Está en la página 1de 15

DÉFICIT HABITACIONAL EN CHILE:

PROPUESTAS PARA AVANZAR


A SOLUCIONES DEFINITIVAS

6 de mayo de 2021

El problema del déficit habitacional en el país está alcanzando cifras que obligan a tomar acciones
y poner sentido de urgencia a este tema. La cantidad de familias que habitan en campamentos ha
aumentado, familias que comparten un hogar como allegados es una realidad creciente en familias de
estratos medios y el sueño de la vivienda propia se hace cada vez más lejana para un porcentaje im-
portante de la población. En este documento se presentan propuestas que buscan ampliar y mejorar
la oferta de viviendas en el país, dándole mayor acceso a viviendas de calidad a los grupos de mayor
vulnerabilidad y a la clase media.

P. 1
CONTEXTO

En Chile, según el Informe del MINVU sobre Déficit ingresos de los hogares. El porcentaje de núcleos en
Habitacional (2017), un 28% de la población viven hogares arrendado es de 19,7% y 22,9% en el primer
en un hogar arrendado y el 55,5% en hogar pro- y segundo quintil, respectivamente, mientras que
pio. Al desagregar esta información, se encuentra en el cuarto y quinto quintil este porcentaje 35% y
que el porcentaje de arriendo aumenta según los 36,2%, respectivamente.

Figura 1. Distribución de los hogares según tenencia

Fuente: Encuesta Casen. Ministerio de Desarrollo Social.

Figura 2. Distribución de los hogares según tenencia por quintil de ingreso (2017)

Fuente: Encuesta Casen. Ministerio de Desarrollo Social.

P. 2
Como vemos en la figura 2 el fenómeno de allega- principal que declaran las familias para compartir la
miento se presenta con mayor frecuencia en quin- vivienda es que sus ingresos no le permiten acceder
tiles de menores ingresos. Un 16,8% de los hogares ni mantener una vivienda de manera independien-
del primer quintil comparte la vivienda, mientras te. En total son aproximadamente 425.000 hogares
que en el quinto quintil un 1% lo hace. La razón con allegados.

Figura 3. Distribución de hogares según índice de hacinamiento (2017)

Fuente: Encuesta Casen. Ministerio de Desarrollo Social.

Actualmente más de un 65% de las familias que viven viendas sociales a las que podrían optar, que general-
en situación de allegamiento pertenece a los 3 prime- mente están segregadas, marginadas y no cuentan con
ros quintiles de ingreso (lo que podríamos considerar servicios básicos ni bienes públicos de calidad. Esto cons-
como estratos bajos y medios), y se localizan en prác- tata la importancia de la calidad de las viviendas sociales
ticamente todas las ciudades de Chile, con una mayor y de los entornos donde se construyen, para proveer de
concentración en las cabeceras del país, como es el mejor calidad de vida a las familias que accedan a estas.
caso de Santiago.
En general, hace una década que el problema de vi-
Mientras que los hogares asentados en campamentos vienda se ha ido profundizando en el país, donde se
rondan los 80.000 luego de un fuerte aumento post 18-O han generado hitos que han marcado la evolución del
y producto de la pandemia. Las características de los mercado inmobiliario y la capacidad de acceder a vi-
campamentos son de precariedad absoluta, sin acceso a viendas por parte de la población, como ha sido el au-
agua potable, hacinamiento, carencia de servicios sani- mento de la migración, cambios tributarios y cambios
tarios básicos. Pese a lo anterior, un paper de Celhay y normativos. El problema de acceso a la vivienda está
Gil (2020), muestra parte de las familias registradas en presente a lo largo de Chile y según el índice Price
el estudio que viven en campamento en Chile lo hacen Income Ratio (PIR) que mide el acceso a la vivienda
porque la localización de estos asentamientos provee de posiciona a ciudades como Temuco, Concepción, San-
alternativas de locomoción, cercanía a trabajo y menor tiago, La Serena y Valparaíso como ciudades donde
delincuencia al compararse con las alternativas de vi- las viviendas son “Severamente No Alcanzables”

P. 3
PRECIOS Gráfico 3. Relación entre gasto en dividendo e ingreso
disponible para quintil 1 y 3.
Los precios promedio de arriendo van desde los
$140.000 para el primer quintil, el cual aumenta apro-
ximadamente $20.000 hasta el cuarto quintil y sube
hasta $302.000 en el quintil más rico. Para profun-
dizar en este análisis sobre precios y sobre el porcen-
taje del gasto mensual en el pago de vivienda, ya sea
arriendo o pago de dividendos, un informe de la OCDE
(2020) sobre la tenencia de hogares detalla cómo es
la relación entre pagos para mantener un hogar sobre
los ingresos disponibles. Los gráficos 1 al 4 muestran
diferentes análisis obtenidos de datos del informe. Fuente: Elaboración propia. Datos de informe OCDE (2020).

Gráfico 1. Relación entre gasto mediano en vivienda e


ingreso disponible mensual. Gráfico 4. Porcentaje del Q1 que gasta el 40% o más de
sus ingresos en vivienda.

Fuente: Elaboración propia. Datos de informe OCDE (2020).

Fuente: Elaboración propia. Datos de informe OCDE (2020).

Gráfico 2. Relación entre gasto en arriendo e ingreso


disponible para quintil 1 y 3. Del gráfico 1 vemos que Chile no muestra grandes
diferencias con los países que se le compara, a pesar
de que estos son países con un PIB y PIB per cápita
bastante mayor al chileno. En promedio el porcentaje
del presupuesto mensual de un hogar destinado al
pago de arriendo o dividendo es de 24% y 15% res-
pectivamente. Sin embargo, cuando analizamos estos
datos en el quintil 1 y quintil 3, en el gráfico 2, estos
números cambian fuertemente y posicionan a Chile
como el país donde el quintil 1 y 3 más destina al
pago de arriendo en relación a sus ingresos disponi-
Fuente: Elaboración propia. Datos de informe OCDE (2020). bles en toda la OCDE, siendo un 45% lo que destina

P. 4
el primer quintil al pago de arriendo y un 28% lo MERCADO INMOBILIARIO
que destina el tercer quintil en esta misma actividad.
Cuando analizamos el gasto en dividendos del pri- Los últimos años han estado marcados por un au-
mer y tercer quintil, vemos que estos rondan el 30% mento importante en los precios de la vivienda, ya
y 18% respectivamente, números que se encuentran sea para comprar o arrendar. Que los precios aumen-
cercanos al promedio OCDE. ten significa que para un grupo importante de la
población se haga más difícil acceder a un hogar
Finalmente, en el gráfico 4 vemos el porcentaje de propio o arrendar una vivienda. Este aumento en
hogares del primer quintil que destinan más del 40% los valores se puede precian de manera clara en la
de sus ingresos al pago de arriendo o dividendo. Cer- Región Metropolitana, donde desde el 2011 al 2018
ca de un 54% de hogares del primer quintil paga un los precios de venta han aumentado, en promedio,
arriendo que supera el 40% de su presupuesto men- un 65% y los precios de arriendo cerca de un 40%
sual, mientras que un 31% paga un dividendo que (Larraín & Razmilic, 2019).
supera el 40% de sus ingresos disponibles.

Figura 4. Evolución del valor promedio de venta de viviendas nuevas

Fuente. GFK Admiark.

Mientras los precios han crecido 80% para el caso de Lo relevante para el análisis de política pública es
arriendo y 100% para el caso de venta entre los años conocer los factores que puedan estar causando que
2011 y 2018, los ingresos monetarios por hogar han los precios de las viviendas estén a un nivel alto.
crecido a tasas mucho más bajas, rondando un au- En primer lugar, al analizar la oferta y demanda,
mento del 30% desde el 2011 al 2018. Esta diferencia vemos que en los últimos años la demanda por vi-
explica, en parte, la inaccesibilidad de las familias a vienda ha aumentado, presionada por el aumento
una vivienda propia y proyecta un problema que se de hogares unipersonales, por la mayor capacidad
seguirá intensificando. económica de las clases medias y por el importante

P. 5
número de inmigrantes que ha llegado al país. En inversionistas puede presionar el precio de venta al
paralelo, se observa que la oferta por viviendas nue- alza, al mismo tiempo aumenta la oferta por arrien-
vas no ha aumentado de manera importante en los do, haciendo que estos valores tiendan a la baja,
últimos años, en relación a lo que se construía desde producto a la competencia.
el 2000 al 2008 en la Región Metropolitana (Larraín
& Razmilic, 2019). Según el rubro constructor e in- Los datos anteriores, junto con los datos revisados del
mobiliario, esta falta de oferta se explica por las MINVU, nos indica que un gran porcentaje de los ho-
mayores restricciones de densidad de construcción, gares de menores recursos destinan gran parte de sus
planos reguladores que restringen alturas y escasez ingresos al pago mensual de la vivienda que habitan
de suelo. Finalmente, lo que se obtiene al tener una y que existe un grupo importante que no cuenta con
demanda al alza y una oferta que no muestra tasas vivienda propia (déficit habitacional, donde están las
de crecimiento importantes es que los precios de las familias que viven de allegadas, en condiciones de ha-
viviendas aumenten. cinamiento o en campamentos), en parte por los altos
precios para acceder a esta. Para abordar el problema
Existe también la demanda de inversionistas inmo- se debe tener claridad que la demanda por vivienda
biliarios, minoritarios e institucionalizados. Esto seguirá aumentando por razones demográficas y por-
podría causar que al aumentar la demanda por vi- que es el camino natural del desarrollo de un país,
vienda por este tipo de comprador, los precios au- entonces el foco tiene que estar puesto en propuestas
menten, dificultando el acceso a quienes buscan que aumenten la oferta, teniendo en cuenta que hay
comprar y residir en las viviendas. El número de problemas que necesitan solución inmediata y otros
inversionistas minoritarios ha crecido 7pp desde el que deben tener una mirada de desarrollo sostenible y
2010 hasta el 2018, y este grupo concentra el 91% de largo plazo, para no volver a cometer errores como
de las inversiones, dejando con un 9% a los inver- Bajos de Mena y tantos otros proyectos de solución
sionistas institucionales. Si bien este aumento en habitacional que si bien entregaron un techo, conde-
la demanda por viviendas nuevas por parte de los naron a miles de familias a vivir en la marginalidad.

P. 6
PROPUESTAS

1. CHILE SIN CAMPAMENTOS:

1. En Chile hay cerca de 80.000 familias viviendo en condiciones precarias en campamentos a lo


largo del país. Este número de familias ha aumentado fuertemente desde fines del 2019 y la pan-
demia puede seguir intensificando esta realidad.

Desde el año 2011 la política habitacional nacional que enfrenta este problema es el Programa de
Campamentos del MINVU. Este programa cuenta con un presupuesto anual de MMUS$70 aproxima-
damente, lo que significa que, en promedio, al año puede destinar cerca de $630.000 por familia
que vive en campamentos, cifra que está lejos de poder entregar soluciones definitivas.

Para enfrentar este problema se debe tener un plan que el corto plazo logre entregar condiciones
de habitabilidad en todos los campamentos del país, esto significa asegurar agua potable, red sani-
taria, luz y aislamiento para los hogares. El plan de urbanización de los sectores de campamentos
si bien varía por las características del lugar y número de familias que habiten ahí, tiene un costo
aproximado de $200.000.000 por campamento, lo que incluye la posibilidad de mejorar las con-
diciones a tal punto que el sector pueda ser habitado de manera definitiva. Se propone urbanizar
todos los campamentos en 4 años, lo que significa entregar soluciones a cerca de 250 campamentos
al año, esto se traduce en un gasto anual de MMUS$69.

El plan de corto plazo debe ser antecedido por información actualizada de los campamentos, te-
niendo un catastro sobre qué campamentos se sitúan en terrenos fiscales o privados, si pueden
ser urbanizados, el número de familias que habita cada campamento y la disposición de estas para
urbanizar o relocalizarse.

Para los casos de campamentos situados en terrenos privados, el Estado deberá actuar como in-
termediario para generar acuerdos que permitan el uso del suelo, ya sea compensando al dueño,
comprando los terrenos y estableciendo derechos de uso de suelo nuevos.

Un plan de mediano y largo plazo es relocalizar a las familias y entregar viviendas definitivas. Esto se
entiende como un plan de mediano y largo plazo, porque la oferta de viviendas sociales debe aumen-
tar para solucionar los problemas de allegamiento y campamentos en el país. Tomando lo realizado
años anteriores en materia de relocalización, el gasto promedio de relocalización fue de $20.000.000
por familia. Esto hace que el gasto total para relocalizar las familias sea de MMUS$2.300.

Se estima que el cierre de los campamentos demora entre 6 a 8 años y que tiene un costo total
de alrededor de 2.000 UF por familia, lo que nos obliga a tener un plan ambicioso, transversal y

P. 7
que su efectividad no dependa del gobierno de turno. Se proyecta un gasto total para eliminar
los campamentos de aquí a, como máximo, 6 años de MMUS$7.000, dando soluciones a 2/3 de las
familias en los primeros 4 años. El plan que se propone es establecer una ruta clara de cierre de
campamentos, ya sea construyendo en los mismos sectores donde hoy se emplazan los campamen-
tos o relocalizando a las familias, esto acompañado de mejoras inmediatas en las condiciones de
los campamentos. Al año se debe tener la meta de acercar a la vivienda definitiva a al menos 8.000
familias que hoy viven en campamentos.

2. ACCESO A LA VIVIENDA PARA LA CLASE MEDIA

El problema de falta de ahorro para la vivienda propia es común en las familias chilenas de secto-
res medios. Esto significa que el ahorro mínimo para acceder a un crédito hipotecario se alcance
después de aproximadamente 12 años, o simplemente nunca se alcance. Esto hace que el acceso a
la vivienda propia sea incumplible en el corto plazo para miles de familias.

El problema anterior se ve reflejado en el número de hogares con familias allegadas de deciles me-
dios y se ha intensificado con el aumento de los requisitos de ahorro inicial (pie de la vivienda)
para postular a créditos hipotecarios.

Se propone que el Estado pueda actuar como Aval para el pie de créditos hipotecarios para hogares
de sectores medios. La garantía cubierta por el Estado iría entre el monto del pie y el 20% del total
a financiar y este sólo se entregaría a las instituciones financieras que reduzcan el pie inicial para
acceder al crédito hipotecario, idealmente reducir el pie a un 5%.

Lo anterior busca que las familias logren financiar en menor plazo el pie inicial del crédito hipo-
tecario y así acceder a la compra de la vivienda propia. Adicionalmente, el Estado al ser Aval po-
dría permitir que las tasas de interés sean menores, ya que el riesgo que asumen las instituciones
financieras se reduce, lo que se adiciona al efecto de la competencia entre instituciones para ser
quienes otorgan este crédito.

Quienes puedan acceder a este beneficio serían hogares de deciles medios (5°decil a 8° decil), que
estén buscando comprar su primera vivienda y que la utilicen para vivir en ella durante el pago
de la deuda principal. Este crédito puede complementar otros programas existentes de subsidio a
la vivienda, particularmente se busca beneficiar a aquellas familias que siendo beneficiarios del
DS191 sigan sin poder acceder a la vivienda propia por las condiciones de los créditos hipotecarios.

