Está en la página 1de 8
“I oe eagrama de cases y fects 0 “hol de problemas’ jmp 2, peste se cefire ala concesién y recuperacion de créitosconcedidos alos 4 se oe a central prineipal identficado es la baja recuperacién de los créitos con- sprblema co elaciones entre causes efectos del problema central o principal se Alwar que las causas principales de este problema sn: ae gncsin de réditos, que tiene como consecuencia una seri de incoenien cae errenelro provement de as condones favorable del mero, . ductvidad del personal de Cobranzas, que se evidencia a través de fa baja re- Ba Pa cibn que presenta los cobradores en sus rendiciones de cuentas respectivas, cautigaminue la capacéad financier de a emoresey dca el cumplimento desusobetos isn defciente, que se debe 2a falta de organizaién, falta de un sistema de infor ie gerencily@aexcesiva centralacién en a toma de decisiones. Adem, os ‘Jats de lo empresa tienen otras actividades paralelasy dedican poco empo al gereniamiento de a financier. Desglose de as principales causa del problema central o principal que a suver se constuyen en otros problemas: atmadecuada concesin de crits: ae as cousos principales de este problema san: + Falta de sistemas y procesos operacionales, + €l Departamento de créitos no cuenta con personal capacitad. Falta de sistemas y procesos operacionales, lo que impide el buen desempeto del personal del Departamento de Créditos. Ademds, la informalidad ena ejecucibn de los procesos aificulta la identificacén de los responsables de las anormalidades en la concesién de los créitos 0 couse principal de este problema es la fata de contratacién de profesionoles en Organizacién y Proceses Empresariaes. Falta de contratacién de profesionales en Organizacién y Procesos Empresa- Fiales, para el dsefo, desarrollo e implementacin de los sistemas yprocesos ‘operacionales, de modo a optimizar ls areas del personal del Departamento de Créditos. os cavsos principales que originan este problema son wente al des- -Lafalta de prevsin presupuestara paral efecto, debido principaiments conocimiento de los drectivos acerca de los benefcos dela sbtematizacon © implementacin de procesos operaconale racinalzados interados ¥ ors suflnts aro Actualmente la empresa no cuenta con recursos frances sf realizar inversiones en esta dre, porque prioizan ors . ‘ ersonal capacitado, anon + E1Departamento de Créts no cuenta con prions PEt cre tora como en el vel operative sta es ot 5 0TE AT ee si6n de los créditos, No existen pautas paral el —a fa de los c9s0s Se contratan pa et one ogc a ae Y amigos sin considerar los conocimientos, la para ocupar los puestos. a causa principal de este problema es la falta de definicion € Implementacén gg politicas de recursos hurmanos. Falta de definicién e implementacin de polticas de recursos hUMaNOS, Que eng caime consecuencl la flta de adecuado recitamiento,seeccin,IneOrpraeiny gerenciamiento de los recursos humans Las cousas principales que originan este problema Son: vam un sector de Recursos Humanos. Actualment ng nadas por los dectvos (Socios Gerents), rectivos de a empress, y + La empresa no cuenta funciones de éste son rel « El desconocimiento del tema por parte de los i « Lafata de recursos fnancieros para contratarprofesionalesespecalzadospan elefecto. 1 Baja productividad del personal de Cobranzas, ‘in de los recursos Financieros de la empresa : 1 oe nclal de este problema eso desmativacin de los Cobradores radores, que se manifiesta através de comportamientos desgano, hacer solamente lo necesari, etc que trae como consecuencia la disminy. + Desmotivacién de los Co atipicos como: falta de interés, os causos principales de este problema son: «Falta de incentivo econdmico, Falta de vehiculos para las actividades de cobranzas, ¥ «Falta de seguridad laboral de los Cobradores. ico, Los cobradores perciben un salaro filo mensia, raiependientemente del nivel de produccion, lo que consideran insite No tenen otras incentivos como: comisiones, viaticos y/o premios, de acuerdo ton una mayor productividad. Por este motivo realizan actividades paras para satisfacer sus necesidades y expectativas. Lo causa principal de este problema es [a flto de definicién e implementacén de ppoliticas y estrotegias de cobranzas. «Falta de definicién e implementacién de polticas y estrategias de cobranzas, 8 ‘cual ocasiona importantes pérdidas a la empresa en el aspecto financier - Falta de incentivo econér Las causas principales que originan este problema son: ~ Eldesconocimiento ola falta de interés de los directivos en el tema, ¥ «La falta de recursos financieros para contratarprofesionales especiaizados #* elefecto. «Falta de vehiculos para las actividades de cobranzas. Los cobradores 0 con medios de transporte para su moulizacién. Por tanto, se movilzan Te transporte puiblico de pasajeros, lo que dficlta el cumplimiento del plan dev! establecido (tres veces al mes, a cada cliente). ee ate problema esi fa de recursos francers pra adauirr uxt Coie oa eas 7 jar los vet y pores bjetivoslborals. or «labora de los cobradores, como consecuencia dela escasa po- rade ee eat late eh us condones cae pido’ 2 deficiente, dc sistemas y técnicas gerenciales modernas. cst defen press ynobasados en sistemas y 9 rec oe defnicén, en forma cara y precisa, de los objtivos,poicas, Ades asa como des tareasy responsabldades del personal Sora yore Tos prindpoles couss de este problema son: camo consecuencia de estilos de gerenciamiento personalista de los sa ralta de organizacion, « informacién deficiente e incompleta, « excesivacentealizacién en la toma de decisiones, y « Gerenciamlento part time de los directivos dela empresa, « falta de organizaci6n, que se evidencia a través de: « Lafalta de estructura organizacional, sistemas y procesos operacionales forma: rads. + Inadecuada distribucién de tareas a personal ~ Duplicacién de trabajos. Falta de comunicacin y coordinacion entre ls responsables de los distintos se. tores dela organizaion y de estos con os clientes y proveedores de la empresa - Bxcesiva burocracia, + Falta de sistemas de control y evaluacin de resultados, + Clima labora tense inestable + Entre otros, La causa principal de este problema es lata decontatactn de proesonlesen Organizacién y Procesos Empresariales. " ‘e v falta de contratacién de profesionales en Organizacén y Procesos Empresaria- les para el dsefio, desarolo e implementacién dela estructura organzacionaly e los sistemas y procesos operacionaes, as causes que originan este prablema son * La falta de prevsin presupuestarla para el eect, debido prncpalmente al ‘desconacimiento de los directivos acerca de os benficios de una buena orgs izacén y de la sistematizacién e implementacién de procesosoperaconses Facionalizados eintegrados,y * Actualmente la empresa no cuenta con recursos finances suficientes para rea liza inversiones paa el efecto, porque prorzan ores necesidedes ~ Informacién dficientee incomplets para a toma de deciiones en os dsintos ‘nveles dela organizacon. Las informaciones generadas por os sits sectors Son a destiempo incompletas. Por ejemplo, alencescontables atrasedos, 102 ainsi ie acho een co ‘mes financieros como: informe ee nas eens © moles, ore " ae mole untre OtFOS: emer aaa informatica y de fas dea infrmsticeY CMI “ase eon eH CGIMORD Se rans TARY in Somanenemccindensnen ont eas recor dela emores eset 2 25 Benes, eras integrados de gestion. ‘+ Desconocimiento de lmpementacin de ss faa de ners de os det faeces yaa oagsiineimpementecin de Tea, Fata de reco ans cea informatie vtenolgta ds coma, aie nero eecsedes acu Y F025 8 3 MPES, py Sone ogra ls problemas extent ue : ‘ fe deciones 05 crectvos dela empresa «bens centri en tra de deones 25 Se be , esi cnt cn obese POMOC Sc es poem de eres. nodose sn ACen ECE ce inane dares sponses des sis etre apa, fern ana etal argent vis desu peo: saa. Secu Tae, dentin deo esponsabes de rans may Sa a clempinirt deloscbets de cada Sector enema tecaus rinczal dee problemaes fata de delegoié de overdo eg seb sata de delegacin de autridad y responsabilidad que genera una sobre Ge vabjo fos crac de ln empresa. Ene os prince covss que origina est problema se pueden ctr: + ata deconfana de os erectivos en sus colaboradors. + la empresa na cuenta con recursos humanosclifieados ymotveds. + afta de capacied grec dees directives. Gerecamens pat -tme de os eco os drecvos Eos dean solamente es3uatohe ‘Tas por dia a las actividades de la empresa. " " a a cousa principal de est problema es {3 causa nial de este problema esque ls drectvs reeltan otras cis + Directivos con otras actividades, | ees lo cual dificulta el adecuado gerencamiets ta aus aga de este prolema est en au ‘Sus negocios particulares, ademas de. acre ne nee la financiera “ eo get problema Central ~ tects fects colaterales sinucsn de ingres0s, qu - Osi oe eicemree peterioro dela imagen empresaral, porla falta de acior fencia la disminucién de la ve or fata de seme areca dels ro blemasexstertes, Que oxasionaIststaccién y pride de confanta de aso, tes. aetecto final ncamiento de la empresa. Como consecuencia de la dsminucion dei {Bais clientes y, por tanto, la participacion en el men we osiidd de expansign de nerpen ingresosy fe respues- ado, lo que ocasiona una tapa No 6: Andlisis del entorno y determinacién de FODA ‘6.2. Analisis del entorno empresarial El clagnéstico, ya sea global, sectoral o expec fico, abarca el andlisis de as variables o factors exter, ‘os el andlisis de as variables 0 factores internos de ‘a empresa u organizacin objeto del estudio, Elambiente externo constituye el principal com- Ponente de rlacionamiantoe interacién de aempre. 59, por lo que es fundamental para los administadores ‘y téenicos entender y predece el comportamiento de las variables o condiciones de ese ambiente. El analisis det ambiente externo 0 entorno empresaial se realza para identifica los cambios que se producen actualmente o prever el comportamiento futuro, de modo 3 aprovechar las oportunidades que ofrece y prevenir ls posbles amenazas. El andlisis del entorno de cualquier tipo de organizacin abarca dos niveleselmacro- ambiente o ambiente general y el microambiente o ambiente de operaciones. 6.4.1. Anal infyen drctao Enel mecroambiente exten variables, fatoresostacones queue ee Indrectament en a orgaizacién funciona des empress Sn enema indices y sus efectos generan oportunidades qe deen se =Prowesns ue deben ser evitadas 0 enfrentadas por ls drectivs, ger relaonados aclonesy hechos El andlisis del macroambiente incluye datos, informaci conte os cme is del macroambiente o ambiente general es corn de micas, nye os neat are {Variables o condones ecnémis nc er dencia del mercado, receson econém poder adquisitivo dela poblacén,t into somes, ere do de capitals, las politics eco sf 1 Varabeso condiciones potas Ets compuesto porns erent tans os de presén que eeren nfluencias decisis naturale 08 8 oan IThound eganactons to RUDE Bah «i Ge unasocede nr esse pueden car esablad insane todos elecconaos,detnionesydecsoes de patch eonSit nny 8 principales ses comers anivel regional o muna a les Stuy ee Petviddes dea empresas, tales cor: poitiea de Praia static, 8 fiscal potica monetria y Brancera, policas sectoriales les. variables mds dnd {Variables o condiciones tecnolgicas. Es una de las Vo eet ne cu hg, eros ecules connamente aparece Tees /STO=Gss Ge Prodigy @ Ses seo cee tesa Ie ong cern, emi ar ea ae Bee jos, yconjunto de conocimientos, a's! mmétodor de produci de bienesy servic. f ie e se eductoso servicios, evolucén dela ten investgaion y desarollo de nUews = ee -ruetorentes campos como, tecnologia de grog ¥ des conan cole dela Informacion (tecnologia del inform” er veinscomuncactones) y otecrlog, automatiacon de pracy rovacones,productividad otros 2 Variabeso condiciones legaes ours, Constituye el conjunto de dispose, aa sanfeorgntacen yelfuroramiento dees empresas de mado quan aan eae etna y responsabilidad soci protege als consumidores yaa sad sere etas se pueden cia: leyes aboraes, comerciales, socal bts rn foancra eves, peaks ete; distintas dsposicones lees cng, ease municipal, seguridad a ropiedad prvadayoras, que pueden ter fuels ens orgnzaion yfuncionamiento ds empress u organiacones. {2 Variables o condiciones sociales. nclue los aspectos que pueden inci en el conga tamleno de los stakeholders dela empresas u organizciones, como: enoro sea, trodos devia dela poblacén, nueva formas de trabajo (home oficeclcerte ‘Indleatosyasolaciones, lima social grupos de presiény otros que deben afer orem, hay qe reconocer que oda ls organiaciones, pequefas, medanss op des, sempre Henen compleidades y opciones sobre as cuales deca, Variables 0 condiciones culturales. Se refiere a as creencasy valores, indies prupales, que tlenen las personas del entorno empresarial Son las careers Cultrales ela comunidad que nfluencian ef funconamiento dels organiacos, Como: valores, ceencas, costumbres, formas de expresin, et, nivel de aber cidn, escolaridad yhabitos de consumo dela pablacién. {Variables 0 condiciones eenlgicas Se retire a las normas de proteccién able concienciscin yl respet a naturaeza jemplo: nivel de polucién ambit > teccén yconservacén del eosstemay deos animales, cma del ambiente, 1 Variables condiciones demogrsfics. Se refiere a estudio de a pbletén hur la forma en que ésta se encuentra dstiuida en el entoo empresa at de esta variable es fundamental para determinar la stuacin del mercodo. de la empresa, Incuye la densidad de la oblacién, distribucingeogfi ‘recimiento, distribucién por sexo y edad, escolaridad, empleo y desempleo, POS rmigratoro, et. Elas permiten disponer de informaciones respecto al mercado a4 futuro de las empresas uorganizaciones 4 Crees 6.1.2. Andis ty = = len isonet Mn ong bi (emtadeso imme! ambien 20 mousy “mcoentome oporlos cemtes ne tore Este rap Mon Pedi TOY done peenie trae 5 nd nye an Pe Ser auseet Ea ee O situation oc * informe oes supsreqares on ones hecho Personas "eeconados con onsumidor , tales potencies. Son as omen oda wer en las necesaaretitaconl seca % entre oar sade deen Por eemerto de mer. A situacién ocondionn ‘schemes, XX © “ambiente de tareas” de orBarieacon lentes a consumes Oe Que adgae les. Son las, ersonas, “ompetencia g, sn jones, grupos socites, Provinciales 0 estadvales, ro nismes protectores de los derechos humanos, del consumidor y otros, que ‘eglamentan ycontrolan el cumplimianto des nora establecidas en sus smbitos de actuavion Con el impacto de la globalizacion estas varia formas la definicién de objetivos, hae olitcas,estrategias,organzacényfunconamiento de las empresas 0 de proyectos especitcos, Por consiguleme, es esencal omeece ba Constantes modificaciones que se estinproduciendo en el entoro de las ogontace, hes para iniiaracciones consecuentes con la cambios ytendendas ce mercado, 6.2. Analisis del ambiente interno dela empresa Elan et centres tras pmte iden candy crd dere pons como scapes bd Sos date de eee eon retype ese inpenertacin Se ates yx ec ri woman ee i dein Tata ede orn i hae leet el erro noes 2 rel abit ter de oem Lae fomaney he (adoro: {| 105) }

También podría gustarte