Está en la página 1de 14

PREGUNTA

El análisis de la realidad policial no considera los


::P1 :: { f }
procesos históricos.

El modelo francés policial se encontraba dirigido


::P2 :: { f }
únicamente a la seguridad de la ciudad.

En la época colonial la función de policía era


::P3 :: { f }
cumplida por las alcaldías.

Robert Peel estableció una fuerza policial para


::P4 :: { v }
defender la soberanía nacional.

En las reformas policiales no es necesario realizar


::P5 :: reformas normativas. { f }

Los procesos de reclutamiento no se relacionan con


::P6 :: la profesionalización policial. { f }

La eficacia y efectividad policial se relacionan con un


::P7 :: mayor número de policías per cápita. { v }

::P8 :: La evaluación de resultados permite valorar la { v }


fidelidad y eficiencia de la reforma.

La evaluación por procesos permite valorar los


::P9 :: { v }
cambios en las comunidades.

La evaluación de impacto determina la relación


::P10 :: { v }
entre las actividades del programa y los resultados.

Según el Latinbarómetro las policías dela región son


::P11 :: una de las instituciones con mejor confianza delos { v }
ciudadanos.

La doctrina de la seguridad nacional es una


::P12 :: categoría de análisis de la seguridad ciudadana { f }
hasta la presente fecha.

Fueron los franceses quienes modificaron


::P13 :: continuamente el trabajo policial acorde con las { f }
nuevas demandas de seguridad de la sociedad.

::P14 :: La policía reactiva es la característica más { v }


importante de la policía moderna.
Las reformas policiales en ALC se han iniciado a
::P15 :: partir de la evaluación de la eficacia de las { v }
actuaciones policiales.

No existen diferencias entre la doctrina de


::P16 :: seguridad nacional y la doctrina de seguridad { f }
ciudadana.

La formación policial en ALC es todavía


::P17 :: { v }
esencialmente militar.

La policía comunitaria son principios generales de la


::P18 :: gestión policial. { v }

La policía democrática es una prestación de


::P19 :: { f }
servicios policiales a la comunidad.

Uno de los elementos que se mantuvo en la reforma


::P20 :: de la policía comunitaria fue el incremento de los { v }
niveles de gestión.

La organización policial estadounidense es de tipo


::P21 :: { f }
nacional.

::P22 :: La esencia de la policía comunitaria considera 4 { f }


componentes básicos.

La delegación de responsabilidades a niveles medios


::P23 :: y bajos dentro de la policía se conoce como { v }
centralización.

El éxito de la policía comunitaria radica en su


::P24 :: capacidad de agregar la cantidad de unidades { v }
especializadas que se requieran.

La policía comunitaria concurre al lugar de los


::P25 :: hechos una vez que se ha dado el delito. { v }

El deterioro de la seguridad ciudadana ha incidido


::P26 :: en los procesos de reformas policiales { v }
latinoamericanas.

::P27 :: La primera fuerza policial francesa se caracterizó { v }


por tener una cultura paramilitar.

::P28 :: El modelo francés policial conceptúa a la policía { v }


como un "sirviente del Estado".
Las fuerzas policiales francesas canalizaban sus
::P29 :: actividades a la defensa del orden socioeconómico y { v }
político vigente.

Con la finalidad de afianzar el control del Estado


::P30 :: sobre el territorio y la población, se reorganizaron { v }
las polícías nacionales .

La policía debe alcanzar la cooperación voluntaria


::P31 :: { v }
del pú lico.

El modelo democrático es el que ha guiado la


::P32 :: reforma policial en el mundo. { v }

El modelo continental se asocia con el sistema


::P33 :: { v }
judicial inquisitivo.

Para que una reforma policial sea duradera debe ser


::P34 :: contextualizada ideológica, institucional y { v }
financieramente.

Parte de la planificación de la reforma policial


::P35 :: requiere identificar etapas de crecimiento { v }
institucional.

La evaluación de impacto permite mejorar los


::P36 :: { }
programas en curso.

La policía comunitaria es uno de los elementos más


::P37 :: importantes para la construcción de una policía { v }
democrática.

La patrulla en equipo son servicios de patrulla


::P38 :: descentralizada. { F }

La patrulla a pie es una de las estrategias que


::P39 :: contribuyó a la reducción del miedo de la { v }
comunidad.

