Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

TRABAJO DE GRADUACIÓN

Caracterización morfológica y Edafoclimática de la unidad


hidrográfica Quebrada Arriba (No. 45-9516828) localizada en el
municipio de Yalaguina, departamento de Madriz, Nicaragua

AUTORES

Br. Amarus A. Urbina Guillén Br. Eddy V. Maradiaga Flores

ASESORES

Dr. Matilde Somarriba Chang.


Ing. MSc. Reynaldo Bismarck Mendoza.
Ing. Alex Castellón Meyrat.

Managua, Nicaragua
Mayo, 2019
INDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION ..................................................................................................................................................1
II. OBJETIVOS ..........................................................................................................................................................3
2.1. Objetivo general ..............................................................................................................................................3
2.2. Objetivos específicos .......................................................................................................................................3
III. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................................4
3.1. Descripción del sitio de estudio .......................................................................................................................4
3.2. Etapas de trabajo..............................................................................................................................................6
3.2.1. Fase de planificación ................................................................................................................................6
3.2.2. Fase de campo ........................................................................................................................................14
3.2.3. Etapa post-campo ...................................................................................................................................15
IV. RESULTADOS Y DISCUSION ........................................................................................................................22
4.1. Recursos Suelo ..............................................................................................................................................22
4.1.1. Pendiente y relieve..................................................................................................................................22
4.1.2. Clasificación Taxonómica ......................................................................................................................25
4.1.3. Uso actual de los suelos ..........................................................................................................................33
4.1.4. Clases de Capacidad de uso ....................................................................................................................36
4.1.5. Potencial de uso de la tierra ....................................................................................................................39
4.2. Mapeo de zonas potenciales de recarga hídrica .............................................................................................45
4.3. Propuesta de zonificación de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba .........................................................47
4.4. Recurso hídrico ..............................................................................................................................................50
4.4.1. Parámetros morfológicos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba ...................................................50
4.4.2. Análisis agroclimático ............................................................................................................................55
4.4.3. Balance Hídrico para la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba. ...........................................................59
4.4.4. Estimación de la necesidad hídrica delos principales cultivos de la unidad hidrográfica Quebrada
Arriba................................................................................................................................................................66
V. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................................70
VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................71
VI. BIBLIOGRAFIA. ...............................................................................................................................................71
VII. ANEXOS ..........................................................................................................................................................74
DEDICATORIA

Dedico este trabajo:


Al creador de los cielos y la tierra Dios, por permitirme culminar mi carrera de pregrado en la UNA de
manera satisfactoria y sobre todo el haberme concedido relacionarme con personas que han servido de
ejemplo e inspiración.

A mis abuelos Maternos Juan Lucas Guillen y Dina Rodríguez Hurtado, por haberme manifestado su
amor, comprensión y apoyo desde mis primeros pasos hasta llegar a esta institución de educación superior.

Mis padres Reyna Isabel Guillen y Jose Aurelio Urbina por siempre guiarme por el buen camino y haber
invertido tiempo, dedicación, cariño y esfuerzo; además de heredarme lo único que no se pierde en la vida
el “patrimonio intelectual”.

De manera muy especial a mi esposa Carla Mishell Miranda e hijos Marcus y Mario por haber sido el pilar
fundamental de mi sustento físico y emocional en mi vida personal y trayectoria universitaria, y que de
manera incondicional han estado siempre presente en esta etapa de mi vida.

A mis suegros: La familia Alemán Cordero por el amor, apoyo y consejos que contribuyeron a la
estabilidad de mi formación emocional y competitiva.

Por su puesto a la Universidad Nacional Agraria por brindarme a los mejores maestros en ciencias agrarias
del país, durante toda la carrera universitaria. ellos estuvieron dispuestos siempre a transmitir lo mejor de
ellos en su experiencia profesional, y que sin lugar a duda me enseñaron a razonar lo complejo de la vida
y potenciar lo mejor de mí.

A los Comunitarios del municipio de Yalaguina en específico a los niños del área de estudio por su
atención, hospitalidad y amor por la ciencia manifestado en gestos curiosos y preguntas arbitrarias durante
todo el trabajo de campo.

i
Aquellos compañeros universitarios que a partir de aquel 19 de abril histórico en Nicaragua su condición
pasó a ser de estudiantes a exiliados, heridos, presos políticos y en el peor de los casos fallecidos durante
las manifestaciones pacíficas. Al igual que yo tenían el mismo sueño de terminar su carrera universitaria
y servir para bien en la nación. Dios los tenga en su santa gloria y tenga misericordia de los que aún
estamos presentes.

A todos aquellos que hicieron que el sueño y aspiración de este joven se hiciera posible.

Amarus Aurelio Urbina Guillén.


ii
DEDICATORIA

A Dios, que siempre me dio sabiduría, perseverancia y fuerzas para salir adelante en el contexto
académico, emocional y social de mi vida. Y por permitirme culminar mi formación profesional.

A Padres, Pablo Eddy Madariaga y Concepción Flores porque siempre me brindaron su apoyo desde
permitirme vivir, mi primer biberón, la enseñanza de mis primeras letras, colores y números hasta; los
valores y principios que han formado el joven que hoy en día soy.

A mi Esposa Gladys Vanessa Largaespada e hijo, “Eddisito” F. Maradiaga Cabrera, que han sido el
motor de arranque y el estímulo para avanzar y alcanzar mis metas y vencer los obstáculos que la vida me
ha puesto en el camino.

A mi Tio, Julio Flores, quien con paciencia y excelente catedra, despertó en mí el interés y amor en las
ciencias puras como las matemáticas y la física.

A la Universidad Nacional Agraria, Especialmente a las autoridades facultativas y gremio docente


FARENA, por el apoyo y formación profesional en las ciencias ambientales y ser futuro protagonista de
los procesos de gestión y desarrollo sostenible del territorio nicaragüense.

A Catholic Relief Services (CRS), por su apoyo incondicional en el proceso de elaboración de Tesis.

A mi Compañero de Tesis Amarus A. Urbina por ser buen amigo y compañero de tesis que, a pesar de
diferencias de personalidad, contribuyó significativamente en el desarrollo de nuestro proyecto de
investigación.

Y, por último, pero no menos importante, dedico esta investigación a los mártires de la rebelión e
insurrección cívica de abril, que dieron su vida en defensa de la autonomía universitaria, la democracia,
libertad de expresión la justica…… ¡¡Por una mejor Nicaragua

Eddy V. Maradiaga Flores

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios Padre Celestial:

Por darnos el entendimiento y la sabiduría para la realización de nuestro trabajo de graduación e


iluminarnos en todos los momentos de nuestra vida.

A los que laboran en Decanatura (FARENA):

Dr. Matilde Somarriba, Ing. MSc. Lucia Romero E ing. Mercedes Matus, por sus gestiones y
reconocimientos en los procesos enseñanza aprendizaje de la facultad.

A nuestro Docentes Asesores:

Nuevamente a la Dr. Matilde Somarriba, el Ing. Alex Castellón e Ing. MSc. Bismark Mendoza, por sus
recomendaciones técnicas y humanas desde el aula de clase hasta el asesoramiento de esta tesis.

A los docentes del Departamento de manejo de cuencas:

Dr. Efraín Acuña y Dr. Fernando Mendoza, que abrieron las puertas del departamento para consultas,
sugerencias y apoyo técnico-científico en ciencias de suelo y Sistemas de información Geográficas.

A los docentes del departamento de gestión ambiental:

Ing. Edmundo Umaña, Dr. Marta Orozco, por su apoyo técnico-científico en las ciencias del agua e
hidrografía.

Al gremio docente FARENA por haber contribuido en estos cuatro años y medio en la formación y
generación del conocimiento en las diferentes áreas funcionales en las que se desempeña el ingeniero en
Recursos Naturales.

A Catholic Relief Services (CRS), por su apoyo incondicional en la logística y financiamiento en nuestro
proyecto de investigación.
iv
Al personal administrativo de decanatura:

Lucila Jirón Quintana, Marlín López Avilés y Ronaldo Aguirre por su amistad, confianza, apoyo y
consejos durante estos cuatro años y medio de estudios superiores.

Amarus A. Urbina Guillén Eddy V. Maradiaga Flores


v
RESUMEN

El presente estudio persigue generar información morfológica y edafoclimática para la toma de decisiones
sobre el manejo de los recursos naturales de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba (45-9516828),
Yalaguina, Madriz, en el marco del proyecto ¨Agricultura, suelo y agua¨ (ASA) del Catholic Relief
Services (CRS). Para lo cual se caracterizaron los potenciales de uso y la taxonomía de los suelos a nivel
de semi detalle. A la vez, se analizaron las características morfométricas y funcionales para entender la
hidrología y el déficit de agua para los próximos 30 años, utilizando modelo y escenarios climáticos
(DSSAT weather file generator). Finalmente, se presenta las necesidades hídricas de los principales
cultivos de la cuenca Quebrada Arriba (Método FAO, 1977). El estudio evidencia, que la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba presenta altos riegos de degradación por estar siendo utilizada por encima
de su potencial de uso en un 89% de su área total; dado que son suelos de vocación de uso es forestal y
protección de vida silvestre. En la cuenca se encontraron suelos de vocación forestal del orden Alfisol
(Typhic Haplustalfs) (35.26%), suelos superficiales para protección de la vida silvestre Entisoles (Typhic
Usthortents) (28.68%), suelos de mediana fertilidad del orden Inceptisoles (Typhic Calciusteps; Typhic
Haplusteps) (27.2%) y suelo de alta fertilidad del orden Molisoles (Typhic Argiustolls) (7.91%). Se estimó
una densidad de drenaje alta, con altos potencial de riesgos a ser erosionados. El balance hídrico,
proyectado al año 2050 y en función de la demanda hídrica de los principales cultivos de la unidad
hidrográfica, demuestra que el aumento esperado de las temperaturas y disminución de las precipitaciones,
será un factor negativo en la disponibilidad de agua en el suelo en las distintas etapas fenológicas del
cultivo del maíz, frijol y sorgo en la cuenca.

vi
ABSTRACT

The present study seeks to generate morphological and edaphoclimatic information for the decision
making on the management of the natural resources of the hydrographic unit Quebrada Arriba (45-
9516828), Yalaguina, Madriz, within the framework of the project "Agriculture, soil and water" ( ASA)
of Catholic Relief Services (CRS). For what can be characterized the uses of the use and the taxonomy of
the soils at the level of semi-detail. At the same time, morphometric and functional characteristics for
hydrology and water deficit will be analyzed for the next 30 years, using the model and climate scenarios
(DSSAT weather file generator). Finally, the water needs of the main crops of the Quebrada Arriba basin
are presented (FAO Method, 1977). The study of the evidence, that the Quebrada Arriba hydrographic
unit presents high risks of degradation because it is currently informed above its potential use in 89% of
its total area; since they are the grounds of the vocation of forest use and protection of the wild life. In the
basin there are the soils of the forest vocation of the order Alfisol (Typhic Haplustalfs) (35.26%), the
surface soils for the protection of the wild life Entisols (Typhic Usthortents) (28.68%), the soils of the
average fertility of the Order Inceptisols (Typhic Calciusteps; Typhic Haplusteps) (27.2%) and high
fertility soil of the order Molisols (Typhic Argiustolls) (7.91%). It is estimated a high drainage density,
with high potential risks and to be eroded. The water balance, projected to the year 2050 and depending
on the water demand of the main resources of the hydrographic unit, shows the expected increase in
rainfall, will be a negative factor in the availability of water in the soil in the various stages of the
agriculture of corn, beans and sorghum in the basi

vii
INDIDE DE CUADROS

Tabla 1. Matriz de clasificación de conflictos de uso de suelo................................................................................16


Tabla 2. Clasificación del potencial de recarga hídrica ...........................................................................................17
Tabla 3. Sistema de clasificación de rangos de tiempo de concentración ...............................................................19
Tabla 4. Tabla para la elaboración del balance hídrico para estimar P media; Evapotranspiración Rmáx = 100
mm. Según el método Thornthwaite.........................................................................................................................20
Tabla 5. Clase y rangos de pendiente predominante en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba .........................23
Tabla 6. Distribución de grupos Taxonómicos de suelos que predominan en la Unidad Hidrográfica Quebrada
Arriba........................................................................................................................................................................25
Tabla 7. Matriz de confrontación de usos de suelo en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba ...........................43
Tabla 8. Parámetros morfológicos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba ......................................................50
Tabla 9. Número de orden, longitud y clase de corriente ........................................................................................52
Tabla 10. Balance hídrico (mm) actual de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Municipio de Yalaguina ...59
Tabla 11. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2030 de la Unidad Hidrográfica
Quebrada Arriba, Municipio de Yalaguina ..............................................................................................................61
Tabla 12. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2040 de la unidad hidrográfica
Quebrada Arriba .......................................................................................................................................................63
Tabla 13. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2050 de la Unidad Hidrográfica
Quebrada Arriba, Municipio de Yalaguina ..............................................................................................................65
Tabla 14. Necesidad de agua para el cultivo de maíz en época de primera .............................................................67
Tabla 15. Necesidad de agua para el cultivo de frijol en época de primera ............................................................67
Tabla 16. Necesidad de agua para el cultivo de Sorgo en época de primera ...........................................................68
Tabla 17. Necesidad de agua para el cultivo de maíz en época de postrera ............................................................69
Tabla 18. Necesidad de agua para el cultivo de frijol en época de postrera ............................................................69
Tabla 19. Necesidad de agua para el cultivo de sorgo en época de postrera ............................................................69

viii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de Macrolocalización de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, 2019 ......................5
Figura 2. Proceso metodológico de delimitación y codificación de cuencas hidrográficas bajo la metodología
Pfafstteter, Yalaguina, 2019. Fuente: Tórrez & Ruiz 2008 ........................................................................................7
Figura 3. Mapa de delimitación y codificación de cuencas hidrográficas bajo la metodología Fafstteter, Quebrada
Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ..............................................................................................................................10
Figura 4. Mapa de puntos de muestreo de muestreo de suelo, Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
..................................................................................................................................................................................13
Figura 5. Mapa de pendiente. Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ...............................................24
Figura 6. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Argiustolls”, Yalaguina, Madriz. 2019 .............26
Figura 7. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Calciusteps¨, Yalaguina, Madriz. 2019 .............27
Figura 8. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Haplustepts”, Yalaguina, Madriz. 2019 ............28
Figura 9. Foto del perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Haplustalf”, Yalaguina, Madriz. 2019 30
Figura 10. Paisaje representativo del subgrupo taxonómico “Typic Usthorthens¨, Yalaguina, Madriz. 2019 ........31
Figura 11. Mapa de subgrupos taxonómicos de suelo para la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina,
Madriz. 2019.............................................................................................................................................................32
Figura 12. Mapa de Uso actual del suelo, Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 .............................35
Figura 13. Mapa de clases de capacidad de uso de los suelos de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba,
Yalaguina, Madriz. 2019 ..........................................................................................................................................38
Figura 14. Mapa potencial de uso la tierra de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
..................................................................................................................................................................................41
Figura 15. Mapa de conflictos de uso en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 .....44
Figura 16. Zonas potenciales de recarga de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ...46
Figura 17. Propuesta de uso de la tierra, cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ................................49
Figura 18. Curva hipsométrica de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ................51
Figura 19. Mapa de red hidrográfica de la Unidad Hidrológica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 ........54
Figura 20. Precipitaciones anuales en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba .....................................................56
Figura 21. Precipitaciones mensuales para el año 2015 en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba .....................56
Figura 22. Comparación del decadal de lluvias del año 2015 y decadal promedio para los meses del 1 de abril
hasta el 10 agosto......................................................................................................................................................58
Figura 23. Balance Hídrico actual para la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 .......60
Figura 24. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2030 para la Unidad Hidrográfica
Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019 .............................................................................................................62
Figura 25. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2040 para la Unidad Hidrográfica
QA ............................................................................................................................................................................64
Figura 26. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2050 para la Unidad Hidrográfica
QA ............................................................................................................................................................................66

ix
INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Descripción de perfil representativo del Subgrupo Typic Haplusteps ......................................................74


Anexo 2. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Argiustolls ....................................................75
Anexo 3. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Haplustalf. ....................................................76
Anexo 4. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Calciustepts ..................................................77
Anexo 5. Clasificación de pendiente para potencial de recarga hídrica ...................................................................78
Anexo 6. Clasificación de textura de suelo para potencial de recarga hídrica .........................................................78
Anexo 7. Clasificación del tipo de roca para el potencial de recarga hídrica...........................................................79
Anexo 8. Clasificación de cobertura vegetal para potencial de recarga hídrica. ......................................................80
Anexo 9. Clasificación de uso de suelo para potencial de recarga hídrica ...............................................................80
Anexo 10. Sistema de clasificación del tipo de relieve en función al tipo de pendiente ..........................................81
Anexo 11. Formato para determinar curva Hipsométrica ........................................................................................81
Anexo 12. Modelo de curvas hipsométricas.............................................................................................................82
Anexo 13. Formato de clasificación de afluentes según orden de corriente ............................................................82
Anexo 14. Clases de drenaje según densidad ...........................................................................................................82
Anexo 15. Descripción Geomorfológica de Unidades de Suelo ..............................................................................83

x
I. INTRODUCCION

La degradación del medioambiente, producto de una inadecuada interacción entre el ser humano y la
naturaleza, está ocasionando significativas trasformaciones en la estructura y comportamiento de los
ecosistemas (Milán Pérez, 2017, p. 226). El desequilibrio medioambiental se manifiesta en procesos de
degradación de gran magnitud, que hacen sinergia con las amenazas naturales aumentando su
complejidad, extensión e impacto. Bajo este contexto, el Catholic Relief Services (CRS) promueve el
enfoque de agua y suelo para la agricultura (ASA), que prioriza la protección del suelo, y el uso y manejo
sostenible del agua. Este enfoque fortalece las capacidades de actores locales por medio del mejoramiento
de los medios de vida, tomando como referencia el agroecosistéma. Para escalar el enfoque ASA, el CRS
promueve acciones conjuntas con aliados de instituciones del estado, el sector privado, agencias de
cooperación, asociaciones de productores y universidades. En este sentido, el convenio UNA-ASA-CRS
tiene por objeto el desarrollo de proyectos de investigación, enfocados en la generación de información,
con recomendaciones técnicas ajustadas al contexto social, político, económico y ambiental de unidades
territoriales del corredor seco de Nicaragua.

En Nicaragua y en particular en el corredor seco se observa una fuerte fragmentación de del bosque
tropical seco (Bendaña, 2018); esto se debe al conjunto de factores ambientales afectados en procesos
degradativos, se está generando en el país amenazas sobre los recursos suelo y agua. La deforestación y
el cambio de usos en el suelo para fines productivos, exacerban la erosión, ocasionando la perdida de la
capacidad productiva de la tierra, reduciendo el desarrollo vegetativo y con ello limitando a todo el
ecosistema, además, disminuye la recarga de agua subterránea lo que aumenta la amenaza de inundación
debido al incremento de la escorrentía y arrastre de sedimentos, etc.

Adicionalmente, la falta de información agro climática a los agricultores, le genera mucha incertidumbre
a la hora de tomar decisiones productivas. Esto se debe a que el país no cuenta con suficientes estaciones
agro meteorológicas que permita el análisis y la relación suelo-agua-planta-atmósfera. “Centro América
al ser un Istmo estrecho entre dos continentes y entre los océanos Pacífico y Atlántico, Es una región
recurrentemente afectada por sequías, lluvias intensas, ciclones y el fenómeno El Niño-Oscilación Sur
(ENOS)” (CEPAL, 2015, p. 15). Según el mapa nacional de amenazas por sequía del INETER (2015), los
niveles más altos asociados al grado de severidad de la sequía corresponde al corredor seco de Nicaragua.

1
La disminución de las precipitaciones es importante en la región del pacifico, central y norte del país,
afectando considerablemente a los municipios de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa,
Boaco y Managua.

Finalmente, tanto los tomadores de decisión como instituciones y actores locales, carecen de información
detallada de las propiedades y características de los suelos, que son necesarias para desarrollar iniciativas
ambientales y productivas sin deteriorar dicho recurso. El último esfuerzo nacional fue el mapa de suelos
y capacidad de uso a escala 1:750,000, publicada por INTER en 2015, sin embargo, la información
cartográfica de referencia nacional no representa variabilidad edáfica, información de utilidad para
entidades gestoras de los suelos.

Bajo este antecedente, el presente documento expone el proyecto de investigación “Caracterización


morfológica y Edafoclimática de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba (No. 45-9516828) localizada en
el municipio de Yalaguina, departamento de Madriz”. Dado que nuestro trabajo procura establecer la
relación suelo-agua-planta en la cuenca Quebrada Arriba, se espera que sea de utilidad para el análisis de
la naturaleza, propiedades, dinámica y función del recurso suelo y clima como parte del paisaje,
agroecosistemas y medios de producción.

La importancia de este trabajo es la generación de información que incida en mejoras oportunas en la


calidad de vida de los pobladores de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, por medio de la generación
de información de interés para la gestión sostenible del paisaje, dado que un territorio bien ordenado y
administrado, influye positivamente en sectores productivos que dependen de las condiciones del medio
en el que se desarrollan. Además, es oportuno mencionar que este trabajo llena vacíos de información
sobre las características y potencialidades de los suelos de la unidad Hidrográfica Quebrada Arriba.

2
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Desarrollar una caracterización morfológica y edáfica de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba (N0 45-
9516828), localizada en el municipio de Yalaguina, departamento de Madriz que permita contribuir a la
gestión sostenible de los recursos naturales de la cuenca.

2.2. Objetivos específicos

Generar información básica de unidades de suelos y derivados múltiples de distintos usos del territorio en
la unidad hidrográfica Quebrada Arriba para proponer acciones de conservación y restauración de suelo.

Identificar la influencia de las características geomorfológicas de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba


para entender la dinámica del agua superficial, patrones de amenazas y desarrollo de los suelos.

Establecer el balance hídrico y necesidades de agua para los cultivos más importantes de la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba, que permita contribuir a mejorar el proceso de toma de decisión local e
institucional en el manejo del recurso suelo y agua.

3
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción del sitio de estudio

La unidad Hidrográfica Quebrada Arriba se encuentra localizada en el departamento de Madriz, y


corresponde administrativa y geográficamente, al municipio de Yalaguina en las coordenadas 13029’
latitud N 86030’ longitud O (alcaldía municipal de Yalaguina 2008). El municipio de Yalaguina tiene una
extensión territorial de 70.9 km2 y una elevación aproximada entre los 500 y 694 m, con ecosistemas
montañosos que en la actualidad se han venido alterando producto de la intervención antropogénica en el
municipio. (alcaldía municipal de Yalaguina 2012)

El territorio se caracteriza por su relieve de montaña que abarca aproximadamente el 80% del territorio
municipal presentando en dominio una topografía inclinada con rangos de pendientes entre los 30 y 75%,
además la temperatura promedio anual oscila entre los 23 C0 y 24 C0 grados. (INIFOM, 2012)

Dentro de la geomorfología se encuentra que este sitio se ubica geológicamente en la provincia geológica
del norte cubierta por una variedad de rocas (Metamórficas, Sedimentarias, Volcánicas y ígneas
intrusivas). Es un territorio expuesto a amenazas por sequía, deslizamientos, inundaciones y un nivel
medio de amenazas sísmicas, además de coincidir con el eje de trayectoria de las depresiones tropicales
que cruzan el sector noreste del territorio nacional. (INIFOM, 2012).

Según INETER (2014) La unidad hidrográfica quebrada arriba pertenece a la cuenca del Rio Coco (NO
45- 9516). Los ríos y quebradas no tienen un caudal de importancia llegando incluso a secarse en verano,
además el desequilibrio del curso del agua se debe a la deforestación extensiva, la fabricación de ladrillos
y tejas a orillas de los ríos y quebradas y a esto se le agrega el uso diario de leña (alcaldía Yalaguina 2012)

Entre las principales amenazas socio naturales en el municipio de Yalaguina, podemos hacer mención
amenazas por sequias, producto a la mala gestión de los recursos naturales y las características propias del
suelo, clima y precipitación. (Milán Pérez, 2017). Las zonas de riesgo que se registran en el municipio
oscilan entre áreas de deslizamiento de tierra y zonas de inundación que se ubican a orillas de los cauces
naturales de los ríos.

4
Figura 1. Mapa de Macrolocalización de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, 2019
5
3.2. Etapas de trabajo

El marco metodológico de esta investigación está determinado por tres fases: Fase de planificación, campo
y post-campo. La fase de planificación corresponde a la captación de información secundaria de la unidad
territorial en estudio, delimitación de la cuenca y planificación del levantamiento de suelo; la etapa de
campo está determinada por la descripción de perfiles en la cuenca. Y el post-campo es el análisis de la
información colectado en campo; la sistematización, procesamiento y generación de información
geoespacial; así como la caracterización física y edáfica por medio de herramientas SIG y manejo de bases
de datos Excel.

3.2.1. Fase de planificación

La delimitación de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, se hace imprescindible para análisis


territoriales. En este caso se delimitó la cuenca a partir de la metodología de Otto Pfafstteter, que en la
actualidad va constituyéndose en un standard de codificación de unidades hidrográficas y que la han
venido adoptando países como Bolivia, Perú, Brasil, Colombia y Guatemala.

La metodología Pfafstteter delimita cuencas hidrográficas con base en niveles de forma jerarquizada,
permitiendo la codificación y subdivisión del territorio respetando la organización natural de los cursos
de agua superficial (INETER 2014). Esta metodología fue creada en Brasil por el Doctor Otto Pfafstteter
en 1989 y considera tres tipos de sistemas de drenaje; cuencas, intercuencas y cuencas internas (Ruiz &
Torrez 2008).

Las características principales de las cuencas es que no reciben drenaje de ninguna otra área, pero si
contribuyen con flujo a otras unidades de drenaje, mientras que las intercuencas reciben el drenaje de otra
unidad que se ubica aguas arriba, mediante el curso del rio principal, permiten el flujo propio y del que
ingresa a esta unidad hacia la unidad de drenaje que se ubica aguas debajo de una cuenca determinada.
(CIRA 2016).

6
A. Proceso de delimitación y codificación de cuenca

La generación automática de unidades hidrográficas con la utilización de sistemas de información


geoespacial (SIG), se establece con base en modelos digitales de elevación (MDE), y un proceso que va
desde la determinación de ríos principales determinado por un umbral de acumulación hasta la generación
de cuencas considerando los criterios técnicos de la metodología Pfafstteter.

Una particularidad del método se presenta en la codificación de las unidades más altas de la unidad
hidrográfica que se está codificando, en este caso la unidad que presenta mayor área de drenaje se le asigna
código nueve, designada para la naciente del rio principal, lo que nos permite identificar donde se originan
los ríos.

Figura 2. Proceso metodológico de delimitación y codificación de cuencas hidrográficas bajo la metodología


Pfafstteter, Yalaguina, 2019. Fuente: Tórrez & Ruiz 2008

7
El proceso de delimitación de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba consistió, en determinar áreas de
drenaje con el criterio de delimitación del sistema Pfafstteter, basado en información de dirección y
acumulación de flujo de la unidad hidrográfica 45- 951682. El modelo digital de elevación empleado para
delimitar la cuenca fue obtenido por medio de la satélite ALOS de la Agencia Japonesa de Exploración
Aeroespacial (JAXA), con una resolución espacial de 12.5 metros.

Un modelo digital de elevación (MDE), describe la altimetría de una zona mediante un conjunto de cotas,
mediante una estructura numérica de datos que representan la distribución espacial de la altitud de la
superficie del terreno. A partir de la información contenida en los MDE podemos representar las
características morfológicas (pendiente, orientación, etc.), así como descripción de simulaciones
numéricas de procesos físicos.

El proceso descrito se desarrolla a partir de la generación de unidades hidrográficas de diferentes tamaños


adaptado al método de codificación de los valores de acumulación de flujo. La determinación del umbral
de acumulación consiste en la generación del flujo superficial de acumulación adecuado que permitan a
su vez obtener unidades hidrográficas según la metodología Pfafstteter.
Con base en el álbum de cuencas hidrográficas de Nicaragua, elaborado por INETER (2014), el método
establece un ensayo por medio de la herramienta SIG donde se generen cuatro unidades de drenaje tipo
cuenca y cinco unidades de drenaje tipo intercuencas que incluya la unidad de drenaje de cabecera. Por
tanto, los cuatro tributarios con mayor acumulación de flujo de una cuenca correspondan a las cuatro
mayores áreas de drenaje.

Dicho esto, el procedimiento a seguir se inicia con la herramienta FILL de la caja de herramientas
(ArcToolbox) de la extensión de ArcMap en ArcGis. Que consiste en rellenar los sumideros y remover
los picos dentro de los límites del MDE. Con frecuencia los sumideros y picos representan errores en el
MDE debido a la resolución de los datos o el redondeo de elevaciones al valor entero más cercano.

Una vez garantizada la representación correcta del terreno se procede a determinar la dirección de flujo
mediante el módulo de hidrología (Hydrology) perteneciente a la caja de herramientas de ArcMap con la
herramienta dirección de flujo (Flow Direction). La dirección de flujo calculo la dirección en que el agua
fluye utilizando la pendiente de celdas vecinas del modelo digital, basado en la dirección del descenso
más pronunciado en cada celda.

8
Ya obtenido la dirección del flujo, se define la acumulación de flujo (Flow Accumulation). En ArcMap
este proceso se realiza mediante módulo de Hydrology, seleccionamos la opción Flow Accumulation. La
acumulación de flujo es una matriz que representa un valor de acumulación provenientes de celdas que
fluyen hacia ella; esto quiere decir que el flujo de acumulación está en función del número de celdas que
fluyen hacia cada una de las celdas de la matriz de salida.

Una vez determinado el flujo de acumulación, se procedió a definir un umbral que permitió garantizar mis
cuatro unidades de drenaje tipo cuenca. Este es un proceso de ensayo y error en donde debe procurarse
que la acumulación de flujo elegida sea la adecuada para visualizar el flujo principal y cuatro tributarios
sin importar que tan pequeñas sean estas.

En la ventana Layer Properties se reclasificaron dos rangos de clasificación, para efectuar las pruebas
necesarias en busca del umbral de acumulación adecuado, en este caso fue un valor adimensional. La
primera categoría corresponde a valores irrelevantes (0-25,000) y la segunda es la categoría de interés ya
que agrupa los cursos de agua, obteniendo un umbral de acumulación cuyas unidades de drenaje serán
generadas.

La generación de la red de drenaje relevante se realiza para obtener un nuevo tema que representa solo los
cursos de agua que corresponde a la categoría de interés, producto de la reclasificación de la dirección de
flujo. A partir de la red de drenaje que se determinó, se obtuvieron los cursos de agua que representan las
cuatro cuencas según los criterios de Pfafstteter (ArcToolbox> Spatial Analyst>Hidrology> Stream Link).

Para la generación automática de las nueve unidades hidrográficas (cuencas, intercuencas) se hizo uso
principalmente de la dirección de flujo y el enlace de cursos o “Stream Link” (ArcToolbox> Spatial
Analyst>Hidrology> Watershed). El producto obtenido es un raster en donde las cuencas son agrupaciones
de pixeles de igual valor. La conversión vectorial de las unidades hidrográficas consistió en cambiar de
formato raster a formato vectorial (polígonos).

9
Figura 3. Mapa de delimitación y codificación de cuencas hidrográficas bajo la metodología Fafstteter, Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019

10
B. planificación de levantamiento de suelo

Según Mendoza y Espinoza (2017, p. 32) el muestreo de suelo por unidad geomorfológica busca agrupar
unidades de suelo homogéneas en relieve y litología para determinar puntos y numero de observaciones
en campo. La planificación del levantamiento de suelo la acompañamos con el método “Hipercubo Latino
Condicionado” con el objetivo de distribuir mejor los puntos de apertura de calicatas en la cuenca
Quebrada Arriba, con base en los patrones espaciales del territorio, tomando en cuenta información
auxiliar del suelo, índices del terreno, y la optimización de recursos y operatividad durante la fase de
campo.

Se realizó primeramente la generación de capaz de índice de posicionamiento topográfico (TPI), el Índice


de humedad topográfica (TWI), y la altura normalizada a partir del modelo digital del terreno, y a la vez
el mapa geológico y el mapa de costos y red de caminos con herramientas SIG. El índice de
posicionamiento topográfico describe aspectos morfológicos del terreno a través de mapas, la TPI
discrimina zonas llanas, crestas de montañas o valles, fondos de cañón etc. Valores próximos a 0
representas zonas llanas, la tendencia de la TPI aumenta positivamente en relación a crestas de montaña
y aumenta negativamente cuando representan zonas de valles o vaguadas.

Al igual que la TPI, el cálculo del índice de humedad relativa, está basado en secuencias de análisis de
modelos digitales del terreno y su morfología, para identificar zonas de mayor potencial acumulación de
agua. La TWI es un índice que está relacionado con a la humedad edáfica y esquematiza la tendencia del
suelo en la generación de escorrentías.

Valores elevados de TWI, definen mayor humedad en el suelo (GIS and BEER, 2016). El modelo digital
de elevación contiene información totalmente distribuida, espacialmente continua y fácilmente
transformable, lo que determina la configuración entre la configuración topográfica y la humedad,
definidas en las celdas del modelo digital. Es decir, que la variación espacial y temporal de la distribución
de la humedad del suelo, es producto de los factores que lo determinan, en este caso, la forma del terreno.

Similar a la TPI y TWI, los productos de entrada para definir la altura normalizada son los datos de modelo
digital de elevación. El módulo “relative heights and slope” de SAGA permite el cálculo de la altura
normalizada, y no es más que datos que definen la altura vertical relativa por debajo del terreno (picos y

11
crestas) y la distancia vertical relativa por encima del terreno (valles o depresiones). Esta información fue
de mucha utilidad para conocer la orientación vertical del drenaje de la cuenca.

La geología, junto con la fisiografía del terreno, son los que mejor representan los patrones topográficos
y edáficos de la cuenca QA. Según Portas Casanella (1999), la mineralogía del material litológico define
la génesis del suelo y las propiedades químicas de esta. La formación Matagalpa y coyol son las
formaciones geológicas que pertenecen a la cuenca QA y la fuente de información de donde se obtuvieron,
están disponibles en las cartas geológicas del INETER (1898).

El LHS permite la distribución de puntos de muestreo en una unidad territorial determinada, pero en
algunos lugares son imposible o de difícil acceso. Para esto se realizó un mapa de costo que representa el
costo de llegar a lugares de la zona de estudio, creado de acuerdo al mapa de red vial y caminos de la zona
de la cuenca, para considerar la cercanía y al acceso a sitios con diferentes propiedades de suelo.

La elaboración de mapa de puntos de apertura de perfiles de suelo se desarrolló con base en la utilización
de los mapas anteriormente descritos utilizando la metodología LHS, que consiste en agregar los archivos
raster en la opción de “Add data layer” y una capa de vías de acceso del interior de la cuenca, luego se
definió el número de sitios para la apertura de perfiles y se guardaron en la ubicación de la base de datos.

Los puntos generados a partir de muestreo de suelo por LHS presentan una mejor distribución geográfica
y un menor número de muestra en comparación a los que se obtienen a partir del muestreo aleatorio. En
la figura 4 se presentan los puntos de muestreo determinados por medio de LHS obteniendo 6 puntos de
muestreo los cuales se obtuvieron con base en los mapas y la topografía local. El mapa representa el costo
para la apertura de calicatas en la zona de estudio.

12
Figura 4. Mapa de puntos de muestreo de muestreo de suelo, Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
13
3.2.2. Fase de campo

A. Estudio del recurso suelo

El estudio morfológico de un suelo exige la apertura de una calicata, que es una excavación Para facilitar
el trabajo, uno de sus frentes tiene de 70 a 100 cm de ancho, y su profundidad debe ser tal que permita
llegar a comprender la organización del suelo como un todo, su génesis y respuesta frente a diversos usos.
Una calicata tiene tres paredes verticales para poder observar bien el perfil y los horizontes y la otra
inclinada o con escalones para facilitar la entrada (Porta Casanella, 2003, p. 40).

Al iniciar el estudio de una calicata resulta ventajoso hacer una primera observación en los frentes y
paredes laterales, con el objetivo de reconocer la posible variabilidad lateral. En este momento es
preferible no limpiar las superficies, ya que la estructura se identifica mejor si el perfil ha tenido ocasión
de secarse y, además, puede haber caracteres temporales, tales como eflorescencias salinas, que
constituyen una información que podría perderse.

El proceso de descripción de perfil, se requiere limpiar cuidadosamente el perfil con un cuchillo de monte
o instrumento análogo y, si se cree necesario, se profundiza horizontalmente. Se localizan los límites entre
horizontes que se señalarán con el cuchillo y se anotará la profundidad de cada horizonte. Se describirán
suficientes horizontes para dar una imagen clara del suelo, si bien se minimizarán las variaciones en la
interpretación visual, para no realizar subdivisiones innecesarias. Se establecerán relaciones entre
horizontes” (Porta Casanella, 2003, p. 41).

En la etapa de campo se levantó información de las características morfológicas de las unidad hidrográfica
QA y se determinaron las propiedades internas como externas de 5 perfiles modales, determinados con
LHS (toda esta información se integraró a formato de campo), también se geo referenciaron los sitios
donde se realicen las calicatas y se discutirá cambios en horizontes superficiales y sub-superficiales,
indicadores de compactación de suelo y procesos erosivos en función de las características del sitio y la
expertis del grupo de trabajo.

Durante la descripción de los perfiles de suelo se tomarán muestras de epipedones y endopedones de cada
calicata, para su correspondiente análisis de laboratorio. Los análisis físico-químico a consideran son la

14
textura, pH, MO, N, P y K, CIC, Saturación de base. El análisis de propiedades químicas de suelo se
desarrolló en el laboratorio LABSA de la UNA.
3.2.3. Etapa post-campo

A. Caracterización del recurso suelo

Durante el trabajo de gabinete, se clasificaron unidades taxonómicas de suelo con base en la descripción
de perfiles modales y resultados de análisis de laboratorio, y a la vez se modelaron y geo-procesaron mapas
de variables edáficas y morfológicas con Armap 4.10.2, donde se generarán unidades de mapeo como el
mapa de subgrupos taxonómicos de suelo, mapa de uso actual, así como el mapa de capacidad de uso y
uso potencial. La sobre posición y la sistematización de los atributos de esta información fueron datos de
entrada para la generación de un mapa de confrontación de uso o conflictos de uso y propuesta de uso de
la cuenca QA.

El mapa de subgrupos taxonómicos define las características del suelo con base en la geomorfología de la
cuenca QA. Las unidades de suelo estudiadas están determinadas a partir de las condiciones climáticas y
las propiedades interna de solum. El régimen de humedad representa la sucesión normal del estado de
humedad y sequia a lo largo de un periodo de tiempo (Porta Casanellas, 1999).

El mapa de uso actual se generó con base en la digitalización de polígonos de uso con imagines de satélite
de terra incognita. Terra incognita es un software libre que permite la descarga gratuita de imágenes de
satélites hasta una resolución espacial de 20 metros. La ventaja de terra incognita están en que facilita la
selección de sistemas y formatos de coordenada y se ajusta al esquema de trajo del ArcMap.

El mapa de capacidad de uso se derivó de la agrupación de las unidades de suelo de la cuenca QA,
atendiendo sus características productivas actuales, en dependencia de las limitaciones al uso agrícola que
imponen las propiedades del suelo y el clima de la zona de estudio, que van desde clase I, suelos con pocas
limitaciones o aptas para laboreo continuo, suelos que restringen el establecimiento de sistemas
tradicionales agrícolas (clase III), hasta suelos inapropiados para cultivos (Clase VII Y VIII).

El mapa de uso potencial se definió con base en el mapa de capacidad de uso del suelo. Según las clases
de capacidad agrologicas se establecieron áreas con aptitud agropecuaria y forestal según las condiciones
ambientales de unidades homogéneas de tierra y la viabilidad y limitantes productiva en la cuenca. A partir
15
de las categorías de uso potencial de la tierra del atlas nacional de suelo (2015) se definieron 5 categorías
de uso potencial. Mediante la sobre posición del mapa de subgrupos taxonómicos, pendiente y clase de
capacidad y considerando la zona climática, se generó el mapa de uso potencial de la Unidad hidrográfica
QA.

El mapa de uso conflictos se determinó sobreponiendo el mapa de uso potencial y el mapa de uso actual
del suelo de la cuenca QA, generando así una serie de conflictos que están determinados bajo la
clasificación “adecuado, subutilizado y sobre utilizado”. En este sentido, se llevó el uso actual y el uso
potencial de la cuenca a una matriz, donde se clasificaron los conflictos según el sistema de clasificación
descrito anteriormente. Este cruce matricial junto la sobre poción de mapas de uso actual y uso potencial,
generó el mapa de conflictos de uso.

Tabla 1. Matriz de clasificación de conflictos de uso de suelo

U. potencial B1 B2 B3 B4
U. actual
C1 A A SU S
C2 A SU S I
C3 SU SU SU A
C4 S S S S
Fuente propia

A: Uso adecuado C1…C4: Usos Actuales


SU: Sub-utilizado B1…B4: Usos potenciales
S: Sobre utilizado

Monroy Amaya & Jiménez Ortiz (2016) definen los suelos adecuado a usos concordantes con la
potencialidad del suelo, mientras que los suelos subutilizados tienen que ver con el desaprovechamiento
de la aptitud que este puede presentar, como es el caso de zonas que se encuentran con vegetación
arbustivo o tacotales que pueden ser aptas para el establecimiento de sistemas productivos limpios y
agroforestal. Y los suelos sobre utilizados describen espacios que limitan el desarrollo de cultivo debido
a las condiciones topográficas y capacidad productiva de la tierra.

16
B. Propuesta de mapa potencias de recarga hídrica

Con base en las metas del programa ASA en Nicaragua, y en el eje de trabajo ¨gestión integral de recursos
hídricos: protección de fuentes de agua y reforestación con enfoque de paisaje¨, se consideró oportuno la
generación de un mapa de zonas con potencial de recarga hídrica a partir de la cartografía generada en
esta investigación.

El mapa de Zonas Potenciales de Recarga Hídrica, se definió con base a la metodología establecida por
Matus et al (2009) para el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Esta
metodología establece que cada uno de los elementos que lo integra se evalúan para describir
características favorables para la infiltración de agua; los elementos que considera el método son:
Pendiente, Textura de suelo, Litología, Cobertura y Uso de suelo (Ver en Anexo 3, criterios utilizadas por
cada elemento). Los cuales se definieron mediante la siguiente ecuación:

Zr= (0.27*Pend) +(0.23*Ts) +( 0.12*Tr) + (0.25*Cve) + (0.13* Us)

Para representar el potencial de recarga hídrica a nivel espacial, se hizo uso de la herramienta SIG “raster
calculator”. La sumatoria de las ponderaciones arrojo un valor que representa la posibilidad de ocurrencia
de recarga hídrica. Los niveles o rangos de recarga se expresan en la tabla 7.

Tabla 2. Clasificación del potencial de recarga hídrica


Posibilidad de Recarga Rango
Muy alta 4,1 - 5,0
Alta 3,4 - 4,09
Moderada 2,6 - 3,49
Baja 2 - 2,59
Muy baja 1 - 1,99
Fuente: Matus (2009).

Y el mapa de propuesta de uso se definió mediante la contextualización del área de estudio y el mapa de
uso potencial. Este mapa propone la gestión del desarrollo y planificación sostenible de la cuenca tomando
17
en cuenta los esfuerzo ejecutados en el sitio por CRS, para para proponer estrategias dirigidas en el
aumento de la capacidad del suelo para producción de biomasa, el fomento de prácticas agrícolas amigable
con el medio ambiente y la gestión de riesgo productivo.

C. Caracterización Morfométrica

Los parámetros morfométricos fueron determinados a partir de ecuaciones hidrológicas, con el apoyo de
las herramientas informáticas, mediante el software ArcMap 10.4.1 El SIG permitió el análisis espacial
de los datos y la delimitación de la cuenca. Las ecuaciones hidrológicas determinaron: área, perímetro,
pendiente promedio de la cuenca, longitud del cauce principal, longitud de la red hídrica, coeficiente de
compacidad, densidad de drenaje y tiempo de concentración de las cuencas.

Los parámetros morfométricos fueron levantados a partir de un Modelo Digital de Terreno (MDT). En
ArcMap 10.4.1 , se utilizó la herramienta de análisis hidrológico, de la extensión Herramientas de Análisis
Espacial, como flujo acumulado, dirección de flujo y orden de corrientes. Con esta herramienta se
obtuvieron los parámetros de área, perímetro, desnivel, pendiente promedio de la cuenca, longitud del
cauce principal y longitud de la red hídrica. Para obtención de los últimos tres parámetros se utilizaron las
ecuaciones: Coeficiente de Compacidad de Gravelius, la densidad de dranje por Horton, 1945; y el tiempo
de concentración por Culvert Practice (1955). Ecuaciones que se detallan a continuación.

Cg = 0.28* (p/√А)
Donde, Cg: Coeficiente de Gravelius
P: Perímetro de la cuenca (km)
A: Área de la cuenca (km2).

Dd= L/A
Donde Dd es densidad de drenaje,
L= longitud total de los causes (km)
A es el Área en km2

18
𝐿 0,77
𝑇𝑐 = 0,000325 ∗ ( ) 60 𝑀𝑖𝑛
𝑆 0,385
Sustituyendo en la ecuación tenemos que:
Tc: tiempo de concentración (min)
L: longitud del cauce principal (m)
S: pendiente del cauce principal (m/m)
3950 𝑀 0,77
𝑇𝑐 = 0,000325 ∗ ( ) 60 𝑀𝑖𝑛
3 𝑀/100𝑀0,385

3950 0,77
𝑇𝑐 = 0,000325 ∗ ( ) 60 𝑀𝑖𝑛
0,030,385

Tabla 3. Sistema de clasificación de rangos de tiempo de concentración


Rangos de tiempo de concentración (min) Clases
0 - 41,5 Rápido
41,6 - 83,2 Moderado
83,3 - 125,1 Lento
Adaptado de: López, 1997

El análisis hipsométrico es la representación gráfica de las elevaciones del terreno en función de las
superficies correspondientes (Campos, 1992). Con base al análisis hipsométrico, se puede determinar
ciclos de erodabilidad y la etapa evolutiva en que se encuentra una cuenca. La curva hipsométrica
representa la relación curva-área-elevación donde el área se representa en porcentaje y que el 50%
corresponde a la elevación media de la cuenca (Gámez Bonilla, 2010, p.37).

D. Balance hídrico y necesidad de agua para los cultivos más importantes de la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba

El balance hídrico a nivel de unidad hidrográfica permite determinar periodos de déficit y excesos de agua
en el suelo en los 12 meses del año a partir de la estimación Capacidad de retención de agua de la zona
susceptible de evapotranspiración (CRAD), que dependerá de la profundidad y la textura del suelo. El cual

19
requiere de parámetros de suelo: Densidad aparente, textura, profundidad, capacidad de campo (CC),
punto de marchites permanente (PMP), y contenido de elementos gruesos (volumen). La fórmula para
determinar CRAD es:

CRAD = H x Da x (CC – PMP)/ 100


Dónde: CRAD= Capacidad de Retención de Humedad del Suelo
H= profundidad del suelo (cm) a la que llegan las raíces
Da= densidad aparente del suelo (g/cm3)
CC= Capacidad de Campo (%)
PMP= Punto de Marchites Permanente (%)

Luego de obtener el cálculo del CRAD, se procedió a determinar el balance hídrico. Este balance inicia
con el cálculo de evapotranspiración potencial (ETP) y de información climática procedente de bases de
datos de referencia mundial, analizadas a través de Worldclim, CHIRPS Y CGIARS. El método indirecto
utilizado para la ETP fue Thorntwaite (1994). Los parámetros que considera el modelo son: precipitación,
temperatura, evapotranspiración real y potencial, reserva de agua en el suelo, variación en la reserva,
déficit y exceso de agua. Estos parámetros se determinan mensualmente en el formato descrito en Tabla
4.
Tabla 4. Tabla para la elaboración del balance hídrico para estimar P media; Evapotranspiración Rmáx =
100 mm. Según el método Thornthwaite
EN FEB MAR AB MA JU JUL AG SEP OCT NOV DIC
P
T
EVP
P-EVP
R
VR
ETR
F
EX

20
A partir del resultado del balance hídrico se procedió a estimar el déficit y excesos de agua, ante distintos
escenarios climáticos, para 30 años (2030-2040-2050). La información base se obtuvo a partir de la
aplicación de escenarios denominados trayectoria de concentración representativa (RCP, por sus siglas en
ingles). Estos escenarios representan el forzamiento radiactivo total calculado para el 2100 respecto al año
1750.

El escenario utilizado corresponde a un escenario con un nivel alto de emisiones de gases de efecto
invernadero (936 ppm al año 2100) denominado RCP8.5, basados en la combinación de modelos de
evaluación integradora, modelos climáticos simples, modelo de química de la atmosfera y modelos del
ciclo de carbono.

A la vez, se desarrolló un análisis agroclimático, que consistió en la representación gráfica del patrón de
comportamiento de lluvias decadarias por debajo de los registros normales (30 años), en las épocas
efectivas de siembra, para comprender la tendencia climática del año 2019 en relación a su año análogo
y consideras limitantes u oportunidades agrícolas en función pronósticos o reportes oficiales de modelos
climáticos del comportamiento de las temperatura del mar, y así conocer los umbrales tendenciales del
Niño-Oscilación del Sur, o ENOS.

Para estimar la necesidad de agua de los cultivos más representativos de la unidad hidrográfica Quebrada
Arriba, se tomó en cuenta los periodos de siembra y de cosecha tradicional de la zona de estudio. Los
coeficientes de cultivos utilizados para determinar la demanda hídrica, considerando las diferentes etapas
de desarrollo de los cultivos de maíz, frijol y sorgo, están publicados en el Estudio FAO Riego y Drenaje
N0.56 (2006). Con los coeficientes de cultivos se calcularon los valores de evapotranspiración actual y la
necesidad de agua, restando la evapotranspiración de cultivo mensual con la lluvia efectiva. El análisis
considera los periodos de déficit y excesos de agua en el suelo de la cuenca y la necesidad de agua de los
cultivos en la época de primera y postrera.

21
IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Recursos Suelo

4.1.1. Pendiente y relieve

La Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba está constituida por un sistema montañoso de relieve que varía
desde extremadamente ondulado a muy escarpado, con alturas predominantemente entre los 980 y 1638
m. El paisaje es heterogéneo, existe una mezcla generalizada de potreros, campos agrícolas, remanentes
de pino, vegetación arbustiva, y un área cubierta de la asociación de pastos más árboles.

La pendiente es la tasa de cambio de la elevación con relación a una superficie, lo que te permite ver el
porcentaje de la pendiente y determinar el grado de erosión de los suelos. Según el cuadro 8 y figura 6, en
la unidad hidrográfica QA se puede observar las áreas de porcentaje de pendiente que se encuentran dentro
de la cuenca. Las pendientes que más predominan son las que oscilan entre los 15 y 30 por ciento de
pendiente con un área total 203.89 hectáreas y corresponde al 31,36 por ciento del área total de cuenca.

La mayor parte de los suelos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba están conformadas por un terreno
con pendientes que van desde superficies escapadas a extremadamente escarpada, y se distribuye en la
parte media y alta de la cuenca, lo que favorece potenciales procesos erosivos en los sistemas tradicionales
de cultivos en la zona. En cambio, los terrenos con pendiente plana constituyen el 1.2 por ciento
(7.78hectáreas) del área total y se concentran en la parte baja de la cuenca.

La vocación natural de la cuenca Quebrada Arriba establece, según las pendientes predominantes, que es
apta para conservación del recurso forestal, dado que la suma de los intervalos de pendientes corresponde
la mayor parte de la unidad territorial del área de estudio.

22
Tabla 5. Clase y rangos de pendiente predominante en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba

Pendientes clase Área Porcentaje (%)


(Ha)
0-2 Plano a casi plano 7.78 1.20%
2-4 Suavemente inclinado 11.79 1.81%
4-8 Inclinado 45.37 6.98%
8-15 Moderadamente escarpado 80.79 12.43%
15-30 Escarpado 203.89 31.37%
30-45 Muy escarpado 183.61 28.25%
>45 Extremadamente escarpado 117.20 18.03%
TOTAL 650 100%

23
Figura 5. Mapa de pendiente. Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
24
4.1.2. Clasificación Taxonómica

Los suelos de la cuenca Quebrada Arriba deben su origen y clasificación a la influencia combinada de
factores que actúan sobre los materiales parentales depositados como son: el clima, relieve, roca madre,
vegetación, organismos vivos y el tiempo. En esta cuenca se identificaron los siguientes subgrupos
taxonómicos: Typic Usthorthens, Typic Argiudolls, Typic Calciusteps, Typic Haplustalf y Typic
Haplusteps.

Tabla 6. Distribución de grupos Taxonómicos de suelos que predominan en la Unidad Hidrográfica


Quebrada Arriba
Clasificación Porcentaje
Área (ha) Observaciones
Taxonómica (%)
Typic Usthorthens 100.28 30 Incipiente
Pedregoso tanto en el epipedón
Typic Argiustolls 51.44 7.91
como endopedones
Typic Calciusteps 86.25 13.26 Deposición coluvial
Typic Haplustalf 228.19 35.09 Fertilidad media
Endopendones en proceso
Typic Haplusteps 91.07 14 desarrollo y piedras en todo el
perfil
Fuente: Elaboración propia a partir del mapa de subgrupos taxonómicos de suelo. Sistema USDA, conocido como "Soil
Taxonomy"

Descripción de subgrupos taxonómicos de suelo en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba.

La caracterización de suelos realizada en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, a los niveles de


subgrupos taxonómicos de suelo pretende diferenciar propiedades comunes en suelos a niveles de órdenes,
subórdenes y grandes grupos.

Typic Argiustolls
Es un suelo que se caracteriza por encontrarse entre pendientes que van de 30 a más del 50 por ciento;
bien drenados, color negro hasta el contacto lítico y presentan textura de franco-arcillo-limoso a arcillosa
(Ilustración 6). A partir de la información levantada en capo se logró identificar que este suelo se encuentra
25
severamente erosionado y utilizado para el cultivo de maíz. Presenta contenidos altos de materia orgánica,
porcentaje de saturación de bases mayores al 50%, y alta capacidad de intercambio catiónico. Debido a
sus limitaciones de pendiente, su potencial de uso es apta únicamente para forestales y protección de vida
silvestre. Este suelo se encuentra localizado en la comunidad de los Carpules, ubicada geográficamente
entre las coordenadas (UTM), 16P X=553279/ Y=1494532, Cubre un área de 51.44 hectáreas, que
corresponde al 7.9 por ciento del área de la cuenca.

Figura 6. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Argiustolls”, Yalaguina, Madriz. 2019

El Typic argiustolls; es un suelo resultado de la adición a largo plazo de altos contenidos de materiales
orgánicos. Suelo oscuro y alta fertilidad, lo que lo reconoce como los suelos agrícolas más importantes
desde el punto de vista productivo. Presentan un horizonte B enriquecido con arcilla (argílico), que permite
retener humedad a las plantas. La particularidad de este perfil es que presenta piedras en toda el perfil,
también es retenedor hídrico. A pesar que la unidad hidrográfica Quebrada Arriba está ubicada en el
corredor seco de Nicaragua, se logró apreciar horizontes sub-superficiales con alto grado de humedad.

26
Typic calciusteps

Es un suelo de moderada fertilidad, que se formó en la parte baja de la cuenca Quebrada Arriba, a partir
de deposiciones coluviales (proceso por efecto de la gravedad y erosión de la parte alta) provenientes de
la parte alta del paisaje, y localizado en la parte baja de pendiente planas cercanas a los afluentes aluviales
(Figura 7). Cubre un área de 86.25 hectáreas, equivalente al 13.26 por ciento del área de cuenca.

Figura 7. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Calciusteps¨, Yalaguina, Madriz. 2019

Esta unidad edáfica está ubicada geográficamente entre las coordenadas (UTM), 16P X=553439/
Y=1491507 en la comarca Salamasi, en un paisaje ligeramente ondulado, terreno colinado, en una
pendiente de 4-8% con una elevación de 670 m, con presencia de erosión severa, suelos bien drenados,
escurrimiento superficial alto-rápido, Poca Pedregosidad, actualmente está siendo usado con maíz- frijol.

27
Se caracteriza por presentar horizontes superficiales y sub-superficiales de color negro y textura de franco
arcillosa a arcillosa, descansa sobre horizontes cámbico Bw1, Bw2. Estos suelos presentan la
particularidad de una disminución de calcio disponible, desde los endopedones hasta el horizonte
superficial (A), de las contracciones de calcio, esto se debe a la presencia de estructuras marmolizadas
enriquecidas con carbonatos de calcio, que por efecto de capilaridad distribuye el calcio disponible en esta
unidad de suelo.

Typic Haplustepts

Esta unidad de suelo se localiza entre las coordenadas (UTM) 16P X=551825/ Y=1493130, en la comarca
Cerro Grande en una ladera convexa inclinada, terreno irregular, en una pendiente de +45 %, con una
elevación de 800 m. Con presencia de erosión severa, suelos bien drenados, escurrimiento superficial
rápido, pedregosidad mayor a 50%, actualmente está siendo usado con cultivos anuales.

Figura 8. Perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Haplustepts”, Yalaguina, Madriz. 2019

28
El Typic Haplustepts encontrado en la unidad hidrográfica Quebrada arriba es un suelo mineral con débil
desarrollo de horizontes, es decir en proceso de desarrollo; presenta una secuencia de pedogénesis de A-
Bw1-Bw2-Cr y textura franco arcillosa a arcillosa. Estos suelos ocupan un área de 91.07 hectáreas para
un 14 por ciento del área total de la cuenca.

La degradación presente se asocia a la disminución de la cobertura vegetal causada por la agricultura


migratoria, quemas, deforestación, sobre pastoreo, erosión, pérdida de materia orgánica y la disminución
de su fertilidad natural de la tierra.

Estos suelos, en condiciones escarpadas y de baja precipitación, poseen poca capacidad de retención de
humedad y baja producción de biomasa. Al perder cobertura el agua de lluvia no infiltre en el suelo y se
escurra rápidamente, provocando a su vez el arrastre de gran parte de la capa superficial del suelo y el
poco abastecimiento a las fuentes de agua superficial y subterránea.

Typic Haplustalf

Los suelos de este subgrupo taxonómico están situada entre las coordenadas (UTM), 16P X=552826/
Y=1492917 en la comarca Quebrada Arriba, en una terraza escalón parte baja, terreno accidentado medio,
en una pendiente de 8-15% con una elevación de 725 m. (Ilustración 9). Presentan erosión moderada,
suelos moderadamente drenados, escurrimiento superficial rápido, humedad presente dentro del perfil,
presencia de Pedregosidad, actualmente está siendo usado con pasto natural aceitillo.

29
Figura 9. Foto del perfil representativo del subgrupo taxonómico “Typic Haplustalf”, Yalaguina, Madriz. 2019

Estos suelos son los más predominantes en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, ocupando un área de
228 hectáreas, para un 35.09 por ciento del total del área de estudio y se distribuye en la parte media y alta
de la cuenca. Las características de esta unidad de suelo fueron clasificadas como Alfisol de régimen de
humedad ústico (llueve la mitad del año y 6 meses con sequia); con presencia de epipedón Ocrico, que
descansa sobre un horizonte argílico de acumulación de arcilla iluvial. La secuencia textural es arcillosa
en el horizonte A y Bt respectivamente.

Typic Usthorthens

Esta unidad de suelo se localiza entre las coordenadas (UTM) 16P X=551825/ Y=1493130. Son suelos
minerales de formación reciente que tienen poca o ninguna evidencia de desarrollo de horizontes, la
profundidad es muy superficial y relieve muy escarpado (Ilustración 10). Los suelos de esta unidad son
suelos superficiales con profundidades menores de 10cm, representando un área de 100 hectáreas para un
15 por ciento del área total, y se encuentran ubicados en la parte alta de la cuenca.

30
Figura 10. Paisaje representativo del subgrupo taxonómico “Typic Usthorthens¨, Yalaguina, Madriz. 2019

Son suelos superficiales con alta presencia de conglomerados rocosas en la superficie y dentro del perfil,
característico de un suelo Entisol, con perfil A-R,. Estos suelos fueron encontrados en pendientes que van
de 15 a más del 50 por ciento, donde la erosión reduce posibilidades de desarrollo de horizontes. Tienen
como uso predominante, cultivos anuales como maíz, frijoles, pasto más árboles dispersos y remanentes
de bosques latifoliado ralo.

31
Figura 11. Mapa de subgrupos taxonómicos de suelo para la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
32
4.1.3. Uso actual de los suelos

En la parte baja de la cuenca se observa predominio de usos de cultivos anuales o bien pasto y parches de
bosque latifoliado ralo (Ilustración 12). En la parte media es dedicada a cultivos anuales combinada con
vegetación arbustiva y pequeños espacios dedicados para pastizales.

La parte alta de la cuenca presenta un mosaico similar a la parte baja y media con áreas de cultivo, pasto
y vegetación arbustiva. La alteración del ecosistema forestal en el área de estudio es crítica, y es necesario
el manejo de la vegetación existente para la producción de agua y mejorar las condiciones edafoclimáticas.
En esta área de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, se ha eliminado casi en su totalidad tanto, los
bosques de coníferas, como el bosque seco latifoliado. Observándose una seria fragmentación del
ecosistema forestal (Ilustración 12). Los usos actuales identificados en la unidad hidrográfica Quebrada
Arriba se describen a continuación:

Vegetación arbustiva: superficies dominadas por leñosas sin copa definida y alcanzan alturas menores a
los 5 metros. Abarcan una extensión de 163 hectáreas que corresponde al 25 por ciento del área total de
cuenca. Esta categoría de uso se caracteriza extensiones de maleza y matorrales en terrenos agropecuarios
en descanso.

Cultivos anuales: Abarca una extensión aproximada de 180 hectáreas y representa el 28 % del área total
de la cuenca. Referido al uso continuo de la tierra de cultivos anuales, en el cual los suelos permanecen
cubiertos de cultivos durante una época del año, o en rotación durante todo el año. Habitualmente son
tierras con alto potencial agropecuario, pero localizado en laderas que los hacen vulnerables a la erosión
hídrica.

Pasto + arboles dispersos: comprende tierras cubiertas con hierba de composición florística denominada
poaceae, dedicada al pastoreo permanente. Incluye una extensión aproximada de 213 hectáreas que
comprende el 33 % del área total de la cuenca. Siendo el uso de la tierra con mayor predominio en el
territorio en estudio.

Bosque latifoliado ralo: presenta un área de 75 hectáreas, cubierta con una baja densidad de árboles
mayores de 5 metros de altura y 20 centímetros de diámetro (DAP). Las copas de los arboles cubren entre

33
10 y el 70 % de la superficie del suelo. Este tipo de vegetación se encuentra distribuida discontinuamente
en toda la cuenca, representando el 12% del área total.

Bosque de conífera denso: comprende una extensión mínima de 19 hectáreas, representando el 3% del
área total de la cuenca. Son superficies mayores o iguales a o.5 hectáreas, dominada por Pinus spp.

Infraestructura: instalaciones o servicios de origen antrópico

34
Figura 12. Mapa de Uso actual del suelo, Cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
35
4.1.4. Clases de Capacidad de uso

El sistema de clasificación de uso de la tierra (USDA 1968), determina 8 clases de capacidad basada en
características físicas de los suelos, donde considera limitantes o restricciones productivas y de
conservación de suelo. Los criterios considerados en el sistema son; la pendiente del terreno, profundidad
y tipo de suelo, drenaje, facilidad para erosionarse, entre otras características geomorfológicas de la
cuenca.

Con base en el método de clases de capacidad de uso, la vocación natural de la cuenca Quebrada arriba es
forestal. No obstante, la mayor parte de este territorio está siendo usado para la producción de cultivos
anuales y pasto. De acuerdo con el mapa de uso de la tierra en la cuenca Quebrada Arriba (Ilustración 12)
se identificaron 5 clases de capacidad agrologicas (Ilustración 13):

Clase III: suelos aptos para la producción de cultivos anuales, con pendientes planas a moderadamente
ondulada y menores al 8%. Suelos profundos a moderadamente, ocupando un área de 39 hectáreas,
representando solamente el 6 por ciento del área total de la cuenca. Las limitantes de estos suelos
(pendientes moderadamente inclinadas) están en la elección de cultivos, siembra, laboreo y cosecha.

Clase IV: Suelos en relieve fuertemente ondulado, y pendientes menores al 15%. Profundos a poco
profundos, drenaje bueno a moderadamente bueno, con presencia de piedras en la superficie y
susceptibilidad severa a erosión hídrica. Esta clase Ocupa un área de 76 hectáreas que representa el 12%
del área total de la cuenca. Presentan mayores riesgos de erosión que los de clase III.

Clase VI: Suelos moderadamente escarpados, pendientes menores al 30%, erosión fuerte, profundos a
poco profundos y drenaje natural bueno a imperfecto. Representan un área mínima de 0.8 hectáreas
correspondiente al 0.12% del área total. Son aptos para la producción forestal, ganadería en silvopastura
y sistemas agroforestales con cultivos permanentes como frutales, cacao y café.

Clase VII: Suelos fuertemente escarpados, con pendientes que van del 30-45%; susceptibles a la erosión
y con limitaciones severas de profundidad y representa una extensión de 327 hectáreas que corresponde
al 50% del área total de la cuenca. Esta clase es apta para el manejo y protección del recurso suelo, agua
y vegetación.

36
Clase VIII: suelos que no cuentan con la capacidad de dar respuesta a prácticas de manejo de cultivos y
pasto. Se consideran estos espacios para la generación de servicios ambientales como abastecimiento de
agua, recreación y refugio de fauna silvestre. Suelos en relieve de precipicio o acantilados, con
limitaciones muy severa de profundidad y pedregosos. Ocupa un área de 208 hectáreas, representando el
32% del área total de la cuenca.

37
Figura 13. Mapa de clases de capacidad de uso de los suelos de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
38
4.1.5. Potencial de uso de la tierra

En la unidad hidrográfica Quebrada Arriba se identificaron 5 categorías de potencial de uso de suelo, con
base en características climáticas, topográficas y restricciones de uso. Tales características se procesaron
a partir de la sobre posición del mapa de pendiente y el mapa de clases de capacidad de la cuenca. A
continuación, se describen las diferentes categorías de uso potencial (Ilustración 14).

Agricultura intensiva en zoca seca (III A-Zs): suelos clase de capacidad III, precipitaciones menores a los
1200 milímetros anuales y periodos secos de 6 a 8 meses. Suelos profundos a moderadamente profundos,
en relieves planos a moderadamente ondulados y pendientes menores al 8%. Tierras que ofrecen un
amplio rango de alternativas productivas como granos básicos de ciclo corto y tolerantes a la sequía.
Requiere prácticas de conservación de suelos y agua, tecnología de almacenamiento y captación de agua
y diversificación de sistemas productivos mediante el establecimiento de cultivos hortícolas y frutales.
Cubre un área De 1793 hectáreas, que corresponde al % del área total de la cuenca.

Agricultura restringida y sistemas pecuarios en zona seca (IV ASP-Zs): suelos clases de capacidad IV.
Precipitaciones menores a los 1200 milímetros anuales y periodos secos de 6 a 8 meses; con temperaturas
que varían de 25 a 27 0C. Relieve plano a fuertemente ondulado, pendientes menores del 15% y presenta
Fuerte limitantes de erosión. Unidad de suelo apta para la producción de cultivos permanentes, semi-
permanentes, sistemas pecuarios y producción forestal. El desarrollo ganadero establecerse bajo sistemas
silvopastoriles y los cultivos anuales deben manejarse mediante sistemas agroforestales y tecnologías de
manejo y conservación de suelos y agua. Comprenden una extensión territorial de 76 hectáreas, que
representan el 12% del área total de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba.

Forestal y sistema agroforestal en zona seca (VI. FSA-Zs): suelos clase de capacidad VI. En relieve
moderadamente escarpados, pendientes entre los 15 y 30% y susceptible a la erosión. Apto para la
producción forestal, manejo de bosque natural y plantaciones forestales de valor comercial y fines
energéticos que se adapten al corredor seco del país. Actividad ganadera bajo sistema silvopastura y
agroforestal con prácticas muy intensivas de conservación de suelos y agua.

Forestal en zona seca (VII. F-Zs): Suelos clases de capacidad VII, en relieves escarpados a muy escarpados
y pendientes entre 30 a 45%. Con limitantes muy severas de pendiente, erosión y piedras en la superficie.

39
Se limita el manejo de bosque natural y protección de pequeñas áreas de pinares; ocupa una superficie de
327 hectáreas que corresponde al 50% del área total de la cuenca.

Protección y conservación en zona seca (VIII. P-Zs): suelos clase de capacidad VIII. En relieve escarpados
a precipicios con pendientes de 50 a más del 75%. Presenta limitaciones severas de profundidad, erosión
y afloramiento rocosos. Por lo consiguiente es únicamente apta para la protección de recursos naturales
(suelo, agua, bosque, biodiversidad). Ocupa una superficie de 208 hectáreas que corresponde al 32% del
área total de la cuenca.

40
Figura 14. Mapa potencial de uso la tierra de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
41
4.1.6. Conflictos de uso

En la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, los suelos están siendo sobre utilizado (580 hectáreas),
equivalente a un 89% del área total de la cuenca. Los suelos bien utilizados comprenden un área mínima
de 26 hectáreas que corresponden al 4%del área total. Y los suelos sub-utilizados comprenden 33 hectáreas
para un 5% del área de la cuenca (Ilustración 15).

El poco interés e iniciativas en la planificación y gestión de los recursos naturales de la unidad hidrográfica
Quebrada Arriba, traen como resultado efectos negativos en el recurso suelo y bosque, debido a la
sobreexplotación de la capacidad productiva y el cambio de uso de la tierra.

La degradación del bosque en la cuenca es inversamente proporcional a las necesidades humanas para
producción agrícola y pecuaria, quedando únicamente pocas superficies cubiertas por bosque latifoliado
ralo y vegetación arbustiva, la suma de las dos comprende a penas el 36% del área de estudio. En la parte
media y alta se logra apreciar pequeños parches de bosque de conífera denso, que se han convertido
pequeñas ¨Islas¨ en toda todo el espacio geográfico de la cuenca, factor limitante para la conectividad
bilógica y por ende inhibe los procesos ecológicos importantes en estos ecosistemas.

De los resultados de este trabajo, se logra apreciar en el mapa de uso potencial que más del 50% de la
cuenca Quebrada es de vocación forestal, 32% del área también debería ser ocupada para la protección de
recursos naturales (zona alta) y 12% para uso sostenible de la tierra (Agrosilvopastoril). Sin embargo, el
paisaje de la cuenca es un mosaico de sistemas de cultivo limpio y pasturas, limitando la capacidad de
recarga hídrica superficial y sub- superficial en las unidades de suelo del área de estudio.

42
Tabla 7. Matriz de confrontación de usos de suelo en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba

III. A-Zs IV. ASP-Zs VII. F-Zs VI. FSA-Zs VIII. P-Zs

Ca A X X X X
P+Ad S X X X X
Va S S X X X
BLr S S X X X
BPd A A A A A
I N N N N N

A: Bien Utilizado
S: Sub Utilizado
X: Sobre Utilizado

43
Figura 15. Mapa de conflictos de uso en la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
44
4.2. Mapeo de zonas potenciales de recarga hídrica

Con el propósito de desarrollar estrategias y acciones de conservación y manejo de agua por parte de los
comunitarios, se aplicó el mapeo de zonas potenciales de recarga hídrica, en la cuenca Quebrada Arriba.
Esta acción permite identificar las zonas de mayor infiltración de agua en el suelo, para su restauración y
conservación.

El estudio determinó que en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba se definieron 4 categorías de


posibilidad de recarga, donde predomina la posibilidad de recarga muy baja posibilidad (14%) y recarga
baja (44%), seguida por una moderada posibilidad de recarga (33%), y alta posibilidad de recarga (9%).
En consecuencia, el contexto físico de la cuenca se clasifica como ¨moderada¨ capacidad de infiltración
de agua en el suelo. Más del 40% del área total se ubica en la categoría de moderada a alta posibilidad de
ocurrencia de recarga hídrica (Ilustración 16).

Las condiciones edáficas de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba facilita potencialmente el proceso de
recarga hídrica subsuperficial. Corresponde a zonas de la cuenca donde los suelos tienen capacidad de
retener agua alta, sobre una base con presencia de horizontes sub superficiales arcillosos, que hace que el
flujo horizontal en el subsuelo se concentre aguas abajo en el sistema de drenaje. No obstante, la
deforestación de la rivera del rio, expone el suelo a la erosión y al incremento de la evapotranspiración de
la cuenca.

Los sitios con depósitos coluviales cargados de materiales gruesos y donde se localizan los suelos Typic
Calciusteps, es donde mayormente el agua se infiltra y muchas veces desaparece el flujo superficial. Estas
áreas se localizan la parte baja de la cuenca.

45
Figura 16. Zonas potenciales de recarga de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
46
4.3. Propuesta de zonificación de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba

En la cuenca Quebrada Arriba la propuesta de uso se basada en el establecimiento de sistemas


agroforestales, delimitación de zonas de protección y manejo forestal, zonas de protección de recursos
hídricos y ecosistemas; y producción intensiva sostenible. El propósito de la zonificación es la
recuperación de sistemas degradados, y aprovechamiento de la productiva del suelo con base en su
capacidad de uso, condiciones climáticas y especies resistentes al corredor seco (Ilustración 17). A
continuación de describen los sistemas propuestos:

Zonas de producción intensiva: se localiza en la parte baja de la cuenca y comprende una superficie de
40 hectáreas, equivalentes al 6% del área total de la cuenca. La mayor limitante para la producción de
granos básicos es el agua, ya que el territorio se encuentra en el corredor seco de Nicaragua. Prácticas de
conservación de suelos y agua, promoción de la agricultura de coberturas y la captación de agua de lluvia
deben ser promovidas en la cuenca con el fin de conservar la poca área de potencial productivo.

Objetivos de manejo:

Promover el componente arbóreo en las actividades agrícolas como fuente de producción y consumo para
las familias productoras.

Garantizar métodos sostenibles de producción agroecológica

Fomento del desarrollo de sistemas agroforestales para disminución de la presión del bosque seco y
garantizar cobertura arbórea en la rivera del rio principal

Garantizar un uso eficiente del agua y tecnologías de riego eficientes.

Zona forestal y sistema agroforestal en zona seca: Esta zona comprende áreas para el desarrollo de
actividad ganadera bajo sistema silvopastoril y agroforestal de zona seca. Corresponde a una superficie de
77 hectáreas (11% del área total) y se encuentra distribuida en toda el área de la cuenca. La promoción de
plantaciones de latifoliados con valor comercial y energético que se adapten acondiciones secas son
recomendables.

Objetivos de manejo: Asegura la producción pecuaria con base en las características y condiciones de
suelo, clima y medio ambiente. Y Asegurar cobertura forestal en fincas ganaderas con prácticas
silvopastoriles para evitar estrés térmico en el hatos y generación de fuente de ingreso económicos.

47
Zona de manejo forestal y productivo: comprende principalmente la mayor parte del territorio de la
cuenca, ocupando una superficie de 326 hectáreas que corresponden al 50% del área total. Estas unidades
de tierra son potencialmente aptas para planes de sistemas agroforestales, según resolución administrativa
no. 11-2015, que establece el volumen de madera y leña a extraer en los sistemas agroforestales. Siendo
los volúmenes (50) metros cúbicos de madera en rollo por año, excepto para las especies de Guanacaste
Negro y Genízaro que será 70 metros cúbicos. Y (4 Tm) de leña y en caso de carbón, y (0.7) tonelada
por hectárea aplicable para tacotales y SAF por año.

Zona de protección y conservación de recursos naturales: esta zona abarca áreas de relieve
extremadamente escarpados. Es de vital importancia el manejo apropiado de esta zona, ya que en ella se
encuentra el principal reservorio de agua de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba. El territorio
comprendido por esta zona mantiene la mayor parte del bosque latifoliado y de vegetación arbustiva en la
cuenca, lo que implica el desarrollo de estrategias de prácticas sostenibles orientadas a evitar el acelerado
proceso de deforestación. Se ubica en la parte alta de la cuenca y comprende una extensión de 208
hectáreas (32% del área total).

Objetivo de manejo: Propiciar condiciones para conservación de zonas de recarga hídrica, a través de la
implementación de sistemas de conservación de suelos y agua y el establecimiento de cobertura vegetal.

Zona de recuperación hidrológica y ecosistémica: Esta zona se propone para dirigir esfuerzos para la
protección y conservación de la flora y fauna del bosque de galería de la cuenca. Se ubica a largo de todo
el rio principal y afluentes existentes en la cuenca; comprende una superficie de 12 hectáreas.

Los objetivos de manejo son:

Proteger el bosque de galería y tributarios mediante restauración ecológica y mantenimiento de uso


potencial del suelo para favorecer el proceso de recarga hídrica subsuperficial.

Propiciar condiciones para la conservación de Zona de recuperación hidrológica y ecosistémica como


corredor ecológico, para el desarrollo de procesos bilógicos en la fauna local o migratoria.

48
Figura 17. Propuesta de uso de la tierra, cuenca Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
49
4.4. Recurso hídrico

4.4.1. Parámetros morfológicos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba

Parámetros de forma

La unidad Hidrográfica Quebrada Arriba corresponde al nivel 7 (N0 45-9516828), de acuerdo con el
sistema de clasificación Pfafstetter, siendo este parte de la cuenca del rio La Sabana de nivel 6 (N 0 45-
951682). La cuenca fue clasificada como una cuenca de tamaño pequeña con un área de 6.5 kilómetros
cuadrado, un perímetro de 12.8 kilómetros y una elevación media de 806.5 m. (Tabla 19).

La cuenca Quebrada Arriba presenta un el coeficiente de Gravelius de 1.42 (Oval-redonda a oval oblonga),
demostrando a su vez que la cuenca no tiene tendencia a concentrar grandes volúmenes de agua de
escurrimiento. Su coeficiente de forma es de 0.41, explica que es una cuenca ni alargada y ni ensanchada,
es decir, las descargas son de menor volumen en comparación a una cuenca ensanchada o redonda. El
tiempo de concentración de la cuenca es 44.23 minutos o mejor dicho una transición de partículas de agua
moderada desde la parte alta a su desembocadura.

Tabla 8. Parámetros morfológicos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba

Características Descripción Características Descripción


Área en (km2) 6.5 km2 Pendiente 3
promedio del
cauce principal
(%)
Perímetro (km) 12.8 km Factor de forma 0.41
Elevación máxima 1177 msnm Índice de 1.42
Gravelious (k)
Elevación mínima 654 msnm Longitud de 17.15
corrientes (km)
Altitud más 900-1000 Número de 54
frecuente (msnm) corrientes
Elevación media 806.5 Densidad de 8.30 corrientes por
(msnm) corrientes/km2 kilómetro cuadrado
50
Pendiente mínima 0-2 Densidad de 2.63 kilómetro por
(%) drenaje km/km2 kilómetro
cuadrado,
Pendiente máxima >53 Orden de 4
(%) Corrientes
Pendiente 31 Forma de la Oval-redonda a
promedio (%) cuenca oval oblonga
Longitud del cauce 3.95 km Tiempo de
principal (km) concentración 44
(minutos)

Curva hipsométrica de la Cuenca

La curva hipsométrica proporciona información relevante sobre sobre el estado de equilibrio dinámico de
la cuenca con respecto a la erosión. Representa gráficamente la distribución de la cuenca por tramos de
altura. Es decir, es la relación entre la altura y la superficie de la cuenca que se encuentran en cada tramo.
La elevación media de la cuenca Quebrada Arriba es de 806 m., con un patrón hipsométrico medio entre
el equilibrio y la fase de madurez, (ilustración 18). El conflictos de uso por sobre utilización es un
indicador del nivel de presión antropogénico de la cuenca, lo cual aumenta posiblemente el potencial de
erodabilidad de los suelos.

Figura 18. Curva hipsométrica de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019

51
Pendiente media de la cuenca

La pendiente media de la una cuenca está relacionada con procesos erosivos y en el cambio de uso del
suelo presentes en una cuenca. Y a la vez se relaciona con la infiltración, la humedad del suelo, el
escurrimiento superficial, la capacidad de recarga de ríos y pozos; y alternativas de manejos según las
características topográficas.

La unidad hidrográfica Quebrada Arriba tiene una pendiente media del 31 por ciento, sumado a ello, La
actividad antrópica ha incitado el desarrollo de la actividad agropecuaria en la parte media y alta de la
cuenca, que ha ido en deteriorando significativamente la cobertura vegetal, favoreciendo el escurrimiento
superficial y potenciando procesos erosivos.

Parámetros de red de drenaje

Los tributarios que conforman el sistema de drenaje de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, son
afluentes donde circula solo en época lluviosa, es decir, presenta corrientes efímeras. La cuenca Quebrada
Arriba se clasifica como exorreica, debido a que tiene su salida hacia la cuenca del rio la sabana, número
45-951682. El patrón de drenaje de esta cuenca es un sistema detrítico (terrenos llanos o pendiente suave
menor del 5%). (Tabla 20).

El cauce principal tiene una pendiente media del 3 % y una longitud de 3.95 kilómetros. La longitud total
de todos los tributarios de la red de drenaje es de 16.9 kilómetros (Ilustración 19). En el cuadro 14 se
presenta el orden, número, longitud de corrientes expresado en kilómetros y clases de corrientes.

Tabla 9. Número de orden, longitud y clase de corriente

N0 orden Cantidad longitud Clase de corriente


1 28 8.4km Efímera
2 16 3.7km Efímera
3 5 2,4km Efímera
4 5 2,4km Efímera
total 54 16.9km -

52
Densidad de drenaje y corriente

La densidad de drenaje revela la relación que existe entre la longitud de los cursos de agua regulares e
irregulares de una cuenca y la superficie total de la misma (López Cárdenas, 1998). De otra manera,
describe la capacidad de desalojar un determinar un volumen de agua; y es un parámetro representativo a
las condiciones topográficas de la cuenca en estudio.

Valores mínimos de esta relación están relacionados a regiones con materiales de suelo poco erosionable
o permeable, cubierta vegetal densa y zonas planes; mientras que, valores altos de densidad de drenaje
refieren a que las precipitaciones inciden rápidamente sobre la descarga de los ríos, zonas con poca
cobertura vegetal, suelos fácilmente erosionables y poco permeable. En el caso de la unidad hidrográfica
Quebrada Arriba la densidad de drenaje es de 2.6 kilómetro por kilómetro cuadrado, lo que nos indica que
es una densidad de drenaje alta.

53
Figura 19. Mapa de red hidrográfica de la Unidad Hidrológica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019
54
4.4.2. Análisis agroclimático

El presente estudio utilizó datos climáticos procesados para el análisis agroclimático, provienen de las
bases de datos de referencia mundial (Worldclim, CHIRPS y CGIAR) en formato ráster con una resolución
espacial de 1 km y 30 años de registros históricos (1988-2018), validado con la información nacional de
INETER. En Ilustración 20 y en Anexo 7.5 se muestran los datos anuales de lluvia en la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba. Con valores mínimos de 531.2, máxima de 1,268 y un promedio de 826.75
mm anual. Adicionalmente, se representan datos de referencia histórica para sequía y de exceso de lluvia
(por encima del promedio). La línea roja en el grafico indica la tendencia de las lluvias a seguir, pero por
efectos del cambio climático, la dispersión de datos es alta y se dificulta predecir la variación o
comportamiento de la misma para la toma de decisiones. El presente análisis consideramos el fenómeno
del niño que se presentó en el año 2015 y se tomó como año análogo.

La mayoría de los modelos climáticos estiman que las temperaturas de la superficie del mar permanecerán
0.5 grados por encima del promedio, creando las condiciones para la entrada del El Niño y poniendo en
peligro la cosecha del primer ciclo agrícola 2019. Existen 90% de probabilidades de que el niño se presenta
hasta el primer trimestre de este año y un 60% de probabilidad de que se prolongue por lo menos a finales
de junio.

La sequía del 2015, derivado del fenómeno del niño, fue muy fuerte en el país, hasta el punto de caer
solamente el 22% del 100 % de las lluvias en el corredor seco. E aquí la importancia de dejar la discusión
de condiciones pluviales de referencia para discutir aspectos relacionados al déficit de lluvia debido
fenómenos climáticos extremos con la demanda de agua del sector agrícola (Ilustración 21).

Si comparamos las medias mensuales de precipitación y las sumas de las precipitaciones mensuales para
el año 2015, podemos identificar que para el año 2015 las lluvias que corresponden a los meses de enero
hasta mayo están por debajo de los registros históricos mensuales, puesto que ese año la sequía golpeó
fuertemente al país, afectando 8 ciclos agrícolas e incluso provocando la muerte de hasta 5000 cabezas de
ganado. Sin embargo, este fenómeno provoca la entrada tarida del invierno, y a partir de junio, provocó
lluvias excesivas en corto tiempo, lo que ocasiona la erosión de los suelos y daños potenciales a los
cultivos. A continuación, se presenta las lluvias mensuales para el año 2015 (año análogo) en la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba.

55
Figura 20. Precipitaciones anuales en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba

Figura 21. Precipitaciones mensuales para el año 2015 en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba

Para fines agrícolas, se realizó un análisis decadiarios para conocer el patrón de lluvias en los periodos
claves de siembra. Por lo que se desarrolló un análisis detallado de los 30 años de registro (Ilustración 22).
Esta información puede tener uso con fines de gestión de riesgo productivo y de conservación de suelos.
En función de los resultados se puede decir con alto grado de confianza que en la transición de abril a
mayo comienzan a caer las primeras lloviznas y los valores más altos se presentan en el decadiario del 21-

56
31 de mayo, lo que se le atribuye a la entrada de lleno del invierno en la zona, a pesar de que en los
decadiarios anteriores hay registros de pluviometría. A medida que la transición avanza de junio a julio la
precipitación disminuye en una cantidad considerada, esto debido a la entrada del periodo canicular,
evidenciado en los dos decadiarios del mes de julio y su continuidad hasta el mes de agosto que finaliza,
para dar paso a la postrera.

A como se reconoció inicialmente por condiciones oceanográficas se tomó con referencia el año 2015 por
la presencia notoria del fenómeno de la sequía meteorológica. Si observamos el comportamiento
decadiario del año 2015 (Ilustración 23), la distribución de un mes en específico, se logró reconocer el
evento representativo de precipitación en junio, debido a que presento los valores más altos (79.1, 112.5)
que se encuentran distribuidos en los dos decadiarios del mes antes mencionado. Esta información
procesada es importante para el desarrollo de análisis probabilísticos que nos ayuden a entender la
complejidad de los fenómenos hidrometeorológicos en la unidad hidrográfica, además nos permitió
realizar una comparación con los años para evaluar la diferencia de lámina de agua.

La Ilustración (24) representa con mayor detalle las diferencias entre el decadal del 2015 y el decadal
promedio (registros de 1988-2018) desde el primero de abril al 10 agosto. Con base en la representatividad
del gráfico anterior podemos decir que, si consideramos el año 2015 como año análogo para el año 2019,
existen severas preocupaciones para el sector agrícola en la unidad hidrográfica quebrada arriba, ya que
las lluvias están por debajo los registros históricos para los periodos tratados en esta investigación. Como
se ha mencionado anteriormente, el año 2015 fue bastante seco, pero el del 11junio al 20 junio, hubieron
10 días de lluvias que sobrepasaron el promedio, sumando 112 milímetros, que comparado los registros
históricos que no superan los 50 milímetros, son lluvias que se concentraron en poco tiempo y saturaron
el suelo sin permitir una buena infiltración. Como se observa, para el decadal en estudio el ingreso del
niño trajo consigo el entorpecimiento de invierno con la entrada tardía del mismo. Aunque el pico de
precipitación para los decadales del 1-10 junio y 11-20 junio fue significativos en comparación al
promedio, el año 2015 es considerado seco.

En el anexo 7.6 se presentan los valores de los decadales de lluvia tanto para el año análogo como el
histórico. Además, en la comparación también se identificó una diferencia de 125.43 mm para el año en
evaluación, lo que representa una pérdida de 125 litros de agua por m2 en la unidad hidrográfica quebrada
arriba.

57
Esto nos indica que para cada año considerado niño esta es la cantidad de agua que puede dejar de
percibirse. Afectando de manera directa la seguridad alimentaria de los actores locales.

Figura 22. Comparación del decadal de lluvias del año 2015 y decadal promedio para los meses del 1 de abril hasta
el 10 agosto

58
4.4.3. Balance Hídrico para la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba.

Para el establecimiento del balance hídrico se calculó el valor de la capacidad de reserva de agua
disponible (CRAD) promedio para los cuatros subgrupos taxonómicos encontrados, debido a la corta
extensión territorial (6.5 km2) y poca variabilidad de la textura de suelo de esta (arcillosa). Para las
proyecciones realizadas en el balance hídrico es importante destacar el uso de los modelos que están a
disposición en la página oficial del CIAT para la obtención de los datos a futuros en el clima. Los datos
que hemos considerado para el análisis son los datos de precipitación, y temperatura promedio.

En las tablas 10, 11, 12, 13 se presentan los balances hídricos más representativos para cada década,
partiendo del año en curso, hasta el año 2050. Los cuales reflejan los meses con ganancias de agua por
lluvia y las pérdidas por evaporación, escorrentía, así como la variación de las reservas de agua en el suelo.

Balance Hídrico Actual.

El déficit de agua para la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, es de 258 mm/año para el presente año.
El CRAD es de 153.72 mm respectivamente. El exceso de agua para estos suelos es de 293.63 mm/año.
Los meses en que se presenta déficit de agua en el suelo corresponden al mes de noviembre hasta el mes
de abril. Las reservas más los excedentes de agua se inician en los meses que se corresponden a la época
lluviosa (mayo a noviembre); la precipitación está por encima de la evapotranspiración real. En diciembre
se da inicio a la utilización de la reserva del suelo por la vegetación, ya que las precipitaciones son muy
pocas. El déficit disminuye drásticamente una vez que inicia la época lluviosa.

Tabla 10. Balance hídrico (mm) actual de la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Municipio de
Yalaguina
Parámetros Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Prec 9 3.5 9 18 138 173 102 96 166 175 35 7
ETP 73.19 72.42 89.59 97 106.11 102.45 101.86 96.31 91.81 88.35 76.01 74.84
P-ET -64.19 -68.92 -80.59 -79 31.89 70.55 0.14 -0.31 74.19 86.65 -41.01 -67.84
PPA -173.04 -241.96 -322.55 -401.55 0 0 0 -0.31 0 0 -41.01 -108.85
RES 49.87 31.85 18.86 11.28 153.72 153.72 153.72 153.41 153.72 153.72 117.72 75.72
VAR -25.85 -18.02 -13.00 -7.58 142.44 0 0 -0.31 0.31 0 -36.00 -42.01
ETR 34.85 21.52 22.00 25.58 106.11 102.45 101.86 96.31 91.81 88.35 71.00 49.01
Déficit 38.34 50.90 67.59 71.42 0 0 0 0 0 0 5.01 25.83
Exceso 0 0 0 0 110.55 70.55 0.14 0 73.88 86.65 0 0

59
Figura 23. Balance Hídrico actual para la Unidad Hidrográfica Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019

Balance Hídrico proyectado para el año 2030.

El resultado del modelo pesimista RCP 8.5 para la zona de estudio nos arrojó un escenario de incremento
de temperatura y disminución de precipitación, esto corresponde a un nivel muy alto de gases de efecto
invernadero, que representa resultados de diferentes combinaciones de futuros económicos, tecnológicos,
demográficos, políticos e institucionales. Observandose, un incremento del déficit de agua en el suelo, y
disminución de los meses de excesos de agua con la década anterior, que a pesar de poseer una estructura
arcillosa que facilita la permanecía de agua en el perfil, las variables climáticas castigan la disponibilidad
de agua en el periodo canicular el (Figura 24;Tabla 11).

El déficit de agua para la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, es de 324.66 mm/año para el año 2030. El
CRAD no presenta variación es de 153.72 mm respectivamente. El exceso de agua para estos suelos es de
261.37 mm/año. Es notorio que para esta década se tienen ocho meses con déficit y cuatro con exceso, lo

60
cual se traduce a un aumento de 106 mm/año en el suelo de déficit. A diferencia de la década anterior
(2010-2020).
En este escenario los meses en que se presenta déficit de agua en el suelo corresponde al mes de noviembre
hasta el mes de abril. Y una ligera presencia en el periodo canicular entre julio y agosto. Porque la
precipitación está por debajo de la evapotranspiración real en dichos meses (figura 24). Las reservas más
los excedentes de agua se inician en los meses que se corresponden a la época lluviosa (mayo a
noviembre); En diciembre se da inicio a la utilización de la reserva del suelo por la vegetación, ya que las
precipitaciones son muy pocas. El déficit disminuirá una vez que inicia la época lluviosa en mayo.

Tabla 11. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2030 de la Unidad
Hidrográfica Quebrada Arriba, Municipio de Yalaguina

QA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PREC 8 2 8 17 138 165 92 81 157 173 30 6
ETP 80.45 80.41 99.84 109.21 118.31 115.47 113.91 108.84 103.75 98.5 83.73 82.85
P-ET -72.45 -78.41 -91.84 -92.21 19.69 49.53 -21.91 -27.84 53.25 74.5 -53.73 -76.85
PPA -203.03 -281.44 -373.28 -465.49 0 0 -21.91 -49.75 0 0 -53.73 -130.58
RES 41.03 24.64 13.56 7.44 153.72 153.72 133.30 111.22 153.72 153.72 108.38 65.74
VAR -24.71 -16.39 -11.08 -6.12 146.28 0.00 -20.42 -22.08 42.50 0.00 -45.34 -42.64
ETR 32.71 18.39 19.08 23.12 118.31 115.47 112.42 103.08 103.75 98.5 75.34 48.64
DEF 47.74 62.02 80.76 86.09 0 0 1.49 5.76 0 0 8.39 34.21
EX 0 0 0 0 126.59 49.53 0.00 0 10.75 74.5 0 0

61
Figura 24. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2030 para la Unidad Hidrográfica
Quebrada Arriba, Yalaguina, Madriz. 2019

Balance Hídrico proyectado para el año 2040.

El déficit de agua para esta década bajo el mismo modelo de RCP 8.5 de la unidad hidrográfica Quebrada
Arriba, es de 370.11 mm/año para el año 2040. Esto nos indica un aumento de 45.45 mm/año más en
comparación que el escenario de 2030. El CRAD no presenta variación es de 153.72 mm respectivamente.
El exceso de agua para estos suelos es de 293.64 mm/año. Al igual que la década anterior, es notable que
para este nuevo periodo se tienen igual ocho meses con déficit y cuatro con exceso, luego de haber
calculado la diferencia de déficit entre los periodos anteriores queda demostrado que el déficit
incrementara a 112.8 mm/año aún más en un periodo de 20 años(Tabla 12).

Es importante mencionar, que, para este periodo las variables de temperatura y precipitación continúan en
aumento significativo. Pero a diferencia del ciclo 2030 el modelo pesimista aumenta aún más los valores
de las variables, por un escenario de mayor concentración de gases de efecto invernadero, que por
consiguiente en la tabla 12 podemos ver el impacto directo en nuestros resultados de proyección.

62
En este nuevo escenario los meses en que se presenta déficit de agua en el suelo corresponden a mediados
del mes de noviembre hasta el mes de abril. Y presencia significativa en el periodo canicular entre julio y
agosto. Al igual que el escenario 2030 la precipitación está por debajo de la evapotranspiración real en
dichos meses (Figura 25). Y además en el mes de diciembre se logra apreciar un aumento notable de
déficit. Las reservas más los excedentes de agua se inician en los meses que se corresponden a la época
lluviosa (mayo a mediados noviembre); En diciembre se da inicio a la utilización de la reserva del suelo
por la vegetación, ya que las precipitaciones son muy pocas. El déficit disminuirá una vez que inicia la
época lluviosa en mayo.

Tabla 12. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2040 de la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba

QA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PREC 8 1.5 8 18 139 161 89 79 155 173 29 5
ETP 83.71 82.79 106.5 121.15 123.64 121.37 122.51 119.17 111.53 106.41 89.64 88.57
P-ET -75.71 -81.29 -98.5 -103.15 15.36 39.63 -33.51 -40.17 43.47 66.59 -60.64 -83.57
PPA -219.92 -301.21 -399.71 -502.86 0 0 -33.51 -73.68 0 0 -60.64 -144.21
RES 36.76 21.66 11.41 5.83 153.72 153.72 123.61 95.18 153.72 153.72 103.61 60.16
VAR -23.40 -15.10 -10.25 -5.58 147.89 0.00 -30.11 -28.43 58.54 0.00 -50.11 -43.45
ETR 31.40 16.60 18.25 23.58 123.64 121.37 119.11 107.43 111.53 106.41 79.11 48.45
DEF 52.31 66.19 88.25 97.57 0 0 3.40 11.74 0 0 10.53 40.12
EX 0 0 0 0 132.53 39.63 0 0 15.07 106.41 0 0

63
Figura 25. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2040 para la Unidad Hidrográfica QA

Balance Hídrico proyectado para el año 2050

La proyecciones al 2050, según balance hídrico proyectado en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, el
período con déficit de agua bajo el mismo modelo de RCP 8.5. es de 384.69 mm/año. Esto indica un
aumento de 14.69 mm/año más en comparación que el escenario de 2040. El CRAD no presenta variación
es de 153.72 mm respectivamente. El exceso de agua para estos suelos es de 263.66 mm/año. Nuevamente
la proyección indica que el déficit es mayor que la década anterior y además el exceso de agua disminuye.
También es notable que para este nuevo periodo se tienen igual ocho meses con déficit y cuatro con exceso,
además para tener un dato certero para la unidad hidrográfica con respecto al déficit de agua en el suelo
queda demostrado que el déficit incrementara a 126.69 mm/año en un periodo de 30 años (2020-2050).

En este pronóstico, la variable temperatura y la precipitación continúan en aumento significativo,


comparado al ciclo 2040, por un escenario de mayor concentración de gases de efecto invernadero (Tabla
13).

64
En este último escenario no hay diferencia con respecto a los meses en que se presenta déficit de agua, al
igual que los escenarios anteriores en el suelo el déficit corresponde a mediados del mes de noviembre
hasta el mes de abril. Es importante la ocurrencia del periodo canicular entre julio y agosto. Al igual que
el escenario 2040 la precipitación está por debajo de la evapotranspiración real en dichos meses (Figura
26). Entre los meses de noviembre y diciembre se logra apreciar un aumento notable de déficit. Las
reservas más los excedentes de agua se inician en los meses que se corresponden a la época lluviosa (mayo
a mediados noviembre). En diciembre inicia la utilización de la reserva del suelo por la vegetación, y el
déficit disminuirá una vez que inicia la época lluviosa en mayo.

Tabla 13. Balance hídrico (mm) según el modelo pesimista RCP 8.5 para el año 2050 de la Unidad
Hidrográfica Quebrada Arriba, Municipio de Yalaguina

QA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PREC 8 1 7 18 138 158 85 75 152 173 28 4
ETP 86.34 85.96 108.52 119.13 128.4 126.04 124.9 119.26 114.4 107.09 90.68 88.99
P-ET -78.34 -84.96 -101.52 -101.13 9.6 31.96 -39.9 -44.26 37.6 65.91 -62.68 -84.99
PPA -226.01 -310.97 -412.49 -513.62 0 0 -39.9 -84.16 0 0 -62.68 -147.67
RES 35.33 20.33 10.50 5.44 153.72 153.72 118.58 88.91 153.72 153.72 102.25 58.82
VAR -23.49 -15.00 -9.83 -5.06 148.28 0.00 -35.14 -29.67 64.81 0.00 -51.47 -43.43
ETR 31.49 16.00 16.83 23.06 128.4 126.04 120.14 104.67 114.4 107.09 79.47 47.43
DEF 54.85 69.96 91.69 96.07 0 0 4.76 14.59 0 0 11.21 41.56
EX 0 0 0 0 138.68 31.96 0.00 0 27.21 65.91 0 0

65
Figura 26. Periodos de exceso o deficiencia de agua proyectados para el año 2050 para la Unidad Hidrográfica QA

4.4.4. Estimación de la necesidad hídrica delos principales cultivos de la unidad hidrográfica


Quebrada Arriba

Para el cultivo del maíz (Tabla 14), la demanda de agua es requerida en los meses de julio y junio. Épocas
que corresponden al periodo canicular y la evapotranspiración del cultivo es mayor a la lluvia efectiva.
Para los meses de mayo y julio no se presentan déficit hídrico porque la lluvia efectiva es mayor que la
evapotranspiración.

Si analizamos el balance hídrico de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, se puede apreciar que para
los meses donde existe demanda de agua por parte del maíz, no tenemos excesos de agua para sustentar la
demanda hídrica para los meses de julio y junio, y si le sumamos que a partir del año 2030 el
comportamiento tendencial del déficit se van marcar significativamente 8 meses, se considera oportuno la
selección de semilla resistentes a periodos secos, protección de la vegetación y promover la expansión en
unidades productivas que aún siguen con sistema tradicional agrícola.

En el caso del frijol de primera (Tabla 15), la necesidad hídrica se da únicamente en el mes de julio. Esto
se explica por la evapotranspiración varía según el tipo de cultivo y por tal razón, independientes que la
66
lluvia efectiva sea la misma para cuenca, la evapotranspiración define la demanda hídrica. Al igual que el
análisis anterior, no existen excesos de agua en el suelo para los meses de julio y agosto y los meses de
mayo y junio son determinantes para el desarrollo del ciclo agrícola de este rubro.

La diferencia entre la evapotranspiración de cultivo del sorgo y la lluvia efectiva de la cuenca describe un
patrón de comportamiento de necesidad de agua similar al del cultivo de frijol en época de primera (Tabla
16). Es bien sabido que la mayor limitante productiva en el área de estudio es la falta de agua; es necesario
el establecimiento de reservorios de agua para riego y estar preparado en los meses de julio y agosto,
puesto que los suelos en estos meses no presentan excesos de agua almacenados para subsidiar la demanda
del sorgo.

Tabla 14. Necesidad de agua para el cultivo de maíz en época de primera

Maiz-primera M J J A
kc 0,7 1,15 1,15 1,05

ET0 106,11 102,45 101,86 96,31

ETC 74,277 117,8175 117,139 101,1255

NA (mm) 0,0 0,0 31,7 19,8

Tabla 15. Necesidad de agua para el cultivo de frijol en época de primera

frijol-primera M J J A
kc 0,15 1,19 1,19 0,35
ET0 106,11 102,45 101,86 96,31
ETc 15,9165 121,9155 121,2134 33,7085
NA (mm) 0 0 35,8 0

67
Tabla 16. Necesidad de agua para el cultivo de Sorgo en época de primera

Sorgo-primera M J J A

kc 0,15 1,05 1,05 0,35

ET0 106,11 102,45 101,86 96,31

ETC 15,9165 107,5725 106,953 33,7085

NA (mm) 0 0 21,553 0

Necesidad de agua de los cultivos de maíz, frijol y sorgo para la época de postrera:

En el ciclo de siembra de maíz de postrera, existe demanda de agua para el cultivo de maíz en la unidad
hidrográfica Quebrada Arriba (Tabla 17). La necesidad hídrica aumenta en la medida que la planta crece;
la evapotranspiración del cultivo es mayor que la lluvia efectiva entre los meses de agosto a noviembre.
El balance hídrico de la cuenca estableció excesos importantes únicamente para los meses de septiembre
y octubre; pero en agosto y noviembre no se presenta reserva de agua en el suelo para subsidiar la demanda
de agua en el cultivo del maíz.

La necesidad hídrica para el cultivo del frijol en época de postrera (Tabla 18), se ve marcada en los meses
de septiembre y octubre. La evapotranspiración del cultivo de frijol en estos meses es superior que la
evapotranspiración del cultivo del maíz; y por tanto mayor que la lluvia efectiva. Sin embargo, el balance
de la cuenca determinó que los excesos de agua en el suelo pueden sustentar la demanda de agua en estos
meses. Por lo que es recomendable tomar medidas o conservación de agua en el suelo utilizando coberturas
superficiales dado que las tendencias de déficit de agua en el suelo van en aumento, en la medida que
ascienden las temperaturas y disminuyen las precipitaciones.

Y para el cultivo del sorgo en época de primera (Tabla 19), no presenta demanda hídrica en ninguno de
los meses que pertenecen dicha época agrícola. Sin embargo, es determinante considerar los déficits
proyectados hasta el año 2050 en la cuenca, debido que la disminución de las lluvias y las altas

68
temperaturas, crearan condiciones aún más adversas e inhóspitas para el desarrollo de sorgo en esta unidad
territorial.

Tabla 17. Necesidad de agua para el cultivo de maíz en época de postrera

Maíz-postrera A S O N

Kc 0,7 1,15 1,5 1,05

ET0 119,26 114,4 107,09 90,68

ETC 83,482 131,56 160,635 95,214

NA (mm) 2,2 9,7 34,6 62,2

Tabla 18. Necesidad de agua para el cultivo de frijol en época de postrera

frijol-postrera A S O N
kc 0,15 1,19 1,19 0,35
ET0 119,26 114,4 107,09 90,68

ETC 17,889 136,136 127,4371 31,738


NA (mm) 0 14,2 1,4 0

Tabla 19. Necesidad de agua para el cultivo de sorgo en época de postrera

sorgo-postrera A S O N

kc 0,15 1,05 1,05 0,35


ET0 119,26 114,4 107,09 90,68

ETC 17,889 120,12 112,4445 31,738


NA(mm) 0 0 0 0

69
V. CONCLUSIONES

5.1.1 Los suelos de la unidad hidrográfica Quebrada Arriba presentan altos riesgos a la degradación por
estar siendo utilizados por encima de su potencial de uso en un 89% del área total de la cuenca, dado que
son suelos de vocación forestal y protección de la vida silvestre y actualmente son utilizado para la
producción de cultivos anuales y pasto con poca cobertura arbórea.

5.1.2 Taxonómicamente se identificaron suelos de vocación forestal del orden Alfisol (Typhic Haplustalfs)
(35.26%), suelos superficiales para protección de la vida silvestre Entisoles (Typhic Usthortents)
(28.68%), suelos de mediana fertilidad del orden Inceptisoles (Typhic Calciusteps; Typhic Haplusteps)
(27.2%) y suelo de alta fertilidad del orden Molisoles (Typhic Argiustolls) (7.91%).

5.2. La unidad hidrográfica Quebrada Arriba presenta una densidad de drenaje alta, esto posibilita patrones
erosivos en la cuenca, más aún si consideramos que la curva hipsométrica demuestra una tendencia a
ciclos erosivos en desequilibrio. Los sitios con depósitos coluviales y donde se localizan la unidad de
suelo Typic Calciusteps, es donde mayormente el agua se infiltra y corresponde a la parte baja de la cuenca
donde los suelos tienen capacidad de recarga hídrica alta.

5.3.1 El análisis decadiario explica que el patrón de lluvia actual está por debajo de las normas históricas,
que corresponde a un año Niño, y agravan las condiciones de sequía en el corredor seco de Nicaragua y
causar pérdidas en el primer ciclo agrícola. Lo cual es confirmado en la proyección realizada al 2030,
2040 y 2050 utilizando.

5.3.2. El estudio de la variación espacio-temporal de los elementos climáticos (temperatura y


precipitación) en la unidad hidrográfica Quebrada Arriba, presenta periodos de déficits de agua severo
anualmente, en la medida que las precipitaciones disminuyen y las temperaturas incrementan. Al no
alcanzar el suelo el límite de retención de humedad, traerá consigo reducción en los rendimientos del
cultivo de maíz, frijol y sorgo durante los diferentes ciclos de desarrollo de la plantas.

70
VI. RECOMENDACIONES

Es recomendable establecer estaciones agrometeorológicas en las unidades territoriales donde tiene


influencia los proyectos del CRS, con el propósito de contar con información más confiable que permita
el establecimiento de una planificación agropecuaria y a la vez ofrecer una zonificación con base en
criterios agroclimáticos, más ajustada acondiciones locales.

Es necesario promover e invertir en procesos de investigación con enfoque ASA que permita mejorar la
“Gestión de recursos hídricos y suelos para la agricultura”, a través de la promoción de la agricultura de
coberturas, la protección de fuentes de agua, reforestación con enfoque de paisaje, y la promoción de los
Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles.

A futuro es necesario estudiar tanto, los factores de presión y demanda de leña para las diferentes activadas
productivas de la zona; como la demanda y disponibilidad de agua en fusión de las zonas de recarga
hídrica.

VI. BIBLIOGRAFIA.

Barrera Rivera, Y.M; Amador Andino, M.V. (2008). Estado de los suelos y recurso hídrico superficial del
municipio la conquista, Carazo, Nicaragua (tesis de pregrado). UNA. Managua, Nicaragua. Recuperado
de http://cenida.una.edu.ni./Tesis/tnp32b272.pdf

Reynoso Correa. (2014). Diagnóstico de suelos y aguas superficiales de la sub-cuenca el Río Waswalí,
Matagalpa, Nicaragua (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua.
Recuperado de http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp10r462.pdf

Bendaña, G. (2018). Breve descripción de la situación Agropecuaria e hidrológica del Norte del corredor
seco de Nicaragua. Recuperado de http://www.temasnicas.net/split118/brevecaracterizacion.pdf

Juan Carlos Soza López, J.C; Valiente Torres F.L. (2013). Diagnóstico de los recursos bosque, fauna
silvestre, suelo y agua, en la finca El Morro, San Miguelito, Río San Juan, Nicaragua (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional Agraria. Recuperado de http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnk01s731.pdf

71
Acuña, E; Zelaya, C; Aguirre, C & Orozco, M. (2008). Suelos, Capacidad de uso y conflictos de uso en
el municipio de San Jorge. Recurado de http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENP30A837s.pdf

Acuña, E.; Aguirre, C. (2009). Suelos, capacidad de uso de la tierra y conflictos de uso en el departamento
de Rivas. Recuperado de http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENP30A837.pdf

Acuña, E; Zelaya, C; Aguirre, C & Orozco, M. (2006). Diagnóstico de suelo, Vulnerabilidad ante
deslizamiento y recursos hídricos superficiales de Santa teresa, Carazo. Recuperado de
http://cenida.una.edu.ni/Textos/np35u58ds.pdf

Porta. J.; López-Acevedo M.; Roquero. C. (2003). Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente.
3 Edición 1999. Editorial. Madrid, España: Mundi-Prensa. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/unanicaraguasp/reader.action?docID=10227947

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2009). Guía para la
descripción de suelo. Roma, Italia. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf

World Vision. (s.f). Manual de manejo de cuenca. Recuperado de


http://www.edeca.una.ac.cr/files/EDECA/Gestion%20desarrollo%20local/VM-
Manual_de_Manejo_de_Cuencas_.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1981). Método de cálculo
de balance hídrico: Guía internacional de investigación y métodos. Madrid, España. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137771so.pdf

Gámez Morales, W.R. (2010). Texto básico de Hidrología Superficial (1ª ed). Managua, Nicaragua: UNA.
Recuperado de http://cenida.una.edu.ni/Textos/np10g192.pdf

Bermejo Castillo, M.S. (1998). Caracterización del Recurso Hídrico y edáfico de la cueca del rio Acayo,
Santa Teresa, Carazo, Nicaragua (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria. Recuperado de
http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp10b516.pdf

72
Velázquez, J. (1999). Caracterización del recurso Hídrico y Edáfico de la sub-cuenca III de la cuenca sur
del lago de Managua (trabajo de diplomado). Universidad Nacional Agraria. Recurado de
http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp10v434.pdf

USDA. (1999). Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo. Washington, DC, E.U. recuperado
de
http://eva.una.edu.ni/pluginfile.php/13400/mod_resource/content/1/Indicadores%20de%20calidad%20y
%20salud%20del%20suelo.pdf

Ruiz, R; Torres, H. (2008). Manual de procedimientos de delimitación y codificación de unidades


hidrográficas: UICN SUR. Recuperado de
http://75.98.169.113/uploads/documentos/Anexo_3_MANUAL_DE_DELIMITACION_Y_CODIFICA
CION_UH_Sudamerica_UICN_CAN.pdf

Tarboton, D. G., R. L. Bras, e I. Rodriguez-Iturbe. 1991. On the Extraction of Channel Networks from
Digital Elevation Data. Hydrological Processes. 5: 81–100

Martínez-Cob A, Faci JM, Bercero A. (1998). Evapotranspiración y necesidades de riego de los


principales cultivos en las comarcas de Aragón. 223 pp. Zaragoza, Institución Fernando el Católico,.
Recuperado de https://digital.csic.es/handle/10261/129532

Rivera Verami, D. (2016). Método de análisis morfométrica de la red de drenaje de cuencas. Recuperado
de https://es.slideshare.net/zulylopezhuachhua/analisis-morfometrico-de-una-cuenca-2

Doorrenbos, J y Pruitt, W. 1997. La necesidad de agua de los cultivos. FAO. Serie Riego y drenaje. Tomo
24.

Centro para Investigación de Recursos Acuáticos. (2016). Unidades Hidrográficas de Nicaragua bajo la
metodología Pfafstetter. Managua, Nic: UNAN. Recuperado de http://www.cira.unan.edu.ni/wp-
content/uploads/2016/07/Prest_NMDC15-Junio-2016_TS.pdf

73
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. (2014). Cuencas Hidrográficas de Nicaragua bajo la
Metodología Pfafstetter. Managua, Nic: GIZ Nicaragua. Recuperado de
http://www.ana.gob.ni/DocumentosSiAGUA/slideshow/Album%20Cuencas%20Nic%20Revisado.pdf

VII. ANEXOS

Anexo 1. Descripción de perfil representativo del Subgrupo Typic Haplusteps

Horizonte Características
A Color 10YR 3/2, textura franco arcillosa, estructura granular compuesta,
0 a 25 cm consistencia friable en húmedo, No plástico y no adhesivo en mojado,
abundantes microporos, límite difuso y ondulado. Con pH muy ligeramente
ácido (6.62), contenido alto de materia orgánica (4.27%), pobre en fósforo (0.31
ppm) y alto en potasio disponible (0.12 meq/100 gr), CIC media (20.84
meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 97.29%.
Bw1 Color 7.5YR 3/3, textura arcillosa con presencia de grava, estructura en bloques
25 a 53 cm subangular de media a fina, consistencia friable en húmedo y plástica y
adhesiva en mojado, abundantes microporos y mesoporos, límite difuso y
ondulado. Con pH neutro (6.78), pobre en materia orgánica (1.42%), pobre en
fósforo (0.37 ppm) y alto en potasio disponible (0.08 meq/100 gr), CIC media
(18.13 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 99.49%.
Bw2 Color 7.5YR 4/6, textura arcillosa con mayor presencia de grava, estructura en
53 a 82 cm bloques angulares y subangulares, consistencia firme en húmedo, plástica y
adhesiva en mojado, límite difuso y ondulado. Con pH neutro (7.07), pobre en
materia orgánica (1.0%), pobre en fósforo (0.71) y alto en potasio disponible
(0.24 meq/100 gr), CIC media (21.26 meq/100 gr de suelo) y saturación de
bases de 100.4%.
Cr Riolita, ignimbritas, basalto
+82 cm

74
Anexo 2. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Argiustolls

Horizonte Características
A1 Color 10YR 3/1, textura franco arcillosa limosa, estructura granular compuesta,
0 a 23 cm consistencia friable en húmedo, plástico y adhesivo en mojado, abundantes fino
y abundante mesoporos, límite difuso y ondulado. Con pH neutro (7.16),
contenido alto de materia orgánica (4.90%), pobre en fósforo (8.39 ppm) y alto
en potasio disponible (0.70 meq/100 gr), CIC alta (28.55 meq/100 gr de suelo)
y saturación de bases de 99.96%.
A2 Color 10YR 3/1, textura franco arcillosa limosa, estructura granular compuesta,
23 a 50 cm consistencia friable en húmedo y plástica y adhesiva en mojado, abundantes
finos y abundantes mesoporos, límite difuso y ondulado. Con pH muy
ligeramente alcalino (7.41), medio contenido en materia orgánica (3.59%),
pobre en fósforo (1.61) y alto en potasio disponible (0.38 meq/100 gr), CIC alta
(34.7 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 68.10%.
Bt1 Color 5YR 2/2, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares y medios,
50 a 87 cm consistencia friable en húmedo, plástica y adhesiva en mojado, límite difuso y
ondulado. Con pH muy ligeramente alcalino (7.45), pobre en materia orgánica
(1.95%), pobre en fósforo (0.10) alto en potasio disponible (0.96 meq/100 gr),
CIC alta (32.13 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 100.2%.
Cr Basalto
+87 cm

75
Anexo 3. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Haplustalf.

Horizonte Características
A1 Color 10YR 3/3, textura arcillosa con 5% grava, estructura en bloques
0 a 31 cm subangular, consistencia firme en húmedo, plástico y adhesivo en mojado,
abundantes microporos, límite difuso y ondulado. Con pH ligeramente ácido
(6.5), contenido medio de materia orgánica (2.96%), pobre en fósforo (1.1 ppm)
y alto en potasio disponible (0.29 meq/100 gr), CIC alta (39.5 meq/100 gr de
suelo) y saturación de bases de 74.2%.
Bt1 Color 10YR 3/3 mota 3% 10 YR 4/6 mota 3% 10 YR 3/3 textura arcillosa con
31 a 48 cm 5% grava, estructura bloques angulares y subangulares, consistencia friable en
húmedo y plástica y adhesiva en mojado, abundantes microporos, límite difuso
y ondulado. Con pH ligeramente ácido (6.29, pobre en materia orgánica (0.9%),
pobre en fósforo (n.d.) y medio en potasio disponible (0.22 meq/100 gr), CIC
alta (34.7 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 76.3%.
Bt2 Color 10YR 6/6, mota 3% 10 YR 3/3 textura arcillosa con 10% grava,
48 a 83 cm estructura en bloques subangulares y angulares, consistencia friable en húmedo,
plástica y adhesiva en mojado, abundante microporos, límite difuso y ondulado.
Con pH ligeramente ácido (6.4), pobre en materia orgánica (0.23%), pobre en
fósforo (n.d.) y potasio disponible (0.09 meq/100 gr), CIC muy alta (42.1
meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 70.6%.
C1 Color 10YR 4/4, textura arcillosa arenosa presencia de rocas basálticas,
83-100 cm estructura en bloques moderados a finos, consistencia friable en húmedo y
ligeramente plástico-ligeramente adhesivo en mojado, abundante microporos,
limite claro. Con pH ligeramente ácido (6.4), pobre en materia orgánica
(0.23%), pobre en fósforo (n.d.) y potasio disponible (0.09 meq/100 gr), CIC
muy alta (42.1 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 70.6%.
C2 Color 10YR 4/3, textura arcillosa limosa, estructura masiva
> 100 cm Riolita, ignimbritas, basalto

76
Anexo 4. Descripción del Perfil representativo del Subgrupo Typic Calciustepts

Horizonte Características
A1 Color 10YR 3/2, textura franco arcillosa, estructura bloques moderados
0 a 32 cm gruesos, consistencia friable en húmedo, ligeramente plástico y adhesivo en
mojado, abundantes microporos y abundante mesoporos, límite difuso y
ondulado. Con pH ligeramente ácido (6.5), contenido medio de materia
orgánica (2.96%), pobre en fósforo (1.1 ppm) y alto en potasio disponible (0.29
meq/100 gr), CIC alta (39.5 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de
74.2%.
A2 Color 10YR 2/1, textura franco arcillosa limosa, estructura bloques
32 a 57 cm subangulares y angulares, consistencia muy friable en húmedo y plástica y
adhesiva en mojado, abundantes microporos y abundante mesoporos, límite
difuso y ondulado. Con pH ligeramente ácido (6.29, pobre en materia orgánica
(0.9%), pobre en fósforo (n.d.) y medio en potasio disponible (0.22 meq/100
gr), CIC alta (34.7 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 76.3%.
Bw1 Color 10YR 3/2, textura arcillosa-limosa, estructura en bloques subangulares y
57 a 85 cm angulares medios, consistencia muy friable en húmedo, plástica y adhesiva en
mojado, abundantes microporos y abundante mesoporos, límite difuso y
ondulado. Con pH ligeramente ácido (6.4), pobre en materia orgánica (0.23%),
pobre en fósforo (n.d.) y potasio disponible (0.09 meq/100 gr), CIC muy alta
(42.1 meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 70.6%.
Bw2 Color 10YR 3/2, Textura Arcillosa, estructura en bloques y prismas,
+85 cm consistencia extremamente firme en húmedo y platico adhesivo en mojado,
abundantes microporos y abundante mesoporos, límite difuso y ondulado. Con
pH ligeramente ácido (6.4), pobre en materia orgánica (0.23%), pobre en
fósforo (n.d.) y potasio disponible (0.09 meq/100 gr), CIC muy alta (42.1
meq/100 gr de suelo) y saturación de bases de 70.6%.

77
Anexo 5. Clasificación de pendiente para potencial de recarga hídrica

Microrelieve Pendiente (%) Posibilidad de Ponderación


recarga
Suelo plano a casi 0-6 Muy alta 5
plano
Suelo 6-15 Alta 4
moderadamente
ondulado
Suelos ondulados/ 15-45 Moderada 3
cóncavo
Suelos escarpado 45-65 Baja 2
Suelos >65 Muy baja 1
extremadamente
escarpado
Fuente: Matus (2009).

Anexo 6. Clasificación de textura de suelo para potencial de recarga hídrica

Textura Posibilidad de recarga Ponderación


Suelo franco arenoso a arenoso Muy alta 5
con tamaño de agregados o
partículas de medias y muy
rápida capacidad de infiltración
Suelos francos con partes iguales Alta 4
de arena limo y arcilla y rápida
capacidad de infiltración
Suelo franco limoso con Moderada 3
partículas de tamaño a medio a
finas y moderadas a
moderadamente rápida
capacidad de infiltración
Suelos franco arcilloso, Baja 2
combinación de limo y arcilla,
con partícula fina, suelos pesado
y con muestras de compactación
y lenta a moderadamente lenta
capacidad de infiltración
Suelos arcillosos, muy pesado Muy baja 1
con partículas muy fina,
compactados con muy lenta
capacidad de infiltración
Fuente: Matus (2009).

78
Anexo 7. Clasificación del tipo de roca para el potencial de recarga hídrica.

Litología Potencial de recarga Ponderación


Rocas muy permeables, Muy alta 5
muy suaves constituidas
por cristales o agregados
gruesos con microporos
interconectados
Rocas permeables, suaves, Alta 4
constituidas por cristales o
agregados medianos, con
poros interconectados; por
ejemplo, arena fina o
arenisca con poca
cementación
Rocas moderadamente Moderada 3
permeables, semisuaves,
con regular conexión entre
poros
Rocas poco permeables, un Baja 2
poco duras,
moderadamente
compactadas, constituidas
por partículas finas, con
presencia de fracturas
interconectadas; por
ejemplo, la combinación de
gravas con arcillas
Rocas impermeables, Muy baja 1
duras, cementadas,
compactadas, constituidas
por partículas muy finas,
sin presencia de fracturas
Fuente: Matus (2009).

79
Anexo 8. Clasificación de cobertura vegetal para potencial de recarga hídrica.

Cobertura Vegetal Posibilidad de recarga Ponderación


>80 Muy alta 5
70-80 Alta 4
50-70 Moderada 3
30-50 Baja 2
<30 Muy baja 1
Fuente: Matus (2009).

Anexo 9. Clasificación de uso de suelo para potencial de recarga hídrica

Uso del suelo Posibilidad de recarga Ponderación


Bosque donde se dan los Muy alta 5
tres estratos: árboles,
arbustos y hierbas o zacate
denso
Sistemas agroforestales o Alta 4
Silvopastoriles
Terrenos cultivados y con Moderada 3
obras de conservación de
suelo y agua
Terrenos cultivados sin Baja 2
ninguna obra de
conservación de suelo y
agua
Terrenos agropecuarios Muy baja 1
con manejo intensivo
Fuente: Matus (2009).

80
Anexo 10. Sistema de clasificación del tipo de relieve en función al tipo de pendiente

Clase Intervalo (%) Forma del terreno Nivel susceptibilidad


A 0-2 Plano casi plano Muy bajo
B 2-4 Suavemente inclinado Bajo
C 4-8 Inclinado Moderado
D 8-15 Moderadamente escarpado Moderado
E 15-30 Escarpado Alto
F 30-45 Muy escarpado Muy alto
F >45 Extremadamente escarpado Muy alto

Anexo 11. Formato para determinar curva Hipsométrica

Cota mínima Cota máxima promedio Área acumulada (km2) Área en porcentaje
Min+Max/2 Ʃ área entre curvas de Acumulado del área de
todos los intervalos cada intervalo entre Ʃ
área entre curvas de
todos los intervalos por
100

resultado de la primera
fila - área entre curvas
de la primera fila o el
primer intervalo
resultado de la
segunda fila - área
entre curvas de la
segunda fila o segundo
intervalo
……
fuente. Curva hipsométrica. Fuente Gámez Morales, W. Texto Básico de Hidrología. UNA. 2009

81
Anexo 12. Modelo de curvas hipsométricas

Fuente: Modelo de curvas hipsométricas del ciclo de erosión. (Senciales y Ferre, 1999)

Anexo 13. Formato de clasificación de afluentes según orden de corriente

Numero de orden cantidad longitud Clasificación de


corriente

Anexo 14. Clases de drenaje según densidad

Densidad de drenaje Clase


+3.5 Muy alta
2.5-3.5 Alta
1.5-2.5 Moderada
0.2-1.5 Baja
<0.5 Muy baja

82
Anexo 15. Descripción Geomorfológica de Unidades de Suelo

83
84

También podría gustarte