Sección2°8 Equipo# Ada2

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

LOS PRIMEROS

AÑOS DE

INDEPENDIENTE
FORMACION DEL ESTADO MEXICANO
EQUIPO:
CASTILLO OSORIO MARIO ARTURO
CORREA FLORES DANIELA ROSANY
FLOTA CHI SOFIA DEL ROSARIO
HERNANDEZ MARIN HANNIA LIZBETH
JUAREZ RAMIREZ CRISTOPHER ADRIAN
REFERENCIAS
Representación de Miguel hidalgo junto con sus tropas en la madrugada de 16 de septiembre de 1810
en Dolores Hidalgo, Guanajuato, cuando los convoco a levantarse en armas contra los españoles.

Ilustración del “Pipilas” quemando la puerta de Granaditas cuartel español, esto llevaría al
triunfo de las tropas insurgentes.

Ilustración del “Pipilas” quemando la puerta de Granaditas cuartel español, esto llevaría al
triunfo de las tropas insurgentes.

Imagen del libro “Sentimientos de la nación” donde Morelos declaro que la América seria libre e
independiente de cualquiera otra nación o monarquía.

Representación de la ejecución de Morelos en el año de 1815 que significo también el fin del
gobierno constitucional insurgente.
REFERENCIAS
Ilustración donde se representa la entrada del ejército de la tres garantías poco después de la
consumación de la independencia el 28 de septiembre de 1821.

Imagen representativa de la coronación de Agustín de Iturbide como emperador de México el 21 de


julio de 1822.

Imagen del insurgente Carlos María de Bustamante quien pensaba que debía estar con un gobierno
electo por los ciudadanos por esto era parte de los centralistas.

Ilustración de Servando Teresa de Mier quien tenia un proyecto moderado y que cada provincia debía
tener instituciones de gobierno electas.

Retrato de Miguel Ramos Arizpe del partido federalista quien pensaba que las provincias eran
verdaderos estados soberanos, con instituciones de gobierno propias y que podían unirse para
formar una nación.
REFERENCIAS
Ilustración del Jalisciense Juan de Dios Cañedo quien creía que los estados soberanos solo debían
unirse para arreglar las relaciones con el exterior y el comercio, por lo que proponía una
confederación.

Imagen del Guadalupe Victoria el primer presidente de la República en octubre de 1824.

Imagen de la constitución federal de 1824 en la que se concibió a la nación integrada por el pueblo
que habitaba los viejos territorios de la Nueva España.

Ilustración del fusilamiento de Agustín de Iturbide luego de que se describiera una conspiración
favorable a él en 1824.

Ilustración de la derrota de las tropas españolas por parte de ejército de Antonio López de Santa
Anna el 11 de septiembre de 1829.
REFERENCIAS
Ilustración de la administración Alamán que es como se le llamo al gobierno de 1830-1832 que se
caracterizó por su empeño en restaurar el orden y la hacienda pública.

Ilustración del fusilamiento del caudillo de la independencia "Vicente Guerrero "


luego de ser capturado y juzgado de manera sumaría.

Ilustración de Antonio López de Santa Anna quien asumió la presidencia en abril de 1833.

Imagen de la independencia de Texas en 1836.

Imagen de las siete leyes constitucionales promulgadas en 1836 las cuales establecieron un
sistema centralizado.

También podría gustarte