Está en la página 1de 8

Ciénega (Boyacá)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ciénega

Municipio

Basílica Menor Inmaculada Concepción

Bandera

Ciénega

Localización de Ciénega en Colombia


Ubicación de Ciénega en Boyacá

Coordenadas 5°24′32″N 73°17′46″O

Entidad Municipio

 • País  Colombia

 • Departamento  Boyacá

 • Provincia Márquez

Alcalde Ramiro Fonseca Cruz (2020-2023)1

Eventos  
históricos

 • Fundación 22 de octubre de 18182

Superficie  

 • Total 73 km²2

Altitud  
 • Media 2460 m s. n. m.

Población (2015  
)

 • Total 4754 hab.34Nota 1
 • Densidad 65,12 hab/km²
 • Urbana 1332 hab.

Gentilicio Cienegano, -a

Huso horario UTC -5

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Ciénega es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Márquez, en el


departamento de Boyacá. Limita en el flanco oriental de la cordillera Oriental de
Los Andes colombianos, en el centro oriente del departamento de Boyacá. Se
encuentra a aproximadamente 24 km de la capital departamental, Tunja, cuyo
acceso es por una vía pavimentada.

Índice

 1Historia
o 1.1Período precolombino
o 1.2Fundación
 2Geografía
o 2.1Clima
o 2.2Hidrografía
o 2.3Flora y fauna[9]
 3Organización territorial
 4Economía
 5Turismo
 6Vías de comunicación
 7Educación
 8Sistema de servicios públicos
 9Infraestructura
o 9.1Salud
 10Cultura
o 10.1Religión
o 10.2Cieneganos ilustres
 11Véase también
 12Bibliografía
 13Notas
 14Referencias
 15Enlaces externos

Historia[editar]

El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fue de los primeros españoles en pasar por el actual


territorio de Boyacá.

Período precolombino[editar]
El territorio era habitado por indígenas de la cultura Muisca. En la parte baja del
municipio y a orillas del río Juyasia se encuentra Quitapesares, el vestigio de
un asentamiento de aborígenes que dejaron jeroglíficos grabados con
sustancias indelebles sobre inmensas piedras que muestran todo un lenguaje a
través de signos. La Laguna Calderona fue también un sitio sagrado para los
indígenas muiscas.
Fundación[editar]
La fundación de la parroquia se llevó a cabo casi tres siglos después de haber
pasado el primer conquistador español, Gonzalo Jiménez de Quesada, al
territorio de la actual Boyacá.
La fundación oficial de Ciénega fue el 22 de octubre de 1818; sin embargo, los
antecedentes son la compra y edificación de la parroquia, así como su proceso
y confirmación del gobierno nacional después de la Independencia, su posterior
designación como cantón, hasta su designación como municipio. El acta de
fundación de la parroquia reza así:
“Siachoque quince de abril de mil ochocientos diez y siete. Con escritura, ante mí, don Francisco
Antonio Castro, Corregidor del partido de Chivatá, de la provincia de Tunja; pareció presente doña
María de la Luz Castro, a quien conozco y doy fe que ante testigos dijo: que siendo invitada por los
arrendatarios de la hacienda de Ciénega, como dueña y poseedora de ella para que si era su gusto
el que en dicha hacienda se erigiera una nueva parroquia por las muchas necesidades tanto
espirituales como temporales que padecen, dijo: Que persuadida de esta verdad no solo lleva a bien
el que se erija la parroquia, sino que cede, como tal dueña y poseedora, el terreno necesario para la
población de ella. Entiéndase que dividido en solares o cuadras sean estas vendidas a diversos
compradores y que la cantidad de todas ellas que vendida resulte en su voluntad el cederlas a
beneficio de ellos mismos; queriendo que no tenga otra inversión sino para contribuir hasta su total
perfección, una iglesia capas y suficiente en la referida parroquia, queriendo que ésta su donación
tenga toda la firmeza que por derecho se requiere; pues siendo en honra de Dios y beneficio
público, queda por el mismo hecho aceptada y de las que el derecho llama intervivos, por cuyo
motivo irrevocable. Y a firmeza y cumplimiento si ella se obliga con todas las solemnidades y
formalidades del derecho para que en vista de este su público instrumento puede ser compelida al
cumplimiento de ella renunciando como derecho renuncia todas las leyes, fueron derechos y
privilegios que a su favor hagan. En cuyo testimonio así lo dijo, otorga y firma por ante mí el citado
corregidor en presencia de testigos por falta de escribano. Francisco Antonio Castro. –María de la
Luz Castro. –Testigo, Juan Bautista Monrroy. –Testigo, Manuel Antonio Espinosa” 5