1. Subsidio de Integración Social y Territorial

P. 8
La forma de entregar este beneficio se haría a través de postulaciones anuales, donde sean entre
5.000 y 10.000 cupos al año, lo cual se establecerá según la oferta de viviendas disponibles, y
donde las instituciones financieras compitan entre ellas para otorgar estos créditos hipotecarios.

Si suponemos un escenario donde el Estado debe hacerse cargo del 15% del pago de la vivienda del
0,1%2 de los beneficiarios de un año (10.000) para hogares de un valor de 4.000 UF, significa un gasto
cercano a los $180.000.000 anuales (6.000 UF). En un escenario más pesimista, donde es el 1,5%3 el
porcentaje de créditos donde el Estado debe pagar la garantía, el gasto sería cercano a $2.700 millo-
nes de pesos (90.000 UF) para el caso de viviendas de 4.000 UF.

Tabla. Resumen costo anual de la propuesta al entregar 10.000 créditos al año

Costo Vivienda (UF)


2.000 3.000 3.500 4.000
Garantía 15% 300 UF 450 UF 525 UF 600 UF
Créditos otorgados 10.000 10.000 10.000 10.000

Porcentaje de incumplimiento Número de créditos incumplidos
(I) 0,1% 10 10 10 10
(II) 1,5% 150 150 150 150
Costo Anual (I) 3.000 UF 4.500 UF 5.250 UF 6.000 UF
Costo Anual (II) 45.000 UF 67.500 UF 78.750 UF 90.000 UF
Elaboración propia.

Esta propuesta permitiría que miles de familias tengan mayores posibilidades de alcanzar el aho-
rro mínimo para comprar su primera vivienda. Estas familias podrían postular año a año a estos
5.000 créditos anuales. Los costos para el Estado no deberían ser significativos, al estar focali-
zando esto a hogares medios y con instituciones financieras que hacen la selección de modo de
reducir el riesgo de no pago.

Esta propuesta significaría un aumento de las cuotas de dividendo a pagar por las familias bene-
ficiarias debido al menor pie pagado al inicio. Este aumento ronda entre los $40.000, $60.000 y
$70.000 para créditos hipotecarios de 2.000 UF, 3.000 UF y 3.5000 UF respectivamente. Esta si-
tuación, si bien no es deseable, no va en contra del objetivo de la propuesta, que es que sectores
de ingresos medios tengan acceso a la vivienda propia en plazos más cortos, al tener que ahorrar
menos para el pago del pie inicial.

2. Estimación realizada por la ex SBIF sobre volumen de remates y cesiones.


3. Estimación de porcentaje de morosidad en el pago de crédito hipotecario de 90 o más días.

P. 9
Subsidio al pie, alternativa a la garantía del Estado

Esta alternativa busca entregar un préstamo a tasa real 0% para cubrir un porcentaje del pie de
la vivienda, permitiendo que el ahorro inicial para acceder al crédito hipotecario disminuya. Este
préstamo cubriría entre el 5% y el 10% del costo total de la vivienda, es decir, el monto del ahorro
podría pasar de un 20% hasta un 10%.

La ventaja de esta alternativa es que, por un lado, permite que el ahorro para el pie inicial dismi-
nuya, y por otro lado, no aumenta el dividendo mensual del crédito hipotecario. El pago de este
préstamo se llevará a cabo una vez que la propiedad sea vendida.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Caso Australiano: El gobierno australiano a través del programa The First Home Loan Deposit Scheme entre-
ga ayuda a quienes buscan comprar la primera vivienda. El objetivo de este esquema es ofrecer una garantía
que permita reducir el porcentaje de ahorro inicial para acceder a un crédito hipotecario. De este modo,
quien quiera comprar una casa no debe ahorrar el 20% del costo total de la propiedad, sino que puede apor-
tar un pie de 5%, dejando el porcentaje restante como parte de los dividendos a pagar.

Caso Canadiense: El programa First-Time Home Buyer Incentive busca ayudar a que quienes accedan a su
primera vivienda. La ayuda es a través de un subsidio de entre un 5% y un 10% del valor total de la vivien-
da. Esto permite que los dividendos mensuales sean menores al actuar como complemento del monto del pie
inicial y así cubrir un porcentaje mayor del costo total de la vivienda. El pago de este préstamo Estatal se
realiza luego de 25 años de adquirida la propiedad o una vez que se venda la vivienda.

3. PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS

3.1. Crear la figura de Agencia de Urbanismo, la cual tendrá a cargo la gestión de situaciones com-
plejas relativas a los proyectos urbanos. Esta figura debe articular la colaboración multisectorial,
generar y transmitir conocimiento, planificar, evaluar y promover estudios urbanos. En a práctica,
la agencia sería un ente clave para el proceso de eliminación de campamentos, regeneración urbana
y la elaboración del “masterplan” territorial.

P. 10
3.2. Utilizar terrenos fiscales existentes desocupados4, para construir proyectos habitacionales en
zonas que cuenten con buenos servicios y bienes públicos, como conectividad, seguridad, plaza,
etc. Como se busca que sean soluciones rápidas y de calidad promover sistema de construcción
industrializados o prefabricados para en la mitad del tiempo se cuente con las soluciones. Estos
pueden estar destinados a arriendo con un máximo de años o en casos estratégicos (zonas de muy
buena ubicación) el gobierno, local o central, puede mantener la propiedad en el tiempo y destinar
las viviendas a arriendo, promoviendo la rotación de las familias. El objetivo es conformar un par-
que de viviendas para arriendo para atender las necesidades inminentes de la población y de paso
hacer accesible la alternativa de arriendo para los quintiles uno, dos y tres.

3.3. Reformar los procesos de postulación y asignación de los programas habitacionales existentes,
esto para priorizar aquellas familias con carencias habitacionales5. Para esto es necesario actualizar
los datos sobre déficit habitacional en Chile y realizar un trabajo conjunto con las organizaciones
comunitarias de allegados de los diversos territorios.

3.4. La Regeneración urbana y densificación se alza como una política deseable de mediano plazo,
considerando rehabilitar barrios en sectores marginados, segregados o con déficit de viviendas,
bienes, servicios públicos y equipamientos, en conclusión, barrios donde habitan personas en
condición de precariedad y vulnerabilidad. Estos programas pueden revertir el deterioro que expe-
rimentan sectores de la ciudad dominados por la delincuencia, con niveles de segregación altos y
carentes de toda calidad o estándar deseable para las familias. Esta medida puede ser de gran escala
y disminuir al menos 3 tres cuartas partes del déficit actual

3.4.1 Para que se logre hay condiciones necesarias constatadas en países donde se ha logrado
entablar con éxito programas de Regeneración: 1) tienen una gobernanza colaborativa público-
privada: agencia 2) poseen un marco regulatorio 3) cuentan con una estrategia de regeneración
urbana local, y por último 4) generan instrumentos de planificación especializados.

3.4.2 A su vez, es clave tener un “Plan Maestro de Regeneración urbana” que tenga todas las
facultades a nivel de regulación urbana como de gestión. Este instrumento dependiendo de la
escala a intervenir podría depender del alcalde o gobernador. De esta manera y en forma coor-
dinada concurrirían todos los programas sectoriales y así se podría contar con un “master plan”
de intervención en el territorio, en un numero acotado de años y con la debida comunicación
y acuerdo entre los distintos actores.

4. Banco de suelo adquirió 120 terrenos, lo que equivale a 250 hectáreas en su primer año de ejecución. En total se cuenta con un total de 1.800 ha aproximadamente
para proyectos habitacionales.
5. Dipres (2021). Evaluación y Formulación del presupuesto 2021 califica como “mal desempeño” al programa DS49, en parte, por la falta de focalización del fondo a
familias con carencias habitacionales.

P. 11
3.5. Generar programas de mejoramiento de barrios para conjuntos de viviendas sociales existentes,
focalizando estas mejoras en aquellos programas de vivienda que fueron ubicados al margen de las
zonas urbanas y que se han convertido en sectores que incuban vulnerabilidad. Esto significa mejorar
y aumentar las áreas verdes, la instalación de luminaria, puntos de reciclaje y depósitos de basura, etc.

3.6. Trabajar en conjunto con las municipalidades planes de mediano y largo plazo sobre la den-
sificación de las comunas. Prioridad deben ser aquellas comunas que cuentan con altos índices de
déficit habitacional, pero que al mismo tiempo cuentan con planes reguladores que no permiten
construir soluciones habitacionales de la magnitud necesaria para solucionar el problema. Esto no
significa mega-edificios, los proyectos pueden adaptarse a los barrios, aumentando la cantidad de
los proyectos por sobre tamaño de cada edificación, esto último debe ser tratado en mesas que
incorporen a gobiernos locales, juntas de vecinos y sector inmobiliario/constructor.

3.7. Dar mayor certidumbre a las inmobiliarias y constructoras sobre las normativas locales y re-
gionales de planificación urbana. Hoy los planes reguladores comunales pueden cambiar, afectando
la estabilidad y previsibilidad de las inversiones. Otro organismo que afecta la certidumbre es el
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que presenta ineficiencia a la hora de procesar las
tramitaciones6.

3.8. Aumentar los proyectos inmobiliarios privados en sectores de buena ubicación donde se
exija o incentive que parte de las viviendas sean destinadas a sectores vulnerables con déficit
habitacional7 y la otra parte se trance en el mercado para fomentar la integración social, tan
beneficiosa en una sociedad.

3.9. Suspender el pago de contribuciones para adultos mayores que experimenten dificultades de
cumplir con este tributo. El objetivo es que los ingresos de los adultos mayores no se reduzcan
de manera abrupta por el pago de estas contribuciones, que muchas veces han aumentado en el
tiempo producto del desarrollo de barrios y de los entornos donde se ubican. Para no afectar los
ingresos municipales, será el gobierno central el que aporte el equivalente de estos recursos a
los gobiernos comunales. Una vez que la propiedad sea vendida o transferida, el monto total de
las contribuciones pagadas por el gobierno central deberán ser devueltas.

3.10. Avanzar hacia más proyectos y subsidios de arriendo que conversen con los programas de
vivienda propia y mejorar su nivel de ejecución, el cual no supera el 45%. Para hogares jóvenes
la posibilidad de arrendar es una buena opción para tener una vivienda en barrios conectados y
cercanos a alternativas laborales.

6. Comisión Nacional de Productividad (2020). Productividad en el Sector de la Construcción.


7. Avanzar a que programas como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y el Programa de Sectores Medios (DS1) tengan más cabida en proyectos inmobiliarios privados.

P. 12
3.11. Seguir avanzando en la adquisición de suelos fiscales bien ubicados para que en el largo
plazo se tenga cubierto el déficit habitacional entregando programas habitacionales de calidad. El
Estado puede avanzar en este sentido, urbanizando estos terrenos y luego vendiéndolos a privados
para la construcción de viviendas sociales, el alza de la plusvalía puede servir para reinvertir en
barrios y plazas del sector. Actualmente existen terrenos que pertenecen a organismos estatales
subutilizados que tienen capacidad de ser usados como suelos habitacionales.

P. 13
CONCLUSIONES

Un problema presente en los sectores medios y de avanzar en ambos sentidos. Para el caso de oferta
mayor vulnerabilidad tiene que ver con el acceso y privada, se busca generar mayores condiciones de
financiamiento a la vivienda. Mantener una vivienda certidumbre para la inversión inmobiliaria y cons-
en arriendo para las familias de los primeros quintiles, tructora, donde el trabajo con los gobiernos locales
significa destinar cerca del 50% del presupuesto men- y las comunidades es muy importante para avanzar
sual en su pago. A lo anterior se le suma un número en ciudades justas e inclusivas. Se propone que haya
importante de hogares que no cuenta con las caracte- más proyectos público-privados, donde parte de las
rísticas mínimas para ser habitadas, el alto precio de viviendas sean destinadas a programas habitaciona-
compra de viviendas y la imposibilidad de acceder a les estatales, generando mayor integración y calidad
financiamiento privado, lo que lleva a que sean cien- en las viviendas. Por el lado de la oferta de programas
tos de miles los hogares con familias allegadas y que sociales, el Estado debe avanzar en la construcción
haya aumentado drásticamente el número de familias de soluciones habitacionales de manera rápida, con
viviendo en campamentos a lo largo de Chile. el uso de tecnología de construcción prefabricada, en
sectores conectados, con servicios y bienes públicos
Mientras que el déficit habitacional es alto, el mer- de calidad. Para lo anterior es necesario seguir avan-
cado inmobiliario presenta aumento en los precios zando en el aumento de terrenos fiscales, siguiendo
de venta y arriendo de viviendas. Esto generado por el trabajo realizado por el Banco de Suelos del MIN-
diversos factores, pero que en simple es por un au- VU. Para aquellas familias que están establecidas en
mento en la demanda y un déficit en la oferta, la campamentos se deben buscar soluciones definitivas,
cual no está respondiendo a las necesidades actuales. y al mismo tiempo mejorar las condiciones de estos
Esta realidad puede hacer que el déficit habitacional asentamientos, asegurando mínimos como agua pota-
se siga recrudeciendo, generando más presión al mer- ble, servicios sanitarios y materiales de aislamiento.
cado inmobiliario, insertando al país en un círculo
vicioso difícil de salir y que genera que miles de fa- La vivienda es más que un techo para las familias,
milias vivan en condiciones precarias, condicionando porque su ubicación, su calidad, y el hecho de per-
sus proyectos de vida. tenecerle define la calidad de vida de sus integran-
tes. Es en el hogar donde los proyectos de vida de
Lo anterior exige tomar iniciativas que amplíen la los individuos y sus grupos familiares se van cons-
oferta de viviendas, esto tanto para la oferta de vi- truyendo, donde los niños y niñas crecen, estudian,
viendas privadas como la oferta de programas socia- descansan y comparten con su entorno. La capacidad
les que buscan entregar soluciones habitacionales a de avanzar a mayor acceso a la vivienda es también
los sectores medios y de mayor vulnerabilidad. Las avanzar hacia una ciudad justa con mayor integra-
propuestas planteadas en este documento buscan ción, diversidad y mejor futuro.

P. 14
BIBLIOGRAFÍA

Celhay, P. & Gil, D. (2020). The fuction and credibility of urban slums: Evidence on informal settle-
ments and affordable housing in Chile. Cities, Vol. 99. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102605

Centro de Desarrollo Urbano Sustentable. (2019). Las inequidades de la movilidad urbana. Brechas
entre grupos socioeconómicos en Santiago de Chile. Briefing Paper, marzo.

Horizontal. (2018). Ciudad Justa. Una ruta para un Chile de oportunidades. Centro de Estudios
Horizontal, Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). VII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).

Larraín, C. & Razmilic, S. (2019). Precios de vivienda: ¿Quién tiene la razón?. Puntos de Referencia,
N°518. Centro de Estudios Públicos.

MINVU. (2018). Déficit Habitacional Casen 2017. Comisión de estudios habitacionales y urbanos.

OCDE. (2020). Housing costs over income. Affordable Housing Database. Social Policy Division.

P. 15

También podría gustarte