, la ansiedad se redujo y la residente adquirié mayor seguridad respecto a sus aptitudes como evaluadora. Durante los exdmenes simulados ante el Consejo, la residente perfeccion6 sus habilidades de evaluadora, de manera que ya estaba bien preparada cuando llegé el momento de realizar los exémenes rales. Cuando viajé a una ciudad distante y evalué a un solo extrafio mientras dos psiquiatras experimentados a quienes no conocia anali- zaban en silencio su competencia, ella ya estaba preparada. Los exa- ‘menes orales ante el Consejo ayudaron a lajoven psiquiatra a romper el mal hdbito de asumir que se conoce totalmente a una persona a partir de la historia clinica lefda antes del primer encuentro. El proce- so mejoré sus aptitudes de evaluadora al obligarla a entablar una re- laci6n con el paciente ya en el encuentro inicial. ‘Aunque los examenes orales ante consejos de certificacién ex- ternos han desaparecido (véase el capitulo 10. «Evaluacién de apti- tudes clinicas del American Board of Psychiatry and Neurology»), los residentes y demas evaluadores siguen necesitando aprender de manera la forma de llevar a cabo un examen psiquidtrico organizado. Cuando preparé mis propios exémenes orales ante el Consejo de Certificacién, lef una serie de libros sobre la entrevista de evaluaci6n (Carlat, 2005; MacKinnon y cols., 2006; Morrison y Mufioz, 2009; Shea, 1998; Sullivan, 1954; Zimmerman, 1994) y adapté los consejos aprendidos a un esquema cronometrado para lograr realizar el examen diagnéstico en 30 minutos. Practiqué este 21 se convirtid en algo totalmente natura) examen 30 veces hasta que i Jo que utilicé para aprobar mis exdmenes ante el Consejo, Desde ‘entonces he ensefiado esta versi6n del n diagnda oa los residentes y estudiantes, Imodificéndolo con el tiempo hasty Tlegar a tener en cuenta el DSM-5. El esquema, preseniado ene jente apartado de este capitulo, esta cronometrad compara Sr ie una orientacion general como de pregunis en curva g rodo desugerencia. Alutilizarel esquema,e5 mrs" te no conver. tirse en un robot psiquidtrico, soltando las preguntas ce cribado en Jos momentos predeterminados con independencia cel paciente que se tiene enfrente. Por ejemplo, preguntar: «Me dice que quiere suic- ideletrear mundo hacia atrs?» demuestra mis ‘ro puede ean a inetd fecesidad de obtener informacion que a la per sona concreta que se tiene delante. Lo que debe hacerse es adaptar el examen a la persona angustiada. Los pacientes mas organizados quizé ofrecezcan un relato conciso que sélo haya que clarificar; sin Gmbargo, los que presentan signos de manfa o psicosis podrian estar tan desorganizados como para: requerir una evaluaci6n estructurada, Para adaptar la evaluaci6n, lo primero es aprender a elaborarla. Mientras se desarrolla el propio estilo, es itil practicar una versiin formal hasta que se convierta en un’ habito. Yo recomiendo practicar la version cronometrada de este examen. Al principio, la evaluacién ‘aanéstica de 30 minutos puede parecer forzada, pero poco a poco vacreando la infraestructura necesaria para una entrevista coloquial Esquema de la evaluacion diagnéstica de 30 minutos resenta a continuacién se En el esquema de evaluacién que se p! do a cada han incluido encabezados para indicar el tiempo asigna\ etapa (negrita), instrucciones para el evaluador (redonda) y pre- guntas que éste ha de formular (cursiva). Minuto 1 Rian a la persona. Preguntarle si le gustarfa hablar. Fijat expectativas sobre el tiempo que duraré la entrevista y 1 que se pretende lograr con ella. Después, preguntar: {Por qué s¢ °"" cuentra en tratamiento psiquidtrico? Minutos 2-4 Feeuchar. El discurso ininterrumpido de una persone su estado mental, orienta la anamnesis y ciment dice a la 22 ’ Guia de Bolsillo DSM-5 para e| Examen Diagnostic? relacién. Aunque se esté tentado de interrumpir 0 de comenzar a formular preguntas, la experiencia dicta que permitir que la persona hable al principio sin interrupciones aporta mas infor- maci6n que sus respuestas a las preguntas. Segtin el cardcter de la enfermedad, algunas personas no podran Ilenar este perfodo; su incapacidad para hacerlo también revela informacién valiosa respecto a su estado mental y su grado de angustia. Si la persona no habla de forma espontanea, quizé haya que preguntarla y pa- sar a los antecedentes de la enfermedad actual. Minutos 5-12 Antecedentes de la enfermedad actual. Las preguntas deben seguir los criterios del DSM-5 como se especifica en el capitulo 6, «La evaluacién diagnéstica del DSM-5» y se resume en el capitulo 7, «Versién breve del DSM-5». Ademés, se debe centrar uno en lo que ha cambiado recientemente, en el «:por qué aho- ra?» de la presentacién. Mientras se hace, se deben tratar de entender los acontecimientos desencadenantes: ¢Cudndo co- menzé el problema actual? ;Cudndo fue la tiltima vez que el paciente se sintié psicolégicamente bien? Se puede identificar algiin suceso desencadenante, perpetuador o atenuante? {Como afectaron sus pensamientos y conductas a su rendi- miento psicosocial? ;Cémo cabe considerar el nivel de funcio- namiento actual y en qué difiere de lo que era dias, semanas 0 meses atrés? Antecedentes psiquidtricos. ;Cudndo noté por primera vez los stntomas? ;Cudndo solicité tratamiento por primera vez? ¢Alguna vez se recuper6 del todo? ¢Le han ingresado alguna vez? ;Cudntas veces? {Cudl fue el motivo de esos ingresos hospitalarios y cudnto tiempo estuvo hospitalizado? ¢Recibe algiin tratamiento psiquidtri- co ambulatorio? Toma medicamentos para alguna enfermedad mental? ¢Qué medicamentos lo han ayudado mds? Ha padecido efectos secundarios con alguna medicacién?

También podría gustarte