Está en la página 1de 4

EPÍSTOLA A BELARDO (Amarilis)

Antes de la lectura:

1.¿De qué crees tratará la “Epístola a Belardo”?

Creo que tratara del amor hacia las dos culturas tanto española
como indígena incluyendo a Lope de Vega

2.¿Cómo definirías a una EPÍSTOLA?


Definiría a una epístola como una escritura dirigida o enviada a una
persona o un grupo de personas que habitualmente tiene forma de carta

3.¿Cuál crees que habrá sido el motivo por el cual la poetisa


no se presentó con su verdadero nombre al escribir esta
epístola?
Creo que porque quizás pensó que no podría con la fama que conllevaría su
epístola y quizás también quiso hacer más interesante quien estuvo tras
esa epístola.

4. ¿Qué conoces acerca de Lope de Vega?

 Fue un gran poeta del Siglo de Oro español.


 Nació en Madrid el 25 de noviembre 1562.
 Los temas que trata en sus obras son: el mundo religioso con relatos del
Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos y leyendas o tradiciones
devotas.
 Cervantes lo llamo “EL MONSTRUO DE LA NATURALEZA” y también
fue llamado “FÉNIX DE LOS INGENIOS”
 Se casó en 1588 con Isabel de Alderete y Urbina
 El 29 de mayo del mismo año intentó reanudar su carrera militar
alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan.
 Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus
versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones
hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus
predilectos.
 Murió un 27 de agosto de 1635 en Madrid – España.
Después de la lectura, responde a las siguientes preguntas:

1. Identifica la métrica y la rima de los siete primeros versos

(11 ENDECASÍLABO) Oí tu voz Belardo: mas ¿Qué digo?


Rima
(11 ENDECASÍLABO) No Belardo, milagro han de llamarte, consonante
Rima
(11 ENDECASÍLABO) Este es tu nombre, el cielo te le ha dado consonante

(11 ENDECASÍLABO) Y Amor, que nunca tuvo paz conmigo,

(11 ENDECASÍLABO) te me representó parte por parte, Rima


consonante
(11 ENDECASÍLABO) más por oídos, cuya fortaleza Verso libre

(10 DECASÍLABO) en ti más que en sus fuerzas confiado;

2. Infiere y escribe el tema del poema.


Trata del amor imposible de Amarilis hacia Belardo.

3. Analiza y escribe los versos según la interpretación propuesta:

que suelen causas propias engañarnos,


y en referir grandezas halagarnos,

En este imperio oculto, que el Sur baña,

más de Baco piadoso que de Alcides,

entre un trópico frío y otro ardiente,

adonde fuerzas ínclitas de España

4. ¿Qué lenguaje utiliza la poetisa?


Utiliza un lenguaje formal

5. ¿Cuál de las características mencionadas está presente en este


poema? Explícate

6. La epístola es una carta lírica. Opina ¿Por qué?

Si, porque esta tiene como objetivo estar dirigida hacia una persona o un
grupo de personas y usando varios recursos para adornarla lo que permite
que se transmita mejor que quiere expresar.

7. ¿Cual habrá sido el objetivo de Amarilis con este poema?

8. Expresa el significado de los siguientes versos:

Versos cansados, ¿qué furor os

lleva a ser sujetos de simpleza indiana

y a poneros en brazos de Belardo?

También podría gustarte