Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de desarrollo social
Código: 401123

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Propuesta de estrategia comunicativa

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
sábado, 16 de abril de 2022 15 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Proponer el diseño de una estrategia comunicativa, a partir de la matriz


de marco lógico, para establecer las diferentes concepciones y
percepciones de la comunicación en proyectos de desarrollo social.

La actividad consiste en:

1.El estudiante debe revisar las siguientes lecturas sugeridas para la


actividad, apoyo para la presentación de la propuesta comunicativa:

• Barquero Cabrero, Mario (2015). Estrategias comunicativas de las


organizaciones académicas en el entorno de la web 2.0. Opción,
31(3),145-160. [fecha de Consulta 4 de agosto de 2020]. ISSN:
1012-1587. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567009

• Carreño-Salgado, John Esteban, & Del Valle-Rojas, Carlos


Felimer, & Cladellas-Pross, Ramón, & Ivanovic-Marincovic, Daniza
María (2011). La comunicación para la salud y sus aportes desde
el modelo de pender: Comunicación y cultura religiosa. Revista de
Comunicación de la SEECI, (26),22-44. [fecha de Consulta 4 de

1
agosto de 2020]. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=523552845002

• Martínez Pedrós, D. y Milla Gutiérrez, A. (2012). Implantación de


la estrategia. Ediciones Díaz de Santos. (pp. 1-21). Recuperado
de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62653?page=1

2.El estudiante participará activamente en la construcción de la


propuesta de la estrategia comunicativa y sus mecanismos de
aplicación, para dar cuenta del rol del comunicador en los proyectos de
desarrollo social.

3.Como producto final de la actividad, el grupo entregará la propuesta


de estrategia comunicativa con sus mecanismos de aplicación.

4.El documento en formato PDF, será entregado en el entorno de


evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Para esta Tarea 4 no aplican actividades en este entorno. Sin embargo,


se sugiere la visita al foro de noticias del aula para actualizarse con
respecto a las comunicaciones que tenga para los estudiantes el
director del curso. (Programación de webconferencias, recursos
complementarios, orientaciones y demás).

En el entorno de Aprendizaje debe:

1.Discusión en el foro en torno a las lecturas propuestas para el


desarrollo de la propuesta de la estrategia comunicativa.

2.Evidenciar su participación en la construcción de la propuesta de


estrategia comunicativa y sus mecanismos de aplicación.

En el entorno de Evaluación debe:

2
El integrante encargado del grupo hará entrega de un documento PDF
con la propuesta de estrategia comunicativa y mecanismos de
aplicación.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Participación en el foro con aportes argumentados desde las


lecturas propuestas para la construcción de la propuesta de
estrategia comunicativa.

2. Apoyo en la construcción de la propuesta comunicativa y los


mecanismos de aplicación.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Apoyo en el desarrollo de la propuesta de la estrategia


comunicativa y sus mecanismos de aplicación.

2. El integrante del grupo encargado hará entrega del documento PDF


con la propuesta comunicativa para el proyecto de desarrollo
social.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y pertinente
en el foro con aportes significativos en la realización la propuesta
de estrategia comunicativa.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 45 puntos
Participación en el
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, sin embargo,
foro
algunos de sus aportes no son pertinentes para las realización de
la propuesta de la estrategia comunicativa.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 45
entre 6 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro o en su
la actividad.
participación no realiza aportes en la realización de la propuesta
de la estrategia comunicativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza una activa participación en la
construcción de la propuesta de la estrategia comunicativa.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 46 puntos y 80 puntos
Propuesta de
Nivel Medio: La participación del estudiante en la construcción
estrategia
de la propuesta de la estrategia comunicativa no es constante y
comunicativa
sus aportes en algunos casos no son pertinentes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 45 puntos
representa 80
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no participa en la construcción de la
de 125 puntos de
propuesta de la estrategia comunicativa.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte