Está en la página 1de 144
Aritmética 6 ‘Autor Hernan Hernandez Bautista Copyright @Hernén Hernandez Primera edicion 2021 Asesoria Académica Mg. Liz Limayile Guzman Disefo y Diagramacién Gino Moisés Samamé Lobaton Editado por: GENIOMATIC E.R. 4 Flsfersi N° 616, Urb. Inca Manco Capac I tapa, San Juan de Lurigancho, Lima Tlf: (01) 767 0437 geniomatcerl@gmailcom wa geniomatic com Primera et Enero 2021 EDICION DITITAL 2021 (bra producida por GENIOMATIC E.L.R.L. Prohibida la reproduccién total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso escrito del autor. ‘Namero de la Unidad Imagen secundaria Imagen que ilustra el mensaje del Enfoque Transversal sugerido para la unidad, Competencia Indica la competencia que desarrolla el Cuaderno de ‘Actividades, Copacidades Contiene las capacidades correspondientes a la competencia. are a ey} Conocimientos previos —— Son los conacimientos, previos que debes tener para abordar exitosamente altema a tratar Imagen Imagen que ilustra el, contexto de la situaci6n problemtica inicial Formalizacién Contiene definiciones, concep- tos y generalizaciones de los contenidos maternaticos. GesioMaric Imagen motivadora Imagen fotogréfica que conecta una situacién real con el tema de la unidad. [Comentario del tema Importancia del tema como parte de las estructuras matematicas. [— Enfoque transversal Breve mensaje que trata del tema transversal que se propone trabajar en la unidad. — . Desempefios = Son las desempefios que tienes que realizar para desarrollar las respectivas capacidades. ‘Namero del tema rr Titulo del tema Uso det TIC: Cédigo QR Escaneando este cbdigo con tu teléfona celular podrds ver el video de la clase correspondiente al tema. |__ confticto copnitivo Se formula una pregunta que explora los saberes previos y plantea un problema nuevo que deberas resolver con el desarrollo del tema. |___ informacién complementaria Lecturas, notas, observaciones, historias y recursos tecnalégicos que contribuyen a reforzar y recrear el tema. Arita 6 - Primera & Actividades Bajo el enfoque de resolucion de problemas, los conceptos mate- rméticos adquieren significado en la medida en que nos ayudan a resolver diversos problemas del entorno real ‘Se Formulan un conjunto de problemas de diferentes contextos ‘organizados segin la demanda cognitiva Aritmética 6- Primaria | Actividades para la cosa Problemas que debes desarro- liar individualmente en casa para Fortalecer y acentuar las estrategias utilizadas. Reforzando fa unidad Luego de cada unidad se plantea un conjunto de problemas formulados en diversos concursos y olimpiadas nati nales e internacionales de matematicas, que servirén para reforzar, complementar, profundizar y evaluar las capacidades desarrolladas durante el bimestre. Son problemas variados de acuerdo @ la demand cognitiva, porque incluye diver- sas capacidades y competencias, asi cormo de naturaleza intra y extra matematica. Se ha enfatizado en formular preguntas y problemas contextualizados a fin de que el estudiante explore los conceptos matema~ icos abstractos en situaciones reales. Autoevaluacién La autoevaluacién es una necesidad para conocer el avance del estudiante respecto a su proceso de aprendizaje, Contiene un conjunto de 6 a 8 preguntas que invitan al estu- diante a dar una mirada introspectiva de su aprendizaje en los contenidos, las capacidades desarrolladas y en contextos intra matematicos y extra matemsticos. GewioMaric UNIDAD a Ose ees RL Ue) Numeracion decimal 7 eee een + Nureracin no decimal B Cuidemas et medio am- Adicén de ners naturales 18 biente Reforzanda - Unidad 1 2 Autoevaluacin 2% evroque oe eosqueoa oe | °SU%8clény complements arma 2 eee + Mutipicacion y division 3H Nos organizamos para Operaciones combinadas 35 trabajar en equipo y ograr |. Reforzando - Unidad 2 o mejores resultados. + Autowvaluacin 3 - Divisibitdae: pincipios 45 © ENFOQUE DE DERECHOS + Criteros ivisibilidad por: 2: & 5 y 25 “9 } 1 @ Respetamos las opiniones de | - Crterios divisibilidad por: 3; 9, 19, 7 y 13 53 . ' los dems. + Reforzandio- Unidad 3 sr 3 La divisibilidad Autoevaluacion 59 Nareros primos 61 ENFOQUE DE DERECHOS Met y MCD: Métodos de obtencion 66 Tenemos derecho a ser MOM y MCD: Propiedades n escuchades. Reforzando - Unidad 4 m Propiedades de los nimeros Autoevauacién 7 + Fraciones: Adin y sustraccién 7” G) ENFOQUE DE IGUALDAD DE |. Fracciones: Multiplicacién y division 86 ENERO canara & Valoramos el rol dela mujer | * Ndmeros decimales aa adaiad Reforzanda - Unidad 5 93 3 Fracciones y decimales Benes 95 RRazoes y proporiones 97 ENFOQUE INTERCULTURAL | _~Setie de razones 701 Estamos orgullosos de nues- | Magntudes proporcionales 105 tra identdad nacional fea Grkiat 109 + Autoavaluacién ™m Rela de 3 simple y compuesta 13 ENFOQUE DE ATENCION A Paneer Ww UA DIVERSIOAD ee ala Aplicaciones del tanto por ciento. Replade interés 121 eteeiin Reforzania- Unidad 7 15, fe Soke noonscen = 3 - Toba de esueces 1 i ENFOQUE DE ORIENTACION |. Graficos estaisticos 133 ‘AL BIEN COMUN asa eee ee tenes de : ee aaa Probabiidades fai Estadisticas y nuestro colegio. “Rosen “ probabilidades Autoovaluacin us GeuoMane ‘rime 6- Primaria & Los nimeros naturales son la base fundamental de la Aritmética. Todos los dias usa- mos mds de una vez, para contar, en alguna medicién o cuando realizamos compras. Cuidemos el medio ambiente Asi como cuidamos nuestra casa, manteniéndola limpia y ordenada, tenemos e! deber de cuidar el medio am- biente, que es el espacio donde vivimos todos. Protegemos el medio ambiente no botando las botellas y bolsas de plastico en el campo, no quemando cosas, apagands las luces y no dejando aparaitos enchufados. Debemos cuidar principalmente el aire, el agua y las plontas. Resuelve problemas de cantidad (Aritmética) Sod Lee y escribe los nlimeras naturales en el sistema decimal y no decimal hasta el noveno orden. ‘Traduce cantidades a expresiones numéricas ‘Organiza los numaros naturales por agrupacin y representa en el tablero posicional. Usa estrategias para expresar un numero en bases diferentes. Resueive problemas de adicién, irmaciones sobre las re- icas y las operaciones ®& Aritmética 6- Primaria Argumenta laciones nur Expresa su comprension del sistema de numeracién decimal con nimeros naturales hasta nueve cifras. Adicién de nimeros naturales Numeracion decimal En la fabrica de jabones de tocador de don Ellas, los jabones se empaquetan en bolsas de 10 unidades, cojas media- nas de 10 bolsas y cajas grandes de 10 cajas medianas. Responde: {Cudntas bolsas, cajas medianas y cajas grandes se necesitan para empaquetar 8 769 jabones? eCémo se forman los numeros? Se forman por agrupacién. Los numeros que usamos se forman agrupando de 10 en 10, por eso se deno- mina numeracién decimal o de base 10. Cada vez que se llega a 10 unidades, se forma un grupo llamado decena, para cuya representacién se usa una cifra que se ubica a la izquierda de la cifra de unidades. Cuando se llega a formar 10 grupos de 10, se vuelve a formar otro grupo, llamado centenas, también se representa con una cifra que se ubica a la izquierda de las decenas. Asi sucesivamente. Por eso se dice que es un sistema posicional de base 10. Resuelve problemas de contidad (Aritmética) Resolviendo: (Problema introductorio) Millares: Representa grupos de 1000 (4° orcier) ieee) Centenos: Representa grupos de 100 (3° orden) Cifras del sistema Decenas: Representa grupos de 10 (2° orcien) pane $7 Unidades: Representa unidades (1° orden) Enel sistema decimal, con Mic /D|uU las cifras: 8 7 5 9 -8000-700+60+9 04:2: 5: 4: 567189 se escriben todos los nd eros, por més grandes 0 Por cada decena una bol- sa, por cada centena una | Peauefios que sean. caja mediana y por cada Las cifras del 1 al 9 se millar una caja grande. denominan cifras signi- 700 | 70 7 ce necestan 875 boleas, 27 | feetivas, donde 9 es la 000 800 80 8 aime er cers maxima cifra de la base 10. Total: | 876 87 8 oncae GonioManic Arita 6 - Primera & Lectura y escritura de los numeros en el sistema decimal El numero natural es una propiedad de los conjuntos equivalentes, es una abstraccién, por lo que necesita una representacién. La representacién escrita de un ntimero se llama numeral, ‘aunque usualmente llamamos numero. Por ejemplo, 24 es un numeral que en base 10 repre- senta el nimero veinticuatro, pero el mismo ntimero en otra base tiene otra representacién. La virtud del sistema posicional de base 10 radica en el valor que adquiere una cifra por su ubicacién en el numeral segun Ia siguiente tabla. Millares Centena | Decena | Unidad | Centena | Decena | Unidad Centena | Decena | Unidad Centenas| Decenas|Unidades de millar | de miltar de miltar | de milén |de millén |de mil de millar de millar|de milar | (C) | (0) | (U) de millon | de millén de millén | (CMi) | (Mi) | (UM) | (CM) | (OM) | (UM) Leamos algunos nimeros: "4686! Cuatro mil quinientos ochenta y seis. Ten en cuenta 76 214 686: Sctenta y cinco millones doscientos catorce mil qui- nientos ochenta y seis. Lectura de decenas +216 896 421 941: Doscientos quince mil ochocientos noventa y seis millones cuatrocientos veintitin mil novecientos cuarenta y uno. 946 1782'941/564 974?) Trescientos cuarenta y sels billones se- tecientos ochenta y dos mil trescientos cuarenta y uno millones quinientos sesenta y cuatro mil novecientos setenta y cuatro. Menores que 30, Se junta las decenas con las unidades en una sola palabra 18: “Dieciocho” 23: “Veintitrés” 29: “Veintinueve” (143 681654 289, Mayores que 30 Se junta las decenas con las unidades mediante ‘y’ 38; “Treinta y ocho” +945 831681527: 45; “Cuarenta y cinco” 97; “Noventa y siete” Resuelve problemas de contidad (Aritmetica) Valor absoluto y valor relativo de una cifra M\C Diu 8 2 5 7 © agui7 representa 7 unidades 8) 2 7 5 @ aqui7 representa 70 (7 decenas) | Fl valor absoluto de 7 es siete, en cambio, su valor f relativo depende de su Aqui 7 representa 700 (7 centenas 87 2 5 «Aare ‘ | ieee aterm 7 B 2 5 @Aqui7 representa 7000 (7 millares) a Aimee 6 Primaria GonoManic Ejemplo 1 ‘Completa la tabla con el valor absolut y el valor relativo de la cifra en rojo. Numero| 682589 | 60795 | 3321014 | 2141916 414667 | 862387 Valor absoluto Valor relativo Descompo: nde un numero Todo numeral se puede expresar como la suma de los valores re- lativos de todas sus cifras. + 372 = 300+ 70+2 + 6.926 = 6000 +900+20+6 = @ Forma aditiva 6 926 = 6*108 + 9x10? + 2x10! + 6 Forma polinémica +9647 = 9847 = + 41726 = 41725 = + 237 008 = 237 003 = Relacién de orden en los numeros naturales El conjunto de los numeros naturales es un conjunto ordenado. Dados dos nuimeros naturales a y b, solo caben tres posibilidades: a>b a-b a Moyor En la recta: De dos numeros ubicados en la recta numérica, es mayor el que esté a la derecha y menor el que estd a la izquierda. Gewio Maric GE Formas de representacién Numero: 7 856 + Por el valor posicional 7M +8C +50 +6U + Forma aditiva 7000 + 800 + 50+6 + Forma polinémica PAG + B10? + 5x10 +6 Notacién literal Sean a=3y b=5 + ab = 3x5 = 15 +0b=35 + bab = 535 + G0BB = 3355 Resuelve problemas de contidad (Aritmética) GE ‘Signos de la desigualdad Estos son los signos de la desigualdad <:menor que mayor que ‘menor 0 igual que ‘mayor o igual que NAY Los signos de desigualdad se pueden leer de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Artic 6 - Primaria & Comparacién de numeros naturales Para comparar dos numeros de varias cifras, vamos comparando fee cifra por cifra desde las cifras de mayor orden hasta encontrar seer guee cifras diferentes. 89 | Como 6 <7 => 724 689 < 724741 6 ax ze. | Como 7 > 6 => 724 741 > 724 689 Ejemplo 2 En el lado abierto del signo va el nimero mayor yen lado agudo, el menor, En los casilleros coloca el signo de desigualdad que corresponde: o76{__ } 928 32.427 32 827 36 569{ 36 612 326 691 320 627 Anterior y posterior a4 1 Dado un numero natural en la recta numérica, el anterior es el 44g. 49.5 que estd inmediatamente a la izquierda y el posterior, el que est. +++» : : anterior posterior inmediatamente a la derecha del numero. meas cao con todas las cifras 2; 9y 6 forma @ Escribe los siguientes numeros: cinco nimeros diferentes y ordénalos de ) Veintidés mil ochocientos noventa y tres. menor a mayor. b) Trescientos cincuenta mil novecientos i setenta y dos. | ¢) Ciento veinticinco mil millones novecien- tos ochenta y tres mil setecientos tres. | | | Resuelve problemas de contidad (Aritmetica) 3 Ordena en forma ascendente los siguientes Expresa los siguientes ntimeros en su for- — Mmeros: ma aditiva. A= 7000 +800+60+9 a) 4927 b)27290 —c) 240 028 B= 2000 + 200 +3 C = 60 000 + 2 000 + 900 + 40 Gosno Maric G Escribe el anterior y el posterior de cada J Fernando nacié antes del afio 2000. Si numero: el valor relative de una de las cifras de su afio de nacimiento es 1000, dos de las [anterior [namero | posterior | cifras suman 17, la cifra de unidades es 7 200 unidades menor que la de decenas y es un 5 2 3 000 afio impar, gen qué afio nacié Fernando? 4200 5 099 [enon G eT. @sja [TW ©@ Resuelve problemas de contidad (Aritmética) aod $e) Se) S| Se $e) Se)” 5 = 10221) is ty 1022q) = 1639 + 2x3 + 2 1022, = 27+6 +2" 35 El numero treinta y cinco en base 10 se escribe como 36; en base 8, como 43,4, y en base 3, como 1022.) GonioManic Arita 6- Primaria & Resolviendo: (Problema introductorio) 250[8 => 250 = 372, 8) Los 250 bombones se van agrupando de 8 en 8. Qaile Para saber la cantidad de grupos que se forma @ bastard escribir 260 en base 8. ; reais chicas posal >» COO (eeee eece ecco) @ D555 [eeee|eece ; COD (6eee eeee + Numero de cajitas: SSS5 (geee|(sese 2x8 +7 COO (eeee eecee 2a 3 7 + Numero de cajas chicas: 3 Valor relativo de las cifras en bases distintas de 10 En 372, la cifra 3 representa a 300 0 3«10? y la cifra 7 representa 70 0 710. Pero en 372.) la cifra 3 representa 3x8? y la cifra 7 representa 7x8; véase arriba. Representa 3x8? = 64 = 192 = valor relativo de 3 es 192, ¢— Representa 7*8 = 56 => valor relativo de 7 es 66. 372) Ejemplo 1 ‘Completa Ia tabla con el valor relative de la cifra en rojo. Numero} 547 | 43 23 | 22.002 | 41220 | 564% | 42 356, Valor relativo Resuelve problemas de contidad (Aritmetica) Descomposicién polinémica Es la expresin de un numeral como Ia adicién de los valores relativos de sus cifras. + 2 BAT ig) = 2x89 + 5x8? + 4x8 +7 + 52 004, = 5x74 + 2x79 + 4 *3 106, = 3x93 + 1x92 +6 + 32 1024) = 3x44 + 2x43 + 1x4? + 2 Ejemplo 2 Descompén polinémicamente los siguientes numerales: Decowatseial 149 de numeracién a - (6) | La base de un sistema de b) 5 3155) = numeracén debe ser un ssennnenineeenenenenenemneenenanenenememenennnal nimero natural mayor _ que uno, porque no ten- ©) 24 FO) = dria sentido agrupar de uno en uno, ) 101 101, = 0.6 Primaria Gosno Maric Ejemplo 3 {Por qué no se puede utilizar Ia cifra 7 en la base 5? Principales sistemas de numeracién Base Nombre Cifras 2 Binario 0:1 3 Ternario 