La relación policía-comunidad contribuye a la


::P40 :: identificación y resolución de causas subyacentes de { v }
problemas comunitarios.

De acuerdo al artículo "Ventanas rotas" un auto


::P41 :: abandonado en el barrio puede ser el primer signo { v }
de desorden social.
Las iniciativas de la policía comunitaria demostraron
::P42 :: que era factible adoptar un nuevo rol y reducir la { v }
criminalidad.

Robert Peel propone que la prueba de la efectividad


::P43 :: del trabajo policial es la ausencia de crimen y { f }
desorden.

Una piedra angular de todo proceso de reforma es


::P44 :: la subordiinación de las fuerzas de seguridad a las { v }
autoridades civiles democráticamente elegidas.

Al sistema de justicia penal le corresponde


::P45 :: equilibrar la eficacia del control de la delincuencia { v }
con las debidas garantías procesales.

La falta de recursos garantiza el fracaso de cualquier


::P46 :: innovación o reforma policial. { v }

::P47 :: La alta incidencia de violencia puede desencadenar { v }


uan remilitarización de la seguridad ciudadana.

Cuando los residentes abandonan el vecindario


::P48 :: potencialmente puede incrementarse la { v }
delincuencia.

En la Policía orientada a la comunidad los policías


::P49 :: { v }
actúan como organizadores de la comunidad.

La satisfacción de los ciudadanos es uno de los


::P50 :: criterios más importantes para medir el desempeño { v }
policial.
pregunta respuesta 1

::P1 :: El modelo de policía continental se caracteriza por: {= Todas las respuestas. #

Las alianzas con la comunidad para la gestión policial


::P2 :: {= Todas las respuestas. #
posibilitan:

El elemento clave de la doctrina de la policía comunitaria Cultura de servicio a la


::P3 :: {= #
es: ciudadanía.

La acción más efectiva de la Policía orientada a los Intervención en problemas


::P4 :: problemas (POP) es: {= de orden público. #

Capacidad de prevenir y
::P5 :: A qué se refiere la efectividad del servicio policial: {= controlar el delito #

::P6 :: La policía democrática se caracteriza por: {= Todas las respuestas. #

Desde la perspectiva conservadora las reformas se


::P7 :: {= Populismo penal. #
encuentran condicionadas por:

::P8 :: Las reformas policiales pueden ser obstaculizadas por: {= La resistencia interna al #
cambio.

::P9 :: La policía comunitaria se caracteriza por: {= Resolución de problemas. #

La percepción de legitimidad de la policía se incrementa Proporcionar información


::P10 :: {= #
por: viable al ciudadano.

::P11 :: El análisis de los puntos calientes permite: {= Todas las respuestas. #

La gestión policial moderna y democrática se caracteriza


::P12 :: por: {= Todas las respuestas. #

::P13 :: El modelo democrático propone: {= Todas las respuestas. #


Los ciudadanos que más participan en alianzas
::P14 :: {= Medio. #
comunitarios son los que pertenecen a un nivel:

Uno de los mayores riesgos para las alianzas


::P15 :: comunitarias si no se realizan procesos de rendición de {= Clientelismo y corrupción. #
cuentas es:
respuesta 2 respuesta 3

,~ Cultura militar. # ,~ Sirve al control del Estado. #

,~ Identificar problemas. # ,~ Planificar soluciones. #

Elección de una intervención


,~ Disponibilidad de recursos. # ,~ #
probada.

Trabajo coordinado con las No involucra a la comunidad en la


,~ unidades especiales. # ,~ solución. #

Trato amable con la


,~ ciudadanía. # ,~ Uso óptimo de los recursos. #

,~ Aplica la ley. # ,~ Protege los derechos humanos. #

,~ Coordinación comunidad. # ,~ Sistema acusatorio. #

,~ La desmilitarización funcional. # ,~ La evaluación de resultados. #

,~ Jerarquía vertical. # ,~ Indicadores de efectividad. #

Privilegiar los derechos del


,~ # ,~ Desmilitarización funcional. #
delincuente.

Comprender la dinámica del Desarrollar intervenciones


,~ crimen. # ,~ específicas. #

Prácticas basadas en
,~ evidencia. # ,~ Rendición de cuentas. #

,~ Burocracia descentralizada. # ,~ Provisión de seguridad ciudadana. #


,~ Alto. # ,~ Bajo. #

Baja resolución de los Representatividad de los mismos


,~ # ,~ #
problemas de la comunidad. grupos.
respuesta 4
Relaciona con el
,~ sistema judicial # }
inquisitivo.

Fortalecer la
,~ confianza con la # }
policía.

Evaluación de
,~ # }
resultados.

Asigna más de 20
,~ puntos calientes. # }

Percepción pública de
,~ eficiencia. # }

,~ Rinde cuentas. # }

Evaluación de
,~ # }
impacto.

,~ La evaluación de # }
impacto.

Cultura policial
,~ # }
tradicional.

Uso óptimo de
,~ # }
recursos.

Desarrollar estrategias
,~ pereventivas. # }

Participación
,~ comuntaria. # }

Sistema judicial
,~ acusatorio. # }
,~ Todas las respuestas. # }

Inclusión de todo
,~ # }
clase de integrantes.
CRITERIO PREGUNTA RESPUESTA

La gestión policial democrática debe Acatamiento de la


::P1 :: {= Legal -> =
ser: norma.

Las visiones tradicionales de la reforma Reformulación de leyes y


::P2 :: {= Normativa -> =
policial son: normas.

::P3 :: Los elementos clave de una reforma {= Profesionaliza -> Acreditación. =


policial son: ción

::P4 :: Entre las condiciones clave para la {= Desarrollo -> Fidelidad y eficiencia de =
reforma policial se incluye: organizacional la reforma.

Cooperaciones e
Los componentes de la policía Alianzas interacciones con las
::P5 :: {= -> =
comunitaria son: comunitarias partes interesadas de la
comunidad.

Problemas subyacentes
::P6 :: El trabajo comunitario demanda: {= Identificación -> que pueden ser =
de problemas resueltos.

PAGINA 75 CONTROL POLICIAL


Mecanismos de
Existen diferentes tipos de control de
::P7 :: los cuerpos policiales: {= Interno -> supervisión, sistemas =
disciplinarios.

Capacidad de producir
un resultado deseado
::P8 :: El desempeño policial considera: {= Eficiencia -> =
demostrables a través de
datos.
Desarrollar estrategias
que prevengan y
Existen diferentes enfoques en relación Tolerancia
::P9 :: {= -> reduzcan los delitos, =
al trabajo policial en la comunidad: cero
violencias y otros
problemas.

Las reformas a los sistemas educativos Nuevo perfil Identificar mejores


::P10 :: {= -> capacidades para el =
policiales se debe considerar: de ingreso
aprendizaje.
PREGUNTA RESPUESTA PREGUNTA RESPUESTA

Decisiones apoyadas en Nivel de confianza y


Legítima -> = Profesional -> }
formación especializada. aprobación pública.

Participación ciudadana
Rediseño de programas
Organizacional -> = Comunitarista -> y monitoreo del }
y estructura.
desempeño policial.

Desarrollo -> Empoderamiento de las = Discurso -> Modificación cultural. }


organizacional personas. apolítico

Proceso que permite la


Evaluación de -> Eficacia de la reforma. = Evaluación de -> modificación cultural y }
procesos impacto reorganización
estructural.

Transformacio Generar soluciones Cambio de la


Resolución
nes dirigidas a evitar la infraestructura para
-> = proactiva de -> }
organizacional presencia de problemas apoyar el modelo policial
problemas
es de seguridad pública. comunitario.

Mejora de la confianza
Planeación de Fortalecimient Serie de actividades que
actividades -> pública como resultado = o legitimidad -> conducen a la resolución }
conjuntas de las acciones policial de problemas.
implementadas.

Rendición de cuentas Rendición de cuentas


Externo -> ante un órgano de = Social -> ante la comunidad y }
supervisión civil. grupos cívicos.

Uso de métodos
Capacidad de optimizar
Basado en científicos para evaluar
Efectividad -> los recursos sin = -> }
evidencias los resultados de las
desperdicio.
diferentes prácticas.
Reprimir cualquier
Vigilar áreas geográficas
Orientada a Puntos pequeña infracción para
-> pequeñas donde se = -> }
problemas calientes evitar se convierta en
concentra el delito.
actividad delictiva.

Nuevo plan de Currículum, asignaturas Profesionaliza Diseño del perfil


-> = -> profesional de los }
estudios y ejes transversales. ción docente
docentes.

También podría gustarte