Después de formar parte de Ramiriquí, la familia Vásquez adquirió estas


tierras, y convirtiéndolas en hacienda, Ciénega fue por muchos años propiedad
del español Simón Vásquez, padre del señor José Cayetano Vásquez,
asociado con los eventos de la Independencia; este ciudadano murió en el
patíbulo de Tunja, el 29 de noviembre de 1816, por orden del
"pacificador" Pablo Morillo.[cita requerida]
La Hacienda, había llegado a manos de Simón Vásquez tras la cesión de
derechos de la hacienda al casarse con doña María Francisca Gallo Alarcón y
Sánchez6 donde se realizó la compra que hicieron su madre y hermanos. Los
habitantes de Ciénega encontraban que Ramiriquí, población de la que
dependían eclesiástica y civilmente, les quedaba muy distante, y mediante
memoriales solicitaron el permiso para fundar un nuevo poblado. Esos
documentos fueron enviados a las autoridades de Santafé de Bogotá. Cuando
falleció el hijo de Simón Vásquez, el doctor don José Cayetano Vásquez, en
1816, la hacienda Ciénega pasó a ser propiedad de la viuda de José Cayetano,
doña María Luz Castro, quién el 15 de marzo de 1817 cedió terreno necesario
para la fundación de la nueva parroquia. El 14 de agosto de 1817 la autoridad
eclesiástica y el virrey dieron la aprobación inicial a la erección de la parroquia
de Ciénega. Por tanto hace constar que:
“Santa Fe , catorce de agosto de mil ochocientos diez y siete vistos con lo expuesto por el misterio
fiscal, se aprueba por lo que nos toca la erección de parroquia en el sitio de Ciénega demarcación
de la de Ramiriquí y remítase con nuestro correspondiente oficio de estilo al excelentísimo señor
Virrey para que en uso de sus altas facultades se sirva dictar su aprobación o la providencia que
estimare conveniente por lo que toca al real patrono –doctor Francisco Xavier Guerra de Mier ante
mi Agustín de herrera- notario mayor”. “Don Juan Sámano, mariscal de campo de los reales
ejércitos, virrey gobernador y capitán general del nuevo reino de granada, etc. Aprobó la fundación
de la parroquia: Por tanto para lo así proveído tenga su debido efecto acordé librar el presente y por
el conforme a las facultades que a mi superioridad residen como Vice-Patrono real, desde luego
consiento en la erección de parroquia en el sitio de Ciénega en la forma en que se ha decretado por
la autoridad eclesiástica en su virtud se señalan por términos los que consta en la diligencia
practicada por el comisario de la misma curia doctor don Gerónimo Montañés. En cuya atención,
teniendo cumplido los vecinos con el otorgamiento de la escritura y verificando lo demás de su cargo
desde luego en nombre del rey nuestro señor (que Dios guarde) y en uso de sus facultades que en
mi superioridad residen, apruebo la citada parroquia del sitio de la Ciénega de la parroquia de
Ramiriquí y ruego y encargo al discreto provisor gobernador del arzobispado que con atención a la
condescendencia presentada por mi superioridad, continúen en las que restan para su perfección.
Para todo lo cual doy el presente firmado por mi mano, firmado con el de mis armas y refrendado del
infrascrito escribano de su majestad encargado del despacho de los asuntos de la escribanía mayor
de gobernación del runo en Santafé de Bogotá y a Veinte y dos de octubre de mil ochocientos diez y
ocho. –Juan Sámano”.7

El 22 de octubre de 1818, el gobernador y capitán general del Virreinato de la


Nueva Granada, Juan Sámano aprobó la fundación de la nueva parroquia.
Para el 3 de febrero de 1820, Simón Bolívar confirmó una vez más lo suscrito
por Don Juan Sámano a través de decreto, la aprobación dada por el gobierno
español. Ramón Correa hace referencia al acta de confirmación de dicha
fundación:
“Cuartel general de Tunja 02/03/1820 –apruébese en la parte que corresponde al gobierno el título
de parroquia de la Ciénega expedido por el gobierno español… Parroquia de la concepción de
Ciénega”

El 13 de julio de 1820, en la parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada


Concepción de Ciénega se realizó una reunión donde se eligió por unanimidad
a José Joaquín Reyes como delegado del pueblo a la asamblea que se llevó a
cabo el 6 del mismo mes en Toca y en donde se escogieron los representantes
de los pueblos del Partido de Chivatá al Congreso General de Colombia que se
reunió en Villa del Rosario de Cúcuta el 1 de enero de 1821.
Acción anterior corroborada en el documento en el que se da beneplácito y
permisión al primer “cura” sacerdote de la nueva Parroquia de Ciénega:
“República de Colombia. -Despacho de lo anterior.- Palacio del gobierno en Bogotá, a 2 de
diciembre de 1823 -13.- Al discreto provisor vicario capitular del arzobispado de Bogotá. –Habiendo
sido aprobado por S. E. el libertador presidente del 3 de febrero de 1820 la erección de la nueva
parroquia de la Ciénega en la provincia de Tunja, según aparece de la resolución que se halla en la
hoja 1ª. Del expediente que U.S. me remitió con su oficio del 26 del ppo. El supremo gobierno de la
república no tiene inconveniente en que el presbítero Pedro Rojas a quien aquel vecindario ha
postulado como su primer cura propio pase a servir este beneficio. –Dios guarde a U. S. –José
Manuel Restrepo”

El plano de Ciénega y su respectiva parroquia indican y reconocen los


municipios con los cuales limita en la primera mitad el Siglo XIX, partiendo en
principio de su dependencia de Ramiriquí.
Antes de pertenecer Ciénega a la Provincia de Márquez, correspondió
al Cantón de Ramiriquí:
“El congreso de 1839 estableció en la parroquia de Tunja un cantón compuesto de los territorios
parroquiales de Ramiriquí, Viracachá, Ciénega, Jenezano, Tibaná, Chiriví, Turmequé, Hato
viejo y Venta quemada, con cabecera en Ramiriquí”.

La asignación al municipio de Soracá situación limítrofe de Ciénega expresada


por acontecimientos históricos para su existencia legal en la que se puede
constatar, confundir y nublar caracterizaciones geográficas espaciales de sus
alrededores:
“Soracá es un poblamiento de origen indígena anterior a la conquista. Hasta el año 1954 funciona
como municipio y por decreto No. 2453 fue convertido en corregimiento de Tunja, lo cual fue
ratificado por la ley No 141 de 1961. Por fallo del 15 de julio de 1976 volvió a su antigua categoría de
municipio. Por medio de la ordenanza No 41 del 14 de diciembre de 1978 fueron ratificados y
revisados sus límites municipales”8

Geografía[editar]
Ciénega limita al norte con los municipios de Viracachá y Soracá, al este
con Rondón, al sur con Ramiriquí, y Rondón y al oeste con Ramiriquí. Cuenta
con una extensión territorial de 73 km².
El relieve es accidentado e irregular, presentando variaciones de altura que
oscilan entre los 2000 y 3425 m s. n. m. Las elevaciones más importantes son:
la Cuchilla del Bijagual, el Cerro de La Salina, el Cerro de San Vicente y la
Serranía de las Galeras.9
Clima[editar]
De acuerdo al IDEAM,9 Ciénega está sobre los 2460 m s. n. m., por lo que se
considera que el clima es de piso bioclimático frío, con una temperatura media
de 16 ℃. Las lluvias anuales tienen promedios entre los 1000 y 1500 mm; el
promedio mensual de lluvias está entre 20 y 115 mm. No obstante, los periodos
de distribución de las lluvias son bimodales y se pueden observar dos períodos
bien marcados, el primero entre abril y junio y el otro entre octubre a
noviembre. En estos periodos la precipitación puede llegar a los 320 mm. Las
mayores precipitaciones se presentan en el páramo del Bijagual (1500
mm/año), y las menores en las veredas de Manzanos y Guatareta (800
mm/año).
Hidrografía[editar]
Ciénega forma parte de la cuenca del río Viracachá o Juyasía; con quebradas,
afluentes como La Isla, San Vicente, El Guamo, Delicias, Tapias, Cebadal,
Manzanos, entre otras. 9
En la parte alta de Ciénaga hay un sistema de lagunas alineadas que se
formaron durante la última era glacial y la formación de la Cordillera Oriental de
los Andes colombianos. Entre las principales lagunas de origen glacial está
la laguna La Calderona,9 la cual es la más grande de origen glacial que hay en
la región. Se formó en la era glacial y está localizada en la Vereda Albañil a
3130 msnm, su longitud máxima es de 618 metros, el ancho máximo es de 272
metros y la profundidad máxima es de 25 metros. Constituye un reservorio de
aproximadamente 1,7 millones de metros cúbicos de agua. Alimenta a la
quebrada el Conchudo. El lugar está cubierto de niebla la mayor parte del año,
excepto en los meses de noviembre a marzo.
La laguna de Las Arrebiatadas, al igual que la laguna la Calderona, pertenece
al ecosistema de bosque húmedo andino. Ambas están localizadas sobre los
3080 msnm, en promedio de acuerdo a estudios de Corpochivor,9
Este sistema está compuesto por otras tres lagunas: laguna Larga, La
Gloria y La Pensilvania. La laguna Larga, se localiza en la vereda Albañil, a
3110 msnm y tiene una longitud máxima de 140 m, el ancho es de 16 m, y la
profundidad máxima es de 3 m. Es alimentada por el chorro proveniente de la
Calderona, y en ella nace el chorro que alimenta a la laguna La Pensilvania.
La laguna La Pensilvania, está ubicada en la Vereda Albañil a una altitud de
3095 m y una profundidad máxima de 10 m. Es alimentada por el chorro
proveniente de la laguna Larga, y en ella nace el chorro que alimenta el la
laguna La Gloria.
La laguna la Gloria, se localiza en la vereda Albañil, a una latitud de 3080
msnm. Su longitud máxima es de 205 m, el ancho máximo es de 59.6 m y la
profundidad máxima es de 10 m Es alimentada por el chorro que proviene de
laguna Larga, en ella nace la quebrada El Guamo. Otras lagunas son El Pozo
Azul y Los Patos, Están ubicadas también en la vereda Albañil, en el sitio
conocido como La Mesa. Su altitud esta sobre los 3080 msnm, y su
temperatura promedio es de 10 °C. Otro sitio de interés Hidrográfico es la
cascada La Chorrera, ubicada dentro del mismo ecosistema del Páramo de
Bijagual, en la vereda de El Plan encontrándose a una altitud de 2850 msnm y
tiene una altura de 150 metros. No presenta problemas de contaminación Esta
cascada, está formada por el río El Guamo y posee una temperatura promedio
de 10 °C.
Flora y fauna9[editar]
La vegetación es de clima húmedo, de porte bajo y se encuentra intervenida en
gran medida. En alguna zona se conserva, especialmente los frailejones y
pajonales, las especies dominantes. Según la clasificación L.R. Holdridge, en el
municipio existen las siguientes unidades bioclimáticas:

 Bosque seco montañoso bajo: Temperatura 14 °C; promedio de lluvias


800 – 1000mm/año; Altitud 2100 – 2400 msnm. La vegetación consiste
mayoritariamente en especies como el espino, hayuelo, penco, tabe y
pasto; se encuentra en las veredas de Manzanos, Guatareta, Calabazal, y
Piedra Larga.

 Bosque pluvial montañoso bajo: Temperatura 12 °C. Abarca las veredas


de San Vicente, Albañil, Plan, Reavita, Tapias, Cebadal.

 Bosque pluvial sub – andino: Temperatura 3 °C, - 6 °C; promedio de


lluvia 2000 mm/año; altitud de 3000 – 3400 msnm. Las veredas
circundantes son: San Vicente, Albañil, Plan, Reavita, Tapias y Cebadal.
El municipio de Ciénega contiene parte del cinturón de páramos del Bijagual,
Rastrojos y Bosques alto andinos, que se extiende hacia los municipios
de Ramiriquí, Rondón y Viracachá. Los páramos constituyen un corredor de
distribución de fauna que comunica con la región oriental de Colombia, hacia el
descenso de aguas que va al Piedemonte Llanero donde hay trásito de fauna
hasta la parte alta de la cordillera con la cuenca fluvial del río Chicamocha,
Jenesano, y páramos de la zona Centro de Boyacá.
El páramo del Bijagual presenta una ubicación estratégica con respecto a los
páramos aledaños. Constituyéndose en un eslabón importante en la vasta zona
paramuna hacia la zona centro de Boyacá y al oriente donde se ubican los
páramos del norte de Ciénega Cortaderal tronaderas, Pesca y Siachoque
continuo del páramo del Bijagual al norte, disectado por quebradas y montañas
colinadas y escarpadas. De los ecosistemas de Viracachá, Siachoque los que
actualmente presentan las mejores garantías para la permanencia de la gran
diversidad faunística. Los Rastrojos alto andinos, los cuales a su vez se ven
favorecidos por corredores como lo son los bosques de galería de los Ríos y
Quebradas locales; corredores que puntualmente en varios sectores presentan
discontinuidad por asentamientos humanos con sus consecuentes resultados
de fraccionamientos de ecosistema. Originalmente esta zona es hábitat del oso
de anteojos, el venado de cola blanca, habitante especialmente de páramo, el
armadillo, zorro, fara, gauche, ratón murciélago, comadreja, y conejo, entre las
aves tenemos la paloma, torminejas, azulejos, cucaracheros, reinitas, pavas,
toches, turpiales, tucanes, loros y carpinteros Entre los reptiles y anfibios que
abundaban la zona las serpientes, debido al peligro que representa para el
hombre y los animales. En cuanto a la fauna acuática de mayor frecuencia se
observa la trucha arco iris. De la fauna invertebrada encontramos toda variedad
de colémbolos, miriápodos, arácnidos, ácaros, lumbrícidos, nematodos, y
variedad de estados larvarios de insectos.10

También podría gustarte