0;1;2 4 Cuaternario: 0;1;2;3 5 Quinario 0:4; 2; 354 6 Senario 7 Heptanario 8 Octonario 0; 1; 2; 8; 4; 6 6:7 9 Nonario 0; 1; 2; 9; 4; 6; 6; 7; 8 10 Decimal 1 Undecimal 4 zi 12 Duodecimal 0; 1; 2; 8; 4; 5; 6; 7; 8; 9; a B Ejemplo 4 Escribe los numeros naturales desde 1 hasta 12 en: a) Base 2: b) Base 3: Ejemplo & Escribe los numeros naturales desde 1 hasta 20 en: a) Base 6: Resuelve problemas de contidad (Aritmética) b) Base 9: Cambios de base Como se puede observar en los ejemplos, un mismo nimero se puede escribir en diferentes bases. En esta parte se trata de escribir un numero de la base 10 en una base distinta y, re- ciprocamente, un numero escrito en cualquier base pasarlo a la base 10. De base 10 a una base distinta Para escribir un numero en cualquier base bastard ir 73 | agrupando sucesivamente si r, esto es, ir di Escribamos 73 en base 5: quiere escrit Gewio Maric iendo sucesivamente. in la base en la que se \ee => 73 = 243.5) Aitmética 6 - Primaria & De base distinta de 10 a base 10 Cualquier numero es igual a la suma de los valores relativos de sus cifras. En conse- cuencia, para escribir un numero de cualquier base en Ia base diez, bastaré sumar los valores relativos de sus cifras. aa Escribamos 2143,, en base 10: 2143,,) ~ 2x59 + x52 + 4x5 + 3 - 298 260-28 20 Ejemplo 6 Escribe el nimero 30 en las bases que se indican: Numero Bose7 | Base6 | Based | Base4 | Base3 | Base 2 30 Ejemplo 7 Escribe en base 10 los numeros de la tabla. Nimero | 16%) | 475 | 523 | 21342.) | 102 120, | 11010 110, Base 10 BB Escribe en base 10 el sucesor de 34,9. {Cudl es el mayor numero de 3 cifras conse- cutivas de la base 7? Resuelve problemas de cantiad (Aritmética) B ccusntos nimeros hay entre 332; y 879)? B .como se escribe en base 10 el consecutivo de 45,9;? @ Escribe en base 8 el mayor numero de 3 © Relaciona mediante una flecha los numeros cifras diferentes del sistema decimal. de Ia primera columna con su equivalente de la segunda columna: 1021 32540) 2554) 34 165 20345) 126 107 2 Aitmétia 6 Primaria GesioManc Silos numeros 2a2,, y 205, estan correc- [WANeteneer ed tomente escritos, escriba Gad en base 7. D silos numeros 656, y 650), son consecuti- vos, ecémo se escribe aba) en base 9? G zn cuanto cumenta 138.4, cuando se invier- gp te el orden de sus cifras? 30d, y 403,,) estan correctamente escritos, encuentra el menor numero con cifras a y b que se puede for- mar. Escribelo en base 10. © Escribe en el sistema decimal el mayor nu- mero de 3 cifras consecutivas de la base 7. OD {Cudl es el numero de 2 cifras de la base 7 que para escribirlo en base 9 basta con invertir el orden de sus cifras? Resuelve problemas de contiad (Aritmética) @ ccuantos elementos del conjunto A son © Escribe en base 6 el mayor numero de 3 iguales? A = {20147 314j 103.4 10011,,} cifras diferentes de la base 4. @ Escribe el posterior de 244,,) en base 10. @ EE cuanto varia 243, si se permutan sus cifras extremas? GenioMaric Asitmética 6 - Primaria &p Adicion y sustraccién de rnumeros hasta 10 000 Adicién El ingeniero Torres esté a cargo de tres obras valorizadas en S/. 745 894; S/. 281806 y S/.1 267 930. Ya recibié una partida de S/. 1 800 000 y ha solicitado el resto del presupuesto para completar la obra, Responde: {Cuanto dinero ha solicitado? La adicién es la operacién aritmética mas importante. Con- siste en: dados dos numeros Ilamados sumandos, hacer co- responder un numero llamado suma, el cual se compone de ‘ambos sumandos. = Resolviendo: (Problema introductorio) 2 Adicion en bases g Obra: TABSESA > distintas de 10 § Obra 2: 281 806 Sumemos 7624 + 654g: 3 Obra 3: 1267 930 1 i Presupuesto total: 2 295 630 - 762i) + 2 Acuenta: 1.800 000 654.) = Saldo: 495 630 a é . Ha solicitado el saldo de S/. 495 630 V:244=6<8 Propiedades de la adicién => se pone Ley de clausura i a 2:6 45=11=8+3 La suma de dos ntimeros naturales siempre es otro numero natural. se lleva 1 4 Elemento neutro de la adicién ‘se pone. Cero es el elemento neutro de la adicién porque cualquier nimero sumado con cero resulta el mismo numero. 3: 746412142846 setwart f se pone Propiedad conmutativa Carlos vierte en un reservorio 36 litros de agua y luego 20 litros, en cambio Donato vierte primero 20 litros en otro reservorio y lue- go 36 litros. ¢Cuantos litros han vertido cada uno? Carlos: 36 + 20 = 65 35 +20=20+35 Donato: 20 + 35 = 55 Invirtiendo los sumandos se obtiene la misma suma. 2 ai 0.6 Primaria GewioMaric Propiedad asociativa A Dario y a Milla le dieron la siguiente adicién: 101 + 786 + 899 Dario sumé asi: Milla sumo a 786 + 1014899 786 + 101+ 899 Se es 887 *\casb0 gCudl de las formas 1786 es mejor? Serie aritmética Se denomina sucesién aritmética a un conjunto de ntimeros donde dado el primero, cada uno de los siguientes se obtiene sumando al anterior el mismo numero, llamado razén. 7; 10; 18; 16; .... ; 88 es una sucesién aritmética de razén 3. Cuando los términos de Ia sucesién aritmética los expresamos en forma de una adicién, te- nemos una serie aritmética. 7+10413+16+....488 es una serie aritmética. Suma de la serie aritmética Durante el mes de agosto, Sara ahorré 6 soles el primer dia y cada dia siguiente, 3 soles mas que el dia anterior. {Cudnto ahorré todo el mes? Resolviendo: Desde el segundo dia, el ahorro au- menta diariamente en 8. £1 ahorro del| | Dias PF 2 ge 42. 29° 30° 31° ultimo dia ha aumentado en 30*8 = 90, = Ahorré: 5 + B+ Me +. +89 + 92 + 9 por eso es 5 + 90 = 96, 3 Pe Ts T= PTs t 3 100 Se observa que cada pareja de ter) 100 mines equidistantes suma 100. Con 31] 100 numeros se hacen 16,5 parejas, enton- A 31 ces la suma es 16,6*100 = 1650. 3 <, Anorré = (96 + 6) = 100%16,5 = 1650 ¢ Generalizando: i Suma de la serie aritmética: Caso particular: nla, + a) n(n +1) Q, +0, +Q,+a,+.. +9, + 142+3+4+..¢n=— > Ejemplo 1 Desde muy temprano, Elio se puso a contar los carros que pasaban por su puerta. Cada 10 minutos anota los carros que pasan en ese tiempo. En sus apuntes figura 3; 7; 1; 18; ...: 67. eCusntos carros conté? oe a Aplcames la formula _nla, +0) Supongamos que 5 * RAI ae iG7 eiesumes os ‘anoté n veces: “oe + 8+ (n- I)x4 = 67 s+ Hens a ae) = 595 (n- 1x4 = 64 n-1=16 > n=17 +. Conté 695 carros. GonioManic Arita 6- Primaria & Ejemplo 2: Calcula la suma de las series: a7+n-i6+19+..(54#s)=[ |} b)2+7+12+17+..+47= El Ing, Castro tiene tres obras, cuyos gastos de planilla son: + Obra 1: Puente Yanamayo S/. 36 786 + Obra ificio Castro. S/. 52 327 + Obra 3: Losa deportiva —S/. 18 668 2A cuanto osciende el gasto total de planilla? BEI profesor de educacién fisica hace correr @ sus alumnos y los premia con caramelos, segin el orden de llegada: al primero le da 50 y a cada uno de los siguientes, 3 menos que al anterior. Q) Si al ultimo le dio 2, zcudntos alumnos tiene? b) eCudntos caramelos reparti6? Resuelve problemas de contidad (Aritmetica) © Enel problema anterior: a) Si tuviera 12 alumnos, gcuantos caramelos le tocaria al ultimo? b) gCudntos caramelos repartiria? > Atma 6 Primaria. d)13+14+18 +..+ g1e2eae4ene20-(_] Enel planeta Nonal se utiliza como méxima ci- fra al 8. Si Krimpi compré una bicicleta en 624 y una patineta en 87, zcudnto gassté en total? fe B Siol sumar 45 con 34 se obtiene 112, gcudn- to se obtiene al sumar 84 con 43? G Eduardo ha comprado un auto en 25 695 soles. Luego de hacer algunos arreglos y re- paraciones con 2 583 soles lo vende en 30 mil soles. Cudnto gana? Gosno Maric Para qué valor de x e y la suma 24x6,, + 4y4B,, 25 méxima pero no mayor de 6654,,,? @ En un pais donde utilizan el sistema nonario, un nifio gasta 48,9, en un pantalén y 2575 en una camisa. ¢Cudnto gasta en total en su propio sistema? © Araceli juega con un poligono poniendo las cuentas, 1; 2; en los lados. Si el poli gono tiene 20 lados, gcudntas cuentas usa Araceli Sere ® Artemio estuvo de paseo durante quince dias. £1 primer dia gast6 36 soles y cada dia siguiente 6 soles mas que el dia anterior. éCudnto gast6 en los 16 dias? DD con dos cifras del sistema octal, que suman 13, se forman todos los ntimeros de dos ci- fras diferentes. ¢Cudnto suman los numeros La siguiente adicién tiene 20 paréntesis. eCudl es la suma? (1+ 2)+(2+3)+(B+4)+.. @ Eling. Calis tiene dos obras cuyos gastos de planilla son: + Obra 1: Puente Azul S/. 24 597 + Obra 2: Carretera Salcay §S/. 36 214 Si cu ispone de 47 279, ¢cudnto le falta para toda la planilla? @ Domingo necesita 136 soles para comprar una pelota y su hermano Celso necesita 184 para comprar una pelota y dos viseras. Si el paps les da 500 soles para los dos, gcudnto les queda luego de hacer la compra? GesioMaric © Enel pais de Heptaria sélo se emplea 7 cifras. Si un dia gano 64 en este pais, al otro dio, 63 y al ercer dia, 66, zcuGnto gano en total? @ Halla Ia suma de la fila 20 del siguientes arreglo: Fila 1: 1 Fila 2: 2+3 Fila 3+4+65 Fila. 4+6+6+7 Arita 6- Primaria & Resuelve problemas de contidad (Aritmética) Reforzando - Unidad 1 Olimpiadas nacionales e internacionales Sean los numeros: | @A Elisa le mandaron a escribir los nimeros a= Dos mil trescientos cuarenta y nueve | 4&2 cifras pero en el sistema heptal. Cuan- eared | dolllegé al numero 56, no supo qué numero = Seis mil cienfo cinco | seguio. ¢Cudil es el ntimero que sigue? A) 57 8) 61 ¢) 60 D) 70 E) 51 Tres mil doscientos cincuenta y nueve Cinco mil cuatrocientos noventa y tres El numero que no se menciona es: A) 3259 ©) 6105 D) 2349 | B Marco entrego en la 8) 5493 £) 6016 Sile dieron 16 panes, B Valentina ha escrito los siguientes numerales: | gcuantos gramos de - - . 1 queso recibié? = 24g b= C= Bly : . ! A) 60 gramos —_B) 48 gramos Si ordenamos de menor a mayor, zcudl G60 games | B) 72 arumos seria el orden final? : A) abe B) acb C) bac © Encuentra la diferencia entre el D) bea E) cab | mayor numero de tres cifras que [5] [J | se puede formar con las tres tor- py © Estefany ha encontrado una propiedad ' jetas y el menor numero que se del numero treinta y uno. En base 7 se es- puede formar con las mismas tar- cribe como 43 y cuando invierte el orden jetas. feenoebore icudlevestoctatase? 2798 “ ie mo c) 791 D) 486 Aya B)5 a7 08 Eo | (B Una fabrica vende sus productos en uri. | dades, cajas de 10, cajas de 100 y cajas G Con los digitos 1; 2: 4: 6 y 6, ecudntos | de 1000 unidades. Las cajas de 10 unida- numeros de dos cifras distintas se puede | des se llaman cajas U; las de 10, cajas D; formar en el sistema quinario? ' las de 100, cajas C y las de 1000, cajas M. A)3 B)4 cs | Elalmacenero reporto a fin de semana la D6 £8 | venta de 7 cajas M, 4 cajas C, 12 cojas D 'y 18 unidades. Cudntas unidades vendie- GB cComo se escribe en base 5 el numero | ron esa semana? anterior a 34/5? | A)7425 8B) 7523 ©) 7525 A) 121) B) Mey C120 =|) 7633 &) 7426 D) 102) £) 103, ! Si las cifras del numero 235 se invierten, entonces el numero: G Eduardo escribié todos los numeros de dos cifras del sistema cuaternario. gCuén- |. Aumenta en 297 Il. No varia tos numeros escribi6? | Il, Disminuyen en 297 A) 99 B) 44 C) 36 | A)Solo! B) Solo Il b) 12 £) 16 " €) Solo Il D)lyll & Aime 6 - Primaria GonoMenc Reforzando - Unidad 1 ® Santiago escribe un numero escribiendo desde 1 los nimeros de Ia base 8, hasta que el cero aparezca como la cifra central. zCudl es la Ultima cifra escrita del numero? A)l B) 2 3 D4 £6 ® A Andrea le pidieron que escriba el mayor numero de 3 cifras que sumen 19 y escriié 982. 2s correcta su respuesta? Si no es co- rrecta, gen cudntas unidades se equivoco? ajo B) 12 C6 Ds E9 ‘ (DB eCudntos numeros naturales entre 100 y 200 tienen la suma de sus digitos igual a 6? too. 2 9% A)3 8)5 c)6 D8 E) 10 Con los digitos 2; 4; 5; 6 se forman nui- meros impares de tres cifras. ¢Cudntos nimeros diferentes pueden formarse sin repetir las cifras? A)60 —B) 24 b) 12 ¢) 20 E)6 ® eCudntos numeros de 3 cifras existen tal | que al expresarlos en el sistema octal sus | cifras de menor orden son 8 y 1? A) 14 B) 16 ¢) 20 D) 24 £) 32 (B El profesor de matematicas les pidié a Ma- ' ® Luciano estuvo de paseo durante doce dias. EI primer dia gasté 30 soles y cada dia siguiente 6 soles mas que el dia ante- rior. Cudnto gasté en los 12 dias? | A)S/. 468 B)S/. 456 C) S/. 726 ' D)S/. 498 E) S/. 756 rio, Tito, Sonia y Raquel que escribieran un | numero de dos cifras en el sistema de su preferencia, por lo que escribieron 34.5; | 50 gy 43:7 ¥ 44i5) respectivamente. El profesor pidié que salgan a escribir en la pizarra en orden descendente. ¢Quién | salié primero? A) Mario. C) Sonia 8) Tito D) Raquel {B Un joven, al ser consultado por su edad, respondié: “Si mi edad es restada de 26, se obtiene la suma de sus cifras”, ¢Cudl es la suma de las cifras de la edad del joven? A)6 B)7 C4 DS E)3 Con los digitos 1, 2, 3, 4 se forman nu- meros de tres cifras. gCudntos ntimeros diferentes pueden formarse sin repetir las | cifras? A) 60 8) 24 ©) 20 p) 12 56 Geno Maric Encuentre la cantidad de numeros, del 1 al 100, que se pueden obtener como la suma de 9 nmeros consecutivos. AS B)6 7 D) 8 E)9 ® Determina el valor de “a” si: 13(a - 1), = (a+ Na/2), A)l B)2 ce D)3 2 | ® Siab4 aff} i@> brhalaa +b +c +d. A)30 8) 32 og 0)29 £) 15 [2\/6) 12] . (A go” er calculaa+b+c+d+m+x. As 8) 10 ¢) 12 D) 13 £) 16 ‘rtmétie 6» Primaria & Dee eu oT & Tatiana esté pensando un nimero compren- dido entre 6000 y 7000, que termina en 45 y cuya suma de sus cifras es 15. Cudl es el numero que esté pensando Tatiana? @ Este once confeccionado con fosforos, puede con fo- cilidad tronsformarse en mil moviendo solo uno de ellos. eDe qué forma se hace? El numero 401 es un numero de tres digitos, y la suma de sus digitos es 4+ 0+1=5. eCudntos numeros de tres digitos, inclu- yendo el numero 104, tienen la propiedad de que la suma de sus digitos es 5? @& Es un numero impar de 4 cifras. Si empe- zando por la cifra de las unidades, cada cifra es la mitad de Ia inmediatamente su- perior, gcudl es el numero? ® En una prisién de maxima seguridad hay un preso en cada celda. Cuando se re- portan, empezando de la celda extrema, cada uno canta !Uno} ;Dos! ;Tres! ... asf su- cesivamente hasta que la suma de los nu- meros cantados sea 46, luego el siguiente preso inicia nuevamente desde uno. Si la secuencia se repite exactamente 10 veces, EcuGntos presos hay en la prisién? € Una clave consiste en un numero de 6 di- gitos. Desctibrelo con los siguientes datos: * La cifra de centenas es igual que la de decenas. + Contiene 3 cifras 8 y ninguna esta junta a la otra. + Ninguna cifra es menor que 7. + Contiene una sola cifra 9. © Nadie podia creer que Sandrito, un nifio de 5 afios podia contar hasta 60. Pero su tio Ruperto se dio cuenta de que no con- taba los nuimeros que contenian la cifra 3 P *) Aitmétia 6 Primaria porque no podia pronunciarla y le daba vergiienza mencionarla, gCudntos nume- ros dejaba de contar Sandrito? @ Carlos y Josefa empiezan a caminar jun- tos contando sus pasos. Carlos lo hace en Ia forma habitual, en cambio Josefa lo hace en el sistema nonario. Ambos se de- tienen luego de haber dado igual némero de pasos. Si Josefa llegé al penultimo nu- mero de dos cifras del sistema que us6, ecuantos pasos dio cada uno? & Percy y su perrito Kukin suelen correr por las mafianas alrededor del parque del barrio. Ambos parten del mismo punto pero en sentidos contrarios. Como Kukin es doble de rapido que Percy, cuando se encuentran por primera vez Kukin ya habia recorride 240 metros. Se cruzan y contindan corriendo manteniendo cada uno su rapidez. Cuando Kukin haya llega- do al punto de partida, ¢cudntos metros le faltardn a Percy para lo mismo? & Artemio es zurdo y tiene la costumbre de escribir los nimeros de derecha a izquier- da. Por ejemplo, si le dictan 368, escribe 853. Un dia la profesora le dicté para que sume los nlimeros 654 y 279. Silo efectud como es su costumbre, gen cudnto difiere su resultado del resultado correcto? & Este plano muestra dos calles que se cru- zan. El Grea de cruce (en gris) es un cua drado de 10 metros de lado. El rectangulo superior de- recho tiene un perimetro de 200 m y el perimetro del rectangulo inferior izquierdo es 320 metros. Si la regién que abarca el plano es un cuadrado, gcudnto mide su lado? Gowio Maric @ Marcelo debia escribir el numero cuaren- | ta y cinco en base 6 y lo escribié 45. Es evidente que este nimero es veintinueve y no 45. Como debié escribir correcta- mente? @ Un concurso consiste en escribir numera- les de dos cifras en sistemas distintos del decimal. Si Anselmo escribié en el siste- ma quinario y Doroteo, en el sistema se- | nario, zcudntos nimeros fueron escritos tanto por Anselmo como por Doroteo? © Pedrito debe formar todos los nimeros | de cinco cifras que se puedan escribir | con los digitos 0 y 1. @Cudles numeros | formé Pedrito y cudntos son? Gewio Maric @ Elotro dia hice una lista de todos los nu- meros de 6 cifras que contienen exacta- mente § nueves. 2Cudntos niimeros tenia mi lista? @ En un pais donde se utiliza un sistema distinto del decimal, un nino de sexto grado realize la siguiente operaci 18 + 34=53 Si lo operacién esta correctamente efec- tuada, zqué sistema usan en este pals? @ A Rolando le ofrecieron 2 opciones de pago diario por una semana de trabajo: ‘Opcién 1: Pagarle diariamente 22 soles. Opeién 2: Pagarle 6 soles por el primer dia, y en los 6 dias siguientes 6 soles més que el dia anterior. zCudl de las opciones eligi6? Arita 6- Primaria & La adicién, la sustraccién, la multiplicacién y la divisién son las operaciones con las que se realiza cualquier tipo de célculo. Con estas operaciones se resuelven los pro- blemas matemdticos. Nos organizamos en equipos para trabajar y lograr mejores resultados. Mientras més personas estén comprometidas en la realizacion de un trabojo, los resultados son mucho mejores. Cada inte- grante aporia con algo y a la hora de ejecutor un proyecto se dispone de més ideas, de habilidades diversas y mayor confianza y seguridad en las acciones, porque si alguien fala estén los otros para suplir o compensar. El en trabajo en equi- po se complementan los esfuerzos, lo que alguien no puede hacer, siempre hay uno del equipo que si. ee en Traduce cantidades a expresiones | Traduce problemas expresados en enunciados verbales a operacio numéricas nes aritméticos. Representa gréficamente los problemas de operaciones combina: dos, Usa estrategias pra el célculo del complemento aritmetico. Argumenta afirmaciones sobre las re- laciones numéricas y las operaciones & Aritmética 6- Primaria Explica y argumenta las propiedades de la civision entero, Sustraccioén Adicién y sustraccion de nmeros hasta 10 000 Una fabrica de neuméticos tiene 387 llan- tas aro 14, 823 llantas aro 15 y 646 llan- tas aro 16. Un distribuidor hace un pedido de igual numero de llantas de cada aro. a tae Luego de despachar el pedido se queda es con un total de 1616 llantas. a) 2De cudntas llantas fue el pedido? b) zCuGntas llantas quedan de cada aro? ae ld Caso especial de La sustraccién es Ia operacién inversa a Ia adicion. Consis- patie te en: dados dos numeros llamados minuendo y sustraendo, | 4 star de un nimero de i buscar otro llamado diferencia que sumado con el sustraendo | 3 cifras el que resuka de z resulte igual al minuendo. invertr el orden de sus cifras, | = resulta un ndimero cuya cifra 3 Por ejemplo, cuando restamos 120 - 40 buscamos un numero que su- | central es 9, al igual que la § mado con 40 sea igual a 120. Ese numero es 80, ya que 80+ 40= 120, | sumade suscifras extremas. | 5 0 sea, 120- 40= 80 < 80+ 40= 120, ae i ' Ta xtz=9 3 En general: M Do D+S=M 5 < minuendo. diferencia g sustraendo & ‘Suma de los términos de una sustraccion Resolviendo: (Problema introductorio) Aro 14: 387 + ee : De cada aro se vendié: Aro 15: 823 Tee Aro 16: 645 24028 = 80 llantas a M+S+D=2M Total: 1855 - Quedan: Aro 14: 387 - 80 = 307 : : Los tres términos de la Guedans 16 Aro 16: 823 - 80 = 748 | accén suman el dobe Se vendieron: 240 ‘Aro 16: 645 - 80 = 665 | del minuendo. Complemento aritmético (CA) Consideremos algunos numeros en la recta logaritmica: 0 2 10 26 100 380 1000 1189 10 000 CA(2) = 8 CA(25) = 75 CA(380) = 620 CA(189) = 8811 GenioMenc Arita 6- Primaria & El complemento aritmético (CA) de un numero natural es lo que le falta para ser igual a la unidad inmediata superior de su cifra de mayor orden. Por ejemplo, la cifra de mayor orden de 32 es 3 decenas, entonces el CA de 32 es lo que le falta para una centena. CA(32) = 100 - 82 => CA(32) = 78 Ejemplo Llena la tabla con el CA correspondiente. Numero} 13 | 69 | 568 | 989 | 7689 | 99000 feu Método préctico para calcular el CA La primera cifra significa va de la derecha del nimero se resta de 10 (base) y todas las demds, de 9. El resultado es el CA A(4860) = 5140 Vey En un area de la reserva de Pampa Ga- leras se ha contabilizade 686 vicufas. Por sobrepoblacién se trasladaron a otra Grea cierto numero, quedando 429 vicu- fas. gCudntas vicufas se trasladaron? Resuelve problemas de cantiad (Aritmética) B Antonio y Rebeca invirtieron en una em- presa. Rebeca invit que Antonio. Si Antonio tenia 4000 soles y luego de invertir se quedé con 1300, Ecusnto invirtieron entre los dos? 2350 soles menos BB Araceli llevs de Chanchamayo a Lima 457 B En un vide turistico, Maritza gasto 2685 ~~ cajones de mango. Luego de vender una soles y Claudia, 1987 soles. ¢Cuanto més —_parte le quedan 198 cajones. Ix Resuelve problemas de cantiad (Aritmética) En una caja grande se colocan 4 cajas me- dianas y en cada una de estas, 4 cajitas y en cada cajita otras 4 cajitas més peque- fas. Cudntas cajas se tiene en total? = Aitmétia 6 Primaria B Un caio vierte 40 litros de agua por mi. nuto. Otro cao vierte en dos horas 7200 litros mas que el primero. gCudntos litros por minuto vierten los dos juntos? @ Andrés salié de Lima a Ica. Cuando habia recorrido 20 kiiémetros mas de lo que le faltaba para llegar a su destino se detu- vo. 2En qué kilémetro se detuvo si lca esta en el kilémetro 300? D Si Angel tiene el doble de Miguel y Oscar tiene el triple de Miguel, zcudnto tienen en- tre los tres si Angel y Miguel tienen S/. 367 Gosno Maric Seite Anibal y su esposa se pusieron a ahorrar. EI chorra mensualmente 150 soles mas que la esposa. Si luego de 8 meses han ahorra- do 6400 soles entre los dos, ¢cudnto ahorra mensualmente la esposa? ae Un camién lleno de frutas pesa 3600 ki- logramos, pero cuando esté lleno hasta la mitad pesa tan solo 3200 kg. ¢Cudnto pesa el camién vacio? BA tiene el doble de B, y C el triple de B. C da a B S/. 16 para que ambos tengan lo mismo. ¢Cuénto tiene A? En una partida de ajedrez, el numero de ganadores es igual al numero de empata- dores. :Cuéntas partidas se empataron si en total participaron 84 personas? @ Una madre que carga su bebé se pesa y la balanza marca 72 kilogramos. ;Cudnto pesa el bebé si la mama pesa 62 kilos més? @© Una pareja de esposos ahorra entre los dos 8400. Si él chorré el triple de la espo- sa, gcudl es el ahorro de ella? GesioMaric © Las edades de dos hermanos suman 64 ios. Si cuando el menor nacié, el mayor ya tenia 18 afios, gcudles son las edades de los dos hermanos? @ Entre Carlos y Jorge tienen 48 soles. Si Carlos le diera a Jorge 6 soles, ambos ten- drian la misma suma. ¢Cudnto tiene cada uno? Arita 6- Primaria & Resuelve problemas de contidad (Aritmética) Olimpiadas nacionales e internacionales Arthur lanz6 6 dados, con tal suerte que obtuvo un puntaje diferente en cada dado. {Cudl es su puntaje total? A) 42 B) 21 D) 16 ¢) 28 £) 23 BA Gerénimo le faltan 24 soles para com- | prar una pelota de 86 soles. Gk, Multiplos de 4: 0 4| 8 Miltiplos de 7: se | + El nimero 48 no es divisi: ble entre 9, Sin embargo: 4g [9 Halla Ia suma de los 6 primeros multiplos de 4 de dos cifras. 3 ie MB = Ox5 +3 Co a a expresa como miltiplo del Ejemplo 2 médulo mas un resto Ejemplo 1 {Cudintos miltiplos de 7 existen entre 20 y 60? Escribe, luego cuenta. [Lo GesioMaric ‘divisor de = divide a 48-843 Arita 6- Primaria & Resuelve problemas de contidad (Avitmetica) Principios de la divisibilidad 1. Si sumamos multiplos del mismo médulo, la suma también resulta multiplo del médulo. 2. Si al multiplo de un médulo multiplicamos por cualquier numero natural, el producto sigue siendo miltiplo del médulo. 3. Si un numero es multiplo de varios modu- los, es miltiplo del menor miltiplo comin de los médulos. Ejemplo 3 Joselo cuenta sus caramelos de 6 en 6 y le sobran 3. Aumenta 24 y vuelve a contar de 5 en 6, Arimstea 6 Primaria © En un aviso luminoso se alternan cada segun- do los colores rojo, verde, azul y amarilo, en ese orden. En el primer segundo después de los 12 empieza con el rojo. gQué color apare- ce a las 12 con 2 minutos y 7 segundos? @ El profesor de musica pide que el bombo sue- ne cada 8 segundos y el platilo, cada § se- gundos. A inicio de la pieza musical suenan ambos. Si la pieza dura 6 minutos, gcuantas veces coinciden el bombo y el platillo? GewioMaric

También podría gustarte