Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DENSIDAD DEL

BRONCE

ESTUDIANTE:

MARIA ALBOR ALBOR

CURSO: LABORATORIO DE MATERIALES DE INGENIERIA

DOCENTE: JUAN CARRASCO

POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICA

06 DE ABRIL DE 2022
CONTENIDO

 Introducción
 Objetivos
 Marco teórico
o Definición densidad de bronce
 Materiales y equipos utilizados
 Ejercicio densidad del bronce
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad aprender mediante laboratorio el cálculo de la densidad
de cualquier material, en este caso nos concentraremos en el bronce, calculando en primera
estancia la masa mediante una balanza electrónica y como segundo paso calcularemos el
volumen a través de probetas con agua y recipientes, después de calcular la masa y el volumen,
procederemos a calcular la densidad en base a su formula.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Calcular la densidad del bronce.

Objetivos Específicos
 Utilizar los métodos prácticos para el calculo de la densidad del bronce.
 Hacer uso de los instrumentos y materiales básicos para determinar la densidad.
 Hallar la densidad del bronce mediante el calculo encontrado con los métodos e
instrumentos utilizados respecto a los estándares establecidos.
BRONCE
Los bronces son una familia de aleaciones basadas en cobre tradicionalmente aleadas con
estaño, pero pueden referirse a aleaciones de cobre y otros elementos (por ejemplo, aluminio,
silicio y níquel). Los bronces son algo más fuertes que los latones, pero aún tienen un alto grado
de resistencia a la corrosión. Generalmente se utilizan cuando, además de la resistencia a la
corrosión, se requieren buenas propiedades de tracción. Por ejemplo, el cobre berilio alcanza la
mayor resistencia (hasta 1400 MPa) de cualquier aleación a base de cobre.
Históricamente, la aleación de cobre con otro metal, por ejemplo, estaño para hacer bronce, se
practicó por primera vez unos 4000 años después del descubrimiento de la fundición del cobre y
unos 2000 años después de que el “bronce natural” se generalizara. Se define que una
civilización antigua se encuentra en la Edad del Bronce ya sea produciendo bronce fundiendo su
propio cobre y aleándolo con estaño, arsénico u otros metales. El bronce, o aleaciones y mezclas
similares al bronce, se utilizaron para las monedas durante un período más largo. Los bronces
todavía se usan ampliamente en la actualidad para resortes, cojinetes, bujes, cojinetes piloto de
transmisión de automóviles y accesorios similares, y es particularmente común en los cojinetes
de pequeños motores eléctricos. El latón y el bronce son materiales de ingeniería comunes en la
arquitectura moderna y se utilizan principalmente para techos y revestimientos de fachadas
debido a su apariencia visual.
DENSIDAD DEL BRONCE

Las densidades típicas de varias sustancias se encuentran a presión atmosférica. La densidad se


define como la masa por unidad de volumen. Es una propiedad intensiva, que se define
matemáticamente como masa dividida por volumen: ρ = m / V
En palabras, la densidad (ρ) de una sustancia es la masa total (m) de esa sustancia dividida por el
volumen total (V) ocupado por esa sustancia. La unidad estándar del SI es kilogramos por metro
cúbico ( kg / m 3 ). La unidad de inglés estándar es libras de masa por pie cúbico ( lbm / ft 3 ).
La densidad del bronce es 8770 kg / m 3 .
Ejemplo: densidad

 Calcula la altura de un cubo hecho de bronce, que pesa una tonelada métrica.

Solución:
La densidad se define como la masa por unidad de volumen. Se define matemáticamente como
masa dividida por volumen:
ρ=m/V
Como el volumen de un cubo es la tercera potencia de sus lados (V = a 3 ), la altura de este cubo
se puede calcular:

La altura de este cubo es entonces a = 0,485 m .


MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

 Balanza Electrónica: Las balanzas electrónicas de precisión son instrumentos de pesaje


de funcionamiento no automático que utilizan la acción de la gravedad para
determinación de la masa. Se compone de un único receptor de carga (plato) donde se
deposita el objeto para medir.

 Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro


graduado de vidrio común que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes
de forma aproximada. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos
centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la
probeta indicando distintos volúmenes.
 Recipiente: Es un objeto hueco o receptáculo destinado a contener productos sólidos,
líquidos o gases. Los recipientes son utilizados en números ámbitos de la vida cotidiana,
sobre todo en la industria química, en los transportes (envases) etc. Su tamaño es muy
variable.

 Densidad: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud vectorial referida


a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad
media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
 Masa: Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la
inercia de este , que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre
él , y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).
 Volumen: El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la
extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de
la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el
ancho y la altura. La capacidad y el volumen son términos equivalentes, pero no iguales.
TRABAJO DE LABORATORIO
Paso N 1
Considerando que La densidad es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que
ocupa, cuya formula es la siguiente:
𝒎
𝝆
𝒗
 Comenzaremos a calcular la densidad del bronce:

Paso N 2
Se procedió a calcular el volumen del bronce mediante la variación de volumen obtenido
en una probeta inicial con agua y/o recipiente, luego el volumen obtenido con la misma
probeta y/o recipiente, pero con el bronce adentro;
Ejercicio Densidad del Bronce

m= 0,080 gr
Vo= 300 mml
Vr=303 mml
𝛥 v= (303-300) mml
𝛥 v= 0,03 mml
𝛥 v = 0,03 𝑐𝑚3

𝑚 0,080 𝑔𝑟
D= = = 3,66 𝑔𝑟 /𝑐𝑚3
𝑣 0,03 𝑐𝑚3
𝑔𝑟 1 𝑘𝑔 106 𝑐𝑚3
2,66 = 2660 kg /𝑚3
𝑐𝑚3 103 𝑔𝑟 1 𝑚3
CONCLUSIONES
 La aplicación correcta de las formulas para el calculo del volumen es importante para el
calculo de la densidad del mineral.
 Cuanto mayor sea la precisión de las medidas de la balanza electrónica menor será
el margen de error.
 Cuanto mayor sea la precisión del cálculo del volumen mediante las probetas y la
lectura de las mismas menor será el margen de error.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda estabilizar la balanza electrónica en una plataforma horizontal plana y
estable, para evitar una incorrecta lectura de la masa del mineral.
 Se recomienda leer correctamente la lectura de las probetas para tener una mayor
precisión en el calculo del volumen.
 Se recomienda utilizar los materiales adecuados para los trabajos de laboratorio.
BIBLIOGRAFIA
 https://material-properties.org/es/que-son-las-aleaciones-de-cobre-definicion/
 https://dle.rae.es/masa
 https://femto.es/balanza-electronica-de-precision

También podría gustarte